APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL Herramientas para la Investigación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas para la Investigación
Advertisements

EDUCACIÓN NO CONVENCIONAL ALUMNA: YURIDIA SARAHI SERRANO ESTRADA ASESORA: REBECA DEL ROSARIO BASURTO MACIEL 3 de Octubre de 2015 Lagos de Moreno, Jalisco.
DESARROLLO DE APLICACIONES PARA AMBIENTES DISTRIBUIDOS 8vo. Semestre Licenciatura en Informática. Plan Semestral de Trabajo.
Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
En la actualidad el Internet es clave en el uso de tecnologías. Cada vez en todas las acciones de la vida están incluidas las TICS.
El Principio de la Tecnología La tecnología es esencial en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas ya que influye y mejora el proceso de aprendizaje.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
Curso de Aptitud Pedagógica 2006/2007 OpenOffice Base Introducción a las Bases de Datos.
MÁSTER MNTI: “ Tecnologías inteligentes y del conocimiento con aplicaciones en medicina”
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
DIAZ BOGADO, DIEGO /2016 FERNANDEZ, RODOLFO /2016 PAZ, FRANCISCO /2016 ZAPATA, FLORENCIA /2016 TALLER DE UTILITARIOS.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Intelligent Databases and Information Systems research group Department of Computer Science and Artificial Intelligence E.T.S Ingeniería Informática –
Metodología de la investigación
BASE DE DATOS.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN PARA LA INTELIGENCIA EMPRESARIAL
Informática Especial de la Matemática
Herramienta de Gestión de Inventario de Activos
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN GLOBAL
Metodología de la Investigación Cualitativa
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
7ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria JBDU2009 "La  biblioteca universitaria en la web" 5 y 6 de noviembre de 2009 Biblioteca Central de.
Jornadas Temas Actuales en Bibliotecología
INFORMÁTICOS.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El tipo de investigación, al elaborar un proyecto, se define preliminarmente desde la etapa de identificación y formulación.
Elaboración de Mapas de Procesos Simples
MEJORA EN LA TOMA DE DECISIONES
UNIVERSIDAD ICEP INTELIGENCIA ARTIFICIAL INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Martes, 24 de Octubre de 2017 REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y RAZONAMIENTO.
DEFENSA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
Ingeniería de Software Somerville
Profesor: José Luis Gonzalez
HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA ESTUDIO VIRTUAL
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
SISTEMAS INFORMATIVOS DE GESTIÓN
TECNOLOGIA.
PRINCIPALES APORTES DE LA WEB 2.0
Algoritmo Capitulo Cinco.
PRESENTADO POR: IVONNE HERNANDEZ
Convergencia Tecnológica
Base de Datos TECNICATURA SUPERIOR EN INFORMÁTICA PROF.: GUANUCO, JUAN CARLOS.
WEB negocios tecnológica Documento Electrónico comunidad Fácil de usar
Colegio de Maipo WEB 2.0 Celia Farías Muñoz.
Desarrollo de Software (SIG) Estudiante: Alejandro Milan Villarroel Hidalgo.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Intelligent Databases and Information Systems research group Department of Computer Science and Artificial Intelligence E.T.S Ingeniería Informática –
UNIDAD DIDACTICA INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA.
Desarrollo Técnico  EL PROCESO DE CREACIÓN Y DESARROLLO DE UNA TIPOGRAFÍA CUALQUIERA ES, EN LÍNEA GENERAL MUY SIMILAR. AQUÍ NO SE DESCRIBIRÁ EN DETALLE.
EL USO DE LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE DROGADICCIÓN.
Conceptos generales de simulación Simulación: Simulación es una técnica numérica para conducir experimentos en una computadora digital. Estos experimentos.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
Modelos y teorías E.U. Johana Gutiérrez P..
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
“Literatura del S- XX: La Vanguardia Nicaragüense.”
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
Promoción de la salud y programación sanitaria
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
Bases de datos documentales Elizabeth González Corrales Nuria Pérez Ugalde.
“De la biblioteca física a la virtual, pros, contras y futuro”
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGÍSTER EN GERENCIA DE SISTEMAS TEMA: “DISEÑO DE UNA GUÍA CORPORATIVA PARA IMPLEMENTAR APLICACIONES.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Sistemas de Información. 2 Capítulo 2. Sistemas de información y métodos de desarrollo. Estructura 1. ¿Qué es un sistema de información? 1.1. Concepto.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
Base de datos años  En la década de los años 80’, se desarrolló el SQL, un lenguaje de consultas que permite consultar, valga la redundancia,
Transcripción de la presentación:

APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL Herramientas para la Investigación

Introducción Las herramientas que pueden ayudar a la investigación en la gestión cultural y del patrimonio se dividen en dos grandes grupos:  Herramientas Teóricas: conceptos, ideas, metodologías,…  Herramientas Software: aplicaciones que sirven para poner en práctica las anteriores.

Herramientas Teóricas Aunque son herramientas teóricas, se soportan cada vez sobre herramientas software que implementan el modelo/metodología en que se basan. Sin embargo, a pesar de la existencia de herramientas software cada vez más automatizadas y fáciles de usar, el conocimiento de la teoría que está por detrás de ellas es esencial para una correcta consecución de un proyecto: Comprender para administrar

Bases de Datos Modelo que proporciona las herramientas necesarias para poder definir, almacenar y gestionar información estructurada de una forma sistemática. No es necesariamente digital, aunque los desarrollos técnicos de la informática han hecho que, lógicamente, se impongan frente a otras BD tradicionales. Al ser un sistema de almacenamiento, es un paso esencial en los subsiguientes pasos de un proyecto que se basa en la información.

Bases de Datos: Clasificación Según el acceso a datos:  Estáticas (históricas), Dinámicas Según el contenido:  Bibliográficas, Texto completo, de Directorio, de Imágenes,… Según el modelo abstracto:  Relacionales, jerárquicas, de Red, Orientadas a Objetos, Documentales, Distribuidas, Basadas en Grafos, Transaccionales…

Sistemas Multi-Agente Ejemplo claro de herramienta teórica que existe gracias al avance tecnológico. Simulan la interacción entre “pequeños” agentes individuales que pueden interactuar con el entorno y tomar decisiones. Útiles cuando no se conoce el comportamiento global de un sistema, pero se sabe que éste “emerge” como resultado de las interacciones locales de partes del sistema que son más fáciles de simular. Relacionados, profundamente, con Sistemas Complejos.

Minería De Datos:  Prepara, sondea y explora los datos estructurados para sacar la información oculta en ellos.  Basado en: Análisis Estadístico e Inteligencia Artificial.  En el caso de las humanidades: problemas al enfrentarse con “datos” con un contenido semántico muy enriquecido.  Entran en juego nuevas Teorías: Teoría de la Información, conocimiento incierto, etc. De Textos:  Proceso de extraer, automáticamente, información de textos (información no estructurada).  Conexiones adicionales con: Aprendizaje Automático, Procesamiento del Lenguaje Natural, Web Semántica…

Mapas de Tópicos Sistema estandarizado de organizar la información (no solo los datos). Evolución de: glosarios, mapas conceptuales, ontologías… Conceptos fundamentales: Tópicos, Asociaciones y Ocurrencias. Añade el contenido semántico a una Base de Datos.

Mapas de Tópicos: Ejemplo de Uso Análisis literario de Obras Dramáticas:  Identificación de los tipos de tópicos principales:  Personajes  Lugares  Sentimientos  Temas  …  Identificación y anotación de las asociaciones en el texto.  Análisis cuantitativo y cualitativo del conjunto de asociaciones.  Obtención de nuevas asociaciones por el análisis del Mapa global obtenido.

Mapas de Tópicos: Ejemplo de Uso

Mapas de Tópicos: ¿Qué podemos obtener? Aplicación a cualquier conjunto “interpretable” de obras (literarias, plásticas, musicales,…) Nuevas relaciones semánticas que no aparecen explícitas en las obras (no ya solo literarias). Mapas Ontológicos culturales de cortes (épocas, autores, temas,…) Caracterizaciones de conjuntos de elementos: épocas, temáticas, estilos,… Distancias entre conjuntos, o de elementos a conjuntos. ¿Generar un sistema de almacenamiento (base de Datos) que aproveche las cualidades de los mapas de tópicos?