CT PROTOCOLO Agua como único contraste oral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS METÁSTASIS HEPÁTICAS
Advertisements

OTRAS.
Revisión del tema: DIAGNÓSTICO POR TC
PANCREATITIS CRONICA Marcos Velasco RCG.
Hallazgos hepáticos mediante imagen en la Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria María José Herrero Sanz, Begoña Corral Ramos, María Jesús Juanco García,
RESULTADOS La hemorragia suprarrenal postraumática no es frecuente.
La ictericia obstructiva es una entidad clínica frecuente que se presenta en el contexto de diferentes patologías. El radiólogo tiene en muchas ocasiones.
ADENOPATÍAS. Valoración LIMITADA.
Abdomen agudo de tipo perforativo:
Caso 1. Hepatocarcinoma (fase arterial tardía y de equilibrio)
RESULTADOS. SEGUNDA PARTE
3º FASE DE ADQUISICIÓN DE IMÁGENES
O OBJETIVOS BACKGROUND HALLAZGOS OCLUSIÓN PSEUDOANEURISMA
Hemangiomas Tumor primario benigno más frecuente
Nuevos criterios Atlanta 2012
Diagnóstico por Imágenes del Sistema Urinario
Yolanda Pallardó Calatayud
Cortes de TC abdominopélvico con contraste intravenoso (axiales): se objetiva defecto de repleción a nivel de vena mesentérica superior que se extiende.
CRITERIOS DE TC DE LA INVASIÓN DE LA PARED GÁSTRICA (estadio T)
LESIÓN FOCAL RENAL. Jorge de Luis Yanes. Resisdente 3º año HUSO
5. Área de radiología APARTADO 10. Aplicaciones clínicas de la tomografía computarizada de abdomen y pelvis.
Enfermedades Hepáticas Difusas
APLICACIÓN HEPATICA DE MEDIOS DE CONTRASTE PARA ULTRASONIDOS
Pancreatitis autoinmune Caso 1
HIPERPLASIA NODULAR FOCAL
Colangiocarcinoma (Tumor de Klatskin)
RESULTADOS De 82 evaluaciones de TC postoperatorias de 25 pacientes que habían sido sometidos previamente CW, se evaluó de la siguiente manera: Aspecto.
Florentina Guzmán Aroca, Laura Serrano Velasco, Manuel Reus Pintado, Lourdes Martínez Encarnación, Blanca Gacía-Villalba Navaridas, Begoña Torregrosa Salas.
Resecciones hepáticas: hallazgos por TCMD
COMPLICACIONES: HEMOPERITONEO
RESULTADOS Florentina Guzmán Aroca, Laura Serrano Velasco, Manuel Reus Pintado, Lourdes Martínez Encarnación, Blanca Gacía-Villalba Navaridas, Begoña Torregrosa.
ADENOMA HEPATOCELULAR
Estadificación pre-tratamiento
Resultados Los contrastes ecográficos en la caracterización de las lesiones hepáticas.
Lesiones macroquísticas
EVALUACION PREOPERATORIA: PACIENTES CON SOSPECHA DE CANCER PANCREATICO MASA HIPOECOGENICA DUCTO DILATADO ( tras ecografía)
Lesiones Quísticas Neoplásicas
TRACTO GASTROINTESTINAL
Diagnóstico por imagenPacientes (Total) Pacientes con un solo estudio por imagen (Total 15) Ecografía con contraste más TC Hemangioma1275 Hiperplasia Nodular.
CRITERIOS TOMOGRÁFICOS DE BALTHAZAR
Caso 2 * TC trifásico hepático A: estudio en vacío identificando lesión nodular isodensa en segmento VII del lóbulo hepático derecho (*). B: fase arterial.
PATOLOGÍA VASCULAR TRAUMÁTICA
QUISTE UNILOCULAR PSEUDOQUISTE.
VARIANTES VASCULARES / PITFALLS
TC multidetector: TECNICA
CASO 4 Varón de 78 años que ingresa por síndrome general con desnutrición proteico-calórica severa y neumonía en lóbulo inferior izquierdo que requirió.
Resecable o irresecable??
ENFERMEDAD TUMORAL.
OBJETIVOS El objetivo de nuestro estudio es demostrar la utilidad del TC multicorte en el paciente traumático para la valoración de las lesiones pancreáticas.
Quiste hepático simple
European Paediatric Soft Tissue Sarcoma Estudy Group (EPSSG) Grupo de trabajo creado con el objetivo de dar un tratamiento homogéneo a nivel europeo, a.
Estudio de RM del paciente de la TC de la presentación 1
6.- Nódulos Seudo nódulos al atravesar cisuras B. Metástasis a VP
HEMANGIOMA Tumor hepático más frecuente.
C a s o v i e r n e s Torrent Montserrat.
Actualización en el manejo multidisciplinar del Cáncer de páncreas.
CCR: diagnóstico diferencial
REUNIONES ASOCIACIÓN RADIÓLOGOS CENTRO 11 JUNIO 2015 Navarro Cutillas Virginia, Martínez Carapeto Elena, Hayoun Chawar.
Caso 1 A B C IMAGEN 1 TC trifásico PRE QUIMIOEMBOLIZACIÓN A: estudio en vacío identificando lesión nodular isodensa en segmento VII del lóbulo hepático.
ESPACIO PERIRRENAL, ANATOMÍA Y PATOLOGÍA
AVANCES EN LAS TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS :ECOGRAFÍA. Han surgido novedades en la ecografía con ecógrafos de nueva generación y contrastes específicos que tienen.
Dra. Izquierdo Medicina Interna CÁNCER DE PÁNCREAS.
Varón de 77 años trasladado desde otro centro hospitalario para el estudio y tratamiento de aneurisma de arteria esplénica descubierto mediante ecografía.
CASO 3 INVASIÓN VENOSA FOCAL. CASO CLÍNICO Paciente de 77 años que ingresa por coluria con vómitos y diarreas. Paciente de 77 años que ingresa por coluria.
SE VISUALIZA ESTUCTURA HETEROGENEA EN VACIO,FII Y PELVIS QUE ES COMPATIBLE CON BAZO.( fechas rojas) TAMBIEN SE VISUALIZA LIQUIDO LIBRE EN PELVIS (flecha.
Varón de 69 años con diabetes tipo II y fumador
Colangiocarcinoma intrahepático
Transcripción de la presentación:

CT PROTOCOLO Agua como único contraste oral Estudio precontraste para despistaje de calcificacionesque puen orientar a pancreatitis focal. En estudio postcontraste podian pasar desapercibidas.

CT protocol Dependiendo del tipo de TC Contraste iv 120-150 cc a un caudal de 3-5ml/ seg. Grosor de corte dependiendo del tipo de TC es preferible corte fino ( 1,25-2,5) o incluso menor Fase arterial precoz sólo si se va a realizar reconstrucciones multiplanares del los vasos arteriales. ( 20-25”) ya que per se esta fase no añade más información sbre el estadiaje tumoral.Apenas el pancrea ha capotado nada de contraste.

Reconstrucciones arteriales MIP con afectacion de arteria gastroduodenal No criterio de irresecabilidad

IMAGEN miP EN FASE VENOSA. No evidencia de invasión vascular

Min MIp reconstruccion para evaluar ductos pancreatico y biliar.

FASE PORTAL PRECOZ Fase portal precoz o fase pancreática , entre 40-50” tras la injección. Es la fase principal tanto para diagnóstico como para estadiaje del tumor. En este momento el parénquima se ha realzado de forma óptima y las diferencias de atenuación entre el pancreas y el tumor son máximas. No es la fase ideal para el despistaje de lsiones hepáticas ( el higado está poco realzado).

FASE ARTERIAL Y PORTAL EN UN PACIENTE CON MASA DE CABEZA PANCREÁTICA. En la fase arterial se valoran muy bien los vasos pero no el pancreas que está poco realzado. DSe valora muchop mejor en la fase pancreática donde la mas aparece como una estructura marcadamente hipodensa.

FAES PORTAL TARDIA La fase portal tardia tiene un retraso en torno a 70-80” tras la injección. Es el momento de realce óptimo del higado que recibe hasta el 80% de su aporte a traves de la vena porta. Las metastasis hepaticas no reciben sangre en esta fase y la diferencia de atenuación entre ellas y el parenquima será máxiam. Visualizandose como lesiones marcadamente hipovasculares. Tambien se debe evaluar el resto del abdomen en esta fase para el despistaje de adenopatías y implantes tumorales en peritoneo. Esta fase es útil en el estadiaje local y despistaje de invasión / trombosis

FASE TARDIA Recomendamos la realización de esta fase a los 4-6 minutos de la injección. El adenocarcinoma pancreático tiene un importante componente estromal ( fibroso9 que en ocasiones es mucho más visible en las fases tardías con un realce tenue pero marcado con borramiento de planos grasos que ndicaría invasion local que suele pasar desapercibida en fases más precoces.