El Decenio de Acción para la Seguridad Vial de la ONU

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de los accidentes de tráfico en verano* ( )
Advertisements

Cursos de Conducción Eficiente de Turismos
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN LA REGIÓN DE MURCIA OPERACIÓN VERANO 2012.
ESPAÑA: UN LATE COMER EXITOSO
Hacia Cero: Objetivos Ambiciosos sobre Seguridad Vial y el Planteamiento de Sistema Seguro Stephen Perkins OECD-ITF Centro Conjunto de Investigación para.
El Servicio Público de Empleo: Adaptarse a un futuro que está ya teniendo lugar Congreso Mundial de la AMSPE Québec, Canadá 16 de mayo de 2006 Ellen Hansen.
Guía BID de Apoyo a Proyectos de Seguridad Vial Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial CISEV Bogotá, Colombia 2012 Alejandro Taddia / Elena de la Peña.
Aurelio Menéndez Gerente del Sector de Transporte
Diego Freire y Hugo Escudero. Hoy en día el tráfico de carreteras tanto de Europa como de España ha bajado considerablemente, respecto a años anteriores….pero.
Autopista hacia el cielo y el infierno
Senor Presidente de la Mesa Directiva, Vice canciller Carlos Roverssi,
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
PROGRAMA-PRESUPUESTO PARA 2012
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones Consejo Ejecutivo de Seguridad Vial Unidad de Transparencia y Participación Ciudadana Policía Caminera Elaborado.
La sociedad actual, en muchas dimensiones, no está pensada para los más mayores y el ámbito del tráfico no es una excepción. Según datos de previsión.
Década de Acción para la Seguridad Vial IRU - FADEEAC Conferencia Internacional de Seguridad Vial en Transportes de Rutas “Mejora eficaz de la Seguridad.
Real Decreto-ley 14/2010 Medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico Diciembre de 2010 Publicado en el BOE el 24 de.
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible
DESARROLLO DEL MILENIO
JUVENTUD Y CONSUMO RESPONSABLE
-¿SABÍA UD... QUE CIRCULANDO A 50 KM/H NECESITA PARA FRENAR 12 MTS., MIENTRAS QUE CIRCULANDO AL DOBLE, ES DECIR A 100 KM/H,NECESITA 4 VECES MÁS DISTANCIA?
SEGURIDAD VIAL.
Tasas de mortalidad (por 100
Índice Incremento del uso de la moto en zonas urbanas
AIRBAG
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
Principales iniciativas dirigidas al factor humano en seguridad vial Buenos Aires, 5 de abril de 2011 Página 1 Patrick Philipp Director– Academia de la.
Buenos Aires, 5 de abril de 2011
Estudios Meta-análisis de los trabajos hechos en la región. OPS/OMS, 2005 Aumento de 10ug/m3 del PM2.5, incrementa la mortalidad general para todas las.
1.400 millones de personas viven en la pobreza 25% de los niños sufren malnutrición 1/6 de la población no tiene acceso a agua potable millones de.
11 DE JULIO “DÍA MUNDIAL DE POBLACIÓN”
Programa ¿te arriesgas?
Diputado Nacional Fabián Peralta. Plan Agroalimentario Nacional 2020 Estima un aumento de la producción granaria nacional de 100 a 160 millones de toneladas.
COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN VIAL VICEPRESIDENCIA DE AUTOMÓVILES LIMITACIONES EN LA CONDUCCIÓN.
Tránsito e impacto en la economía Gladys Triveño.
LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones X PLAN DE ACTUACIÓN EN LOS TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES DE LA RED DE CARRETERAS DE.
Seguridad vial Política de Estado.
GUIA PARA LA FORMACIÒN DE LAS COMISIONES DE SALUD OCUPACIONAL
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
Claves para Activar Más Crecimiento Económico John C. Edmunds Santiago de Chile 17 de enero 2006.
¡ PREVENIR ES SALVAR VIDAS ¡ CAMPAÑA ESPECIAL “USO DEL CINTURON DE SEGURIDAD Y SISTEMAS DE RETENCIÓN INFANTIL”. 11 al 17 de marzo de 2013.
SEGURIDAD VIAL DESAFIOS Y BUENAS PRACTICAS
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Gestores Voluntarios de COFIDE
Buenos Aires, 12 de Agosto de 2014
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Factores de riesgo en eventos de tráfico
Balance de la seguridad vial en España AÑO 2010 Madrid, 20 de Enero de 2010.
El Municipio, gestor de la seguridad vial: salvando vidas en las vialidades. México. Tequisquiapan, Qro. 07 septiembre 2013.
Lanzamiento Regional para América Latina Informe sobre la Epidemia Global de SIDA de noviembre 2012.
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL MUNICIPIO DE CHAMPOTÓN Buenos días el tema del que les voy a platicar, son las políticas públicas.
Ingreso y Salida de Vehículos de Construcción.  El ingreso y salida de la zona de trabajo presenta desafíos significativos. Los peligros se acumulan.
Deberes y derechos de los ciudadanos en la vía publica
La seguridad vial en números situación actual y qué podemos hacer como sociedad Paco de Anda Orellana Foro de Movilidad Sustentable para el Valle de Toluca.
Seguridad vial: un problema de todos
Seguridad de Tránsito en Chile: Desafíos y Buenas Prácticas Reunión de Ministros Responsables de Transportes y Seguridad Vial María Francisca Yáñez Castillo.
Primera Reunión de Ministros Sudamericanos Responsables de
EL SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Plan Estratégico para la Seguridad Vial de las Motos
LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL.
La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas.
DEPARTAMENTO HSE MES DE LA SEGURIDAD VIAL Bogotá D.C., Mayo de 2008 Consorcio ETSA - ConCol.
Estrategia de Alcohol F14 – F16
Bienvenidos Unidad 1 Seguridad Vial Pre-Básica Un problema mundial
SEAMOS CONCIENTES. El objetivo del presente programa, es formar conciencia VIAL ciudadana, a través de articular con los medios de comunicación locales.
INSTITUTO MUNICIPAL DE TRANSITO DE PEREIRA CONSEJO DE SEGURIDAD JAMES ANDRES HERRERA AGUDELO Director General SEPTIEMBRE 06 de 2011.
Ana Treasure Punto Focal Seguridad Vial OPS-HON. Antecedentes Estructura creada para dirigir las intervenciones del Decenio Planificación del Lanzamiento.
Accidente a 320 Km por hora... La función de la carrocería, en cuanto a seguridad pasiva, es permitir la deceleración del habitáculo de los pasajeros,
Transcripción de la presentación:

El Decenio de Acción para la Seguridad Vial de la ONU 2011-2020 Presentación realizada por Rita Cuypers, Director of Partnerships, FIA Foundation CISEV, Bogotá, Colombia, 11-13 de junio de 2012

Es urgente actuar ya Actualmente, cada año mueren 1,3 millones de personas y 50 millones resultan heridas en accidentes de carretera en todo el mundo. Para el año 2030 se prevé que los accidentes en carretera serán la quinta causa de muerte con una cifra de 2,4 millones de víctimas mortales anuales. El mayor riesgo lo corren los niños, los jóvenes y los usuarios más vulnerables de las carreteras. Los países de ingresos bajos y medios son los que acumulan el 90% de las muertes en carretera, pero tienen alrededor del 50% de los vehículos en uso en todo el mundo. En el año 2020, este porcentaje de vehículos en uso será del 60%, ya que la flota se incrementará en más del doble. Este incremento del uso de vehículos motorizados no tiene precedentes en la historia de la humanidad. Nos costó 100 años llegar a los 700 millones de vehículos en uso, pero en sólo diez, la cifrará subirá por encima de los 1,5 mil millones. Estamos presenciando un importante punto de inflexión que está reorganizando el mercado global de la producción, venta y uso de vehículos motorizados. Esto es algo que tiene implicaciones profundas para la seguridad vial y la movilidad sostenible.

Variación geográfica del uso de vehículos

Principales mercados de vehículos utilitarios ligeros: 2005 1 BRIC entre los primeros seis, pero 4 en 2020 Fuente: J.D. Power Automotive Forecasting

Los pasos claves hacia el Decenio (1) En 2006 y 2009 la Comisión para la Seguridad Vial Mundial, entidad independiente presidida por Lord Robertson of Port Ellen, publicó unos informes que proponían: Un Plan de Acción de 10 años por 300 millones de US$ para fomentar el desarrollo de capacidades en países de ingresos medios y bajos. Asignar un mínimo del 10% del coste de los proyectos de construcción de carreteras a la evaluación de la seguridad, el diseño, y las contramedidas necesarias. La celebración de la primera Conferencia Ministerial Mundial de la ONU sobre la seguridad vial mundial La proclamación del Decenio de Acción de la ONU con el objetivo de reducir a la mitad la cifra de muertes en carretera pronosticada para el año 2020.

Los pasos claves hacia el Decenio (2) La primera reunión ministerial mundial sobre la seguridad vial fue celebrada en Moscú en noviembre de 2009. Contando como anfitrión con el Presidente de la Federación Rusa Dmitry Medvedev, los 1.500 delegados, 147 naciones y 80 ministros asistentes, adoptaron la Declaración de Moscú y apoyaron el Llamamiento por un Decenio de Acción. El 2 de marzo de 2010 la Asamblea General de la ONU proclamó unánimemente el Decenio de Acción. La resolución, apoyada por 100 países, tiene como objetivo 'estabilizar, para luego reducir, la cifra de muertes en carretera'. Esto requerirá de una reducción del 50% de la cifra de muertes pronosticada para el año 2020. De esta manera se estarían evitando 5 millones de muertes, 50 millones de lesiones y se ahorrarían 3 trillones de US$ en costes sociales.

Objetivo del Decenio - detener y luego invertir el incremento pronosticado de la cifra de muertes en carretera

Lanzamiento del Decenio 11.05.2011 El lanzamiento del Decenio fue realizado con una cadena de eventos en todo el mundo con más de 400 eventos en 110 países.

Cinco pilares para el planteamiento de los Sistemas Seguros - non monthly - El Plan Global para el Decenio de Acción Cinco pilares para el planteamiento de los Sistemas Seguros Crear capacidad Carreteras y movilidad más seguras Vehículos más seguros Comporta-miento seguro de los usuarios Respuesta post accidente www.who.int/roadsafety/decade_of_action/

El enfoque del 'Sistema seguro' El Plan Global está basado en el enfoque sobre 'Sistemas Seguros' que trata: al usuario de la carretera al vehículo motorizado a la infraestructura de la carretera como a tres factores dentro de un sistema interactivo que requiere de una combinación de ingeniería, aplicación de normas y educación. En lugar de ‘culpar a la víctima’ por causar accidentes, el riesgo del error humano se ‘tolera’ mediante un sistema ‘indulgente’ que ha sido diseñado para mantener los efectos del error humano a un nivel que evite la mortalidad tanto como sea posible. El objetivo es mantener la energía cinética a niveles que permitan la supervivencia del cuerpo humano - generalmente menos de 40 km/h.

Automovilistas/motociclistas de cinco estrellas Necesitamos que los usuarios de las carreteras reconozcan que están compartiendo la carretera con otros y que eviten los 'factores de riesgo' de sufrir lesiones, como son: La no utilización del casco La no utilización del cinturón de seguridad Conducir bajo los efectos del alcohol Velocidad excesiva e inadecuada La aplicación de las leyes a través de la policía en combinación con campañas de concienciación pública han demostrado ser efectivas para reducir la cifra de muertes y lesiones en muchos países.

Carreteras de cinco estrellas Queremos carreteras ‘indulgentes’ que puedan reducir el riesgo y mitigar las consecuencias de los accidentes: Utilizando arquitectura de seguridad de bajo coste Aplicando la ley por si mismas (menos opciones de ir a alta velocidad) Separando a los usuarios vulnerables de quienes no lo son Evitando conflictos entre vehículos (más rotondas y menos cruces) Utilizando herramientas de valoración y evaluación como iRAP para mejorar y hacer transparente el nivel de seguridad de la red de carreteras.

Vehículos de cinco estrellas Queremos que los compradores de automóviles elijan los modelos más seguros que puedan. Es posible fomentar un ‘mercado para la seguridad’ a través de: Información sobre crash tests para consumidores (programas NCAP) Normas globales de la ONU que establezcan requisitos mínimos para todos los vehículos nuevos Incentivos fiscales para vehículos más seguros Políticas de adquisición de flotas Sistemas para evitar accidentes como el Control Electrónico de la Estabilidad (ESC)

Reglamento de la ONU para crash tests de impactos frontales y laterales La prueba del impacto frontal simula una colisión en la cual que vehículo golpea contra una barrera que se asemeja al frontal blando de otro vehículo. El impacto se ‘desplaza’ en un 40% ya que la mayoría de accidentes ocurren con esta configuración. La velocidad obligatoria para el test es de 56 km/h. Los tests para consumidores realizados por NCAP (como Latin NCAP) se realizan a una velocidad superior, de 64 km/h, que es la velocidad a la que es más habitual que se produzcan víctimas mortales. El test de impacto lateral utiliza un carro que impacta contra el vehículo justo por encima del área del umbral de la puerta a 50 km/h. El año pasado se produjeron 60 millones de vehículos de pasajeros nuevos. Tantos como 20 millones de estos vehículos no cumplieron con estos requisitos mínimos. Aún no se aplican en la región LAC. Los vehículos que no superan el test frontal generalmente no tienen airbags y una carrocería débil que permite la intrusión al área de los ocupantes.

Lecciones de Latin NCAP: Por qué son importantes los air bags y la integridad de la carrocería…

Guía de Global NCAP para compradores Global NCAP (que reúne a todos los NCAPs del mundo) ha identificado las normas globales ‘más importantes’ del Foro Mundial de la ONU para la Armonización de los Reglamentos para Vehículos. Son las siguientes: Anclajes del cinturón de seguridad (ECE Reg. 14 ) Cinturones de seguridad y sistemas de retención (ECE Reg. 16) Protección de ocupantes en colisiones frontales (ECE Reg. 94) Protección de ocupantes en colisiones laterales (ECE Reg. 95) Control electrónico de la estabilidad (GTR 8) Protección de los peatones (GTR 9) Global NCAP recomienda que: Los compradores de vehículos hoy en día, deben intentar comprar un vehículo de ‘cinco estrellas’ si pueden, y evitar modelos que no cumplan con los requisitos de los primeros cuatro de los seis reglamentos mencionados. En 2020 los seis reglamentos deberían ser obligatorios para todos los vehículos de pasajeros nuevos. 16

Es hora de actuar…¡Gracias!