Ingeniería de Métodos I Ing. Mg. Alexander Gonzales Bardales Descripción y Análisis del Trabajo Semana 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contabilidad de Gestión I
Advertisements

ADNINISTRACION FINANCIERA CONTABLE II
OPTIMIZACION de la PRODUCCION PECUARIA
UNIDAD 3 El Menú Engineering. Su Cálculo.
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
TEMA : ANALISIS DE REGRESION
Visión General de la Macroeconomía. La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto. Estudia las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores.
UNIDAD DE TRABAJO 6. PRODUCCIÓN 1. La producción 2. La productividad. 3. Los beneficios 4. Los costes de producción 5. Los ingresos 6. El umbral de rentabilidad.
P RESUPUESTO DE V ENTAS Docente: Massiel Torres. P RESUPUESTO DE VENTAS El presupuesto de ventas es una herramienta valiosa que otorga una dirección a.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN? Recursos de la sociedad que se utilizan en el proceso productivo. Se dividen en 3 grandes grupos:
MATEMÁTICA BÁSICA Semana 3: MATRICES. Matriz Caso 1 La empresa Casio con fábricas en Chile, Perú y Argentina, produce tres tipos de calculadoras (científicas,
INGENIERÍA DE MÉTODOS Indicadores.
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Curso de Administración Financiera
Estudio de Técnico y Financiero
PRESUPUESTO.
Formulación y evaluación de proyectos
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
Ing. Quím. María José Crosa
Variables para su medición
TEMA 7. EL ANÁLISIS COSTE-VOLUMEN-BENEFICIO Y LA PLANIFICACIÓN DEL BENEFICIO Transparencia nº 1.
COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ACTIVITY BASED COSTING
Curso: Mejora de Métodos de Trabajo 1
Actividades 2do grado Bimestre 1.
El Flujo Circular de la Renta
Punto de equilibrio Es el volumen de producción y ventas con el cual el ingreso total compensa exactamente los costos totales.
Números Índices Un número de índice mide cuánto ha cambiado una variable con el tiempo. Se calcula encontrando el cociente del valor actual entre un valor.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
Administración Financiera
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION II 2017
Análisis de Criticidad,
M.A. Hiram Villalvazo González UNIDAD III COSTOS “Función de producción y costos”
Presentación de la asignatura Administración de Operaciones
Diagrama de flujo y Algoritmo
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
METODO DE VOGEL Y/O METODO DE TRANSPORTE
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Sistema Permanente “permanentemente” actualizado el saldo
Simulación Basada en Ecuaciones
BIOQUÍMICA EXPERIMENTAL Semestre
Coordinación de Compras
MARLON AGUILAR LAYDY AVELLANEDA CELIS COSTOS Febrero 2014
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
Actividades 2do grado Bimestre 1.
PLANTAS INDUSTRIALES Y LA INGENIERÌA DE PRODUCCIÒN INDUSTRIAL
T E M A S D E A N Á L I S I S Análisis Vertical Análisis Horizontal.
Tema 5. área de producción
Planificación de Minas Contexto. Clasificación Planificación estratégica Planificación conceptual Planificación operativa.
TEMA VI LA PRODUCCIÓN Comportamiento del oferente La función de producción La función de producción a corto plazo Producto total, medio y marginal La ley.
Curso de Administración Financiera
Metas de la Administración del Capital Humano
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
MF. MARGARITA VALLE LEÓN 08/12/2018
Variables para su medición
Variables para su medición
Variables para su medición
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Tasa de crecimiento en ventas promedio de las MIPYMES apoyadas
APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIERO
Plan de negocios Proyecto Incubadora de Empresas
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
LOS INDICADORES ECONOMICOS
ESTUDIANTE: RAMOS CACERES CIELO LUZ DOCENTE: EVELIN MENDOZA ASIGNATURA: MICROECONOMIA CARRERA: CONTADURIA PUBLICA SEMESTRE: SEGUNDO.
Para la adecuada interpretación de estas graficas existen ciertos criterios a evaluar:
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
Unidad de Estudios a Distancia Modalidad Semi-Presencial CPA Trabajo de Investigación # 1 “COSTO – VOLUMEN - UTILIDAD” Estudiantes: Álvarez Roldan Fabiola.
Transcripción de la presentación:

Ingeniería de Métodos I Ing. Mg. Alexander Gonzales Bardales Descripción y Análisis del Trabajo Semana 1

I.Introducción y Desarrollo Histórico de la Ingeniería de Métodos. II.Tipos de procesos. III.Mapeo de procesos. IV.Productividad en función a un factor y a múltiples factores en una Línea de Producción. V.Ejercicios de Aplicación. VI.Práctica dirigida. Temario:

TRABAJO GRUPAL - TIPOS DE PROCESOS. 1.De acuerdo a lo mencionado en clase elaborar 5 ejemplos por cada tipo de proceso productivo. 2.Brindar ventajas y desventajas de uno de los ejemplos por cada tipo. 3.Elaborar la matriz producto proceso y ubicar los ejemplos en cada uno de ellos. 30 min max.

TRABAJO GRUPAL MAPEO DE PROCESOS 1.Escoge una empresa en la cual trabaje uno de tus compañeros y elabora el diagrama de flujo del proceso mas critico de tu operación utilizando la metodología indicada en clase. 2.Elabora el mapa estratégico de la compañía donde labora y colocar que tipos indicadores manejan. 3. Exponer los trabajos en clase. 40 min max.

TRABAJO GRUPAL PRODUCTIVIDAD Una empresa produce dos artículos en cantidades de 345 y 879 unidades, respectivamente. El precio de venta es de 13 y 87 euros, respectivamente. Si para obtener estas producciones se utilizan 35 unidades de trabajo, 26 unidades de capital y 98 unidades de circulante, calcula la productividad global de esta empresa si los precios unitarios de los factores han sido: trabajo: 6 euros; capital: 9 euros; circulante: 4 euros Si esta empresa incrementa su producción en el próximo año un 56 % y el uso de los factores productivos varía de la siguiente manera: uso de trabajo: cae un 12 %; uso del capital: aumenta un 18%; uso de circulante: no varía. Calcula la variación ocurrida en la cifra de productividad global y explica los dos resultados La cifra de productividad global se obtiene comparando el valor monetario de la producción alcanzada con el valor monetario de los recursos necesarios para obtenerla. 30 min max.

GRACIAS