ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ QUEMADURAS. QUEMADURAS Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TUM. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
Advertisements

Concepto Clasificación Agentes causales
LESIONES POR QUEMADURAS
QUEMADURAS TALLER PREVENCION Y FORMA DE ACTUAR ANTE ACCIDENTES DOMESTICOS ( Proyecto Ecoguardianes )
MEDIO SOCIAL Y NATURAL TERCERO PRIMARIA
Todo lo que es necesario saber sobre
LA ENSEÑANZA DEL CONOCIMIENTO.
La piel La piel se deriva del ectodermo y mesodermo.
La Piel La piel es el mayor órgano del cuerpo humano. Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que le rodea, protegiéndole y contribuyendo.
QUEMADURAS (Qx) Definición: Son un tipo específico de lesiones a los tejidos blandos.   “Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere.
QUEMADURAS.
Sistema Nervioso Receptores.
LECCIÓN 3.- TRAUMATISMOS
Las quemaduras Leidy Laura Aguádelo Campusano. Sara Dávila Gómez.
TEMA 6 QUEMADURAS Y SU TRATAMIENTO
Primeros Auxilios ✚ Irune Hernández Sainz.
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE SEGURIDAD
Residente de primer año pediatria IRIS SALDAÑA SANCHEZ HGZ 1 IMSS 2015
                                                            QUEMADURAS.
Conductores y aislantes
QUEMADUDAS TERMICAS Y QUIMICAS
Piel: la protección del cuerpo La piel se compone de varias capas de células, de cada uno de los cuatro tipos de tejidos del cuerpo: epitelial, conectivo,
TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA QUEMADURAS DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO. ATAQUES EPILÉCTICOS. ADRIÁN CANTERA LÓPEZ-CASTRO JAVIER BARRIO DE LA VEGA.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
Trabajo primeros auxilios
Lesiones traumáticas: iatrogénicas, accidentales. Lesiones: químicas, físicas, térmicas.
PACIENTE QUEMADO. PATOLOGÍA Las quemaduras son lesiones que afectan a la integridad de la piel, consistentes en perdidas de subsistencia de la superficie.
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS ECRINAS Abundan en la totalidad de la piel Frente, palmas y planta 3 a 4 millones. 0.4 mm de diámetro FUNCIÓN Termo regulación Sustancias.
ARTRITIS. ARTRITIS. Es una enfermedad degenerativa de las articulaciones consistente en la inflamación o desgaste de una articulación. El término artritis.
Dirección de Administración de Personal GESTIÓN DE RECURSOS ANTE LA DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS DE LA PIEL ESCUELA DE FORMACION PARA MAESTROS PARA MAESTROS “Andrés de S. Cruz y Calahumana” Unidad Académica “ANCOCAGUA.
El sentido del tacto LA PIEL RECEPTORES TÁCTILES.
TRAUMATISMOS EXTREMIDADES
La piel: calidad de vida del paciente diabético
VENDAJES. DEFINICIÓN Los VENDAJES son las ligaduras o procedimientos hechas con tiras de lienzo u otros materiales, con el fin de envolver una extremidad.
Que son los pies Se conoce como pie a las extremidades de las piernas, formadas por una estructura de huesos, articulaciones músculos y otros componentes.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
Laura Alejandra Viancha Claudia Marcela Gómez
Bienvenido a la exposición de sustancias
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
Edema.
Clasificación de Quemaduras Por Profundidad Mishelle Estefanía Garcés López.
HEMORRAGIAS.
PLOBLEMAS RELACIONADOS CON EL SISTEMA TEGUMENTARIO BRENDA ITZEL DEL TORO LÓPEZ 4TO SEMESTRE.
Quemaduras en níños. Concepto Son lesiones de la piel y otros tejidos. Etiologia  exposición súbita y dañina de agentes : Fisicos Quimicos Biologicos.
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
III SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
SISTEMA TEGUMENTARIO.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
OSTEOMIELITIS.
Prevención de Riesgos Laborales en Hotelería Presenta: María Otero I.A.
TIPOS DE RIEGOS EN EL TRABAJO. Factores de riegos laboral O Son condiciones que existen en el trabajo, que de no ser eliminados tendrán como consecuencia.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
LESIONES CAUSADAS POR EL CALOR TEMA. LESIONES CAUSADAS POR EL CALOR Los efectos generales son: –Acaloramiento –Golpe de calor Los efectos locales son:
TRAUMATOLOGÍA FORENSE Dra. María de los Ángeles Hernández.
Dirección de Administración de Personal GESTIÓN DE RECURSOS ANTE LA DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.
USO, MANTENIMIENTO Y DISPOSICIN FINAL DEL EPP. QUE ES UN EPP Los equipos de protección personal se emplean para proteger al trabajador de accidentes y.
NORMATIVAS LEGALES Y LEY DE PENSIONES ING. EDDY ARIEL FLORES LIMACHI.
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTE.. Agenda. ■Objetivos ■Introducción. ■Definiciones. ■Responsabilidades. ■Procedimiento. ■Ventilación. ■¿Qué hacer en.
QUEMADURA DE 3º GRADO. Las quemaduras son el resultado de un traumatismo físico o químico que induce la desnaturalización de las proteínas tisulares,
Transcripción de la presentación:

ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ QUEMADURAS

QUEMADURAS Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad, el sol o radiación. Las escaldaduras por líquidos calientes y vapor, los incendios en edificios y los líquidos y gases inflamables son las causas más comunes de las quemaduras, otro tipo de quemadura es la causada por inhalación de humo o partículas tóxicas.

Existen 4 tipos de quemaduras Una quemadura puede ser dolorosa o no, dependiendo de su grado, el grado de una quemadura está determinado por su localización en el cuerpo y por la profundidad a la que llega en la pie

QUEMADURAS DE 1° GRADO Las quemaduras de primer grado se limitan a la capa superficial de la piel epidermis, se les puede llamar eritema o epidérmicas.3 ​ Este tipo de quemadura generalmente las causa una larga exposición al sol o exposición instantánea a otra forma de calor (plancha, líquidos calientes).

Ampollas intradérmicas (microscópicas). Enrojecimiento de la piel, piel seca. Descamación y destrucción de las capas superficiales o sólo enrojecimiento. Dolor intenso tipo ardor. Inflamación moderada. Gran sensibilidad en el lugar de la lesión. Tarda en irse unos días a lo mucho un mes, ya que solamente es superficial.

QUEMADURAS DE 2 GRADO Las quemaduras de segundo grado se dividen en: Superficiales: Este tipo de quemadura implica la primera capa y parte de la segunda capa. No se presenta daño en las capas más profundas, ni en las glándulas de sudor o las glándulas productoras de grasa. Hay dolor, presencia de flictenas o ampollas. Profunda: Este tipo de quemadura implica daños en la capa media y en las glándulas de sudor o las glándulas productoras de grasa. Puede haber pérdida de piel, carbonización.

CAUSAS Principalmente por líquidos calientes o sustancias químicas cáusticas.

QUEMADURAS DE 3 GRADO Una quemadura de tercer grado penetra por todo el espesor de la piel; incluyendo terminaciones nerviosas, vasos sanguíneos, linfáticos, etc. Se destruyen los folículos pilo sebáceos y las glándulas sudoríparas, se compromete la capacidad de regeneración. Este tipo de quemadura no duele al contacto, debido a que las terminaciones nerviosas fueron destruidas por la fuente térmica.

SIGNOS PÉRDIDA DE CAPAS DE PIEL. A menudo la lesión es indolora, porque los nervios quedan inutilizados (puede que el dolor sea producido por áreas de quemaduras de primer grado y segundo grado que a menudo rodean las quemaduras de tercer grado). La piel se ve seca y con apariencia de cuero. La piel puede aparecer chamuscada o con manchas blancas, cafés o negras. Ruptura de piel con grasa expuesta. Edema. Superficie seca. Necrosis.

CAUSAS Fuego. Exposición prolongada a líquidos u objetos calientes. Contacto con electricidad. Explosione

QUEMADURAS DE 4 GRADO Es la caída de las extremidades (brazos o piernas), Las quemaduras de cuarto grado son las más graves y pueden derivar en una necrosis y en la pérdida de la extremidad afectada. Este tipo de quemaduras aparecen por congelación y frío extremo, por el contacto con fuego o con líquidos muy calientes y dañan los huesos y los músculos