NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Advertisements

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
CLASIFICACIÓN Postulados Principios Limitaciones Normas Técnicas Generales Especificas Especiales Sobre Revelaciones Normas de Información Financiera.
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
Estados Financieros  Balance General  Estado de Resultados  Estado de cambios en la situación financiera  Información financiera para la toma de decisiones.
Hacia la convergencia El CINIF hizo público su compromiso de lograr la mayor convergencia posible con las IFRS antes de finales de 2011 y preparo un libro.
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD SECCION: NIC 18 INGRESOS ORDINARIOS.
DIPLOMADO INTREGRAL DE LA CONTADURIA MODULO NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. 1.
MODULO III: MATRIZ DE MARCO LOGICO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
ESTADOS FINACIEROS, ANALISIS ABDIAS MALDONADO. LOS ESTADOS FINANCIEROS Son informes que presenta el departamento de contabilidad de una forma periódica.
Estado de Flujos de Efectivo, con base a NIC 7
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
Información Financiera, Agosto 2012
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
TEMA 5: El patrimonio de la empresa y su valoración
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Modulo: Administración Financiera
NIF B – 4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE
Contabilidad de Activos
Información Financiera, Agosto 2012
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA C – 11 CAPITAL CONTABLE
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Estado de flujos de efectivo
NIIF-1 Adopción de las NIIF’s por primera vez
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
PAGOS ANTICIPADOS NIF C-5
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
INFORMES CONTABLES.
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURÍA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
BALANCE INICIAL DEFINICIÓN IMPORTANCIA PRIMER ASIENTO CONTABLE
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA C – 11 CAPITAL CONTABLE
Esquema general del proceso contable
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Cuentas activo y pasivo
BOLETIN DE APLICACIÓN VEN-NIF ( BA-VEN-NIF) NRO. 08 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela ( Ven Nif) Ven-Nif GE.
Estado de flujo de efectivo
HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
SERIE “D” NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
LAS CUENTAS.
NIF C – 5 PAGOS ANTICIPADOS
Sesión VI:  NIF B-4 Estado de Cambios en el Capital Contable  NIF B-2 Estado de Flujos de Efectivo.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
NIF B – 4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
NIF B – 4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE
INTRODUCCIÓN AL Análisis Financiero
LOS ESTADOS FINANCIEROS
NIF B – 4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Ávila Veintimilla Fernando Casco Ríos Karol Ivonne Chalan Crespo Nora Cevallos Torres Adriana Del Rocío Chipantiza.
ORI´s NIF D – 4 y NIF B - 3 NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA EXPOSITOR
Jomara Quiterio Villalva Sara Filio Mucio. FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los Estados Financieros es proporcionar información acerca.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros 6to. Semestre Admón. de Empresas Sede Mixco 29 de Julio, 2018 Balance y Estado de Resultados.
MATERIA: Contabilidad y costos TEMA: Estado de posición financiera PROFESOR: L.C. María Eugenia Alcántara Hernández 6/Febrero /18.
¿Estoy ganando o perdiendo?
CAPITAL DE TRABAJO CONCEPTO E IMPORTANCIA. CAPITAL DE TRABAJO ES LA PARTE DEL CAPITAL O DE LA INVERSION DE LA EMPRESA CON LA QUE ÉSTA REALIZA SUS OPERACIONES.
Transcripción de la presentación:

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA NIF B – 6 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G eduardo@enriquezg.com

OBJETIVO Establecer las normas generales para la presentación y estructura del estado de situación financiera, los requerimientos mínimos de su contenido y las normas generales de revelación, con el propósito de promover la comparabilidad de la información financiera entre distintas entidades. eduardo@enriquezg.com

Introducción Hasta antes de la NIF B-6, no existía en la normativa contable mexicana ninguna NIF particular que tratara específicamente el estado de situación financiera también denominado balance general o estado de posición financiera. eduardo@enriquezg.com

Principal característica Caracteristicas Principal característica Precisa en una sola norma la estructura del Estado de Situación Financiera así como sus normas de presentación y revelación. eduardo@enriquezg.com

Objetivo Establecer las normas de presentación y estructura del estado de situación financiera también denominado balance general o estado de posición financiera, para sean comparables, tanto con los de la misma entidad correspondientes a periodos anteriores, como con los de otras entidades. eduardo@enriquezg.com

Aplicable a las entidades lucrativas. ALCANCE Aplicable a las entidades lucrativas. Debe aplicarse de la misma forma a todas las entidades, incluyendo las que presentan estados financieros consolidados o combinados. Las entidades con actividades sin fines lucrativos deben aplicar la NIF B-16, Estados financieros de entidades con propósitos no lucrativos. eduardo@enriquezg.com

Normas de presentación Aspectos generales Muestra información sobre los recursos y obligaciones de la entidad a una fecha determinada. Todos los rubros de activo, pasivo y capital contable deben presentarse sin compensarlos entre sí, a menos que alguna NIF lo requiera o permita. eduardo@enriquezg.com

Estructura En forma de cuenta. Se presenta en cualquiera de los dos formatos siguientes: En forma de cuenta. Esta es la presentación más utilizada; tradicionalmente en ella se muestran, horizontalmente, del lado izquierdo el activo y del lado derecho el pasivo y el capital contable o se muestran en este orden en forma vertical. En este formato el activo es igual a la suma del pasivo y del capital contable. eduardo@enriquezg.com

Estructura En forma de reporte. Se presenta …: En forma de reporte. Este formato se presenta verticalmente: en primer lugar se presenta el activo, en segundo lugar se incluye el pasivo y en el tercero o último lugar se presenta el capital contable. En este formato el capital contable es igual a la diferencia entre el activo menos el pasivo. eduardo@enriquezg.com

Encabezados y renglones. Los rubros, a su vez, se integran por: Estructura El estado de situación financiera, al igual que el resto de los estados financieros, está conformado por: Encabezados y renglones. Los renglones se identifican como rubros o niveles (totales o sub-totales). Los rubros, a su vez, se integran por: eduardo@enriquezg.com

Estructura a) clases. Definen los distintos tipos de activos, pasivos o elementos de capital contable que integran cada uno de sus rubros. Por ejemplo, en muchos casos, el rubro de “propiedades, planta y equipo” se integra por las clases siguientes: edificios, terrenos, equipos de transporte, maquinaria, mobiliario y equipos de oficina, etc.; estas clases, a su vez, se segregan en: eduardo@enriquezg.com

Estructura b) partidas. Son las unidades individuales de cada clase de activos, pasivos o elementos de capital contable; por ejemplo, una maquinaria individual dentro de la clase “maquinaria” dentro del rubro “propiedades, planta y equipo”. Estas partidas, en algunos casos son segregadas en: c) componentes. Son las partes con características distintas del resto de las otras partes que componen una partida; por ejemplo, una partida de maquinaria se segrega en componentes cuya vida útil es claramente distinta que el resto. eduardo@enriquezg.com

Estructura El estado de situación financiera debe incluir, en su caso, los siguientes niveles: a) Total (suma) de activos a corto plazo (circulantes) b) Total (suma) de activos c) Total (suma) de pasivos a corto plazo (circulantes) d) Total (suma) de pasivos e) Compromisos y contingencias (sin expresión de valor, con referencia a una nota) f) Total (suma) de capital contable, incluyendo la porción de participación no controladora g) Total (suma) de pasivos y capital contable eduardo@enriquezg.com

Adicionalmente, se recomienda incluir los siguientes niveles: Estructura Adicionalmente, se recomienda incluir los siguientes niveles: a) Total (suma) de activos a largo plazo (no circulantes) b) Total (suma) de pasivos a largo plazo (no circulantes) eduardo@enriquezg.com

Estructura El estado de situación financiera debe incluir en los activos a corto plazo (circulantes), según proceda, entre otros, los siguientes rubros: a) Efectivo y equivalentes de efectivo b) Efectivo restringido a corto plazo c) Inversiones a corto plazo d) Cuentas y documentos por cobrar a clientes y otros, neto e) Inventarios, neto f) Productos agrícolas g) Activos mantenidos para la venta h) Pagos anticipados y otros activos circulantes i) Grupos de activos a ser dispuestos, incluyendo operaciones discontinuadas eduardo@enriquezg.com

Estructura El estado de situación financiera debe incluir en los activos a corto plazo (circulantes), según proceda, entre otros, los siguientes rubros: j) Activos por instrumentos derivados y de cobertura k) Obra ejecutada por aprobar l) Impuestos a la utilidad a favor o por recuperar, circulantes m) Partes relacionadas n) Inversión neta para el arrendador en arrendamientos capitalizables eduardo@enriquezg.com

Estructura El estado de situación financiera debe incluir en los activos a largo plazo (no circulantes), según proceda, entre otros, los siguientes rubros: a) Inventarios a largo plazo, neto b) Inversiones a largo plazo c) Cuentas y documentos por cobrar a clientes y otros, neto d) Inversiones reconocidas bajo el método de participación e) Propiedades, planta y equipo f) Propiedades de inversión g) Activos biológicos h) Activos intangibles, excluyendo el crédito mercantil i) Activo neto proyectado eduardo@enriquezg.com

Estructura El estado de situación financiera debe incluir en los activos a largo plazo (no circulantes), según proceda, entre otros, los siguientes rubros: j) Activos por instrumentos derivados y de cobertura k) Efectivo y equivalentes de efectivo restringidos l) Pagos anticipados y otros activos m) Partes relacionadas n) Activo por impuesto a la utilidad diferido o) Activo por PTU diferido p) Crédito mercantil eduardo@enriquezg.com

Estructura El estado de situación financiera debe incluir en los pasivos a corto plazo (circulantes), según proceda, entre otros, los siguientes rubros: a) Proveedores, pasivos acumulados y otras cuentas por pagar b) Préstamos c) Pasivo por emisión de obligaciones y de otros instrumentos de deuda y porción circulante de la deuda a largo plazo d) Pasivo por retención de efectivo y cobros por cuenta de terceros e) Anticipos de clientes f)) Pasivo por impuesto a la utilidad causado g) Obra cobrada por ejecutar h) Pasivo por instrumentos financieros derivados eduardo@enriquezg.com

Estructura El estado de situación financiera debe incluir en los pasivos a corto plazo (circulantes), según proceda, entre otros, los siguientes rubros: i) Provisiones j) Provisión de pérdidas sobre contratos de construcción k) Partes relacionadas l) Pasivos por activos disponibles para su venta m) Pasivos por operaciones discontinuadas n) Otros pasivos a largo plazo eduardo@enriquezg.com

Estructura El estado de situación financiera debe incluir en los pasivos a largo plazo (no circulantes), según proceda, entre otros, los siguientes rubros: a) Deuda a largo plazo b) Provisión de beneficios posteriores al empleo c) Obligaciones asociadas con el retiro de componentes de propiedades, planta y equipo d) Provisión por impuesto a la utilidad diferido e) Provisión por participación de los trabajadores en la utilidad diferida f) Pasivos incluidos en grupos de activos a ser dispuestos, incluyendo operaciones discontinuadas a largo plazo g) Pasivos por instrumentos derivados y de cobertura a largo plazo) h) Partes relacionadas i) Otros pasivos a largo plazo eduardo@enriquezg.com

Estructura El estado de situación financiera debe incluir en el capital contable considerando la porción de participación no controladora, según proceda, entre otros, los siguientes rubros: a) Capital social b) Acciones en tesoreria c) Prima en emisión o venta de acciones o capital adicional pagado d) Capital aportado por planes de participación a empleados e) Aportaciones para futuros aumentos de capital f) Otros resultados integrales, netos de impuestos g) Reservas de capital h) Utilidades (o pérdidas) retenidas o acumuladas j) Participación no controladora eduardo@enriquezg.com

Clasificación de activos y pasivos a corto plazo (circulantes) y largo plazo (no circulantes) El estado de situación financiera, puede presentarse clasificando los activos y pasivos a corto y largo plazos o presentando los activos y pasivos en orden ascendente o decreciente de disponibilidad y exigibilidad respectivamente (grado de liquidez), sin clasificarlos a corto y largo plazos. eduardo@enriquezg.com

VIGENCIA En vigor para los ejercicios que se inicien a partir del 1º de enero de 2013, se permite su aplicación anticipada TRANSITORIO Los estados financieros que se presenten en forma comparativa con los del periodo actual y que correspondan a periodos anteriores a la fecha de vigencia de esta NIF deben reformularse con la aplicación retrospectiva establecida en la NIF B-1. eduardo@enriquezg.com

Cambios a la NIF A-7 En los estados financieros o en sus notas debe revelarse: (a) la forma legal de la entidad, el país en que se ha constituido y donde desarrolla sus actividades principales; y … (b) si es una entidad de vida limitada, información sobre la duración de la misma. eduardo@enriquezg.com

Por su Asistencia: !Muchas Gracias! eduardo@enriquezg.com