MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF). INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ACTIVIDADES OBJETIVOS PRESUPUESTO ESTRUCTURA CARGOS FUNCIONES PROCEDIMIENTOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INDUCCIÓN López González Sarahí. López Mora Erika. Castillo Flores Abril.
Advertisements

“HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA MÉDICA” Expositor: CPC. y Econ. Pablo Castañeda Flores Director Ejecutivo de la Inspectoría.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MAPRO BASE LEGAL Ley Orgánica de Municipalidades Nº Ley del Procedimiento Administrativo General Nº Ley Marco.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO ORGANIZACION DEFINICION ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL TIPOS DE ORGANIZACIÓN DISEÑO ORGANIZACIONAL DEPARTAMENTALIZACION.
Jessica Marlene Tovar Martínez Araceli Jáuregui Sandoval.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
PLAN DE EMERGENCIA Definición de políticas, organización y métodos que indican la manera de enfrentar una situación de emergencia o desastre en lo general.
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL
ESTRUTURA ORGANIZATIVA Y ORGANIGRAMA. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
Porque tenemos que hacer que los Actos y Resultados de la Gestión Publica ( Municipalidad ) sea Transparente y que el uso de sus recursos y bienes.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Martin Salvador García Fuentes COMO ESTRUCTURAR EL MANUAL Y SU SIGNIFICADO.
NOMBRE DEL MACROPROCESO
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL “DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL.
Practica Supervisada Administración
TALLER: ELABORACION DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Plan de desarrollo de las Personas Dirección de Salud V Lima Ciudad
AUDITORÍA INTERNA MINISTERIO AGRICULTURA Y GANADERÍA
Gestión de Talento Humano
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2015 E INICIAL GESTIÓN 2016
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental -
«Tipos de organigramas
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.3
Estructura organizativa
CONSIDERACIONES De acuerdo a lo establecido en Artículo 41, Fracción III, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, corresponde a la.
LOGO INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA ING. KARINA CRUZ OSCANOA TEMA LA ORGANIZACIÓN.
TEORIAS, ESCUELAS O ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÒN
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
UNIDAD NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (UNAC) Esta unidad organizativa es la encargada de realizar todas las actividades.
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
LOS ORGANIGRAMAS. Definición de Organigrama Un organigrama es la representación esquemática de las diferentes unidades organizativas y los cargos que.
LOS ORGANIGRAMAS. Definición de Organigrama Un organigrama es la representación esquemática de las diferentes unidades organizativas y los cargos que.
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE LA FINANCIERA, LOS MECANISMOS.
Manual de funciones Lic. Gina Castillo.
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
SECRETARÍA DE ECONOMÍA Y TURISMO ESTRUCTURA ORGÁNICA JUNIO 2018
SUPERVISION REALIZADA A LA GERESA EL POR UN EQUIPO DE LA DIRECCION DE INTERCAMBIO PRESATACIONAL Y SERVICIOS DE SALUD-MINSA.
Instrumentos de Planeación, Programación y Presupuestación
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD SAN PEDRO - FILIAL – BARRANCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS GESTIÓN PÚBLICA.
Archivo Institucional
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN
CAPITULO III DE LOS CARGOS. Articulo 23  Los cargos son los puestos de trabajo a través de los cuales los funcionarios y servidores desempeñan las funciones.
POA 2019.
1 AUDITORIA INTERNA. 2 CONTENIDOS:  Auditoria Interna  Responsabilidad y Autoridad  Normas de Auditorias APRENDIZAJES ESPERADOS:  Que el alumno comprenda.
5.1.2 MONITOREO OPORTUNO DEL CONTROL INTERNO. MONITOREO OPORTUNO S ON LAS MEDIDAS CORRECTIVAS A SER IMPLANTADAS EN EL MEJORAMIENTO DEL CONTROL INTERNO.
INSTRUCTIVO ¿Cómo llenar el formulario de trámite para una Modificación Presupuestaria o Presupuesto Extraordinario ?
Manual de funciones y de procedimientos
Nomenclatura, características básicas, Modelos ó tipologías orgánicas. Los procesos de Cambio Organizacional. Etapas, Razones. Evolución e Historia del.
Teddy Sánchez Gómez Especialista en Archivos Oficina de Administración de la Información Secretaría General de ESSALUD ¿CÓMO ORGANIZAR Y DESCRIBIR DOCUMENTOS.
Plan Operativo Proceso de Encasillamiento
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO. ¿Qué es el territorio? El territorio se considera como un espacio socialmente construido con identidades en institucionalidades.
NOMBRE DEL PROCESO FECHA DE CREACIÓN O ACTUALIZACIÓN VERSIÓN 1.0.
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES.(ROF). 1.1 Definición  Es el documento técnico normativo de gestión institucional que formaliza la estructura.
6.9 ACTIVIDADES DE LOS ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS Corresponde a los establecimientos farmacéuticos realizar las siguientes actividades relacionadas.
LOS ORGANIGRAMAS. Definición de Organigrama Un organigrama es la representación esquemática de las diferentes unidades organizativas y los cargos que.
PROGRAMA ESPECIALIZADO EN PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO PÚBLICO.
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
INTEGRANTES:.   La Contraloría General de la República, aprueba la Directiva Nº CG/GPROD denominada “Auditoría de Desempeño” y el “Manual de.
Transcripción de la presentación:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ACTIVIDADES OBJETIVOS PRESUPUESTO ESTRUCTURA CARGOS FUNCIONES PROCEDIMIENTOS PRESUPUESTO ANALÍTICO PLAN OPERATIVO ADQUISICIONES/CONTRAT PLAN ESTRATÉGICO ROF PIA - PIM CAP MOF MAPRO PAP POA - POI PAAC

Es un documento en donde se describe y establece la función básica, las funciones específicas, responsabilidades, atribuciones, requisitos y las relaciones de autoridad, dependencia y coordinación de los cargos. DEFINICIÓN

NORMATIVIDAD PARA ELABORAR EL MOF Resolución Ministerial Nº /MINSA. Directiva Nº 007- MINSA/OGPP-V.02: “Directiva para la formulación de documentos técnicos normativos de Gestión Institucional”.

NATURALEZA DEL MOF Es un documento normativo que describe las funciones es específicas a nivel de cargo o puesto de trabajo a partir de la estructura orgánica y funciones generales establecidas para cada dependencia orgánica en el respectivo reglamento y funciones de la entidad (ROF), así como a los requerimientos y nomenclatura de los cargos considerados en el cuadro para asignación de personal considerados en el cuadro de asignación de personal (CAP).

¿QUIÉNES DEBEN ELABORAR EL MOF) 1.GABINETE: Lo elabora un equipo de expertos a través de un consultoría. 2.PARTICIPATIVO: Lo elabora de manera participativa el Jefe del Departamento, los Jefes de Servicios, los responsables de áreas y el personal operativo. 3.MIXTO: Se elabora de manera participativa y a través de un gabinete.

¿CÓMO SE APRUEBA EL MOF? 1.El Jefe del Departamento eleva la propuesta a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. 2.La Oficina de Planeamiento y Presupuesto evalúa el cumplimiento de la normatividad vigente, referida únicamente a la estructura más no el contenido. 3.La Oficina de Planeamiento eleva el documento aprobado a la Dirección General para la aprobación final. 4.La Dirección General envía el Documento a la Oficina de Asesoría Jurídica para la emisión de la Resolución Directoral. 5.La Dirección General firma la Resolución Directoral, la cual además debe consignar la visación del Departamento, Oficinas de Planeamiento y Oficina de Asesoría Jurídica.

CARACTERÍSTICAS DEL MOF El MOF no será empleado para crear nuevas unidades orgánicas distintas a las contenidas en el ROF. No se utilizará el MOF para crear cargos al margen de los establecidos en el CAP. El MOF se elaborará independientemente en cada unidad orgánica establecido en el segundo nivel organizacional.

PRIMER NIVEL ORGANIZACIONAL SEGUNDO NIVEL ORGANIZACIONAL TERCER NIVEL ORGANIZACIONAL DIRECCIÓN GENERAL DEPARTAMENTO MÉDICO SERVICIO MÉDICO MOF

FINALIDAD DEL MOF

Determinar las funciones específicas, responsabilidades, autoridad y requisitos mínimos del cargo dentro de la estructura orgánica de cada dependencia.

Proporcionar información a los trabajadores sobre sus funciones y ubicación dentro de la estructura general de la organización así como las interrelaciones formales que corresponda.

Facilita el proceso de inducción del personal nuevo y el de adiestramiento y orientación de personal en servicio, permitiéndoles conocer con claridad sus funciones y responsabilidades del cargo que se les asigna, así como aplicar programas de capacitación.

Contribuir a implantar las normas técnicas de control aprobadas por la Contraloría General de la República y facilitar la ejecución de auditorias administrativas.

Servir de ayuda durante la selección de personal que debe ocupar diferentes cargos de la organización para calificarlos por comparación entre lo que hacen y lo que deben hacer.