PCGE Aspectos Generales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN CONTABLE EMPRESARIAL PRINCIPALES CAMBIOS
Advertisements

CLASIFICACIÓN Postulados Principios Limitaciones Normas Técnicas Generales Especificas Especiales Sobre Revelaciones Normas de Información Financiera.
Estado de Flujos de Efectivo, con base a NIC 7
Plan Contable General Empresarial
Revaluación para Estados Financieros Consideraciones relacionadas al revalúo de inmuebles y equipos.
Tarea 3.1 Análisis y más análisis Por Verónica Barragán Jarilla Ciclo: Agencias de viaje y organización de eventos Curso: 2015/2016.
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD SECCION: NIC 18 INGRESOS ORDINARIOS.
UNMSM ciencias contables 303. E LEMENTO 8 SALDOS INTERMEDIARIOS DE GESTIÓN.
MODULO III: MATRIZ DE MARCO LOGICO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador.
Estado de Flujos de Efectivo, con base a NIC 7
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIIF
1. Plan General de Contabilidad de las pymes (PGC-pymes)
“Las NIIF y sus implicancia tributarias: aspectos controversiales”
1 u n i d a d Conceptos básicos de técnica contable.
NIC 12 Impuesto a las ganancias.
NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores.
Información Financiera, Agosto 2012
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
TEMA 5: El patrimonio de la empresa y su valoración
Elementos y variaciones patrimoniales
L.C.P. Adrián Alberto García Holguín Maestrante Maestría en Logística y Recursos Humanos Certificado Normas De Información Financiera Normas Internacionales.
INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE
Información Financiera, Agosto 2012
estados financieros consolidados separados
NIIF-1 Adopción de las NIIF’s por primera vez
CUENTAS ANUALES: Balance y Pérdidas y Ganancias
SECCION 10 POLITICAS CONTABLES, ESTIMACIONES Y ERRORES
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Módulos que integran la carrera
Primera Parte: Contabilidad Financiera
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
PROPUESTA DE PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
RATIOS FINANCIEROS Mg CPCC Luis Alberto Latinez Carpio.
Impuesto a las Ganancias
ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS
Cuentas activo y pasivo
1. Gestión del efectivo y flujo de fondos
1. Gastos e ingresos de explotación
BOLETIN DE APLICACIÓN VEN-NIF ( BA-VEN-NIF) NRO. 08 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela ( Ven Nif) Ven-Nif GE.
DEPRECIACION CONTABILIDAD Imagen de: deduccionesuco.wikispaces.com.
ELEMENTO 1 [CASOS ASIENTOS CONTABLES DEL PLAN CONTABLE EMPRESARIAL]
HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
2. El patrimonio empresarial
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
DINAMICA DE LAS CUENTAS P.C.G.E.
Presentado por: Ancalla Halanoca Alison Valeria Condori Huanca Paola Lisbeth Jucharo Perlacio Evelin Quiñonez Vargas Fátima Betsaida TEMA :
Una transacción con contraprestación es aquella en la que la entidad recibe efectivo, activos u otros, a cambio de servicios administrativos, entrega de.
CPC. Darío Rubén Rojas Aguilar PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL.
Refinería Talara se localiza en la ciudad del mismo nombre, en el departamento de Piura. Responsable: Irrarazabal Alissa.
PONENTE: EDWIN PERALTA VICUÑA Contador Público Colegiado Mat Estimación, reconocimiento y medición de las cuentas en cobranza dudosa.
DORIS LÓPEZ PERALTA GRADO 7°
BALANCES DE SITUACIÓN 20/11/2018.
LOS ESTADOS FINANCIEROS
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
Jomara Quiterio Villalva Sara Filio Mucio. FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los Estados Financieros es proporcionar información acerca.
ASIGNATURA: CONTABILIDAD BANCARIA Y MERCADOS FINANCIEROS DOCENTE: DR. DOMINGO HERNÁNDEZ CELIS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros 6to. Semestre Admón. de Empresas Sede Mixco 29 de Julio, 2018 Balance y Estado de Resultados.
Estados financieros.
PCGE Aspectos Generales El PCGE contempla aspectos normativos de las NIIF – Homogenizado – Presentación y revelación de información – Referencias a las.
Principales diferencias entre la NIIF para las PYMES y las NIIF completas Edgar Emilio Salazar Baquero.
INVENTARIOS NIC-2 SESION 13 IFRS-SME CAPITULO 8 DECRETO 2706.
LOGO NIC 16: Propiedades, planta y equipo. NIC 16: PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Es prescribir el tratamiento contable de las propiedades, planta y equipo,
Contabilidad – 3E Recuerden:
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
OBLIGACIONES LABORALES
CUENTA “52” CAPITAL ADICIONAL PRESENTADO POR:  CRUZ MEDRANO Elizabeth.
NIC 12 Impuesto a las ganancias.
Transcripción de la presentación:

PCGE Aspectos Generales El PCGE contempla aspectos normativos de las NIIF Homogenizado Presentación y revelación de información Referencias a las NIIF aplicables en el Perú Manual para la Preparación y Presentación de los Estados financieros (E/F) - Referencia Sustituye al PCGR 1985 (CONASEV) / PCG 1974 No establece medidas de control ni políticas contables =equidad

DISPOSICIONES GENERALES Empleo de las Cuentas Se debe considerar lo siguiente: 1.1 Detalle suficiente para facilitar la elaboración de los E/F y otra información financiera 1.2 Registro de operaciones según su naturaleza 1.3 Uso de hasta 5 dígitos 1.4 Registro individual por cada actividad económica 1.5 Uso de códigos no fijados en el PCGE: Solicitud de autorización a la Dirección Nacional de Contabilidad Pública =equidad

DISPOSICIONES GENERALES Sistemas y Registros Contables Se debe considerar lo siguiente: 2.1 Aplicación de la “Partido Doble” 2.2 El registro contable no requiere documento formal 2.3 Registro contable de las operaciones sin perjuicio de la aplicación de otras normas 2.4 Conservación de libros y documentos por el tiempo que resulte necesario =equidad

ESTRUCTURA DE LAS CUENTAS DEL PCGE Elementos PRIMER DÍGITO ACTIVO 1, 2 y 3 PASIVO 4 PATRIMONIO NETO 5 GASTOS POR NATURALEZA 6 INGRESOS 7 SALDOS INTERMEDIARIOS DE GESTIÓN 8 CUENTAS ANALÍTICAS DE EXPLOTACIÓN O DE FUNCIÓN DEL GASTO 9 CUENTAS DE ORDEN =equidad

ESTRUCTURA DE LAS CUENTAS DEL PCGE Rubro o Cuenta (2) =equidad

ESTRUCTURA DE LAS CUENTAS DEL PCGE Rubro o Cuenta (3) =equidad

ESTRUCTURA DE LAS CUENTAS DEL PCGE Rubro o Cuenta (4) =equidad

PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Ingresos y Cuentas por Cobrar Los procedimientos adoptados para reconocer ingresos, van dirigidos a limitar tal reconocimiento, sólo a aquellas partidas, que puedan ser medidas con fiabilidad, poseen un grado de certidumbre suficiente

PCGE Ingresos y Cuentas por Cobrar CTA. D E S C R I P C I Ó N 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS 13 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - RELACIONADAS 14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCIONISTAS (SOCIOS) … 19 ESTIMACIÓN DE CUENTAS DE COBRANZA DUDOSA 40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 70 VENTAS 74 DESCUENTOS, REBAJAS Y BONIFICACIONES CONCEDIDAS 77 INGRESOS FINANCIEROS =equidad

INGRESOS Y CUENTAS POR COBRAR Venta de mercaderías adquiridas =equidad

INGRESOS Y CUENTAS POR COBRAR Reconocimiento de Ingresos – LIR Aplicación del párrafo 1.5 de la Sección B, DISPOSICIONES GENERALES. PARTE I – GENERALIDADES, del PCGE: “Las empresas pueden utilizar los códigos a nivel de dos dígitos (cuentas) y tres dígitos (subcuentas) que no han sido fijados en este PCGE, siempre que soliciten a la Dirección Nacional de Contabilidad Pública la autorización correspondiente, a fin de lograr un uso homogéneo.” =equidad

INGRESOS Y CUENTAS POR COBRAR Venta con descuento en el C/P =equidad

INGRESOS Y CUENTAS POR COBRAR Venta con descuento mediante N/Cr =equidad

INGRESOS Y CUENTAS POR COBRAR Provisiones de cobranza dudosa =equidad

INGRESOS Y CUENTAS POR COBRAR Provisiones de cobranza dudosa Requisitos tributarios LIR, Articulo 37°, inciso i) Sin carácter de deuda incobrable Deudas entre partes vinculadas Deudas afianzadas por empresas del SFB Renovadas o prorrogadas Reglamento de la LIR, Artículo 21°, inciso f) Carácter de deuda incobrable: Registro contable Requisitos Deuda vencida Dificultades financieras del deudor o Morosidad Discriminada en el Libro de Inventarios y Balances =equidad

INGRESOS Y CUENTAS POR COBRAR Castigos de cobranza dudosa =equidad

INGRESOS Y CUENTAS POR COBRAR Castigos de cobranza dudosa Requisitos tributarios LIR, Articulo 37°, inciso i) Deducibilidad de castigos ??? Reglamento de la LIR, Artículo 21°, inciso g) Acciones judiciales: Imposibilidad de cobranza Salvo: Inutilidad del ejercicio judicial, ó Monto exigible no mayor a 3 UIT =equidad

PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Compras, Gastos y Cuentas por Pagar “Las obligaciones pueden ser exigibles legalmente como consecuencia de la ejecución de un contrato o de un mandato contenido en una norma legal. (…) también aparecen por la actividad normal, (…) por las costumbres o por el deseo de mantener buenas relaciones comerciales o actuar de forma equitativa.”

PCGE Compras, Gastos y Cuentas por Pagar CTA. D E S C R I P C I Ó N 40 TRIBUTOS Y APORTES (…) POR PAGAR 42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 43 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - RELACIONADAS 45 OBLIGACIONES FINANCIERAS 60 COMPRAS 61 VARIACION DE EXISTENCIAS 63 GASTOS POR SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS 64 GASTOS POR TRIBUTOS 67 GASTOS FINANCIEROS =equidad

PCGE Compras, Gastos y Cuentas por Pagar Asuntos de interés tributario Compras destinadas a la actividad gravada con el IR3 y/o con el IGV Gastos por tributos - IGV: Crédito Fiscal N/A Endeudamientos con entidades vinculadas Intereses devengados deducibles y no deducibles Diferencias de cambio capitalizadas - LIR =equidad

COMPRAS, GASTOS Y CUENTAS POR PAGAR Compras de Mercaderías y Cuentas por Pagar =equidad

COMPRAS, GASTOS Y CUENTAS POR PAGAR Compras de (…) – Variación de Existencias =equidad

PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Existencias y Costo de Ventas Los inventarios son activos poseídos para la venta, en proceso de producción, o en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios.

PCGE Existencias y Costo de Ventas CTA. D E S C R I P C I Ó N 20 / 29 TODOS LOS RUBROS DEL ELEMENTO 2: EXISTENCIAS 37 ACTIVO DIFERIDO 40 TRIBUTOS POR PAGAR 42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 43 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - RELACIONADAS 49 PASIVO DIFERIDO 60 COMPRAS 61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 67 GASTOS FINANCIEROS 68 VALUACIÓN Y DETERIORO DE ACTIVOS 69 COSTO DE VENTAS =equidad

PCGE Existencias y Costo de Ventas Asuntos de interés tributario Costo de adquisición – LIR, Artículo 20° Gastos financieros excluidos Imputación de las diferencia de cambio Desvalorización de existencias Mermas y desmedros Costo de ventas =equidad

EXISTENCIA Y COSTO DE VENTAS Costo de Ventas El importe del costo de ventas está constituido por la sumatoria del costo de adquisición y de los intereses capitalizados (S/.10,442). Para efectos tributarios, la parte del costo que corresponde a los intereses no será deducible en la determinación de la RNI =equidad

EXISTENCIA Y COSTO DE VENTAS Desmedro: Desvalorización de Existencias Pérdida por deterioro de valor (NIC 36, párrafos 59 y 60) El importe en libros de un activo se reducirá hasta que alcance su importe recuperable, si éste es inferior al importe en libros. La pérdida se reconocerá inmediatamente en el resultado del periodo. No deducible para efectos tributarios hasta la demostración del valor de mercado (LIR, Artículo 32°) =equidad

PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Provisiones de Gastos y de Pérdidas Un gasto debe ser reconocido en los resultados del periodo en el que los beneficios económicos futuros han sufrido un decremento, derivado de la reducción del valor de los activos o el incremento de los pasivos, y cuando su importe puede medirse c onfiablemente.

PCGE Provisiones de Gastos y de Pérdidas CUENTA N O M E N C L A T U R A 62 GASTOS DE PERSONAL, DIRECTORES Y GERENTES 63 GASTOS POR SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS 64 GASTOS POR TRIBUTOS 65 OTROS GASTOS DE GESTION 66 PERDIDA POR MEDICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS AL VALOR RAZONABLE 67 GASTOS FINANCIEROS 68 VALUACION Y DETERIORO DE ACTIVOS Y PROVISIONES CUENTA N O M E N C L A T U R A 91 COSTOS DE PRODUCCION 94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 95 GASTOS DE VENTAS 97 GASTOS FINANCIEROS PROPUESTA PARA LAS CUENTAS DE GESTIÓN =equidad

PROVISIONES DE GASTOS Y DE PÉRDIDAS Gastos de Personal =equidad

PROVISIONES DE GASTOS Y DE PÉRDIDAS Provisión de Honorarios Profesionales =equidad

PROVISIONES DE GASTOS Y DE PÉRDIDAS Cuenta 65: Otros Gastos de Gestión 6591 Donaciones Sanciones administrativas =equidad

6613 Activos no corrientes mantenidos para la venta PROVISIONES DE GASTOS Y DE PÉRDIDAS Cuenta 66: Pérdida por Medición de Activos No Financieros al Valor Razonable Activo realizable 6611 Mercaderías 6612 Productos en proceso 6613 Activos no corrientes mantenidos para la venta Activo inmovilizado Inversiones inmobiliarias Activos biológicos Obligaciones financieras 664 Participación en los resultados de subsidiarias y afiliadas bajo el método del valor patrimonial 665 Gastos por participaciones en negocios conjuntos =equidad

PROVISIONES DE GASTOS Y DE PÉRDIDAS Cuenta 67: Gastos Financieros Gastos en operaciones de endeudamiento y otros Pérdida de instrumentos financieros derivados Intereses por préstamos y otras obligaciones (…) Descuentos concedidos por pronto pago 676 Diferencia de cambio Pérdida de medición de activos y pasivos financieros al valor razonable Otros gastos financieros =equidad

6711 Préstamos de instituciones financieras y otras entidades PROVISIONES DE GASTOS Y DE PÉRDIDAS Subcuenta 671: Gastos en Operaciones de Endeudamiento y Otros 6711 Préstamos de instituciones financieras y otras entidades Contratos de arrendamiento financiero Emisión y colocación de instrumentos representativos de deuda y patrimonio Documentos vendidos o descontados =equidad

Préstamos de instituciones financieras y otras entidades PROVISIONES DE GASTOS Y DE PÉRDIDAS Subcuenta 673 Intereses por Préstamos y Otras Obligaciones Préstamos de instituciones financieras y otras entidades Contratos de arrendamiento financiero Otros instrumentos financieros por pagar Documentos vendidos o descontados 6735 Obligaciones emitidas 6736 Obligaciones comerciales 6737 Obligaciones tributarias =equidad

682 Amortización de intangibles 683 Agotamiento PROVISIONES DE GASTOS Y DE PÉRDIDAS Cuenta 68 Valuación y Deterioro de Activos y Provisiones 681 Depreciación 682 Amortización de intangibles 683 Agotamiento 684 Valuación de activos 685 Deterioro del valor de los activos 686 Provisiones =equidad

Asuntos de Interés Tributario: Elementos depreciables, según el PCGE: VALUACIÓN Y DETERIORO DE ACTIVOS Y PROVISIONES Subcuenta 681 Depreciaciones Asuntos de Interés Tributario: Elementos depreciables, según el PCGE: Costo de Adquisición Revaluación Costos de financiación Omisión del Valor Residual Vida Útil contable diferente a la tributaria Requisito contable para la deducción del gasto por depreciación =equidad

CUENTA 681: DEPRECIACIONES Registro Contable para su Deducción Tributaria =equidad

Intangibles adquiridos VALUACIÓN Y DETERIORO DE ACTIVOS Y PROVISIONES Subcuenta 682: Amortización de Intangibles Intangibles adquiridos Costo Revaluación Intangibles generados internamente =equidad

CUENTA 682: AMORTIZACIÓN DE INTANGIBLES Registro Contable =equidad