PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Macroeconomia Los grandes agregados en forma global en un tiempo determinado Estudia Obtiene Contabiliza El ingreso nacional Permite conocer La producción.
Advertisements

MÓDULO 3. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
3. Crecimiento económico
Medición de la actividad económica
Introducción a la Macroeconomía
Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2004.
La Contabilidad Nacional.
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
SOFOFA Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2002.
ECONOMÍA GENERAL S – 9 PRODUCTO INTERNO BRUTO, CUENTAS NACIONALES Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
Economía 1º Bachillerato La medición de la economía a través de las macromagnitudes.
PIB Producto Interno Bruto Integrantes: Alfonso Peñaranda Carlos Batalla Francis N. Batstidas Eduard Ramos Martin Palma Paul Yepez.
Visión General de la Macroeconomía. La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto. Estudia las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC L. SÁNCHEZ JUÁREZ. CONCEPTOS MACROECONÓMICOS BÁSICOS Capítulo 3.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
Comercio Internacional.
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica El producto interno.
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía y Zootecnia
Las transacciones económicas incluyen:
1. Productor Interior Bruto
Medición de la Actividad Económica
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Funcionamiento y medición de la actividad económica.
Resultados del pronóstico
Ejercicios de Cuentas Nacionales
MACROECONOMIA.
Principios y Estructura de la Economía
Mercadeo Agropecuario
Indicadores Macroeconómicos y modelo a corto plazo
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
MACROECONOMIA.
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
Reporte Económico de la Ciudad de México
Repaso Economía.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Modelo IS-LM.
Macroeconomía Apuntes preparados por: Pedro Lepe Monje
Producción Total Tasa de Inflación Tasa de Desempleo Gasto Fiscal
ES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
Profesor Ayudante Denis Munoz
Análisis Económico y de Empresas
Análisis Económico y de Empresas
MERCADO DE CAPITALES IEB Análisis Macroeconómico
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
VARIABLES MACROECONÓMICAS
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CULIACAN
La Balanza de Pagos: En una economía abierta las transacciones de un país (entrada y salida de flujos monetarios) con el resto del mundo se resumen por.
MacroeconomiA: Introducción y definiciones
Facultad de Economía y Administración
1 El Producto Interior Bruto (PIB) o Producto Bruto Interno (PBI) es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país.
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
Introducción a la Macroeconomía
“Factores Macroeconómico condicionantes del comportamiento del PBI peruano durante el periodo ” Octubre 2017.
Tema 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MACROECONOMÍA 3 el comportamiento y el desarrollo agregado de la economía. la suma de un gran número de acciones.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
LOS INDICADORES ECONOMICOS
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada Michael Parkin Macroeconomía 5e.
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
La Política Económica: introducción ECOTEC. Contenido ¿Qué es la política económica? Marco de la política económica: los sistemas económicos Objetivos.
LA PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMIA. SUMARIO 1.Microeconomía y Macroeconomía 1.1. Microeconomía 1.2.Macroeconomia 2.La Riqueza Nacional 2.1.Activos 2.2.Pasivos.
INDICADORES ECONÓMICOS
CUENTAS DE INGRESOS Y GASTOS BY: CLAUDIO VERA BERTHA ANGAMARCA.
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Transcripción de la presentación:

PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS FUNDAMENTOS DE economía La Piedad, Mich., 8 de marzo de 2013

Definición de macroeconomía. Estudia la economía en su conjunto. Disciplina de la economía. Consumo total Analizando los agregados económicos. Producción total (PIB) exportaciones importaciones Definición de macroeconomía. La macroeconomía estudiará el comportamiento de las variables económicas agregadas.

Los principales conceptos de la Macroeconomía son: El ingreso y el producto Nacional. El producto interno bruto y producto nacional neto. Balanza de pagos. Inflación. Desempleo. Tasa de interés. Reserva monetaria.

Señalamos que el PNB esta compuesto por el valor de la producción corriente, es decir la producción del periodo excluyendo la transacciones de bienes y servicios ya existentes en periodos existentes. La formula para determinar PNB es la siguiente: PRODUCTO NACIONAL NETO. = GASTOS EN CONSUMO PRIVADO. + GASTOS PUBLICOS. INVERSION NETA. Exportaciones netas. Donde : el valor total de los productos finales adquiridos por las familias se llama, consumo privado.

Los productos finales adquiridos por las familias se llama consumó privado. Los productos finales adquiridos por las empresas constituyen la inversión. Como conclusión del producto nacional bruto: tenemos que este será entonces el valor total a precios de mercados de flujo de bienes durante un periodo especifico generado por los factores de propiedad de residentes dentro o fuera del país.

El producto interno bruto (PIB). Es el valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales dentro del territorio nacional durante un periodo de tiempo que generalmente es un trimestre o un año. Se utiliza la unidad monetaria (engloba la producción corriente de bienes final, valorada a precios de mercado.

Cuando se habla de producción corriente de bienes finales se excluyen los artículos revendidos o comprados en un periodo anterior. Cuando se habla de bienes finales se entiende que no pueden ser contabilizados los insumos o las materias primas y que se consideren los productos finales.

Bajo el método de valor agregado se contabilizaría: Ejemplo PIB. Articulo Cuero. El cuero de la vaca puede ser comprado en 100 Después del transporte costara 120 Después de tratado y hacer algún producto valdría 150. Bajo el método del producto se contabilizaría en el PIB únicamente el valor final 150. Bajo el método de valor agregado se contabilizaría: 150-120=30 valor agregado del productor final. 120-100= 20 valor agregado del transportador. 100= valor agregado de quien cría la vaca.

elaboración de una unidad de pan elaboración de una unidad de pan. Para producirla, debió producirse previamente la harina, pero antes el trigo. En cada una de esas etapas se fue agregando valor.   Valor de la Venta Valor Agregado Trigo 100 Harina 150 50 Pan 200 Total 450

Al sumar los resultados el PIB total seria el mismo 150, la diferencia radica en que se hace una distinción mayor de los sectores que intervienen en el proceso. Para determinar el PIB, puede considerarse como la suma de todas las compras finales en la economía o la suma del valor agregado de todas las empresas en la economía que es equivalente a todos los ingresos de factores de producción “Capital y Trabajo”.

El producto interno bruto se define como una medida estadística de la actividad económica (agropecuaria, minería, industrial y servicios) de un país, así como el valor del mercado de la producción de bienes y servicios no importando quien lo produzca. PIB nominal: mide la producción de bienes y servicios realizadas en la economía en un determinado periodo. PIB Real: mide el valor de la producción utilizando los precios de un determinado año. PIB Per Cápita: es la relación que hay entre el PIB de un país y su cantidad de habitantes. Para conseguirlo, hay que dividir el PIB de un país entre la población de éste.

Balanza de pagos. Tipo de cambio. Indicadores del desarrollo económico.

PBI: su crecimiento indica una expansión productiva y por lo tanto expansión de las inversiones, del empleo y del ingreso. NY: su crecimiento indica mayores ingresos de la población, depende de los grupos sociales si el crecimiento se da solo en algunos grupos indica desigualdad social en la distribución del ingreso y concentración económica del ingreso.

EN EL CASO DEL YPD: Este indica la capacidad de consumo de la economía es decir la demanda que puede proveer las empresa asimismo indica la capacidad de tener recursos para el ahorro nacional dependiendo de los grupos.

Se dice que México requiere un crecimiento del 6% anual para tener una buena economía pero durante el sexenio pasado fue de 2%. Una de las razones que no ayudan a que el PIB crezca es que mucho del capital invertido en nuestro país por extranjeros es que es capital especulativo que entra a la bolsa mexicana de valores.

otro factor es que la acumulación de la riqueza mexicana esta en menos de cuarenta corporativos que cotizan en la BMV a pesar de no representar mas del 4% del total de las empresas que existen.

¡¡¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!