Tema: CITOLOGIA EXFOLIATIVA Docente: Mg. Wilder Reyes Alfaro B IV CICLO I.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CITOLOGIA GINECOLOGICA
Advertisements

DETECCIÓN DE CÁNCER CERVICO-UTERINO
HIPERPLASIA Y POLIPOS ENDOMETRIALES.
McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados. CAPÍTULO 3. L A CITOLOGÍA COMO UNA HERRAMIENTA PARA EL MÉDICO GENERAL Capítulo 3. La citología.
CA DE CERVIX SON NEOPLASIAS MALIGNAS QUE SE DESARROLLAN EN LA PORCION FIBROMUSCULAR INFERIOR DEL UTERO QUE SE PROYECTA DENTRO DE LA VAGINA. ES EL SEGUNDO.
DETECCIÓN : PAPANICOLAOU
VALORACION DE LA PRESENCIA DE CELULAS GLANDULARES EN LOS FROTIS CERVICOVAGINALES Dra. Mª A. TORROBA CARON.
SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LAS MUESTRAS CERVICO-VAGINALES I JORNADAS DE CONTROVERSIAS EN CITODIAGNÓSTICO.
LESIONES PRENEOPLASICAS
RESPUESTAS CELULARES A LA LESION
PATOLOGÍA DEL CERVIX NIE - CANCER.
Por: -Daniela Albers. -Mariella Ducci.
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO
NORMA TECNICA PARA LA DETECCION DEL CANCER DE CUELLO UTERINO
Citología cervical Por: Alvarado Robles Lluvia Mixlitzin
.Las muertes por cáncer de cervix han disminuido en un 70 % en las ultimas 5 décadas como resultado de la introducción de la prueba de citología cervical.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Cátedra de Patología
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION DE INDICADORES PRIORITARIOS PARA LA.
McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados. Capítulo 48. Carcinoma cérvico-uterino Sección III. Patología especial Sección III Patología especial.
Como Curar Herpes Genital Ahora – Tratamiento JuntosContraelHerpes.com.
FISIOPATOLOGIA La vagina y el ectocérvix distal están compuestos de epitelio escamoso, estas células escamosas reemplazan las células columnares mullerianas.
CÁNCER CERVICOUTERINO:. HISTOLOGIA DEL CÉRVIX La mucosa cervical mide unos 2 a 3 mm de espesor y es muy diferente del resto de la mucosa uterina porque.
CANCER DE CUELLO DE UTERO
Madsen Choppi MA. , Arencibia Sánchez O. , Lubrano Rosales A
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
Dra. Bravo Violeta Dr. Jesús S. Jiménez H. Universitario12 de Octubre
VARIABLES PRONÒSTICAS
Dra. Thania Salvatierra Ginecóloga
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER CERVICOUTERINO
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO Y GUÍA DE ATENCIÓN DE LESIONES PRENEOPLÁSICAS DE CUELLO UTERINO.
Expositora : Dra. María Isabel Domínguez Choque
HMC COLORACIÓN DE PAPANICOLAOU Y CITOLOGIA CÉRVICO VAGINAL CITOLOGIA CÉRVICO VAGINAL.
TRABAJO: CÁNCER DE PRÓSTATA Y SEXUALIDAD/ PROSTATE CANCER AND SEXUALITY TEMA: ALTERACIONES SEXUALES EN PACIENTES CON CANCER DE PROSTATA EN TRATAMIENTO.
Departamento de Atención Integral de la Familia
A. Esquema de útero que muestra la región del cérvix y su conexión con la vagina. B. Fotomicrografía de cérvix que muestra el endocérvix con epitelio cilíndrico.
VICTIMAS DE UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA KARINA MERCADO VILLAMIZAR
D) Vagina Transición cervicovaginal
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO Y GUÍA DE ATENCIÓN DE LESIONES PRENEOPLÁSICAS DE CUELLO UTERINO.
CALIDAD DE LA MUESTRA. Muchos consideran que la evaluación de la muestra es el indicador mas importante del SISTEMA BETHESDA Satisfactoria Satisfactoria.
Anamnesis Examen Físico Exámenes auxiliares Estudio de la citología cervicovaginal: PAP Colposcopia Prueba de Schiller Biopsia.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.N.”DR.FRANCISCO ANTONIO RÍSQUEZ”. MUNICIPIO – MARCANO. DOCENTE: DAYERLIN.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ROTACION DE GINECOLOGIA-OBSTETRICIA DR. JOHNNY POTES IESS - DURAN IRM. KAREN GEOVANNA LEON MINA TEMA:
Sistema de gestión de equidad de género.
Salud sexual y reproductiva
TEGUCIGALPA,M.D.C., HONDURAS C .A.
REPORTE CITOLÓGICO SEGÚN EL SISTEMA BETHESDA INERNO T.M JESUS ADAN ZELADA ESPINOZA.
Cáncer de ovario DRA PEÑA MARÍA GABRIELA DRA MASCIA LUCIA MONITOR: DR LUIS ESPIN.
Es un examen para detectar cáncer de cuello uterino. Las células tomadas por raspado de la abertura del cuello uterino se examinan bajo un microscopio.
La importancia del papanicolau
La prueba de vph como examen primario para prevenir el cancer cerviouterino Dr. Álvaro Cuyún Jordán USAC.
Tumoraciones durante el embarazo Katerine García Moreno.
CANCER DE CUELLO UTERINO. DEFINICIÒN El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. El cáncer de cuello.
COLPOSCOPIA La colposcopia es un procedimiento ambulatorio sencillo, rápido y bien tolerado. Permite examinar la parte inferior del aparato genital con.
Prevención del Cáncer Cérvico–Uterino Conoce nuestro servicio: PAPANICOLAOU MOLECULAR (Pap en Base Líquida + Captura de Híbridos II de Digene®)
LA EDAD COMO FACTOR DE RIESGO EN EL CÁNCER La mayoría de carcinomas ocurren > 55 años Causa de muerte en mujeres de 40 a 70 años En hombres años.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HGZ 24/UMF 73    PRÓTOCOLO DE INVESTIGACION: “INCIDENCIA DE DISPLASIAS CERVICALES POR VPH EN PACIENTES SERO POSITIVAS.
  Prueba de tamizaje para detectar las mujeres portadoras de lesiones potencialmente malignas.  Sensibilidad del 50-85%.  Especificidad del 98%. DEFINICION.
La infección genital por el virus del papiloma humano (VPH) es una infección de transmisión sexual. El VPH es un virus que afecta tanto a hombres como.
Transcripción de la presentación:

Tema: CITOLOGIA EXFOLIATIVA Docente: Mg. Wilder Reyes Alfaro B IV CICLO I

RESEÑA HISTORICA George Papanicolaou. (Médico americano) (1928).- mientras estudiaba la maduración hormonal de la mucosa vaginal, descubrió que se podía identificar células tumor ales en el flujo vaginal de mujeres con cáncer de cérvix. Publicó en 1954 su atlas de citología exfoliativa.

Aurel Berbés (Patólogo rumano) (Bucarest 1927).- publicó estudios sobre el diagnóstico de cáncer uterino por citología exfoliativa. J.Ernest Ayre (Medico canadiense) (1945).- descubrio el metodo que hoy conocemos como Papanicolaou utilizando una espátula para obtener las células, las cuales depositaba en un porta de cristal, luego fijarlas y finalmente teñirlas para hacerlas visibles al microscopio.

CITOLOGIA EXFOLIATIVA Es un recurso de diagnóstico CACU. Se basa en los cambios que suceden en células aisladas y/o que se desprenden o "exfolian" de los tejidos epiteliales. Detecta alteraciones en la estructura celular que permiten establecer diagnósticos de lesiones premalignas.

CITOLOGIA EXFOLIATIVA El raspado que se hace del cervix uterino en sus partes externa e interna se deberá colocar en una laminilla portaobjetos en forma de extendido homogéneo y se fija con alcohol o un spray a base de alcohol con el fin de preservar a las células deberá ser enviado a un laboratorio de citología adecuadamente rotulado y con una solicitud.

OBJETIVOS Detectar anomalias celulares, procesos inflamatorios Visualizar directamente distintos tipos de leucorrea. Detectar infecciones asintomaticas.

FUNDAMENTO La mucosa vaginal y ectocervical están constituidos por epitelio plano escamoso multiestratificado no queratinizado que presenta una maduración ininterrumpida desde las células basales a la superficie con duración de 4 a 5 días.

Valoración neoplásica. METAPLASIA, es la sustitución del epitelio glandular endocervical por otro de tipo escamoso en respuesta a diversos estímulos (pH, endocrinos, trauma, inflamación, etc.). La zona de metaplasia entre epitelio original escamoso y el endocervical se denomina ZONA DE TRANSFORMACION, sitio donde se van a originar la gran mayoría de los carcinomas escamosos, de ahí que sea fundamental tomar de aquí suficiente número de células. Hay que tener en cuenta que la localización de la zona de transformación cambia gradualmente según la edad.

Celulas superficiales Celulas intermedias Celulas parabasales Celulas basales - Displasia/ca. "in situ"

Un aspecto de trascendental importancia es la identificación de mujeres afectadas por condiloma en relación con la infección por el virus del papiloma humano, agente del que cada vez hay más evidencia de su relación con el carcinoma de cérvix. Hoy se conocen más de 70 subtipos, los números 16 y 18, principalmente, están relacionados con la neoplasia intraepitelial cervical.

Material y equipo

PROCEDIMIENTO

información se debe incluir en el reporte de un Papanicolaou Citología Exfoliativa Cervicovaginal: a) La presencia de procesos inflamatorios b) El estado de función de las hormonas sexuales, por los cambios en las células exfoliadas c) La presencia o no de lesiones precursoras de un carcinoma.

información se debe incluir en el reporte de un Papanicolaou Existen varios formatos para clasificar esta información más conocido es por clases. I normal, II cambios inflamatorios, III lesiones precursoras, IV positiva para células malignas o carcinoma in situ y V en casos de carcinomas avanzados.

¡Gracias!