OBJETIVOS Conocer la evolución del estado de conservación del firme, señalización vertical y horizontal, barreras de seguridad, balizamiento e iluminación,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FINALIZACIÓN DEL NUEVO CERRÚ MEJORAS. ENUMERACIÓN DE LAS MEJORAS 1 Construcción de un campo de césped artificial. 2 Terminación de la zona de palcos en.
Advertisements

del conductor Tierra BT
ESPAÑA: UN LATE COMER EXITOSO
Cuestiones y problemas
Perspectiva Isométrica I
Perspectiva Caballera I
III CONGRESO IBERO-AMERICANO DE SEGURIDAD VIAL CISEV 2012
INSPECCIONES DE SEGURIDAD VIAL
Evaluación de Seguridad Vial de Puentes en Ing. Javier Zamora Rojas
1 EVIR Easy View IR Somos tus ojos Óscar Gete-Alonso Roser Juanola Diana Lama Ignacio Llatser Ramón Llorca Jordi Pérez All Vision Solutions SL.
CLASE Nº 19 Electrodinámica.
Reporte fotográfico de evaluación de accesibilidad
TEMA 11 METEOROLOGÍA EN ZONA DE MONTAÑA
En los establecimientos de salud debe asegurarse una buena fijación de los elementos estructurales con la techumbre.
Estadística Administrativa I
Estudio de satisfacción de MADRID.ES
Buenos Aires, 5 de abril de 2011
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
Manual sobre dispositivos uniformes para controlar el tráfico (MUTCD)
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE.
Iniciativas para mejorar la Seguridad de las Carreteras Ing. Mario J. Leiderman.
COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN VIAL
ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS Y REACTIVOS.
Capa física del modelo OSI
Autoescuela Aníbal Test de exámen 2011 TEST 23.
Autoescuela Aníbal Test de exámen 2011 TEST 20.
Autoescuela Aníbal Test de exámen 2011 TEST 19.
¿Qué significa esta señal?.
Parámetros básicos: la visibilidad
Elementos del trazado en alzado
SEMAFORIZACIÓN INTERSECCIONES DE PASO PEATONAL
SEMINARIO DE II ACCESIBILIDAD ARQUITECTONICA Y MEDIO FISICO.
LA BICICLETA.
SU-4 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO POR ILUMINACIÓN INADECUADA.
Conocerlas, difundirlas y respetarlas ES NUESTRA RESPONSABILIDAD
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román
Plan de calidad.
La Bicicleta
INTEGRANTES: NELSON TORIJANO MIGNARD DIAZ LIDIA SOLARTE DIANA BOLAÑOS
Equipos de instrumentación y medida en comunicaciones ópticas
Gobierno de Navarra Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones Dirección General de Obras Públicas Servicio de Proyectos, Tecnología.
CARRETERA AUTONÓMICA EX-105
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román
Luminotecnia Cálculos.
DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÀNSITO
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla.
Método de Flujo Total Alumnos: Briones, Marcos Zubigaray, Ariel Ángel Fecha de la presentación: Noviembre de 2006 Duración de la presentación: 20 minutos.
DESARROLLO DE MODELOS DE SERVICIABILIDAD PARA VÍAS COLOMBIANAS
CRISTIAN ALVERES VERTEL INSTITUCION EDUUCATIBA SANVISENTE DE PAUL
SON LAS ÁREAS DEL CENTRO DE TRABAJO
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román
Señales de transito Las señales de tráfico o señales de tránsito son los signos usados en la vía pública para impartir la información1 necesaria a los usuarios que.
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
Dispositivos para controlar el tráfico Módulo 4 1 Este material fue producido con el subsidio Susan B. Harwood No. SH F-48. Este material no.
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla.
1 Parámetros básicos: la velocidad Sandro Rocci Universidad Politécnica de Madrid.
6.303 SEÑALIZACIÓN DE TRÁNSITO HORIZONTAL (DEMARCACIÓN)
Señales de Tránsito Elaborada por: Licda. Marcela Calvo Lara.
CRITERIO Y UBICACIÓN DE LAS SEÑALES DE TRANSITO..
CUMPLE LA FUNCIÓN DE SER VISTO...
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla.
VÍAS Y MOVILIDAD MÁS SEGURAS
Señalización de Seguridad y Código de Colores
OPERACIÓN PINTURA 2014 JEFATURA DE POLICIA LOCAL AVILA A 12/05/2014.
1 PAVIMENTACIÓN Y RENOVACIÓN DE SERVICIOS DE LA AVENIDA DE LA CONSTITUCIÓN SECCIÓN DE VIAS Y OBRAS FEBRERO 2015 AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA.
Bidesarea.
6.1.- Normas generales de circulación.
Transcripción de la presentación:

INSPECCIONES VISUALES DE CARRETERAS Y SU POTENCIALIDAD EN EL CAMPO DE LA SEGURIDAD VIAL

OBJETIVOS Conocer la evolución del estado de conservación del firme, señalización vertical y horizontal, barreras de seguridad, balizamiento e iluminación, por medio de una metodología de bajo coste. Disponer de una base de información para demandar el aumento de las inversiones en conservación, de manera que se impida la pérdida de valor patrimonial de la red de carreteras. Poner de manifiesto la importancia de la conservación en la seguridad vial.

Planteamiento Informes y difusión Indicadores y necesidades de inversión Tratamiento de los datos Desarrollo del trabajo de campo Formación de inspectores Preparación del trabajo de campo

Valoración del estado de los firmes Ligeras <10 mm. Medias 10-20 mm. Profundas >20 mm. Roderas Anchura < 0.5 m. Anchura > 0.5 m. Grietas en las rodadas Grietas en las rodadas. Agrietamiento grueso. Desintegraciones graves. Deformaciones. Bacheos deteriorados. Grietas erráticas. Deterioro estructural Agrietamiento fino. Desintegraciones ligeras. Descarnaduras en tratamientos superficiales o lechadas. Exudaciones. Deterioro superficial Transversales. Longitudinales. Grietas reflejadas Aislado / puntual. Continuo. Deterioro de borde Bacheos Baches Otros parámetros en hormigón

Valoración del estado de la señalización vertical de código Tipo de señal y colocación. Dimensiones. Fecha de fabricación. Fecha de reposición recomendada. Marca de calidad. Reflectancia. Visibilidad. Ubicación. Aspectos generales Cuarteado. Fisuras. Vesículas. Desintegración. Erosión. Oxidación. Pintadas. Decoloración. Daños o golpes en sustrato. Daños o golpes en estructura o cimentación. Suciedad. Deterioros

Valoración del estado de la señalización vertical orientativa Fecha de fabricación. Color del texto. Nivel de retrorreflexión. Aspectos generales Pérdida de lamas. Daños en material retrorreflectante. Decoloración del material retrorreflectante. Pérdida de material retrorreflectante. Daños en la zona no retrorreflectante. Daños o golpes en las lamas. Daños o golpes en estructura o cimentación. Obstáculos que impiden la visibilidad. Otros. Deterioros

Valoración del estado de la señalización horizontal Longitud de la marca vial en eje. Longitud de la marca vial en borde derecho. Longitud de la marca vial en borde izquierdo. Aspectos generales Desgaste de la marca en eje y en borde. Retrorreflexión. Adecuación de la geometría de la marca en eje y en borde. Decoloración de la marca de eje y borde. Deterioros

Valoración del estado de las barreras de seguridad Existencia y necesidad de sistemas de contención. Obstáculos no protegidos. Tipo de obstáculo y distancia al borde de calzada. Características de desmontes y terraplenes. Márgenes Longitud de barrera en margen y mediana. Tipo de barrera y disposición. Número de tramos. Altura y adecuación del nivel de coronación. Cimentación. Tipo de poste. % barrera oxidada. Tramos con deformación por choque. Extremos enterrados. Tramos repuestos. Adecuación de las uniones. Existencia de captafaros. Deterioros

Valoración del estado del balizamiento Nº de elementos. Nº de elementos sucios. Nº de elementos rotos. Nº de elementos mal orientados. Nº de elementos ocultos. Hitos de arista. Ojos de gato. Paneles direccionales. Narices. Balizas. Resalto en marca vial.

Valoración del estado de la iluminación Luminancia Media Luminancia Mínima Luminancia Máxima Uniformidad Media Uniformidad Extrema. Medición mediante luminancímetro portátil.

FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO en españa 3.600 tramos de 100 metros 3.6 millones de m2 de pavimento 3.600 señales verticales de código 1.000 km de marcas viales 150.000 metros de barreras metálicas 15.000 elementos de balizamiento

EVOLUCIÓN DE LOS FIRMES Necesidades de inversión en conservación – Asociación Española de la Carretera

EVOLUCIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Necesidades de inversión en conservación – Asociación Española de la Carretera

EVOLUCIÓN dE LA SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL Necesidades de inversión en conservación – Asociación Española de la Carretera

EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONTENCIÓN Necesidades de inversión en conservación – Asociación Española de la Carretera

EVOLUCIÓN DEL ESTADO DEL BALIZAMIENTO Necesidades de inversión en conservación – Asociación Española de la Carretera

ESTADO DE LA ILUMINACIÓN 21% de las luminarias: APAGADAS Necesidades de inversión en conservación – Asociación Española de la Carretera

Estado del firme y seguridad vial Un firme en mal estado de conservación obliga al usuario a circular prestando más atención al firme que al tráfico y el entorno. Roderas profundas, baches, agrietamientos gruesos,… pueden hacer que el conductor pierda el control del vehículo. En el caso de una motocicleta, las consecuencias serán más graves. El mal estado de conservación influye en la calidad de servicio y en la comodidad de la circulación.

Estado de la señalización vertical y seguridad vial La señalización proporciona al conductor la mayor parte de la información sobre la vía, el entorno y las normas que debe cumplir. Una señalización en mal estado de conservación dificulta la recepción de información por parte de los usuarios La lámina retrorreflectante caduca: señales que por el día se ven bien, de noche o bajo condiciones climáticas adversas son prácticamente inexistentes. Una señal tapada por la vegetación, mobiliario urbano,… es inútil.

Estado de la señalización horizontal y seguridad vial La señalización horizontal delimita los carriles, guía al conductor e informa, de manera coordinada con la señalización vertical. En emplazamientos singulares, aporta información extra para extremar las precauciones (p.e. cebreado). Marcas viales en mal estado dificultan la conducción al usuario, disminuyendo el nivel de seguridad, especialmente durante la noche y condiciones climáticas adversas. La pintura se desgasta con el tiempo y pierde sus propiedades retrorreflectantes.

Estado del balizamiento y seguridad vial El balizamiento delimita el entorno de la vía, guía al conductor y proporciona información en situaciones singulares. Si los elementos de balizamiento están sucios, deteriorados, mal orientados, desgastados o han perdido sus características retrorreflectantes, difícilmente pueden cumplir con su misión. En carreteras no iluminadas, el papel del balizamiento es fundamental, proporcionando comodidad y seguridad.

iluminación y seguridad vial La iluminación es una medida muy bien valorada por los usuarios, en términos de comodidad y seguridad. En entornos singulares, es fundamental. Enlaces, travesías, zonas urbanas, intersecciones,… Se trata de una de las partidas que más está «sufriendo» las consecuencias de la crisis económica; los recortes afectan a la seguridad de los usuarios. Lejos de sobrar iluminación, falta en las carreteras.

Ratios de beneficio-coste en la aplicación de MBC en USA RANGO MEDIDA RENTABILIDAD 1 Iluminación 23,7 2 Relocalización de postes útiles pero mal situados 17,2 3 Señales de tráfico 16,0 4 Modernizar barreras en la mediana 13,7 5 Quitar obstáculos 8,7 6 Nuevas barreras en la mediana 8,5 7 Nuevas señales de tráfico 8,4 8 Mejorar los pretiles 7,9 9 Atenuadores de impacto 7,6 10 Mejorar las señales de tráfico 7,4 11 Mejorar las barandillas en los puentes 7,1 12 Aumentar la distancia de visión 7,0 13 Hacer ranuras en el pavimento para aumentar la resistencia al deslizamiento 5,6 14 Mejorar las estructuras secundarias 5,2 15 Carriles para torcer y de canalización 4,4

Ratios de beneficio-coste en la aplicación de MBC en España MEDIDAS RATIO B/C PERIODO DE RETORNO (meses) 1 Hitos de arista 24´94 0´5 2 Balizamiento en las narices de salida 12´91 0´9 3 Captafaros 11´13 4 Paneles direccionales y barreras de seguridad 8´62 1´4 5 Paneles direccionales en curvas 5´76 2´1 6 Señales de tráfico y paneles direccionales 5´11 2´4 7 Eliminación de áreas encharcadas 4´47 2´7 8 Bandas trasversales rugosas 4´43 9 Marcas con resaltos en bordes de calzada 4´45 2´9 10 Señales de tráfico 3´88 3´1 11 Barreras de seguridad 3´87 12 Balizamiento en las narices de salida y barreras de seguridad 3´81 13 Acondicionamiento de carriles adicionales 2´95 4´1 14 Mejora de cruces a distinto nivel 0´40 30 15 Mejora del coeficiente de fricción 0´25 48 16 Pequeñas mejoras de alineamiento de la carretera 0´20 60 17 Mejora de intersecciones 18 Mejora de los accesos 0´18 67 19 Mejora de los carriles de aceleración/desaceleración 0´16 75 20 Cambios en intersecciones 0´10 120 MEDIA 2´10 5´7

conclusiones 1 Las inspecciones visuales son una estrategia de bajo coste para valorar el estado de conservación. 2 3 Es necesario establecer programas periódicos de inversiones en conservación. Las actuaciones sobre el equipamiento viario son altamente rentables. Existe una relación clara entre el estado de conservación de una carretera y su nivel de seguridad.