A NIVEL ALVEOLAR Y TISULAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Regulación respiratoria durante el ejercicio
Advertisements

INTRODUCCION La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de.
Trastornos Fisiológicos del Equilibrio Ácido-Base
TEORICO EQUILIBRIO ACIDO BASE
INTERPRETE EL SIGUIENTE ESTADO ACIDO BASE
 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA SE DEFINE COMO LA INCAPACIDAD DEL APARATO RESPIRATORIO PARA MANTENER LOS NIVELES ARTERIALES DE O2 Y CO2 ADECUADOS PARA LAS.
Insuficiencia respiratoria
EQUILIBRIO ACIDO BASICO
Circulatorio respìratorio reproductor Cómo funciona nuestro cuerpo.
EL PROCESO DE LA RESPIRACION
Estructura y Función del Sistema Respiratorio Dr. Orlando de Jesús Rivilla Medrano Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIPED) Hospital Uyapar de.
DIAGNÓSTICO DE LAS ALTERACIONES DE LABORATORIO CLÍNICO COMUNES EN EL SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO Autor: Dr. Yoni A Rodriguez Llanes Facultad de Ciencias Médicas.
La Respiración. El Aparato Respiratorio El aparato respiratorio está formado por las vías respiratorias y los pulmones. Las vías respiratorias son unos.
T RABAJO PRACTICO : D ISECCIÓN DEL CORAZÓN Integrantes: Shaiel, Florencia, Valentina A y Valentina d.
Respiración en animales Tipos y Procesos. ¿Qué es la respiración? La respiración es el intercambio de gases que se da entre el ser vivo y el medio externo,
G ASES ARTERIALES. PROPOSITO Determinar el estado acido- base del paciente. Determinar cuanto oxigeno esta llevando los pulmones al torrente sanguíneo.
GRUPO A2. PRESION INTRACRANEAL Presión medida en el interior de la cavidad craneal y que es el resultado de la interacción entre continente (cráneo) y.
Control del Equilibrio ácido-base
1.
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DEL DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA.
1.
PRESENTACION DE LA RESPIRACION.
Ácido Base Fisiología Berne-Levy (cuarta edición) Capítulos 30 y 31de Respiratorio Capítulo 40 de Sistema renal Traducción de Renal Physyology E.
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
RESPIRACION Ventilación pulmonar Difusión de los gases
El aparato excretor.
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
FLUJO SANGUÍNEO Y METABOLISMO
FÍSICA DE LA DIFUSIÓN DE GAS Y PRESIONES PARCIALES DE LOS GASES Base molecular de la difusión de gases.
ALCALOSIS METABOLICA Dr. Pedro Augusto Novelo Quijano.
REGULACIÓN RESPIRATORIA DEL EQUILIBRIO ÁCIDO- BÁSICO Isabelly.
REGULACIÓN DEL pH 47:53.
FUNCIÓN RESPIRATORIA IES "SERITIUM"
VENTILACIÓN Y PERFUSIÓN
Sensación subjetiva de “falta de aire”, que puede expresar una respiración anormal e incomoda (laboriosa, superficial o acelerada), cuyas características.
Equilibrio ácido-base. Gasometría Dra. Concepción Sánchez Martínez.
2 Obstrucción Vía Aérea Estatus Asmático Neumonía Edema Pulmonar Enfermedades Neuromusculares Fallos Restrictivos Caja Torácica Causas.
1.
1.
Respiración.
Insuficiencia respiratoria
TRANSPORTE DE LOS GASES RESPIRATORIOS EN LA SANGRE
Sistema Respiratorio.
PH, ACIDOSIS, ALCALOSIS METABÓLICA Y RESPIRATORIA
APARATO RESPIRATORIO.
VENTILACIÓN ALVEOLAR.
Equilibrio acido base. Que es Es el mantenimiento de un nivel normal de la concentración de iones hidrogeno (H+)(Protón) en los fluido del organismo,
Docente: Q.F.B. Alejandra Rodríguez Alumna: Elizabeth Ibarra Landa.
1.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
RONNY LOOR VELIZ CONSISTE EN CONJUNTO DE METODOS QUE PERMITEN EL ANALISIS Y LA MEDIDA DE LA FUNCION RESPIRATORIA DEL PUNMON. CONJUNTO DE PROCESOS 1.VENTILACION.-
Gases Arteriales en UCI. Conceptos Básicos SOLUCION Líquido formado por 2 o más sustancias que se hallan en dispersión molecular en forma homogénea. SOLUCIONES.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad “Rómulo Gallegos” Clínica Popular Simón Bolívar.
APARATO RESPIRATORIO.
PH, ACIDOSIS, ALCALOSIS METABÓLICA Y RESPIRATORIA
ASIGNATURA NATACIÓN ASIGNATURA NATACIÓN UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ RODOLFO ESPINOZA NORAMBUENA ASIGNATURA NATACIÓN ASIGNATURA NATACIÓN UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ.
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
¿CUÁNDO PEDIR GASES ARTERIALES? 1.Paciente critico con falla respiratoria. 2.Trauma muy severo. 3.Insuficiencia cardiaca congestiva. 4.Edema Pulmonar.
INTERCAMBIOS GASEOSO RESPIRATORIO  En los alveolo (son las pequeñas bolsas de aire al final de las vías aéreas más pequeñas de los pulmones, los bronquiolos)
aparatos circulatorio
Fundamentos de la reanimación neonatal. Nacimiento Transición cardiorrespiratoria a vida extrauterina sin intervención 90 a 96% 1 a 3 de cada 1000 recibirá.
SISTEMA RESPIRATORIO FISIOLOGIA INTEGRANTES DE EQUIPO JOYSI GOMEZ PEREZ OBDULIO HERNANDEZ LOBATO EDUARDO GOMEZ PEREZ FLOR ESTELA BRIONES HERRERA ITZURY.
APARATO RESPIRATORIO Profesor: Dick Arenas Velásquez.
PROF.: Bioq. Patricia Guillen 2DO CURSO-MEDICINA UPAP.
Sofía esmeralda Sánchez flores INSUFICIENCIA RESPIRATORIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Tonalá Médico Cirujano y Partero FISIOPATOLOGIA.
EQUILIBRIO ACIDO BASE. pH de los líquidos orgánicos Concentración H + = 40 nmol/l o mmol/l o moles/l pH = / – 7.45.
ACIDOSIS RESPIRATORIA  AGURTO GRADOS, CÉSAR AUGUSTO  FLORES ZERPA, ALEX IV CICLO MA 2019-II UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA MEDICINA HUMANA.
Transcripción de la presentación:

A NIVEL ALVEOLAR Y TISULAR. INTERCAMBIO GASEOSO A NIVEL ALVEOLAR Y TISULAR.

El mecanismo de intercambio gaseoso correcto del organismo con el exterior presenta dos etapas: -La ventilación pulmonar, y -El intercambio de gases en los pulmones.

VENTILACIÓN PULMONAR. Consiste en la inspiración, o entrada de aire a los pulmones. Este mecanismo es diferente en distintos grupos de vertebrados: -En anfibios es una deglución, como si se tragaran el aire. -En aves por la compresión de los sacos aéreos por los músculos de las alas. -En mamíferos el aire entra activamente en los pulmones al dilatarse la caja torácica -La expiración, o salida de aire, se realiza pasivamente.

El sentido del flujo aéreo en las vías respiratorias depende de la diferencia de presión entre el alvéolo y la atmósfera. Cuando la presión alveolar es mayor que la presión atmosférica, el aire sale y se produce la espiración. Cuando la presión alveolar es menor que la atmosférica, el aire fluye hacia adentro y ocurre la inspiración. Este proceso cíclico, que es la base de la ventilación, se halla bajo control del sistema nervioso autónomo.

EL INTERCAMBIO DE GASES EN LOS PULMONES: Se realiza debido a la diferente concentración de gases que hay entre el exterior y el interior de los alvéolos; por ello, el O2 pasa al interior de los alvéolos y el CO2 pasa al espacio muerto (conductos respiratorios).

A continuación se produce el intercambio de gases entre el aire alveolar y la sangre. Cuando la sangre llega a los pulmones tiene un alto contenido en CO2 y muy escaso en O2. El O2 pasa por difusión a través de las paredes alveolares y capilares a la sangre. Allí es transportada por la hemoglobina, localizada en los glóbulos rojos, que la llevará hasta las células del cuerpo donde por el mismo proceso de difusión pasará al interior para su posterior uso.

El mecanismo de intercambio de CO2 es semejante, pero en sentido contrario, pasando el CO2 a los alvéolos. El CO2, se transporta disuelto en el plasma sanguíneo y también en parte lo transportan los glóbulos rojos.

Trastornos ácido básicos. Dentro de la práctica clínica los trastornos ácido base son frecuentes y van insertos dentro de un proceso patológico, que no siempre es claro y una correcta interpretación de los gases en sangre puede llevar a su diagnóstico y tratamientos adecuados.

Las alteraciones ácido base ocurren principalmente sobre el compartimiento extracelular, específicamente sobre la sangre. Estas se caracterizan por una concentración anormal de H+ en la sangre reflejada como pH anormal. Existen dos tipos fundamentales de alteraciones ácido base las metabólicas (donde cambia primariamente la concentración de bicarbonato) y las respiratorias (donde se afecta inicialmente la PCO2).

Estos dos tipos de alteraciones ácido base se agrupan en 4 trastornos primarios, básicos o simples: 1.- Acidosis metabólica. 2.- Alcalosis metabólica. 3.- Acidosis respiratoria. 4.- Alcalosis respiratoria.

Con frecuencia y como es de esperar, la acidosis cursa con acidemia y la alcalosis cursa con alcalemia, pero también puede el pH estar en rango normal y existir un trastorno ácido base. Por ejemplo: En el inicio de un trastorno ácido base leve: por ejemplo una acidosis donde el pH desciende de 7.43 a 7.37. Cuando coexisten una alcalosis y una acidosis, neutralizándose. Esto recibe el nombre de alteración ácido base mixta. Pueden existir también tres o cuatro trastornos básicos simultáneamente.

ACIDOSIS METABÓLICA Es la situación en que la generación de ácido, distinta del carbónico, o la destrucción de base por el metabolismo corporal, ocurre a velocidad mayor que el conjunto de mecanismos renales destinados a eliminar las cargas ácidas del organismo. Sus principales efectos se observan a nivel: Respiratorio: produce taquipnea, respiración de Kussmaul, hipocapnia y reducción de la afinidad de la Hb por el O2. Circulatorio: vaso dilatación arteriolar, vasoconstricción venular, depresión miocárdica, aumento y resistencia catecolaminas circulantes. Metabólicos: aumento de catabolismo muscular, desmineralización osea, hiperpotasemia, hipercalciuria, hiperfosfaturia, hipermagnesuria y natriuresis. Central: estupor y coma.

ALCALOSIS METABÓLICA Es un aumento de la concentración de bicarbonato junto con un descenso en la concentración de protones. Generalmente acompañada de hipocloremia. Cuando es compensada es asintomática. Los efectos sistémicos de la alcalosis son debidos a la hipoxemia, hipercapnia e hipocalemia y son neurológicas y musculares ( calambres, debilidad, tetania, estupor, apnea, desencadenamiento de crísis epilépticas), hipoxia tisular (hiperproducción de lactato), cardíacos (insuficiencia cardíaca, angina, arritmias) y renales (hipocaluria, hiperfosfaturia, hipofosfatemia).

ACIDOSIS RESPIRATORIA Se produce ante cualquier proceso que cause retención primaria de CO2, aumentando el pH y el HCO3 plasmático en forma compensatoria (en enfermedad pulmonar intrínseca). Es importante tener presente que una elevación de la pCO2, por pequeña que sea, puede ser una disfunción pulmonar parenquimatosa o alteración de la mecánica toráxica, salvo que sea una compensación de la alcalosis metabólica.

ALCALOSIS RESPIRATORIA Se produce por la disminución de la pCO2 por hiperventilación alveolar, con lo que sube el pH, alcalosis y disminución compensatoria del HCO3 plasmático.

Medidas fundamentales de control como de terapéutica en un paciente con un trastorno hidroelectrolítico o ácido-básico diagnosticado. Si es que presenta enfermedad de base o desencadenante del trastorno hidroelectrolítico o ácido-base, tratarla y así aliviar el trastorno a-b y/o hidroelectrolítico para así evitar posibles complicaciones. Monitoreo de los niveles sanguíneos del pH, de los electrolitos plasmáticos (Na+, Cl-, K+, HCO3-, Ca++, etc), las presiones arteriales y venosas (pO2 y pCO2 principalmente), el anión GAP. Por medio de exámenes sanguíneos cada 2, 4, 8,12 y/o 24 horas dependiendo de la gravedad del trastorno. Medir la frecuencia y la profundidad respiratoria, composición de los gases exhalados, si es que el trastorno es del tipo respiratorio. Medir la cantidad de orina eliminada por un período determinado de tiempo, su composición, si es que el trastorno es metabólico. Medir el tipo y la cantidad de agente neutralizante (si es que se requiere) que debe ser administrado según la gravedad del trastorno. http://es.scribd.com/doc/47636219/1-1-2-Casos-Clinicos-acido-base