“INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE LABORATORIO” PRÁCTICA N°2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof. Wilfredo Santiago
Advertisements

Introducción al Laboratorio de Química General
Laboratorio 3: Operaciones basicas del laboratorio. Chem 1111 Prof. Jean F. Ruiz Calderon Revisado: 2/sept/2014.
Graficando cantidades estequiométricas
Materiales de Laboratorio
LABORATORIO “RECONOCIENDO MATERIALES DE LABORATORIO”
LABORATORIO “RECONOCIENDO MATERIALES DE LABORATORIO”
CAMILO RINCON ROJAS MARTIN HIDALGO TORRES JUAN MOLINA ROMARIO ANGEL KEVIN NIEVES KALEDIS SALINA.
1 Instrumentos de Laboratorio Preparado por Profa. Rosalba Ortiz Profa. Gisela Mendez.
 Materia.  Propiedades de la materia.  La temperatura  Cambios de estado de la materia.  Clasificación de la materia según su estado de agregación.
Generalidades  Los suelos están formados por partículas pequeñas (desde micras a algunos centímetros) e individualizadas, que a efectos prácticos se considera.
1 Un fluido es un líquido o un gas. En mecánica de fluidos se estudia el comportamiento de líquidos y gases, especialmente los líquidos, en dos condiciones:
Karen Elizabeth Nuñez Niño 237-A.  ¿Cómo podemos determinar experimentalmente la presencia de sales solubles en el suelo mediante el análisis a la flama?
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
Disoluciones químicas Objetivos: 1.Explicar el concepto de solución y su formación, distinguiendo solutos y solventes. 2.Caracterizar diversas soluciones.
Unidad: 1 Propiedades generales de las soluciones.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Preparación de soluciones químicas
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE LABORATORIO: QUÍMICA 3er AÑO.
CONCEPTOS PETER ALEXANDER. GENERALIDADES ◦El análisis del hidrómetro es un método utilizado ampliamente para obtener la distribución granulométrica de.
EL CALOR INTRODUCCIÓN.
TEMA 1: MASA, VOLUMEN y DENSIDAD.
DENSIDAD Autor Nilxon Rodríguez Maturana
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE LABORATORIO: QUÍMICA 3er AÑO.
PROPIEDADES DE LA MATERIA.
CLASE N°12: TERMODINÁMICA I
PÉNDULO SIMPLE.
Procesos Químicos U.1 La reacción química
Química General I Cap.1: Las propiedades de la materia y sus medidas.
Gases ideales Prof. Miguel Moreno.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Estructura de la materia. Cambios químicos
María Soto Lara.
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO
Introducción ACTIVIDAD: magnitudes Conceptos:
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Peso Molecular de un Vapor
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
UTN Facultad Regional Avellaneda
SÓLIDO.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
Temperatura y expansión
LEYES DE LOS GASES LEYES P.V = n. R. T Profesora: Verónica Llanos.
Taller de Ciencias Profesor Marcos Valenzuela H. Ciencias Naturales 2018.
CINÉTICA DE FLOTACIÓN Dimensionamiento de Circuitos de Flotación Ing. Héctor Bueno B.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Determinación de Propiedades Físicas de Líquidos y Sólidos
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
LEY de BOYLE.
5º de Primaria.
FYQ.
INCERTIDUMBRE DE LOS RESULTADOS
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
REACCION DE UN ACIDO FUERTE CON UN METAL
Estructura de la materia. Cambios químicos
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
La Atmósfera Propiedades de los gases Leyes de los gases Gas Natural Volcanes y géisers.
LABORATORIO BOYLE Presión y Volumen
Leyes de los Gases.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Repaso para el examen de densidad
1.
MATERIALES Y EQUIPOS 1 Balanza - Precisión de 0.1g 2 Bandeja 1 Probeta de 1000 ml 1 piseta plástico 1 estufa 3 Taras 1 cucharon 1 Espatula 1 Vernier.
Medición de Freeness en la Pulpa y Consistencia. Determina el grado de refinación de una muestra de pulpa.  Equipos y materiales:  2 probetas de 1000.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
PROPIEDADES DE LA MATERIA.. PROPIEDADES GENERALES. Materia es todo aquello que tiene masa y volumen (es decir todo aquello que ocupa un lugar en el espacio).
CALIBRACIÓN DE PESAS Lic. Aldrin Hernandez Introducción.
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES. “todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido (líquido o gas), experimenta una fuerza (empuje) vertical y hacia arriba.
Transcripción de la presentación:

“INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE LABORATORIO” PRÁCTICA N°2

OBJETIVOS

Conocer el EQUIPO DE LABORATORIO de uso general. Conocer el USO DEL EQUIPO DE LABORATORIO. Conocer la LECTURA DE ESCALAS.

MARCO TEÓRICO

BALANZA DE LABORATORIO SENSIBILIDAD: es lo mínimo que puedepesar la balanza. Ejemplo– 0.1gr EQUILIBRAR: establecer la misma posición del fiel. CALIBRAR: comparar con medidas estándares (Patrón) TARA: proceso en que se quita masa a un objeto que hemos utilizado. ó “BalanzadeTripleBrazo”

MECHERO BUNSEN í Examineel mechero y maneje cada válvula. Cierrelas válvulas de aire y gas. Abra la válvula amarilla de la mesa a¾ partes. Encienda un fósforo. Abra la válvula de entrada de gas del mechero hasta obtener una llama de 7,5 a 10 cm de alto. Abra la válvula de aire hasta obtener una llama azul. Inventado por Robert Bunsen en 1857

TIPOS DE LLAMA: REACCIONES QUIMICAS C 3 H 8 + 3O 2 → C + 2CO + 4H 2 O + calor C 3 H 8 + 5O 2 → 3CO 2 + 4H 2 O + calor

PROBETA GRADUADA MENISCO

TERMÓMETRO DEMERCURIO PRINCIPIO DE DILATACIÓN

DENSIDAD DE UN SÓLIDO

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL LA BALANZA DE LABORATORIO MECHERO DE BUNSEN PROBETA GRADUADA TERMÓMETRO DE MERCURIO DENSIDAD DE UN SOLIDO

LA BALANZA DE LABORATORIO Observe la Balanza y sus partes. Pesa y anota los siguientes objetos: a)Una moneda de un nuevo sol b)Un vaso de precipitado de 250mL c)La muestra que está en sus mesas

EL MECHERO DE BUNSEN HACER UN ESQUEMA DEL MECHERO Y DE LA LLAMA, MOSTRAR LAS PARTES DE LA LLAMA Encienda el Mechero de Bunsen Previamente examínelo y tenga en cuenta todas indicaciones del profesor de mesa. Sostenga un alambre de cobre con una pinza y colóquelo en la llama.

LA PROBETA GRADUADA Llena la Probeta aproximadamente a la mitad con Agua. Haga la lectura teniendo en cuenta el menisco y anote su valor. Mida el Volumen máximo de Agua que contiene un Vaso de precipitado. Observe bien y anote su valor.

TERMÓMETRO DE MERCURIO Armamos el equipo de calentamiento. *Llene el vaso hasta la mitad de Agua. *Ajuste el mechero hasta obtener la temperatura máxima. *Caliente el Agua anotando las temperaturas desde la condición ambiental hasta ebullición, cada 30 seg. °Tt (°C)(seg)

DENSIDAD DE UN SOLIDO Pese el sólido problema y anote su valor. Llene aproximadamente a la mitad una probeta y anote el Volumen (V1) Añada el sólido a la problema y anote el nuevo valor del Volumen (V2) FINALMENTE Calcule la Densidad del sólido problema aplicando la fórmula enseñada y responda: ¿qué error resultaría si hubieran burbujas atrapadas debajo del sólido?

AHORA SI ES HORA DE APLICAR LO APRENDIDO