REGLAS DE ORIGEN
NORMAS DE ORIGEN ORIGEN PREFERENCIAL Acuerdos comerciales preferenciales (ALADI-MERCOSUR-CAN- SGP-ALCA) ORIGEN NO PREFERENCIAL Acuerdo OMC Discriminar o posibilidad de discriminar. (Trato de la nación mas favorecida, Dumping, Derechos compensatorios, Medidas no arancelarias, bloqueos, etc)
NORMAS DE ORIGEN Elementos principales Resultado de negociaciones 1) Criterios de calificación de origen, 2) Condiciones de expedición 3) Pruebas documentales que demuestran el cumplimiento de las condiciones 1 y 2 Resultado de negociaciones Texto jurídico.
NORMAS DE ORIGEN Elementos principales 1) Calificación Inversiones- Asignación de recursos Utilizar insumos de los paises signatarios<i Utilizar insumos no regionales con un grado obligado y determinado de proceso productivo en la región. Contribuir al desarrollo industrial de los países. NO perder competitividad, considerando calidad y precio de los proveedores de insumos nacionales o internacionales.. 2) Expedición- Comercialización -Logística 3)Pruebas documentales - Trámites- Burocracia- Litigios
Regimen General de Origen de la ALADI (Resolución 2 52 del Comite de Representantes) Regimenes propios de los Acuerdos suscritos en ALADI. (Ejemplo: ACE 18 (Mercosur)- ACE 35 – Mercosur Chile ) Comunidad Andina de Naciones (CAN) Sistema General de Preferencias (SGP) Ley de Preferencias Andinas) (ATPA) OMC ALCA
ACUERDOS ALADI ACUERDOS DE ALCANCE PARCIAL AAP. RENEGOCIACION PATRIMONIO HISTORICO ALALC N° 23 - URUGUAY - COLOMBIA N° 25 - URUGUAY - VENEZUELA N° 33 - URUGUAY - PERU AAP. AGROPECUARIOS N° 1 CAUCE AGROPECUARIO N° 2 - Liberación y Expansión del Comercio Intrarregional de Semillas (todos, excepto México).
ACUERDOS ALADI ACUERDOS REGIONALES NAM Nominas de Apertura PMDER AR4 Preferencia Arancelaria Regional AR 7 Bienes Culturales y Científicos ACUERDOS DE COMPLEMENTACION ECONOMICA ACE 1 CAUCE ACE 2 PEC ACE 18 MERCOSUR ACE 35 MERCOSUR –CHILE ACE 36 MERCOSUR BOLIVIA
El propósito de las Reglas de Origen preferenciales Aplicación del tratamiento preferencial a los productos obtenidos totalmente o genuinamente manufacturados en los países beneficiarios
Aspectos negativos en las reglas de origen de ALADI Y SGP Reglas no armonizadas Normas y criterios de origen diferentes Requerimientos documentales diferentes
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN GENERALES 1) Mercancías producidas íntegramente en el territorio de cualquier país miembro; 2 ) Mercancías obtenidas totalmente u originarias por el sólo hecho de ser producidas en el territorio de un país miembro; 3) Transformación suficiente o sustancial: Cambio de clasificación en la nomenclatura. Valor de contenido regional Proceso de elaboración; ESPECIFICOS: Requisitos especificos .
OBTENIDOS TOTALMENTE. RES. 252-ALADI LISTA TAXATIVA. ACE18(MERCOSUR) /ACE 35, ACE 36/CAN-NAFTA MEDIO DE DONDE SE OBTIENEN: MINERAL (EXTRAÍDOS) VEGETAL (COSECHADOS O RECOLECTADOS ,MERCOSUR- CAN, ACE 35 -36),. ANIMALES (NACIDOS O CAPTURADOS, CAN) (NACIDOS Y CRIADOS, MERCOSUR) ( VIVOS, NACIDOS Y CRIADOS, NAFTA) SGP-(EEUU-UNION EUROPEA-JAPON)= NAFTA
OBTENIDOS EN SU TOTALIDAD O PROCESADOS INTEGRAMENTE EN SU TERRITORIO PRODUCTOS DEL MAR: PESCA MAR TERRITORIAL Y ZONAS EXCLUSIVAS BARCOS DE BANDERAS DEL PAIS SIGNATARIO BARCOS FABRICA (PROCESADOS EN SUS ZONAS ECONOMICAS), DESECHOS Y DESPERDICIOS PARA RECUPERAR MATERIAS PRIMAS. ALADI MERCOSUR : NO PREVISTO. DERIVADOS DE PROCESO INDUSTRIAL . BIENES USADOS.
OBTENIDOS EN SU TOTALIDAD O PROCESADOS INTEGRAMENTE EN SU TERRITORIO. ACE 35 -36 MERCANCIAS OBTENIDAS DEL LECHO O SUBSUELO MARINO FUERA DE LAS AGUAS TERRITORIALES MERCANCIAS OBTENIDAS DEL ESPACIO EXTRATERRESTRE PARA TODOS LOS ACUERDOS BIENES PRODUCIDOS CON LOS MATERIALES OBTENIDOS TOTALMENTE. (31), (416).
MERCANCÍAS PRODUCIDAS A PARTIR DE MATERIALES ORIGINARIOS Y NO ORIGINARIOS . Cambio de clasificación arancelaria. Valor de contenido regional (Métodos de cálculo sobre valor CIF/ FOB; Costo Neto o Valor de Transacción).
REGLA BÁSICA DEL CAMBIO DE PARTIDA ARANCELARIA Manufactura en la cual todos los materiales no originarios están clasificados en una partida distinta que la del producto final
REGLAS DE ORIGEN Cambio de clasificación arancelaria. Los bienes importados clasificados en una determinada partida arancelaria de la nomenclatura arancelaria, deben sufrir una transformacion (sustancial) que les confiera una nueva individualidad, por la cual el producto final se clasifica en una partida diferente a la de dichos materiales.
Estructura de las nomenclaturas NOMENCLATURA DEL SISTEMA ARMONIZADO (SA). El Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, convenio internacional, nomenclatura aprobada por el Consejo de Cooperación Aduanera, órgano ejecutivo de la Organización Mundial de Aduanas (OMA). El SA es la base de las nomenclaturas de los aranceles nacionales de los paises. Modificaciones: Enmienda 1 (1991) Enmienda 2(1996) Enmienda 3 (2002). El SA es también la base de otras nomenclaturas subregionales (NANDINA en la Comunidad Andina, NCM en el MERCOSUR, o nacionales.
Cambio de clasificación arancelaria Salto clasificacion uniforme Proceso de transformacion DE PVC (partida 3904. ) A CAJA (partida 3923.) Nivel de partida dentro del mismo capitulo DE MADERA (partida 4407.) A LÁPIZ (partida9609.) Nivel de partida y distinto capitulo TELA (partida 5210 ) A SABANA (partida 6302) Maquinas o mercancias utilizando partes o piezas (no transformadas) Proceso de transformacion sin cambio de clasificacion. ACEITE DE SOJA EN BRUTO (PARTIDA 1507.10) ACEITE DE SOJA REFINADO (PARTIDA 1507.90)
Cambio de clasificación arancelaria Salto clasificacion especifico OMC NAFTA ESTABLECE CASO POR CASO EL GRADO DE TRANSFORMACION QUE REQUIERE UN PRODUCTO O SECTOR PARA SER CONSIDERADO ORIGINARIO.
b) Mediante el COSTO NETO. Contenido nacional o regional Existen dos métodos para determinar el Valor de Contenido Regional “VCR”: a) Mediante el VALOR DE TRANSACCIÓN ” (, FOB-CIF- EX FABRICA) b) Mediante el COSTO NETO. Para cada uno de ellos es aplicable una fórmula especial.
Contenido nacional o regional VENTAJAS GENERAL PARA UN SECTOR PORCENTAJE (CUANTITATIVO) CONTEMPLA CONDICIONES ECONOMICAS DESVENTAJAS MANIPULAR VALORES (VALOR FOB, VALOR CIF,PRECIO EX FABRICA, ETC.) COMPLEJIDAD(COSTO NETO-REGISTROS CONTABLES)
Valor de Contenido Regional a) Mediante el VALOR DE TRANSACCIÓN “VT” Cumplir con un valor de integracion nacional en relacion al valor de transaccion (fob, cif, ex fabrica ), del producto final. En general para productos de ensamble o que no cumplan con salto de clasificacion ALADI 50% y 50% MERCOSUR bienes de capital ( 60% regional 40% importado)
Contenido nacional o regional b) Mediante el COSTO NETO “CN” Para ese método será necesario identificar todos los costos directos e indirectos relacionados con la fabricación de las mercancías. Deberá diferenciar los costos Nacionales de los costos de materiales incorporados e importados de Paises fuera de la Región. Cumplir en promedio con un costo mínimo local del 50% (el porcentaje puede variar de producto a producto y de Tratado a Tratado)
ENSAMBLE O MONTAJE EN EL TERRITORIO DEL PAIS DETERMINADAS MERCANCIAS MATERIALES ORIGINARIOS Y NO ORIGINARIOS PORCENTAJES VALOR AGREGADO ( 50% 60% 40% CASO COMPUTADORAS- TV- AUDIO RELOJES
REQUISITOS ESPECÍFICOS DE ORIGEN: Concepto: las mercancías que además de ser producidas en su territorio, cumplan con los requisitos específicos establecidos, Aplicación: los requisitos específicos prevalecerán sobre los criterios generales.
REQUISITOS ESPECIFICOS a) Trabajos específicos u operaciones de procesos. b) Porcentajes del contenido local c) Combinación de ambos requerimientos d) Limitación en la utilización de ciertos insumos o partes
REGLAS DE ORIGEN-NAFTA REQUISITO ESPECIFICO PRODUCTO: CALZADO FRACCION: 6403.91.01 REGLA DE ORIGEN APLICABLE: 64.01 a 64.05 Un cambio a la partida 64.01 a 64.05 de cualquier partida fuera del grupo, excepto de la subpartida 6406.10,cumpliendo con un contenido regional no menor a 55% bajo el método de costo neto
INTERPRETACION Para la fabricación de cualquier tipo de calzado clasificado dentro de las partidas 64.01 a 64.05 se permite: 1) La importación de cualquier “componente” para el producto siempre que este no sea clasificado dentro de las propias partidas del producto terminado. 2) Como excepción no se permitirá la importación de los cortes o partes superiores de los calzados (6406.10) Y EN SU CASO Se deberá de cumplir con un Valor Agregado nacional mayor al 55%, mediante el costeo neto
Ejemplo de requisitos esepecificos Prendas y accesorios de vestir, exceptuando los de punto, del Cáp. 62 del SA, se requiere que sean fabricados a partir de hilados; esto significa que el uso de tejidos importados no confiere origen.
Ejemplo de los requerimientos de la Lista Unica Conservas de frutas comestibles del Capítulo 8 del SA, se requiere que: todas las frutas utilizadas deben ser completamente obtenidos y que el valor de cualquiera de los materiales del Capítulo 17 (azúcares) utilizados no exceda el 30 % de los precios de ex-fábrica del producto.
REQUISITOS ESPECÍFICOS DE ORIGEN: RESOLUCION 252 - Epoca de la ALALC., MERCOSUR ACE 35 ACE 36. SGP ADMISION DE MATERIALES NO ORIGINALES EN CASO DE PROBLEMAS DE CLAIDAD PRECIO O ABASTECIMIENTO MERCANCIAS ORIGINARIAS FABRICADAS EN TERRITORIOS DE PAISES NO MIEMBROS.
REQUISITOS ESPECÍFICOS DE ORIGEN: Determinacion y revisión ALADI COMISION DE COMERCIO DEL MERCOSUR COMISIONES ADMINISTRADORAS ACE 35 Y ACE36
TIPOS DE REGLAS DE ORIGEN OTROS MÉTODOS PARA CONFERIR EL ORIGEN Acumulación; De Minimis; Bienes Fungibles
ACUMULACIÓN: concepto básico Normalmente las reglas de origen deben ser cumplidas en un único país. En el caso de la acumulación, los insumos importados de otros países son considerados como nacionales.
Diferentes tipos de acumulación: cobertura geográfica en el SGP Acumulación Global: todos los países beneficiarios Acumulacion regional: grupos regionales seleccionados CAN SI.......................................... MERCOSUR NO ..............................
Diferentes tipos de acumulación: cobertura geográfica en la ALADI-CAN Tanto en la Acumulación bilateral como en la Acumulacion multilateral: Solo materiales de paises participantes de los Acuerdos (Caso especial ACE 36 Bolivia-Mercosur)
Cláusula de minimis PUEDEN SER UTILIZADAS MATERIAS NO ORIGINARIAS EN LA FABRICACIÓN DE DETERMIADO PRODUCTO SIEMPRE QUE SU VALOR TOTAL NO EXCEDA EL X % (5%-7%) DEL VALOR (TRANSACION-FOB-CIF EX-FÁBRICA DEL PRODUCTO FINAL, MAS ALLÁ DE LAS CONDICIONES ESPECÍFICAS EXCEPCIÓN: SA 50 al 63 = PRODUCTOS TEXTILES
DE MINIMIS ALADI- CAN MERCOSUR NO ESTA PREVISTO CASO DE JUEGOS Y SURTIDOS ) CUANDO NO HAY SALTO DE CLASIFICACION (RECORDAR QUE TODOS LOS MATERIALES NO ORIGINARIOS DEBIAN CAMBIAR DE CLASIFICACION);
REGLAS DE ORIGEN TIPOS DE REGLAS DE ORIGEN e) Bienes Fungibles OTROS MÉTODOS PARA CONFERIR EL ORIGEN e) Bienes Fungibles Fungible se refiere a CONFUNDIBLE. Esta provisión implica que un exportador pueda confundir inventarios enviando materiales no originarios en lugar de originarios, toda vez que no exporte más allá de los inventarios que tenía de los originarios.
REGLAS DE ORIGEN TIPOS DE REGLAS DE ORIGEN CASOS ESPECIALES ACCESORIOS, REFACCIONES Y HERRAMIENTAS. ENVASES Y MATERIALES DE EMPAQUE. CONTENEDORES Y MATERIALES PARA SU EMBARQUE
ORIGEN EN ZONAS FRANCAS MERCOSUR ACE 35, ACE 36 – NO SE BENEFICIAN (ELABORADAS O PROVENIENTES) EXCEPCIONES -NUEVA SITUACION DELMERCOSUR OTROS ACUERDOS DONDE SE BENEFICIAN LOS PRODUCTOS FABRICADOS O PROCEDENTES DE ZONAS FRANCAS. .
Tratamientos diferenciales RESOLUCION 252 MERCOSUR ACE 35 ACE 36 – OTROS ACUERDOS .
PROCESOS DE ELABORACIÓN INSUFICIENTE simples montajes o ensambles; embalaje; fraccionamiento en lotes, piezas o volúmenes; selección y clasificación; marcación; composición de surtidos de mercancías; otras operaciones que no impliquen un proceso de transformación sustancial. CASO MEZCLAS.
REQUERIMIENTOS COMPLEMENTARIOS Expedición directa
Expedición directa Las mercaderías deben ser, en principio, expedidas directamente. De cualquier manera, expedición directa no significa transporte directo. Los trasbordos y almacenamiento temporal son permitidos bajo ciertas condiciones y con documentación probatoria ALADI-MERCOSUR-CAN- SGP
Transito bajo vigilancica aduanera y justificado por: Razones geograficas o consideraciones relativas a requerimientos del transporte. No esten destinadas al comercio uso o empleo en el pais de transito Ninguna operacion distinta a la carga y descarga o manipuleo para su conservación
Condiciones de expedición a. Un título justificativo de transporte único al amparo del cual se haya efectuado el paso por el país/países de: Declaración expedida por las autoridades aduaneras del país(de los países) de tránsito que contenga: una declaración exacta de las mercancías. la fecha de descarga y carga de las mercancías, o en su caso de su embarque o desembarque con identificación de los buques u otros medios de transporte utilizados. certificación de las condiciones en que las mercancías permanecieron en el país de tránsito. b. c. En su defecto, cualesquiera documentos probatorios.
DOCUMENTACIÓN Certificado de Origen
PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON LA ADMINISTRACION DEL REGIMEN DE ORIGEN 1. Declaración y certificación 1.1 Formato del certificado de origen 1.2 Declaración (previa jurada y declaracion) 1.1 Entidades certificadoras 2. Verificación y control 1.3 Administración de las reglas de origen 1.4 Registros contables y conservacion de documentos
ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN CERTIFICADO DE ORIGEN ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN PAÍS EXPORTADOR: PAÍS IMPORTADOR No de. Orden (1) NALADISA DENOMINACIÓN DE LAS MERCADERÍAS DECLARACIÓN DE ORIGEN DECLARAMOS que las mercaderías indicadas en el presente formulario, correspondientes a la Factura Comercial No... Cumplen con lo establecido en las normas de origen del Acuerdo (2)...de conformidad con el siguiente desglose: No de. orden NORMAS (3) Fecha:: Razón social, sello y firma de exportador o productor OBSERVACIONES: CERTIFICACIÓN DE ORIGEN Certifico la veracidad de la presente declaración, que sello y firmo en la ciudad de: a los: Nombre, sello y firma Entidad Certificadora:
Para todos los esquemas, productos obtenidos totalmente “ P ” 7. NUMERO Y TIPO DE EMPAQUES. DESCRIPCIÓN DE LAS MERCADERÍAS 8. CRITERIOS DE ORIGEN Para todos los esquemas, productos obtenidos totalmente “ P ” Para exportaciones UE/EFTA/Japón: “ W ” · Para productos con insumos importado, clasificados en el SA 85.16 Para Canada: · No acumulación “ F ” · Acumulación “ G ” Para EUA: · No acumulación, de acuerdo con el porcentaje de contenido nacional “ Y ” - 35% · Acumulación, de acuerdo con el porcentaje de contenido nacional “ Z ” - 35% Para Bulgaria, República Checa, Republica Eslovaca, Hungría, Polonia y Federación Rusa · “ Y ” - 45% “ PK ” % No acumulacion, de acuerdo con el valor de los materiales importados como procentaje del precio F.O.B. · Acumulación
DECLARACION PREVIA Empresa o razón social identificación Ítem Nomenclatura y descripción producto Valor FOB y unidad de medida Descripción del proceso productivo Costo de los materiales utilizados indicando: Nacionales Paises del Acuerdo: Ítem Valor CIF en dólares % de participación Otros paises Item
DECLARACION PREVIA VALIDEZ Caso de exportaciones donde no se modifica el proceso de producción. MERCOSUR : 180 días CAN :dos años( solo declaracion en formulario aparte del certificado) ALADI: Se hace en cada certificado, no previsto el sistema de CAN y MERCOSUR)
DECLARACION Para beneficiarse de las preferencias una declaracion que acompaña la documentación de exportación que se cumplen con las disposiciones sobre calificación. ALADI Productor final o exportador No jurada MERCOSUR- ACE35-ACE 36 - Declaración jurada FORMULARIO TIPO Diseño y medidas especificadas. FECHA DE EMISION La misma fecha de la factura o después Res 252-ACE35: hasta 60 días después Ace 36: hasta 10 días después del embarque
ENTIDADES HABILITADAS PARA CERTIFICACION Gubernamentales (Reparticiones Oficiales) Pueden delegar sus facultades en entidades privadas, con personería jurídica ,con jurisdicción nacional o regional Registro actualizado de entidades , nombres de personas autorizadas , firmas AUTOGRAFAS y sellos. MERCOSUR-ALADI. Antes documento consolidado ahora Internet. CAN Relacion completa en los tres primeros meses de cada año
CERTIFICADO DE ORIGEN Formato - medidas Nomenclatura NALADI ( Para el Acuerdo regional N° 4 – PÄR) NALADISA 91 NALADISA VERSION 1993 NALADISA VERSION 1996 ARANCELES NACIONALES VERSION 1996 (CUBA-PARAGUAY-VENEZUELA) NANDINA VERSION 2002
DESCRIPCION DE LA MERCANCIA COINCIDIR CON LA NEGOCIADA Y CON LA REGISTRADA EN LA FACTURA CLASIFICACION NALADISA NEGOCIA EN NOMENCLATURA DISTINTA A LA NALADISA (Código y descripción de la nomenclatura de que se trate) CAN NO HAY MENCION ESPECIFICA AL PUNTO
FACTURACION POR TERCEROS OPERADORES RESOLUCION 252 MERCOSUR ACE 35 ACE 36 OTROS ACUERDOS
OPERADOR DE UN TERCER PAIS Operador de un pais miembro o no miembro del Acuerdo Campo de observaciones: Nombre, razón social domicilio Se conoce numero de factura No se conoce numero de factura , en blanco MERCOSUR operador relaciona factura con certificado ALADI: Importador declaracion jurada relaciona factura con certificado CAN: nombre y demás datos de la empresa.
RECTIFICACION DE ERRORES AUTORIDA.DES ADUANERAS EVALUARAN LOS ERRORES FORMALES NO SE DETIENE EL PROCESO DE IMPORTACION EN CASO DE ERROR DEL CERTIFICADO. ERRORES FORMALES: TODOS AQUELLOS QUE NO MODIFIQUEN LA CALIFICACION DEL ORIGEN DE LA MERCANCIA Inversión en el N° y fecha de la factura Error en el nombre ,domicilio del importador, exportador , consignatario, productor final Caso de distintas Nomenclaturas por falta de puesta en vigencia simultanea.
REEXPORTACION SOLO CAN PRODUCTOS DE LIBRE PRACTICA -DECLARACION ORIGEN FIRMADA POR EXPORTADOR PAIS DE REEXPORTACION Certificada por las mismas entidades habilitadas Adjuntar certificado o copia del certificado original Claramente REEXPORTACION
CONTROL O COMPROBACIÓN ALADI-MERCOSUR: No detener importación Comunicar al pais exportador para que este adopte las medidas que crea necesarias Solicitar informaciones adicionales Medidas para garantizar interés fiscal
SANCIONES al productor o exportador ALADI Según las legislaciones de cada pais MERCOSUR Suspenderá al productor final o exportador por seis meses Reincidencia en forma definitiva CAN Aclarada situacion sin efecto las garantías Certificado no autentico o no califica como originaria , efectivas las garantías Pais exportador sanciones según su legislación -
SANCIONES A LAS ENTIDADES ALADI Según las legislaciones de cada pais MERCOSUR entidades habilitadas co-responsables CAN Co-responsabilidad Sanciones a funcionarios y a las entidades habilitadas: (inhabilitación a los funcionarios. Si reincide en el termino de un año la entidad, suspendida definitivamente) Sanciones a entidades oficiales: Las establecidas en sus legislaciones internas
REVISION POSTERIOR MERCOSUR Autoridades competentes revisar certificados con posterioridad al despacho y sanciones de acuerdo con sus legislaciones. ALADI No previsto específicamente. Aduanas revisión de documentación hasta cinco años.
DOCUMENTACION ALADI No hay previsión MERCOSUR Obligación de mantener archivos con las copias y los documentos, por un plazo no inferior a tres años.
OTROS ASPECTOS DE CARÁCTER GENERAL ADOPCION: ALADI Comité de Representantes. Comisiones administradoras de los Acuerdos MERCOSUR COMISION DE COMERCIO CAN –Secretaria General INTERPRETACION: ALADI . No esta previsto específicamente. Comité de Representantes, a través de comisiones administradoras. “Acuerdos Convencion de Viena-interpretacion de Tratados. CAN Reunión anual para evaluar aplicación y alcances.
OTROS ASPECTOS DE CARÁCTER GENERAL RESOLUCIONES ANTICIPADAS: ALADI MERCOSUR O CAN No previstas NAFTA previstas específicamente. REVISION E IMPUGNACION: ALADI, MERCOSUR O CAN No previstas NAFTA Productor o exportador tercero Administrativa o judicial Aduana u otra autoridad, actuando en el otro pais
NECESIDADES PLANTEADAS PREPARACION MULTIDISCIPLINARIA PARA NEGOCIAR NORMAS OBJETIVAS,CLARAS,PREVISIBLES APLICACIÓN UNIFORME, IMPARCIAL,TRANSPARENTE Y COHERENTE.
MUCHAS GRACIAS