MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISICA - PREUNIVERSITARIA
Advertisements

Accionadores.
Convertidores alterna-alterna.
Convertidores CC/CA INVERSORES Tensión continua Tensión alterna
CIRCUITOS MONOFASICOS
Accionamientos Eléctricos Tema 7. Control de Máquinas Síncronas
BAJO RÉGIMEN SINUSOIDAL
Máquinas eléctricas: Máquinas rotativas de corriente continua
TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Variadores de Frecuencia y Partidores Suaves
ING.CIP CESAR LOPEZ AGUILAR
Universidad del Bio – Bio. Tema : La máquina síncrona
TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Máquinas eléctricas: Máquinas rotativas de Corriente Alterna
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA
CONTINUA Y ALTERNA Montoya.-
ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS Introducción a la Electrónica de Potencia
UNIDAD 3: INTRODUCCIÓN A LAS MAQUINAS ELÉCTRICAS Y TRANSFORMADORES.
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Tema VIII: La máquina síncrona
Máquinas eléctricas: Máquinas eléctricas rotativas. Conceptos básicos.
3. 5 Concepto y definición de fuerza electromotriz
MEGAPROYECTO: Facultad de Ingeniería División de Ingeniería Eléctrica
7.11. Ventajas de los motores de inducción
Universidad de Oviedo Tema III: Aspectos y propiedades industriales de las máquinas eléctricas Dpto. de Ingeniería Eléctrica, Electrónica de Computadores.
PROTECCION DE CONDUCTORES ELECTRICOS EN BAJA TENSION.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TOLUCA
Tema I: Fundamentos de la conversión electromecánica de energía
TRANSDUCTORES DE POTENCIA
Accionamientos Eléctricos
Reactancia dispersión
SISTEMAS DE ELECTRIFICACIÓN
Electrónica de Potencia
Valores Por Unidad REDES ELECTRICAS 2008.
Facultad de Ingeniería Curso: “ELECTROTECNIA Y ELECTRÓNICA” Curso: “ELECTROTECNIA Y ELECTRÓNICA”
Frecuencia en el rotor de las máquinas asíncronas I
Accionamientos para Motores de Corriente Continua
Generador Asincrónico Temas de su Operación
Universidad de Tarapaca Tema : La máquina síncrona
Accionamientos Eléctricos Tema 4
Ejemplos comerciales Profesora: Mónica Chinchilla Sánchez
Accionadores. Accionadores ¿Utilizamos accionador eléctrico o no? no pueden modificarse las curvas de capacidad de carga; el motor producirá un par.
MEDICION DE FACTOR DE POTENCIA
Definición: Es una maquina eléctrica estática que convierte energía eléctrica en magnética y es transformada de nuevo en eléctrica, pero de distintas.
TAREA N° 4 SEBASTIÁN SUPELANO GÓMEZ G10N38. ¿Qué fenómenos, del electromagnetismo, se describen con la Ley de Faraday? Esta ley describe la inducción.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CARGA EN UN VEHICULO
Universidad Politécnica De Valencia Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño.
GENERACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
Partes y funcionamiento
Cristian Casallas G10NL05cristian
 Señal de corriente alterna que varia de un valor pico negativo a un valor pico positivo con un intervalo de tiempo.
CIRCUITO MAGNÉTICO EN C.A.. PÉRDIDAS MAGNÉTICAS La consideración de las pérdidas en las máquinas eléctricas responde a tres razones: Las pérdidas determinan.
PRINCIPIO DE UN GENERADOR TRIFÁSICO
                                                 Tipos de corriente Corriente continua: es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre.
Máquinas eléctricas: El transformador
COMPORTAMIENTO DE LOS DISPOSITIVOS ELECTRICOS PASIVOS A LA CORRIENTE ALTERNA MONOFASICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA.
La diferencia de la corriente alterna con la corriente continua, es que la continua circula en un solo sentido. La corriente alterna (como su nombre.
Módulo V Banco de Capacitores Disminucion del FP y THD UPS SYSTEMS.
ACOMETIDAS Ing. JORGE COSCO GRIMANEY
Motores Eléctricos y su Eficiencia
Ing. Electronica.
INSTALACIÓN DE GRUPOS ELECTRÓGENOS
Rectificador de Media Onda Ejercicio
MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS. CONCEPTOS BÁSICOS
Tema 4 Máquinas rotativas de corriente continua (c.c).
Ing. Gerardo Márquez, MSc
ENLACES Y CENTROS DE TRANSFORMACION ING. JUAN CACERES COLEGIO NACIONAL TECNICO GUILLERMO MENSI.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA
Transcripción de la presentación:

MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL CIRCUITOS ELÉCTRICOS y AUTOMATIZACIÓN MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA Ing. JORGE COSCO GRIMANEY

Motor de corriente alterna

CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS A.-Máquinas Eléctricas Estáticas Transformadores Convertidores e Inversores B.-Máquinas Eléctricas Rotativas Generadores Eléctricos Motores Eléctricos De Corriente Continua De Corriente Alterna

CARACTERÍSTICAS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1.Potencia 2.Tensión 3.Corriente 4.Factor de Potencia 5.Frecuencia 6.Rendimiento 7.El Campo Magnético

1.POTENCIA POTENCIA NOMINAL Es la potencia útil disponible que entrega o produce en régimen nominal (condiciones específicas de diseño: T°<75°C, duración de funcionamiento) una máquina eléctrica. A condiciones diferentes se llama POTENCIA ÚTIL o POTENCIA DE TRABAJO. POTENCIA NOMINAL = POTENCIA A PLENA CARGA POTENCIA NULA = TRABAJA EN VACIO

POTECIA NOMINAL DE UN GENERADOR Potencia Aparente en los bornes del Secundario POTECIA NOMINAL DE UN MOTOR Potencia Mecánica disponible en el eje de Salida POTECIA NOMINAL DE UN TRANSFORMADOR Potencia Aparente en los bornes del Secundario LA POTENCIA QUE FIGURA EN LAS PLACAS CARACTERISTICAS SON LAS POTENCIAS NOMINALES

2.-TENSIÓN Es la diferencia de potencial entre los bornes de salida eléctrica en generadores y transformadores, y bornes de entrada en los motores. En servicio normal la tensiones función de la carga, en algunos casos dependen de los órganos reguladores adicionales. TENSIÓN NOMINAL (VN) Es aquella para la cual la máquina ha sido diseñada (o dimensionada).Es la que figura en la placa y para la cual valen las garantías del fabricante. TENSIÓN DE SERVICIO (V servicio) Es el valor de la tensión en los bornes de la máquina cuando está en servicio, es decir, es la tensión que va ha ceder si es generador o recibir y ceder si es transformador o recibir si es motor, en el lugar donde se instalan. Tensión de servicio máximo admisible 1,15 VN

3.-CORRIENTE NOMINAL Sistema Monofásico I = PN / (VN . cosθ) Sistema Trifásico I = PN / (√3 x VN . cosθ) Si la máquina se sobrecarga la corriente sobrepasa de un 10% a 15% su valor nominal. La Corriente de Arranque llega a valores de 3 IN a 5 IN.

4.-FACTORDEPOTENCIA (Cos Φ) Es la relación entre la potencia activa y la potencia aparente, siempre que las tensiones y las corrientes sean sinusoidales. Cos Φ = P / S

5.-FRECUENCIA Es el numero de oscilaciones periódicas completas de la onda fundamental durante un segundo. En los generadores de corriente alterna la frecuencia esta dada por: f = P. n / 60 P=Par de polos de la máquina n=revoluciones por minuto (RPM)

6.-RENDIMIENTO(η) Es la relación entre la potencia suministrada y la potencia absorbida por la máquina.

Motor Asíncrono o de Inducción: De acuerdo a la forma de construcción del rotor, los motores asincrónicos se clasifican en: ► Motor Asincrónico tipo Jaula de Ardilla ► Motor Asincrónico de Rotor Bobinado

Motor de Inducción

MOTOR ASÍNCRONO Los bobinados que producen el campo magnético se llaman tradicionalmente los "bobinados de campo" mientras que el rotor que gira se llaman la "armadura". En un motor de C.A. trifásico el campo magnético gira con una velocidad que depende del numero de polos y de la frecuencia. El más común de los motores de corriente alterna es el Motor de Inducción, donde la corriente eléctrica es inducida en el rotor. La velocidad de giro del rotor es menor que la velocidad del campo magnético giratorio

INDUCCIÓN.FUNDAMENTO Se basa en la concepción de campos giratorios ( Arago 1822,Ferraris 1885,Tesla 1886). Si sobre un mismo eje se colocan un disco de metal y un imán en forma de herradura; al girar éste, el campo magnético corta el disco e induce corrientes en él. Al estar estas corrientes en el seno de un campo magnético también se mueven, de tal forma que se desarrolla una fuerza entre corrientes y el campo. Es tal que hace que el disco siga al imán en su rotación. El disco gira en el mismo sentido que el campo del imán, pero a menor velocidad, de tal forma que nunca puede alcanzar la velocidad del iman. Si llega a alcanzarla se para

Motor de Inducción

Partes del motor Asíncrono o de Inducción: 3 devanados en el estator desfasados 2p/(3P) siendo P nº pares de polos El Nº de fases del rotor no tiene porqué ser el mismo que el del estator, sí será igual el número de polos. Los devanados del rotor están conectados a anillos colectores montados sobre el mismo eje Los conductores del rotor están igualmente distribuidos por la periferia del rotor. Los extremos de estos conductores están cortocircuitados, no habiendo conexión con el exterior. La posición inclinada de las ranuras mejora el arranque y disminuye el ruido

Motor Asíncrono o de Inducción: Rotor de jaula de ardilla Las bobinas del estator induce corriente alterna en el circuito eléctrico del rotor (de manera algo similar a un transformador) y el rotor es obligado a girar. los motores asíncronos se clasifican de acuerdo a la forma de construcción del rotor. Rotor de jaula de ardilla Este es el rotor que hace que el generador asíncrono sea diferente del generador síncrono. El rotor consta de un cierto número de barras de cobre o de aluminio, conectadas eléctricamente por anillos de aluminio finales Rotor bobinado El motor de jaula de ardilla tiene el inconveniente de que la resistencia del conjunto es invariable, no son adecuados cuando se debe regular la velocidad durante la marcha

Motor de Inducción

Motor de Inducción

Motor de Inducción

Motor de Inducción

Motor de Inducción

CAMPO MAGNETICO GIRATORIO

Estos motores tienen la peculiaridad de que no precisan de un campo magnético en el rotor alimentado con corriente continua como en los casos del motor de corriente directa o del motor síncrono. Solo necesita una fuente de corriente alterna (trifásica o monofásica) para alimentar al estator.

Estos motores tienen la peculiaridad de que no precisan de un campo magnético en el rotor alimentado con corriente continua como en los casos del motor de corriente directa o del motor síncrono. Solo necesita una fuente de corriente alterna (trifásica o monofásica) para alimentar al estator.

El estator está constituido por un núcleo en cuyo interior existen P pares de arrollamientos colocados simétricamente en un ángulo de 120º. Son sometidos a una C.A. y los polos del estator se trasladan continuamente creando un campo giratorio.

Cuando las corrientes trifásicas son aplicadas a los bobinados del estator, el campo magnético gira a una velocidad constante

CAMPO MAGNETICO GIRATORIO. Si consideramos : A y A´, B y B´, C y C´ devanados concentrados por fase. A A´ × ● B B´ C C´ Fig 3. 180° × A ● A´ B C C´ B´ Fig 2. 90° × ● A A´ B B´ C C´ Fig1. 0° N S N S N S

CAMPO MAGNETICO GIRATORIO. 3 3

TORQUE INDUCIDO EN EL ROTOR

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ASÍNCRONO Campo magnético giratorio en el estator Ns=f x2 Π P El campo magnético induce f.e.m en el rotor Circulan corrientes por el rotor Fuerzas electromagnéticas entre las corrientes del rotor y el campo magnético del estator Par en el rotor: el rotor gira El rotor gira a una velocidad Nr inferior a la velocidad de sincronismo Ns pues en caso contrario no se induciría f.e.m. en el rotor y por lo tanto no habría par motor

Corriente inducida en el rotor El flujo magnético distribuido sinusoidalmente, generada por las corrientes del estator, realizan un barrido en las barras conductores del rotor y generan una tensión inducida en ellos. El resultado es un conjunto de corrientes distribuidas sinusoidalmente en las barras cortocircuitadas del rotor. Si miramos las barras del rotor desde arriba tenemos un campo magnético moviéndose respecto al rotor. Esto induce una corriente muy elevada en las barras del rotor, que apenas ofrecen resistencia, pues están cortocircuitadas por los anillos finales. El rotor desarrolla entonces sus propios polos magnéticos, que se ven, por turnos, arrastrados por el campo magnético giratorio del estator. Eje de giro B I F Corrientes y fuerzas inducidas en la jaula

El campo magnético giratorio origina un flujo que induce corrientes en el rotor que interactúan con el campo magnético del estator. En cada conductor se produce una fuerza F=ilB que da lugar al par del motor.

¿Cual es la velocidad del motor? Deslizamiento: diferencia entre la velocidad de sincronismo y la velocidad de giro Velocidad mecánica n es rev/minuto y  es in radianes/segundo

¿Cual es la velocidad del motor? La velocidad del motor para máxima carga es

El rotor intenta seguir en su movimiento al campo magnético B girando a velocidad w. La velocidad de giro w solo es igual aproximadamente ws cuando el motor está en vacío, es decir, sin carga en el eje (no realiza par). A medida que cargamos el motor, o sea, a medida que le exigimos más par en el eje, el motor disminuirá su velocidad girando entonces a una velocidad angular w < ws. Por otra parte la velocidad angular ws depende de la frecuencia de la red que alimenta al motor y de la forma en que está bobinado el estator. Según como se realiza el mismo tendremos motores de 1par de polos, de 2, de 3, etc. Tenemos que:

CIRCUITO EQUIVALENTE del MOTOR JAULA DE ARDILLA

Circuito Equivalente por Fase

Circuito Equivalente por Fase

Circuito Equivalente por Fase

FLUJO DE POTENCIA

CURVA PAR - VELOCIDAD

Determinación de parametros de un motor de inducción

Determinación de parametros de un motor de inducción

Determinación de parametros de un motor de inducción

INSTALACION DE LOS MOTORES JAULA DE ARDILLA

Arranque estrella-triángulo Circuito de mando

No se olviden que el lunes 17 hay exposición de todos los grupos sobre instalación de motores