VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuidados mediatos e inmediatos del Recién Nacido
Advertisements

ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO
La Enfermera en la Atención del Recién Nacido Sano
FACULTAD DE ENFERMERIA SEMESTRE lll
CUIDADOS AL RECIEN NACIDO SANO. CUIDADOS EN SALA DE PARTOS Preparación cuna térmica Tallas calientes Conservación vermix caseoso Pinzamiento cordon umbilical.
RECEPCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
Cuidados del recién nacido
CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIEN NACIDO
Impacto del ambiente de la uci neonatal sobre el desarrollo neuromotor
Dr. Oscar José Sajché Cardona Pediatra Neonatologó.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Carla Rosario Mendoza González Unidad III Salud Laboral Actividad de Aprendizaje «Caso Clínico 2016»
PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PMC ATENCIÓN PRENATAL. PLAN DE MEJORA “TODA GESTANTE EN SU PRIMERA ATENCION PRENATAL EN EL PRIMER TRIMESTRE SE LE BRINDA ATENCION.
PAULA LEONELA RUIZ GRANADOS Presentado a: Dra. Patricia Jaimes ADAPTACION NEONATAL.
La Enfermera en la Atención del Neonato Sano I: El Recién Nacido II: El Sistema de Salud III: Proyectos de mejora.
CARDIOLOGÍA  Enfermedades Cardiovasculares, Cuidados de enfermería  Toma de Presión, Pulso e Hipertensión Arterial.
TEST DE VALORACION DEL RECIEN NACIDO ROGER O. INFANTES MONTOYA PEDIATRA 2008.
ESTIMULACIÓN, CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CIUDAD SALUD PARA LA MUJER.
Juan Carlos Benítez Suarez
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
Solicitud Examen treponémico a la mujer.
(Atencion Integrada a la Enfermedades prevalentes de la infancia)
HIPERTENSION ARTERIAL
Dra. Maura CabreraJiménez
Atención inmediata del recién nacido. *
Hiperbilirrubinemia neonatal
Medicina Semiología pediátrica Universidad de Boyaca GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL RECIÉN NACIDO SANO.
 Datos Filiatorio  Madre: XX  Edad: 32 años  Semana de gestación: 38,5  Gesta: 5  Cesarías: 2  Control prenatal: 5  Captación tardía: 24 semanas.
Primeros auxilios.
Atención Puerperal.
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
ESTENOSIS AORTICA.
Atención integral neonatal durante el nacimiento
Recepción del paciente en área de recuperación
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO (HC)
VALORACION DE ENFERMERIA: ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA
POST-OPERATORIO.
EXAMEN FÍSICO GENERAL DEL RN
RECIEN NACIDO NORMAL El periodo del recién nacido es tan dinámico y cambia con tal rapidez que el examen del niño difiere en pocas horas. Entre los recién.
Universidad autónoma del estado de hidalgo licenciatura en nutrición segundo semestre grupo 1 hernández tenorio jocelyn ponce cruz aridai ……. ………..
AGUDIZACIÓN DE LA EPOC.
Por Dr. Robert Gehringer
RECIEN NACIDO O NEONATO RECIEN NACIDO NORMAL RECIEN NACIDO DE ALTO RIESGO.
Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología.
¿QUE ES? Conjunto de procedimientos que ayudan al neonato a realizar en forma adecuada a transición de la vida fetal a la neonatal. El 85% - 90% de los.
ATENCION DEL RECIEN NACIDO. Cuidados inmediatos  Proporcionar a una fuente de calor  Dar posición  Despejar vías aéreas si procede  Secar estimular.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA
JULY XIMENA ROMERO MONICA ROCIO HERNANDEZ ERIKA YURLENY ROZO
PRINCIPIOS DE LA REANIMACION
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
SIGNOS VITALES UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS DPTO EDUCACION
Atención integral al recién nacido
Realizado por: Anny Miranda González
ACCIDENTE BIOLOGICO MANEJO INICIAL DEL CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ.
Alejandra Londoño Montoya Leidy Marcela Quijano Benitez
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
Academia Nacional de Medicina de México
VALORACION DE ENFERMERIA: ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA
Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA EN RECIÉN NACIDOS
Inicio de la vida extrauterina
TOLOSALDEA ESI OSI TOLOSALDEA
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO Myriam Maturana Matrona.
Cuidados inmediatos al recién nacido Miriam Álvarez González.
EL RECIEN NACIDO SANO. E.U. CLAUDIA PÉREZ E
Hipertensión en niños, un reto
CLASIFICACIÓN DE LOS DAÑOS A LA SALUD DEL PRODUCTO EN EL PARTO.
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO MATERNIDAD UNIVERSITARIA «CANDELARIA GARCIA » CARUPANO NEONATOLOGIA PEDIATRA: DRA DIANA FARFAN.
Transcripción de la presentación:

VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO

Intervenciones de Enfermería Valoración de su estado físico y su conducta Realización de los procedimientos habituales Educar a la nueva familia Revisión: registros maternos: presencia de trastorno médico o genético Información: - Embarazo actual - Trabajo de parto - Nacimiento Entrevista a la madre

Valoración de su estado físico Se realiza en ambiente térmico neutro Aspecto General Comprende: Signos Vitales Medidas Antropométricas Inspección Cefalocaudal

Valoración de su conducta Periodos de sueño y vigilia Capacidad sensorial Reflejos

Aspecto General De Un Recién Nacido Postura: flexión buen tono muscular Actividad: activos somnolencia e inactivos Llanto: profundo y vigoroso Coloración de la piel: Rosado t Presencia o no de dolor: Facies

Signos Vitales de un Recién Nacido Actividad Coloración de la piel Presencia o no de dolor Frecuencia cardiaca 120-160 latidos x min Frecuencia respiratoria 30-60 x min Presión arterial 70/145 mmhg Temperatura 36 - 37 º c

Medidas Antropométricas Peso: 2.500 - 3.500 g Talla: 45 – 55 cm Perímetro Craneal: 31 - 38 cm Perímetro torácico: 31 – 36 cm

Inspección Cefalocaudal Revisión de cada sistema según la guía, teniendo en cuenta los hallazgos normales y patológicos

Valoración de su conducta Periodos de Sueño y Vigilia Sueño profundo Sueño ligero Somnolencia Alerta tranquilo Alerta activo Llanto

Reflejos Recién Nacido Hociqueo o búsqueda Succión presión palmar y plantar BABINSKI (plantar) Paso o danza Tónico del cuello Moro o sobresalto

Conductas Sensoriales Visión Audición Olfato Tacto Gusto

Procedimientos Habituales (Atención inmediata en sala de partos) Acciones que ayudan a la adaptación neonatal Limpieza de las vías aéreas Secar al recién nacido Estimular al recién nacido Observar respiración o llanto, color y tono muscular Realizar el pinzamiento del cordón umbilical según: Habitual: 2 – 3’ después del nacimiento Inmediato: inmediatamente sucedido el nacimiento Precoz: 30 seg y 2 min después del nacimiento Diferido: posteriormente a los 3 min después del nacimiento Tomar muestra de sangre del cordón

Recuperar secreciones de la boca Contacto piel a piel con la madre Recuperar secreciones de la boca Valoración del APGAR en el primer minuto Presentar al recién nacido a la madre si las condiciones clínicas lo permiten Colocar al recién nacido bajo fuente de calor Evaluar sexo y realizar examen físico completo Identificar al recién nacido Realizar profilaxis ocular: solución oftálmica 2.5% una gota en cada ojo Valorar el APGAR a los 5 minutos

Limpiar al recién nacido y vestirlo Tomar medidas antropométricas Limpiar al recién nacido y vestirlo Registrar datos en la historia clínica Diagnostico neonatal inmediato Administrar vitamina K 1miligramo IM y si es bajo peso: 0.5 miligramos Profilaxis umbilical con alcohol Alojamiento conjunto e iniciar lactancia materna exclusiva Iniciar esquema de vacunación.

Necesidades Básicas del Recién Nacido Calor Protección Afecto y estimulo Nutrición

VALORACIÓN DEL RN TEST DE APGAR TEST DE SILVERMAN TEST DE CAPURRO

Educar a La Familia Lactancia materna exclusiva Detección de signos de alarma Inscripción del recién nacido en crecimiento y desarrollo y esquema de vacunación Fortalecimiento del vinculo afectivo Satisfacción de las necesidades básicas Gestión del registro civil del niño