QUE SABEMOS SOBRE EL GENOMA HUMANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 7. El núcleo de la célula eucarionte. LOCALIZACIÓN DEL MATERIAL GENETICO EN LA CÉLULA.
Advertisements

LA MEIOSIS: UN TIPO ESPECIAL DE DIVISIÓN CELULAR
Los genes. El ADN El ADN tiene la función de “guardar información” debido a que contiene las instrucciones que determinan la forma y características de.
Diferencia entre Adn y arn
NATURALEZA FÍSICA DEL MATERIAL HEREDITARIO
USO DE RADIOISÓTOPOS EN SISTEMAS BIOLÓGICOS
Ingeniería genética Natalia Garrido Gulías 4ºA. ¿Qué es? Manipulación del ADN Las enzimas de restricción y las ligases permiten romper y reunir de nuevo.
FARMACOLOGIA Productos biológicos. Los productos biológicos son utilizados ampliamente y han revolucionado la forma de tratamiento y manejo de una amplia.
GENES LIGADOS E INFÑUENCIADOS POR EL SEXO. Comosomas Sexuales El número de estos varía entre las distinas especies, pero todas tienen un solo par de cromosomas.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. Todo lo que nos rodea es materia. Está constituida por átomos y moléculas que determinan el tipo de compuesto.
Proyecto Genoma Humano. Sara El Boti y Leonor Canals.
Las Células Profesora: Daniela Pezo Navarrete Curso: Primero Medio Asignatura: Biología Fecha: 01 de Julio, 2011.
Diferenciación celular y genes homeoticos 4to medio electivo biología Profesora pia.
Electroforesis en gel. Identificación de clones portadores de un gen de interés -Rastrear todas las colonias con plásmidos recombinantes (Ej. Colonias.
MITOSIS Itzel Chávez Álvarez. Zuleyma Matadamas Romero.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA INTEGRANTES: David Román Darío.
Los TELOMEROS son los extremos de los brazos cromosómicos eucarióticos. Contiene regiones de ADN no codificante y muy repetitivas: poseen extremos 3' simples.
Mitosis y Meiosis: Sus diferencias en cuadros comparativos En la Mitosis interviene el crecimiento y reproducción asexual y en la Meiosis la reproducción.
MATERIAL GENÉTICO Y REPRODUCCIÓN CELULAR
EL GENOMA HUMANO.
Salustio (83 AC-35 AC) Caius Sallustius Crispus. Historiador latino.
Biotecnología Es cualquier uso o alteración de organismos, células o moléculas biológicas para lograr objetivos prácticos y específicos. La biotecnología.
Proyecto genoma humano
Meiosis Aprendizajes esperados
TEMAS REPTILES AVES MAMIFEROS HOMO-SAPIENS
construcción del mensaje
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
TRANSPORTE Y CRECIMIENTO CELULAR
BIOTECNOLOGÍA 2008 Clase 1 Prof. Oriana Salazar
NUCLEO CELULAR.
GENÉTICA_ SEPTIEMBRE DE 2009
Teoría Cromosómica de la Herencia
UNIDAD 2: REPRODUCCIÓN Y HERENCIA
TIPOS DE REPRODUCCIÓN La continuidad de la vida depende de la reproducción. A través de este proceso, los padres producen una nueva generación de células.
MEIOSIS Y REPRODUCCIÓN SEXUAL
¿CÓMO SE DISPONE EL ADN EN EL NÚCLEO CELULAR?
Crean un catálogo universal de los errores genéticos del ser Humano.
La meiosis n n n n 2n Recuerda que ya hemos visto que:
Articulo 3° Constitucional veps. La célula como unidad de vida
En el periodo de la niñez temprana, los niños adquieren patrones de movimientos elementales integrando gradualmente un número mayor de acciones complejas.
Aplicaciones de la genética en el tratamiento de enfermedades
Determinación sexual en los seres humanos.
Los cromosomas y los genes
2 Cariotipo humano: qué es y cómo se obtiene
REPRODUCCIÓN Y HERENCIA
CIENCIAS NATURALES Genética Molecular.
INGENIERÍA GENÉTICA.
LA ESPECIE HUMANA EN LA HISTORIA DE LA VIDA
División celular.
Las condiciones necesarias para la fotosíntesis La mayoría de los autótrofos fabrican su propio alimento utilizando la energía luminosa. La energía.
Yessica Andrea Valencia Juan David Tangarife
Proteínas Carla Villagràn.
Leyes de Mendel Docente: Mg. Wilder Reyes Alfaro.
TEMA 6 LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
Proyecto genoma humano
LÁ CÉLULA. EL NÚCLEO Características Envoltura nuclear Cromatina
¿QUÉ ES LA FENILCETONURIA. ENFERMEDAD DE BASE HEREDITARIA
Estructura del ADN La naturaleza hereditaria de cada organismo está definida por su genoma, el cuál consiste de largas secuencias de ácidos nucleicos.
Ciencias Naturales 8vo grado. REPRODUCCIÓN CELULAR 26 de febrero 2018
Unidad I: La célula, unidad fundamental para los seres vivos.
Estudio de herencia en humanos
Ciencias Naturales 8vo grado. División celular: Meiosis Fases .
La organización y estructura de los seres vivos
Estructura del ADN La naturaleza hereditaria de cada organismo está definida por su genoma, el cuál consiste de largas secuencias de ácidos nucleicos.
Aberraciones genéticas
Estructura del ADN La naturaleza hereditaria de cada organismo está definida por su genoma, el cuál consiste de largas secuencias de ácidos nucleicos.
Estructura del ADN La naturaleza hereditaria de cada organismo está definida por su genoma, el cuál consiste de largas secuencias de ácidos nucleicos.
GENÉTICA. Genética La genética (del término "Gen", que proviene de la palabra griega γένος y significa "raza, generación")
NM1 Biología Biología humana y salud
Transcripción de la presentación:

QUE SABEMOS SOBRE EL GENOMA HUMANO

ES el genoma del Homo sapiens, es decir, la secuencia de ADN contenida en 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada célula humana diploide. De los 23 pares, 22 son cromosomas autosómicos y un par determinante del sexo (dos cromosomas X en mujeres y uno X y uno Y en varones). El genoma haploide (es decir, con una sola representación de cada par) tiene una longitud total aproximada de 3200 millones de pares de bases de ADN (3200 Mb) que contienen unos 20 000-25 000 genes1 (las estimaciones más recientes apuntan a unos 20 500). De las 3200 Mb unas 2950 Mb corresponden a eucromatina y unas 250 Mb a heterocromatina. El Proyecto Genoma Humano produjo una secuencia de referencia del genoma humano eucromático, usado en todo el mundo en las ciencias biomédicas.

IMPORTANCIA DE ELABORAR MAPAS GENETICOS Es muy importante elaborar los mapas genéticos ya que consiste en determinar las posiciones relativas de los genes en un cromosoma y la distancia entre ellos. Los mapas de genes pueden ser "mapas genéticos o de ligamiento", los cuales determinan una distancia estadística entre dos genes, o pueden ser un "mapa físico", el cual determina la distancia entre dos genes por los nucleótidos o pares de bases del ADN.

Ambos son útiles y generalmente se hace primero un mapa de ligamiento y luego un mapa físico en el proceso de clonado posicional o el aislamiento génico de las enfermedades humanas hereditarias. Porque ayudaría a detectar enfermedades desde el nacimiento y a tratarlas a través de la ingeniería genética. Un gen está formado por cientos de miles de moléculas de ADN, responsables de todas las características hereditarias de un ser humano. Cada organismo tiene alrededor de 100 mil genes.

CARACTERISTICAS Y COMPONENTES DE LOS GENOMAS DE DISTINTAS ESPECIES El genoma humano (como el de cualquier organismo eucariota) está formado por cromosomas, que son largas secuencias continuas de ADN altamente organizadas espacialmente (con ayuda de proteínas histónicas y no histónicas) para adoptar una forma ultracondensada en metafase. Son observables con microscopía óptica convencional o de fluorescencia mediante técnicas de citogenética y se ordenan formando un cariotipo. El cariotipo humano normal contiene un total de 23 pares de cromosomas distintos: 22 pares de autosomas más 1 par de cromosomas sexuales que determinan el sexo del individuo. Los cromosomas 1-22 fueron numerados en orden decreciente de tamaño en base al cariotipo. Sin embargo, posteriormente pudo comprobarse que el cromosoma 22 es en realidad mayor que el 21.

Las células somáticas de un organismo poseen en su núcleo un total de 46 cromosomas (23 pares): una dotación de 22 autosomas procedentes de cada progenitor y un par de cromosomas sexuales, un cromosoma X de la madre y un X o un Y del padre. (Ver imagen 1). Los gametos -óvulos y espermatozoides- poseen una dotación haploide de 23 cromosomas.

METODOLOGIA QUE SE USA PARA RESOLVERLOS necesita apoyarse en el uso de técnicas para minimizar errores y aumentar su eficacia. Entre las metodologías  más comúnmente empleadas se encuentran: el Diagrama de Gantt, Pert/CPM y el Método de la Cadena Crítica. Cada una de ellas cuenta con sus ventajas e inconvenientes, pero todas suponen una gran ayuda a la hora de planificar y administrar recursos de la mejor manera y también en lo referente a controlar la evolución del proyecto.

LOS PROBLEMAS QUE ESTE CONOCIMIENTO PODRÍA AYUDAR A RESOLVER 1) La determinación de anomalías genéticas responsables de enfermedades hereditarias que permitirá en un futuro la prevención y curación de estas enfermedades atacando su raíz. Enfermedades como el cáncer, la diabetes, el SIDA... 2) Se están haciendo investigaciones acerca de los genes implicados en el envejecimiento humano para conseguir así mayor longevidad. 3) Servirá también para despejar la angustia de una familia en la que haya manifestaciones de enfermedades hereditarias graves y desconocen si esa dolencia puede ser transmitida a sus descendientes. 4) Recaudar información a cerca de nuestro origen, el de nuestros antepasados y el de otras civilizaciones a través del análisis del A.D.N.5) Para conocer la huella genética de un delincuente a través de un cabello, un poco de saliva o una gota de sangre. La biotecnología moderna incluye la ingeniería genética en su uso del A.D.N. recombinante, que implica la manipulación genética directa del material genético de un organismo.

Esta nueva tecnología ya ha conducido a la invención de nuevos fármacos muy importantes para los seres humanos: la producción de proteínas que disuelven coágulos sanguíneos, proteínas que controlan la presión sanguínea o el funcionamiento del riñón, hormonas que revierten el enanismo humano y vacunas experimentales; además la posibilidad de obtener productos genéticos específicos ha hecho surgir una industria multimillonaria.

CONCLUSION AL REALIZAR ESTE TRABAJO EN COMPAÑÍA DE MIS COMPAÑEROS PLATICAMOS Y LOGRAMOS DEDUCIR, QUE ESTO ES MUY IMPORTANTE YA QUE AYUDARIA A SOLUCIONAR MUCHOS PROBLEMAS Y ENFERMEDADES. ES IMPORTANTE SABER

BIBLIOGRAFIA http://edant.clarin.com/diario/1998/03/16/e-04401d.htm https://es.wikipedia.org/wiki/Genoma_humano#Componentes http://www.actionbioscience.org/esp/genomica/hhmi.html https://es.wikipedia.org/wiki/Genoma_humano https://www.google.com.mx/?gfe_rd=cr&ei=nbUEVquEE5GFfPyYoeAK#q=metodologia+que+se+usa