UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA SECCION DE ANATOMIA MICROSCOPICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS UNIDAD DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inmunología Interacción Celular en la Respuesta Inmune
Advertisements

Factores de crecimiento contacto células vecinas neurotrofinas
CITOQUINAS.
Una imagen de microscopio electrónico de barrido de un solo neutrófilo (amarillo), engullendo la bacteria del carbunco (naranja).
CURRICULUM VPH y Cáncer Cervical UICC.
Unidad Temática II: Epidemiología e Inmunología microbianas Tema 6: respuesta inespecífica a las agresiones por agentes infecciosos Tema 8: respuesta inmune.
Inmunidad Adquirida.
DINÁMICA DE LA RESPUESTA INMUNE
SISTEMA INMUNE.
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
LA RESPUESTA INMUNITARIA II (La respuesta celular)
Inmunidad adaptativa: Características
SISTEMA INMUNITARIO Cristina Belmar David Tamayo
Mecanismos Efectores de la Respuesta Inmune
SISTEMA INMUNE.
Células y moléculas del sistema inmune.
Curso de Inmunología Inmunidad Adaptativa
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
Superfamilia de las Inmunoglobulinas
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Profesora Valeska Gaete L. Inmunidad Adaptativa o Adquirida Cuarto Medio.
1 BARRERA QUÍMICA BARRERA FÍSICA INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CÉLULAS FAGOCITARIAS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS INMUNIDAD NATURAL.
Sistema Inmune. Nuestro cuerpo se encuentra en permanente contacto con microorganismos, muchos de los cuales son patógenos (causan enfermedades), sin.
INMUNIDA D Y VIRUS VIRUS E INMUNIDAD  Para ilustrar la relación “inmunidad - agentes infecciosos”, los virus son los representantes de evasiones magistrales.
Del latín inmunitas, se refiere a la protección contra enfermedades infecciosas Inmune = significa estar libre de.. El sistema inmune.
RECEPTORES de LINFOCITOS PRESENTACION DE ANTIGENOS.
INMUNIDAD Lic. Caty Mayhuasca Espíritu. INMUNIDAD  Es el conjunto de mecanismos de defensa de un organismo, mediante los cuales se puede defender de:
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
 CECILIO SALVADOR, JOSE GABRIEL. LA NOCIÓN DE ANTÍGENO Y ANTICUERPO Resumen 1- Los diferentes tipos de antígeno b- Los antígenos solubles a- Los antígenos.
1.- COMPONENTES DEL SISTEMA INMUNE 2.- TIPOS DE INMUNIDAD
Sistema inmune Adquirido
Esquema de las interacciones intracelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
TEMA 17: INMUNOLOGÍA.
CITOQUINAS SON PROTEINAS MOLECULAS PLEIOTROPICAS
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
2º Bachillerato - Biología
B APC B J C IL-4 IFNγ I A IL-12 F E H G D NK Transactivación iNKT iNKT
RESPUESTA INMUNE Fonoaudiología 2006 I.PEPPER.
Esquema de las interacciones intercelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Esquema de las interacciones intercelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
Neurología | Neurocirugía en OaxacaNeurología | Neurocirugía en Oaxaca
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
SISTEMA INMUNE Dra. Angelica Giron.
ACTORES PRINCIPALES. ACTORES PRINCIPALES CÉLULAS ACCESORIAS.
Facultad de Ingeniería
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Universidad Autónoma de Guerrero Facultad de Medicina Práctica No.2 “Respuesta innata. Respuesta inflamatoria aguda” Integrantes: Abel Brito Morales Alondra.
INMUNIDAD INNATA (1ra parte) MSc. MV. Hugo Castillo Doloriert FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA.
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
INMUNOLOGÍA Célula asesina (Natural Killer) NK. Las dos ramas del sistema inmunitario.
El Sistema Inmune. Generalidades Inmunitas, término utilizado por los romanos para brindar protección a sus senadores Históricamente, la inmunidad es.
Expositor: Prof. Dr. José Luis Gamarra Insfrán. Tópicos Generalidades Inmunidad adquirida (adaptativa) Formación de Linfocitos T, B y anticuerpos Sistema.
MARIA ALEJANDRA MENDEZ CASTILLO DANIEL LIBARDO AMAYA DAZA.
REACCIONES MEDIADAS POR CELULAS
18 El proceso inmunitario NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral)
LINFOCITOS T Los linfocitos T (células T) reciben su nombre porque se diferencian en el timo. No produce anticuerpos y son las células encargadas de la.
I NMUNIDAD Y V ACUNAS. S ISTEMA I NMUNE Protección frente a agentes patógenos -Inmunidad innata (natural) -Inmunidad adquirida (adaptativa) Agente Patógeno:
Modificado de C. Bonilla
Linfocito Th-1 activado
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
INMUNIDAD INMUNIDAD Prueba Inmunidad: pág. 67,68 y 69 , 72 a Prueba Biología 20 Agosto. Mecanismos generales que utiliza el organismo para.
Pregunta 3- ¿Cuáles son las células encargadas de hacer la presentación de antígenos? Autor: Carlos Alberto D’Angelo Toledo.
Linfocito B específico
Generalidades de inmunología
CELULAS DENDRITICAS. Se originan de células troncales presentes en la médula ósea llamadas células madre. A partir de dos procesos proliferación diferenciación.
Receptores inhibidores Receptores activadores Reconocimiento de lo propio ausente Estructura tirosínica de inhibición del receptor inmunitario (ITIM) Estructura.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
PPTCANELBLA03011V4 Clase Sistema inmune. Músculos estriados Miofilamentos delgados Miofilamentos gruesos  Actina  Troponina  Tropomiosina Proteínas.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA SECCION DE ANATOMIA MICROSCOPICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS UNIDAD DE BIOLOGIA CELULAR Y MICROSCOPIA. Respuesta Inmunológica Introducción Barquisimeto, Abril 2007 Dra. Elisa D’Angelo

Dra. Elisa D’Angelo M. El siguiente material constituye una guía de ayuda para el estudio de la histología del aparato urinario, dirigida a estudiantes de Anatomía Microscópica II del Decanato de Medicina, UCLA. En ningún momento sustituye la información proporcionada por los libros de texto básico recomendados en este programa.

Sistema Inmunológico Capacidad de Reconocer lo propio de lo extraño

RESPUESTA INMUNOLOGICA ESPECIFICA Proteínas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad  Proteínas de membrana presentes en todas las células  De igual estructura bioquímica en un mismo individuo  De diferente estructura bioquímica entre los individuos IDENTIDAD BIOQUIMICA Capacidad de Reconocer lo propio de lo extraño CMH I Dra. Elisa D’Angelo

Elementos extraños al organismo RESPUESTA INMUNOLOGICA Proteínas del CMH I Dra. Elisa D’Angelo

SISTEMA LINFORRETICULAR Conjunto de células, tejidos y órganos que participan en la respuesta inmunológica contra aquellos elementos extraños al organismo, denominados ANTIGENO Dra. Elisa D’Angelo

ANTIGENOS Proteínas Glicoproteínas Glicolípidos Microrganismos Compuestos químicos Tejidos transplantados Material inerte Bacterias Virus Parasitos Hongos Alimentos Medicamentos Látex SISTEMA INMUNOLOGICO Dra. Elisa D’Angelo

El sistema inmunológico solo reconoce como extraña una parte de la molécula  Determinante Antigénico Streptococcus pyogenes Proteina M Infecciones articulares 35 aa Virus Hepatitis B Antígeno Australia SISTEMA INMUNOLOGICO Dra. Elisa D’Angelo

CELULAS SISTEMA LINFORETICULAR  Macrófagos  Neutrófilos  Natural killer  Células dendríticas  Linfocitos T CD4  Linfocitos T CD8  Células plasmáticas Dra. Elisa D’Angelo

SISTEMA LINFORETICULAR TEJIDOS ORGANOS

TIPOS DE RESPUESTA INMUNOLOGICA  NATURAL O INESPECIFICA  ADAPTATIVA O ESPECIFICA NATURAL O INESPECIFICA ADAPTATIVA O ESPECIFICA FAGOCITOS NATURAL KILLER (NK) CELULAS PRESENTADORAS DE ANTIGENOS LINFOCITOS T Y B CELULAS PLASMATICAS Dra. Elisa D’Angelo

RESPUESTA INMUNOLOGICA NATURAL INNATA  Inespecífica  No hay Memoria  Respuesta de la misma intensidad Dra. Elisa D’Angelo

RESPUESTA INMUNOLOGICA NATURAL NEUTROFILOSMACROFAGOS FAGOCITOSIS  Poseen diferentes tipos de receptores  No generan células de memoria  Respuesta de Igual Intensidad Dra. Elisa D’Angelo

RESPUESTA INMUNOLOGICA NATURAL CELULAS NATURAL KILLER O NK  Eliminan células que no expresan proteínas del CMH-I Dra. Elisa D’Angelo

RESPUESTA INMUNOLOGICA NATURAL  Inespecífica  No hay memoria  Respuesta de Igual Intensidad Dra. Elisa D’Angelo

TIPOS DE RESPUESTA INMUNOLOGICA  ADAPTATIVA O ESPECIFICA NATURAL O INESPECIFICA ADAPTATIVA O ESPECIFICA FAGOCITOS NATURAL KILLER (NK) LINFOCITOS T Y B CELULAS PLASMATICAS CELULAS PRESENTADORAS DE ANTIGENOS Dra. Elisa D’Angelo

RESPUESTA INMUNOLOGICA ESPECIFICA  RECONOCIMIENTO DEL ANTIGENO  ACTIVACION DE CELULAS  EFECTORA Dra. Elisa D’Angelo

RESPUESTA INMUNOLOGICA ESPECIFICA FASE DE RECONOCIMIENTO Dra. Elisa D’Angelo

RESPUESTA INMUNOLOGICA ESPECIFICA FASE DE RECONOCIMIENTO CELULAS PRESENTADORAS DE ANTIGENOS  Capacidad de Fagocitosis  Presencia de Proteínas Moléculas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad tipo II (CMH II)  Capacidad de Presentación Antigénica Macrófagos Células Dendriticas Células de Langerhans Dra. Elisa D’Angelo

RESPUESTA INMUNOLOGICA ESPECIFICA Proteínas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad I Presenta antígenos Intracelulares  Infecciones Virales  Infecciones parasitarias y bacterias intracelulares  Antígenos tumorales Interacciona con Linfocitos CD8 Dra. Elisa D’Angelo

RESPUESTA INMUNOLOGICA ESPECIFICA Proteínas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad II Presenta antígenos Extracelulares  Toxinas bacterianas Interacciona con Linfocitos CD4 Dra. Elisa D’Angelo

RESPUESTA INMUNOLOGICA ESPECIFICA LINFOCITOS LINFOCITOS T LINFOCITOS B Reconocimiento Antigénico Todos poseen Receptor de Linfocito TCR BCR Dra. Elisa D’Angelo

RESPUESTA INMUNOLOGICA ESPECIFICA LINFOCITOS Sub-poblaciones con diferentes Marcadores de Membrana (CD) CD4 LINFOCITOS T COLABORADORES CD8 LINFOCITOS T CITOTOXICOS Dra. Elisa D’Angelo

RESPUESTA INMUNOLOGICA ESPECIFICA LINFOCITOS T CD4  TCR  CD4 interaccionan con CMH-II  Reconocen Antígenos Extracelulares  Activan al Linfocito B (colaboradoras o Helper) Dra. Elisa D’Angelo

RESPUESTA INMUNOLOGICA ESPECIFICA LINFOCITOS T CD8  TCR  CD8 interaccionan con CMH-I  Reconocen Antígenos Intracelulares  Participa en respuestas citotóxicas Dra. Elisa D’Angelo

RESPUESTA INMUNOLOGICA ESPECIFICA LINFOCITOS B  BCR  Reconocen Antígenos Extracelulares  Pueden ser activados por el Linfocito T CD4  Se diferencian en: Células Plasmáticas, productoras de Inmunoglobulinas Dra. Elisa D’Angelo

RESPUESTA INMUNOLOGICA ESPECIFICA FASE DE ACTIVACION  RespuestaExpansión clonal Producción de citoquinas Activación de Linfocitos B Células de Memoria Dra. Elisa D’Angelo

CPA CMH Linfoblasto Aumento del número de Linfocitos que reconocen el mismo Antígeno T Naive T T Expansión Clonal del Linfocito T T T T T T T RESPUESTA INMUNOLOGICA ESPECIFICA Activación del Linfocito T Dra. Elisa D’Angelo

Eliminación del Antígeno Células de Memoria Expansión clonal CPA T Naive T T Tm Te T T T T Células Efectoras RESPUESTA INMUNOLOGICA ESPECIFICA Activación del Linfocito T Dra. Elisa D’Angelo

RESPUESTA INMUNOLOGICA ESPECIFICA Eliminación del antígeno Producción de Citoquinas o Interleuquinas (IL)  IL-2  IL-4  IL-6  IL-5  IL-10  IL-12  IL-13  IL-23  IFN-   IFN-   TNF-   TNF-  Dra. Elisa D’Angelo

RESPUESTA INMUNOLOGICA ESPECIFICA CITOQUINAS  Activadoras de Células  Inhibidoras de Células  Quimiotácticas  Estimulantes de la Hematopoyesis  Estimulantes de la diferenciación celular Dra. Elisa D’Angelo

RESPUESTA INMUNOLOGICA ESPECIFICA Activación del Linfocito T Producción de Citoquinas o Interleuquinas IL-1  Activación de CD4,  Producción de IFN IL-6 Activa Proteínas de Fase Aguda IL-8 Quimiotaxis de Neutrófilos TNF Necrosis en los tejidos IFN Actividad Antiviral GM-CSF Estimulación Células Hematopoyéticas Citoquinas Función Dra. Elisa D’Angelo

RESPUESTA INMUNOLOGICA ESPECIFICA Producción de Citoquinas IL-10 Melanoma, anti-inflamatorio, inmunodeficiencias, parasitosis IL-11 Cáncer de Mama IL-12 Cáncer, HIV IL-14 Linfoma IL-11 Cáncer de Mama MCP-1 Psoriasis, asma, fibrosis pulmonar artritis reumatoide Citoquinas Uso Terapeútico Dra. Elisa D’Angelo

Activación del Linfocito B  Diferenciación a Células Plasmáticas  Producción de Inmunoglobulinas CELULAS PLASMATICAS  Se diferencian a partir del Linfocito B  Productoras de Inmunoglobulinas o anticuerpos  InmunoglobulinasReconocen Antígenos Dra. Elisa D’Angelo

RESPUESTA INMUNOLOGICA ESPECIFICA Respuesta Inmunológica Celular  Linfocito CD4 Producción de Citokinas Activación de Linfocito B y CD8  Linfocito CD8 Citotoxicidad Respuesta Inmunológica Humoral  Linfocito B Diferenciación Células Plasmáticas Producción de Inmunoglobulinas Dra. Elisa D’Angelo

RESPUESTA INMUNOLOGICA ESPECIFICA USOS TERAPEUTICOS  Especifica frente a un Antígeno  Memoria Inmunológica  Segunda Respuesta de Mayor Intensidad Diseño de Vacunas Dra. Elisa D’Angelo

Decanato de Medicina 44 Años