MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Advertisements

Mesa Pública Comunitaria Centro Zonal Occidente Junio 17 de 2016 Hora: 9:00 am – 12m Lugar: Biblioteca Municipal“GILBERTO ECHEVERRY MEJIA”. Carrera
transparencia.scgg.gob.hn DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA, MODERNIZACION Y REFORMA DEL ESTADO. MECANISMO.
SECRETARÍA TÉCNICA DE TRANSPARENCIA DE GESTIÓN. MISIÓN. OBJETIVOS SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SUBSECRETARÍA DE INVESTIGACIONES.
Vivir mejor ¡En Coahuila sí es posible!. PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL PLATAFORMA ESTATAL DEL REGISTRO DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
VEEDURIA CIUDADANA PARA TRANSPARENTAR LA SUBASTA INVERSA DE MEDICAMENTOS La veeduría ciudadana es un mecanismo de control social, mediante el cual los.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
¿Qué es el Proyecto Ganadería y Ruralidad?
Transparencia y participación en políticas públicas articuladas en territorio Asunción, 2 de junio.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
CONAGOPARE 2016.
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
CONTROL FISCAL.
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
Ciclo ÉTICA & CONSTITUCIÓN
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
Rendición de Cuentas Rendición de Cuentas 2016.
Rendición de cuentas en OSC
“Plan Nacional de Desarrollo Rural Territorial” ( )
El Sistema Estadístico Nacional, Lineamientos del Proceso Estadístico y Norma Técnica de la Calidad Estadística La Habana, Cuba Septiembre de 2017.
FUNCIONES DEL CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACIÓN
FUNCIONES DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACIÓN
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
Mejorando la Prestación de Servicios Municipales y la Democracia: El Rol de la Cooperación intergubernamental experiencia Desde LA REFORMA MUNICIPAL EN.
CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA LUZ HELENA ARANGO CARDONA Contralora General de Antioquia.
Alianza por un Gobierno Abierto
ESTUDIO MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR DE TEMUCO Consulta Indígena
INFORME DE EJECUCIÓN POA 2017 PERÍODO DE ENERO A MARZO
Basamento Legal Contraloría Social = Ciudadanos (Pueblo) = Entes públicos o Privados Entidades objeto de contraloría social Función y procesos objeto de.
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
CONSULTA PREVIA. 1. Momento de la consulta previa En respuesta a La naturaleza preventiva de la evaluación de impacto ambiental El criterio de la gente.
EL RUC Haga clic para editar subtítulo. Registro Único de Contribuyentes Es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los contribuyentes.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
SISCOMITÉS DE GESTIÓN
Contraloría Social con Enfoque en Blindaje electoral 2018
Mecanismos de participación ciudadana MINEC
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
SUPERVISION REALIZADA A LA GERESA EL POR UN EQUIPO DE LA DIRECCION DE INTERCAMBIO PRESATACIONAL Y SERVICIOS DE SALUD-MINSA.
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. AÑO 2017 Febrero, 2018.
¿Qué es Gobierno Abierto?
Presentado por: Jesús Noé Siñani Yujra PROPUESTA DE LEY PARA LA CREACION DE NUEVOS MUNICIPIOS EN BOLIVIA.
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
Puebla-Tlaxcala-Veracruz
ESCUELA DE TRANSPARENCIA
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
RENDICIÓN DE CUENTAS 2018 Gerencia de Planificación Estratégica 1.
Contenido Introducción Las Cartas Compromiso Elaboración de la Carta
Normas de Presupuesto Abierto y Transparencia
Transcripción de la presentación:

MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS Y SUS PERSONAS JURÍDICAS CREADAS POR ACTO NORMATIVO.

¿QUÉ ES RENDICIÓN DE CUENTAS? La rendición de cuentas es un proceso fundamental a través del cual la ciudadanía puede incidir y aportar a mejorar la gestión de lo público.

¿QUIÉNES RINDEN CUENTAS? Instituciones y entidades del sector público Personas jurídicas del sector privado que presten servicios públicos, desarrollen actividades de interés público o manejen fondos públicos Medios de comunicación Autoridades de elección popular Sector Público incluye (Constitución, Art. 225): Funciones Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral y de Transparencia y Control Social. • GAD y personas jurídicas creadas por acto normativo para la prestación de servicios públicos. • Organismos y entidades creados por la Constitución o la Ley para el ejercicio de la potestad estatal, prestación de servicios públicos o desarrollar actividades económicas asumidas por el Estado.

Modelo de Rendición de Cuentas para GAD y sus personas jurídicas creadas por actos normativos MODELO APLICADO A LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS Y SUS PERSONAS JURÍDICAS CREADAS POR ACTOS NORMATIVOS

Ecuador Participativo y Transparente Visión Rendición de Cuentas En el marco de dos ejes estratégicos: Sistema de Participación Ciudadana y Modelo de Territorios Participativos y Transparentes Ecuador Participativo y Transparente Rendición de Cuentas Transparencia Buen Gobierno Participación Ciudadana Dimensiones

Modelo de Rendición de Cuentas para GAD y sus personas jurídicas creadas por actos normativos Antecedentes: El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en el marco del Memorando de Entendimiento con la Cooperación Alemana (GIZ), celebrado el 26 de mayo de 2016, dentro del programa de “Fortalecimiento del Buen Gobierno”. Se desarrolló una consultoría para ajustar el modelo institucional de rendición de cuentas y generar mecanismos que permitan implementar el derecho ciudadano a exigir la rendición de cuentas con la participación de representantes de la ciudadanía, técnicos y autoridades.

Modelo de Rendición de Cuentas para GAD y sus personas jurídicas creadas por actos normativos Metodología aplicada por la consultoría: Análisis de datos arrojados por Sistema Informático de CPCCS para información nacional. Autoevaluación de 57 territorios (7 provinciales, 25 cantonales y 25 parroquiales) por medio de un formulario dirigido a Autoridades/técnicos y ciudadanos de CPL o Asamblea, para profundizar participación en ciclo de gestión y rendición de cuentas (tipología). Cuatro talleres (3 regionales con 57 territorios; 1 taller nacional para presentar propuesta y recibir retroalimentación final). Entrevistas a profundidad a 15 técnicos y autoridades de entidades nacionales relacionadas con el proceso y Consejeros CPCCS para recoger percepciones macro. Marco normativo, consultorías e informes internos.

3. Deliberación y evaluación ciudadana del informe institucional. Modelo de Rendición de Cuentas para GAD y sus personas jurídicas creadas por actos normativos 1. Planificación y facilitación del proceso desde la asamblea ciudadana 2. Evaluación de la gestión y redacción del informe de la institución. 3. Deliberación y evaluación ciudadana del informe institucional. 4. Incorporación de la opinión ciudadana, retroalimentación y seguimiento.

1Planificación y facilitación del proceso desde la asamblea ciudadana Modelo de Rendición de Cuentas para GAD y sus personas jurídicas creadas por actos normativos Organización del proceso Asamblea Ciudadana ( en caso de no existir Asamblea, los ciudadanos del Consejo de Planificación o de la Instancia de Participación) generan consulta a la ciudadanía sobre los temas que requieren que las autoridades rindan cuentas. Para orientar la consulta la Asamblea Ciudadana debe contar con: Plan de Desarrollo , Competencias, Plan de Gobierno, listado de instituciones vinculadas y el POA/PAPP Consulta ciudadana La Asamblea ciudadana debe convocar a los ciudadanos de todo el territorio/representación territorial. Se debe incluir a grupos relacionados con los enfoques de igualdad. La Consulta se puede ejecutar a través de Mesas temática sobre los ejes de desarrollo. Entrega de temas para que rindan Cuentas Asamblea Ciudadana debe entregar el listado de temas a la Secretaría General del GAD para que éste convoque a la Instancia de Participación. En caso de no existir ésta, se convocará al Consejo de Planificación Local y, en caso de no existir estas dos, el GAD puede continuar con el proceso. Instancia de Participación: Conforma el Equipo Técnico Mixto (ciudadanos y técnicos GAD): Objetivos, cronograma, responsables. E integra dos subcomisiones: - Una liderada por el GAD y una liderada por la Asamblea/Ciudadanía, para ejecutar el proceso. 1Planificación y facilitación del proceso desde la asamblea ciudadana

2Evaluación de la gestión y redacción del informe de la institución. Modelo de Rendición de Cuentas para GAD y sus personas jurídicas creadas por actos normativos Evaluación de la gestión institucional Comisión liderada por el GAD evalúa la gestión institucional y elabora el informe para la ciudadanía, a partir de las demandas ciudadanas y de los resultados programados y logrados en el año. Llenado formulario del CPCCS GAD llena el formulario de rendición de cuentas en excel establecido por el CPCCS. Aprobación del informe por el GAD Es una responsabilidad institucional. Se debe aprobar el Informe de Rendición de Cuentas para la ciudadanía y el formulario establecido por el CPCCS. Entrega previa del informe a la Asamblea Ciudadana: Con 15 días de antelación a la deliberación pública, el GAD debe remitir el Informe de rendición de cuentas para la ciudadanía a la Asamblea Ciudadana/Ciudadanos del Consejo de Planificación/ciudadanos que presentaron la lista de temas para su evaluación. El GAD debe subir el informe de rendición de cuentas para la ciudadanía en su página web institucional y de todas las instituciones vinculadas. 2Evaluación de la gestión y redacción del informe de la institución.

3Deliberación y evaluación ciudadana del informe institucional. Modelo de Rendición de Cuentas para GAD y sus personas jurídicas creadas por actos normativos Difusión previa del Informe de Rendición de Cuentas. El GAD y la Comisión Mixta liderada por la ciudadanía difundirán - a través de todos los medios posibles - el Informe de rendición de cuentas entregado a la Asamblea Ciudadana / Ciudadanía, así como las fechas y lugares en los que se realizarán las deliberaciones públicas. Asamblea Ciudadana evalúa el informe de Rendición de Cuentas Los actores ciudadanos – individuales o colectivos – que participaron en la consulta evalúan el Informe institucional, a través de Mesas temáticas/ Comisiones. Como resultado del proceso se debe elaborar una presentación sobre sus opiniones / valoraciones sobre el Informe para presentar en la deliberación pública. Convocatoria a la deliberación pública y evaluación ciudadana El GAD debe realizar la convocatoria a la deliberación pública, a partir del Mapeo de Actores elaborado y entregado por la Asamblea Ciudadana / ciudadanía. La deliberación pública deberá realizarse 15 días después de la entrega del informe de rendición de cuentas a la Asamblea Ciudadana / Ciudadanos. Deliberación pública y evaluación ciudadana Los delegados de la Asamblea Ciudadana presentan sus opiniones/valoraciones. Después, la Autoridad / GAD rinde cuentas y responde a las inquietudes de la ciudadanía. Se realizan Mesas temáticas por ejes de desarrollo. Se hace una Plenaria. Al final la Asamblea / Ciudadanía - GAD firman las sugerencias /compromisos ciudadanos. Esta fase va a ser monitoreada. 3Deliberación y evaluación ciudadana del informe institucional.

Modelo de Rendición de Cuentas para GAD y sus personas jurídicas creadas por actos normativos Incorporación de opinión ciudadana. A partir de las sugerencias /compromisos firmadas en la deliberación pública, el GAD elabora un Plan de Trabajo que debe ser entregado a la Instancia de Participación, al Consejo de Planificación, a la Asamblea Ciudadana y al CPCCS. Entrega del Informe de Rendición de Cuentas al CPCCS El GAD llena y finaliza el Formulario de Rendición de Cuentas de la entidad en el Sistema Informático del CPCCS. Monitoreo del cumplimiento del proceso por el CPCCS Constatación de entrega de Informe: proceso, métodos utilizados, calidad de la información. Y formula recomendaciones. 4Incorporación de la opinión ciudadana, retroalimentación y seguimiento.

Modelo de Rendición de Cuentas para GAD y sus personas jurídicas creadas por actos normativos Cronograma: Enero Febrero Marzo Abril Planificación y facilitación del proceso de rendición de cuentas por la asamblea ciudadana. Evaluación de la gestión y elaboración del informe de rendición de cuentas. Deliberación pública y evaluación ciudadana del informe de rendición de cuentas. Presentación del informe de rendición de cuentas al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, a través del Sistema Nacional de Rendición de Cuentas. La presentación de los informes de rendición de cuentas al CPCCS se realizará en el plazo de 30 días posteriores a la última deliberación pública y evaluación ciudadana del informe.

Modelo de Rendición de Cuentas para GAD y sus personas jurídicas creadas por actos normativos Disposición Transitoria: En el mecanismo de rendición de cuentas para los Gobiernos Autónomos Descentralizados en los niveles provincial, cantonal y parroquial; y, las personas jurídicas creadas por acto normativo de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, quienes liderarán este proceso con la ciudadanía en cada territorio serán las Asambleas Ciudadanas Locales. En caso de no contar con Asambleas Ciudadanas Locales constituidas, se seguirá el siguiente procedimiento en orden de prelación:   Las y los ciudadanos de la Instancia de Participación Local, liderarán el proceso con la ciudadanía; Las y los ciudadanos del Consejo de Planificación local, liderarán el proceso con la ciudadanía; El Gobierno Autónomo Descentralizado realizará una convocatoria abierta a la ciudadanía. En todos los casos se garantizará la inclusión de la representación territorial y de los grupos relacionados con los enfoques de igualdad.

Modelo de Rendición de Cuentas para GAD y sus personas jurídicas creadas por actos normativos Principios: Las deliberaciones públicas de rendición de cuentas deberán ser inclusivas e incluyentes, en horarios que faciliten la participación ciudadana. Dichas deliberaciones deberán ejecutarse en atención al principio de austeridad, en donde se evitará el gasto en alimentación, movilización, hospedaje y otros rubros que generen erogaciones económicas innecesarias para la institución; evitando además incurrir en prácticas o acciones de proselitismo. Las deliberaciones públicas pueden ser en los distintos lugares del territorio.

¡¡¡Construimos el Ecuador que queremos!!! Gracias por la atención ¡¡¡Construimos el Ecuador que queremos!!!