Geometría Elemental en Primaria – “La playa de Ñora”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Líneas, ángulos y figuras planas
Advertisements

José Franco Benítez C.e.i.p. Europa
Clasificación de los polígonos
PROFESORA :ANDREA LÓPEZ
MATEMÁTICAS GEOMETRÍA 3° básico Profesora : Andrea López.
Geometría. Colegio San Gabriel Arcángel. Los Ángeles.
Evaluación Reto a tus conocimientos… Instrucciones:
Clasificación de polígonos Elementos de polígonos
Sandra Valverde Ronceros 2do “A” Sec.
MATEMÁTICAS: UNIDAD DE INDAGACIÓN 5
Geometría 3° Básico. Florentina Quilodrán.
JUSTIFICACIÓN DE FÓRMULAS DEL ÁREA DE TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA) Sección :
Figuras planas: - POLÍGONOS - CÍRCULO Y CIRCUNFERENCIA.
TRIÀNGULOS.
Cuadrado Figura plana de cuatro lados de igual longitud cuyos ángulos son rectos (forman 90º) PORTADA.
Las TICs herramienta pedagógica para ayudar en el proceso educativo de la geometría Objetivo General: Ayudar en el desarrollo de las competencias tecnológicas.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC034MT21-A16V1 Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21 Conceptos básicos de triángulos.
LOS GEOMÉTRICOS Este es un juego muy divertido para chicas y chicos, es muy fácil.¡Qué se diviertan!
Geometría Polígonos. Polígono Un polígono es una figura plana y cerrada formada por tres o más segmentos de línea unidos en sus extremos. Estas figuras.
ESCUELA: NOMBRES: MATEMATICAS PERIODO: Myriam Arteaga Marín Abril - Agosto/ ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES.
Liceo Particular Mixto Escasce Integrantes: · Jacqueline Choque · Aline Vilches · Aline Vilches · Paula Araya · Paula Araya Profesor: José Mardones Cuevas.
FIGURAS PLANAS MATEMÁTICAS CEIP ARCO IRIS CARLOS GOMEZ MARTIN
U.D. 10 * 2º ESO CUERPOS GEOMÉTRICOS
3° Medio – Departamento de Matemática Prof. Lucy Vera V.
Triángulo.... Más que un polígono de tres lados...
Área y Volumen de Cuerpos Geométricos
“POLÍGONOS” Unidad de Geometría Subsector: Educación Matemática.
BIENVENIDOS AL CURSO FIGURAS GEOMÉTRICAS
TRIGONOMETRIA Planificación de la clase:
5º PRIMARIA C.P. CERRO DE LA CRUZ
Un triángulo es una figura plana que tiene tres lados y tres ángulos. Si miramos a nuestro alrededor podemos encontrar diferentes figuras geométricas,
U.D. 8 * 2º ESO GEOMETRÍA PLANA
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Sesión Taller N˚8 Matemática
Triángulos 1. Clasificación de los triángulos
TRIANGULOS Clasificación según sus lados Teorema de Pitágoras PERÍMETRO.
UNIDAD 4: GEOMETRÍA.
HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
Actividad 4 TIC Aplicadas a la Educación Superior Cuadriláteros
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
CALCULAMOS PERÍMETROS
MATEMÁTICAS: UNIDAD DE INDAGACIÓN 5
Cuadriláteros y otros polígonos
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
Formas bidimensionales
FIGURAS GEOMETRICAS 1 LEVANTAR SOBRE LA RECTA A-B UNA PERPENDICULAR
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Elementos básicos de Geometría (PARTE 2)
ÁREA Y PERÍMETRO DE FIGURAS PLANAS.
PUNTO MEDIO PENDIENTE DE DE UNA RECTA UN SEGMENTO ÁNGULOS DE
ACTIVIDAD: Teoría del Dibujo Técnico
Figuras planas
Recurso Educativo: ideado y creado por : J u a n L e p e L u e n g o Profesor : Educación General Básica con Mención : Matemáticas. E s p e c i a l i s.
POLÍGONOS TÍA ANDREA 4° BÁSICO Los Polígonos 1.- Recta: En geometría, una línea infinita que describe de forma idealizada la imagen real de un hilo tenso.
PERIMETRO DE FIGURAS PLANAS 3° BÁSICO GEOMETRÍA PROFESORA :ANDREA LÓPEZ.
TRIANGULOS Y CUADRILATEROS
FORMAS BASICAS GEOMETRICAS
FORMAS BASICAS GEOMETRICAS
Figuras geométricas.
Dra. Noemí L. Ruiz Revisado 2011© Derechos Reservados Dra. Noemí L. Ruiz Revisado 2011© Derechos Reservados Geometría.
TRIÁNGULOS.
ÁREA Y VOLUMEN DE CUERPOS GEOMÉTRICOS. Conocer los diferentes cuerpos geométricos. Calcular área y volumen de cuerpos geométricos.
Recordemos las Figuras Geométricas Figuras geométricas ¿Se acuerdan de esta figura geométrica? CUADRADO Su nombre es…
2º de Primaria.
3º de Primaria.
OBJETIVO DE LA CLASE Objetivo: Realizar teselados de figuras 2D, usando traslaciones, reflexiones y rotaciones.
POLÍGONOS OBJETIVO: APLICAR LAS FÓRMULAS DE ÁREA Y PERÍMETRO DE POLIGONOS Y FIGURAS COMPUESTAS.
Circunferencia y Circulo Profesor Erick Bravo Santibañez Geometría y Lugares geométricos Matemáticas 3º Año Medio.
Transcripción de la presentación:

Geometría Elemental en Primaria – “La playa de Ñora” Trabajo realizado por: Miguel Ángel Durán Vinagre Beatriz Bazaga Gutiérrez Juan Carlos González Pérez

Í NDÍCE 1. Introducción 2. Contenidos 3. Atividades 4. Metodología 5. Revisión Crítica 6. Otros aspectos relacionados 7. Bibliografía

INTRODUCCIÓN El tema seleccionado ha sido “la playa de Ñora”. La enseñanza de la Geometría en Educación Primaria es importante, ya que el alumno: Aprende nuevos conocimientos relacionados con la geometría. Progresivo conocimiento del espacio a través de la experiencia. Centrado este proyecto en alumnos del 5º curso de E.P.

CURRÍCULUM DE EDUCACIÓN PRIMARIA Los contenidos que trabajaremos están recogidos en la LOMCE, y pueden ser: Formas planas. Clasificación de triángulos. Identificación y denominación de polígonos. Circunferencia. Círculo.

CONTENIDOS Polígonos elementales relacionados: triángulos (equiláteros, isósceles y escaleno), círculos, cuadrados, rectángulos y octógonos. Interpretación de ángulos Horizontalidad Verticalidad Líneas paralelas

Los polígonos

Línea recta Línea que sigue una única dirección sin desviarse.

Ángulo

Cuadrado Polígono formado por cuatro lados iguales y de ángulos rectos.

Círculo y circunferencia Círculo: Área o superficie plana contenida dentro de una circunferencia (prohibido el paso). Circunferencia: Curva cerrada cuyos puntos se encuentran a la misma distancia.

Horizontalidad y verticalidad

Líneas paralelas Cuando dos líneas horizontales o verticales siguen la misma trayectoria sin juntarse.

Actividad 1: “Jugamos con los polígonos” Tratar de realizar los discentes aquellas figuras geométricas que el docente pide

Actividad 2: “Diferenciamos lo que son círculos de circunferencias” Se realizará la actividad con dos grupos: Grupo A y grupo B. Se dispondrá de cartulinas grandes en el suelo del aula docente. Para afianzar los conocimientos, realizaremos otra actividad complementaria, que consiste en comprobar si todos los puntos de una circunferencia se encuentran a la misma distancia del centro.

Actividad 3: “Jugamos con las señales de tráfico” Los alumnos y alumnas deberán dibujar y recortar las siguientes señales de tráfico informativas que serán: Señal de ceda al paso. Señal de prohibido el paso. Señal de STOP. Puesto de Socorro. Una vez recortadas las señales dibujadas, el docente nombrará una de ella y el discentes trataran de levantar la correcta.

Metodología Participativa. Manipulativa. Experimental. Visual. De juego.

Revisión Crítica Incluir actividades divertidas y lúdicas para el discente. Con ello será más llevadera la práctica educativa y romper así, la monotonía de las clases. Un aprendizaje más significativo, mediante la indagación y la experimentación.

Otros aspectos relacionados Educación Vial Se interpretan señales de tráfico y cuenta con elementos geométricos. Matemáticas básicas Incluye elementos como la suma, resta y multiplicación.

Bibliografía España. DECRETO 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura. DOE, 16 Junio de 2014. [Consulta: 17 de septiembre de 2015] España. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. BOE, núm. 52, 1 de marzo de 2014, Sec. I. Pág. 19349 [Consulta: 17 de septiembre de 2015] Real Academia Española de la lengua. RAE. <http://www.rae.es/> [Consulta: 17 de septiembre de 2015] Profesor en línea. <http://www.profesorenlinea.cl/geometria/Figuras_geometricas.htm > [Consulta: 17 de septiembre de 2015] EducaPeques. <http://www.educapeques.com/recursos-para-el-aula/formas- geometricas/figuras-geometricas-para-repasar-en-infantil-y-primaria.html > [Consulta: 18 de septiembre de 2015] Cantón Lorenzo, J. (2010) “Trabajo en el aula. Señales de tráfico” 4 de Marzo de 2013. <http://trabajosenelaula.blogspot.com.es/2013/03/senales-de-trafico.html> [Consulta: 18 de septiembre de 2015]