Geometría Elemental en Primaria – “La playa de Ñora” Trabajo realizado por: Miguel Ángel Durán Vinagre Beatriz Bazaga Gutiérrez Juan Carlos González Pérez
Í NDÍCE 1. Introducción 2. Contenidos 3. Atividades 4. Metodología 5. Revisión Crítica 6. Otros aspectos relacionados 7. Bibliografía
INTRODUCCIÓN El tema seleccionado ha sido “la playa de Ñora”. La enseñanza de la Geometría en Educación Primaria es importante, ya que el alumno: Aprende nuevos conocimientos relacionados con la geometría. Progresivo conocimiento del espacio a través de la experiencia. Centrado este proyecto en alumnos del 5º curso de E.P.
CURRÍCULUM DE EDUCACIÓN PRIMARIA Los contenidos que trabajaremos están recogidos en la LOMCE, y pueden ser: Formas planas. Clasificación de triángulos. Identificación y denominación de polígonos. Circunferencia. Círculo.
CONTENIDOS Polígonos elementales relacionados: triángulos (equiláteros, isósceles y escaleno), círculos, cuadrados, rectángulos y octógonos. Interpretación de ángulos Horizontalidad Verticalidad Líneas paralelas
Los polígonos
Línea recta Línea que sigue una única dirección sin desviarse.
Ángulo
Cuadrado Polígono formado por cuatro lados iguales y de ángulos rectos.
Círculo y circunferencia Círculo: Área o superficie plana contenida dentro de una circunferencia (prohibido el paso). Circunferencia: Curva cerrada cuyos puntos se encuentran a la misma distancia.
Horizontalidad y verticalidad
Líneas paralelas Cuando dos líneas horizontales o verticales siguen la misma trayectoria sin juntarse.
Actividad 1: “Jugamos con los polígonos” Tratar de realizar los discentes aquellas figuras geométricas que el docente pide
Actividad 2: “Diferenciamos lo que son círculos de circunferencias” Se realizará la actividad con dos grupos: Grupo A y grupo B. Se dispondrá de cartulinas grandes en el suelo del aula docente. Para afianzar los conocimientos, realizaremos otra actividad complementaria, que consiste en comprobar si todos los puntos de una circunferencia se encuentran a la misma distancia del centro.
Actividad 3: “Jugamos con las señales de tráfico” Los alumnos y alumnas deberán dibujar y recortar las siguientes señales de tráfico informativas que serán: Señal de ceda al paso. Señal de prohibido el paso. Señal de STOP. Puesto de Socorro. Una vez recortadas las señales dibujadas, el docente nombrará una de ella y el discentes trataran de levantar la correcta.
Metodología Participativa. Manipulativa. Experimental. Visual. De juego.
Revisión Crítica Incluir actividades divertidas y lúdicas para el discente. Con ello será más llevadera la práctica educativa y romper así, la monotonía de las clases. Un aprendizaje más significativo, mediante la indagación y la experimentación.
Otros aspectos relacionados Educación Vial Se interpretan señales de tráfico y cuenta con elementos geométricos. Matemáticas básicas Incluye elementos como la suma, resta y multiplicación.
Bibliografía España. DECRETO 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura. DOE, 16 Junio de 2014. [Consulta: 17 de septiembre de 2015] España. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. BOE, núm. 52, 1 de marzo de 2014, Sec. I. Pág. 19349 [Consulta: 17 de septiembre de 2015] Real Academia Española de la lengua. RAE. <http://www.rae.es/> [Consulta: 17 de septiembre de 2015] Profesor en línea. <http://www.profesorenlinea.cl/geometria/Figuras_geometricas.htm > [Consulta: 17 de septiembre de 2015] EducaPeques. <http://www.educapeques.com/recursos-para-el-aula/formas- geometricas/figuras-geometricas-para-repasar-en-infantil-y-primaria.html > [Consulta: 18 de septiembre de 2015] Cantón Lorenzo, J. (2010) “Trabajo en el aula. Señales de tráfico” 4 de Marzo de 2013. <http://trabajosenelaula.blogspot.com.es/2013/03/senales-de-trafico.html> [Consulta: 18 de septiembre de 2015]