UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Contaduría Tema: Ley de coordinación Fiscal L.C. Beatriz Caballero.
Advertisements

 En Puerto Rico se trabaja la Democracia.  Es la doctrina política favorable en donde interviene el pueblo con el gobierno.  En un Sistema Democrático.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TEMA I (DERECHO) La Constitución y el ordenamiento jurídico cubano. Prof. Osvaldo M. Álvarez Torres.
UNIDAD II DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS “Derecho Constitucional” Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez.
Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios Sábado 30 de abril Toluca, Estado de México.
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
EL FUTURO DE LA FISCALIZACIÓN EN MÉXICO Nuevas Obligaciones vs Disponibilidad Presupuestal 1.
Nuevas obligaciones vs disponibilidad presupuestal
CONSTITUCION NACIONAL
La organización política de las sociedades
Derecho Constitucional
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
EL ORDENAMIENTO JURIDICO
Prof. Mauricio Añorga A. – Formación Cívica - Tercero de Secundaria.
Ciclo ÉTICA & CONSTITUCIÓN
Régimen Político y Constitucional
La Constitución Las normas son reglas que buscan ajustar las conductas de las personas en una comunidad determinada y el contravenirlas puede implicar.
Licenciatura en Contaduría Tema: Ley de Coordinación Fiscal
El carácter supremo de la Constitución, es el marco referencial que nos sirve para sostener la necesidad de que todos los demás ordenamientos legales deban.
PRESUPUESTO DE EGRESOS
Instituciones del Estado español
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Lección 4 Objetivo de aprendizaje: Reconocer la organización democratica de Chile.
Régimen Político y Constitucional
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
La organización política de las sociedades
Objetivo General El Tribunal, es un Órgano Colegiado, integrado por Cinco Salas Ordinarias (cada una con tres Magistrados) y una Sala Superior (compuesta.
Tema 6.- El camino de la democracia
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
EL ESTADO PERUANO.
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
Administración pública en méxico
LEY No (Ley General de la Administración Pública)
Margarita Monárdez Véliz. El Poder Ejecutivo El Presidente de la República de Chile encabeza este Poder. Es un Ejecutivo monista en cuanto el Presidente.
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
Estado Unitario. Un solo centro político y gubernamental. Gobierno central Leyes aplicables a todo el territorio nacional.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
QUE ES UNA FUNDACION Una fundación es un tipo de forma jurídica que se caracteriza por ser una organización sin fines de lucro. Una fundación tiene unos.
Funciones del poder ejecutivo. PODER EJECUTIVOLEGISLATIVOJUDICIAL PODERES DEL ESTADO REPRESENTADO POR EL CONGRESO NACIONAL. BICAMERAL SENADORES DIPUTADOS.
Funciones y Obligaciones de las Contralorías Internas Municipales
¿A qué se le denomina Derecho Indiano? Al conjunto de principios filósofico-jurídicos, instituciones, y normas que fueron aplicadas al territorio.
REFORMAS EN MATERIA DE COMBATE A LA CORRUPCIÓN
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Derecho Internacional 1. Antecedentes del DI  En el Derecho Romano, dada la naturaleza y evolución de la organización social, jurídica y política existía.
Características  Integradora, consensuada: Neutralidad y cierta ambigüedad al abordar problemas básicos Constante remisión a leyes Introducción de leyes.
Saladehistoria.com PSU Historia, Geografía y Cs Sociales PPT14402.
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO MGP. Freddy Aliendre España 2011.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
DERECHO CONSTITUCIONAL I
Marco Legal del Comercio Exterior UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS-QRO. MLI. LEONARDO RAMÍREZ.
 Es la Norma suprema del ordenamiento jurídico español y por la que se regula toda la compleja interrelación entre las diferentes normas. Estructura.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
ACTO ADMINISTRATIVO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS ESENCIALES: COMPETENCIA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CLASES.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Contaduría y Administración Ejercicio Publico Gubernamental Docente: Alberto Díaz Chávez Elaborado.
Realizado por Dr. Jorge Soxo Derecho constitucional UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES.
EL SISTEMA POLÍTICO.
Funciones y facultades de los poderes en México (Ejecutivo, Legislativo y Judicial)
LA PERSONALIDAD Y REPRESENTACIÓN ORGÁNICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Mgs. Emy vilchez cerna.
Constitución Política de la República de Guatemala Promulgación 31 de mayo de 1985 VIGENCIA 14 de enero de 1986 Ubicación Salón de Sesiones de la Asamblea.
Estructura del estado peruano.  El estado es definido como la nación jurídicamente organizada, es la entidad que ejerce el gobierno representado por.
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO. 1.- PODER EJECUTIVO. Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, así también es responsable.
“Es la suma de los factores reales de poder que rigen a una nación.” Ferdinand Lasalle Derecho constitucional Concepto de Constitución.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO

UNIDAD 5.- La Organización Constitucional De Los Estados Y Su Forma De Gobierno

LA DOCTRINA DE LA DIVISION DE PODERES Y SU RECEPCION EN LAS CONSTITUCIONES LOCALES. 5.1

ARISTOTELES : En su tratado de Política dijo por primera vez que el Estado para su funcionamiento debe dividirse en tres elementos. La Asamblea general El Órgano de Magistrados El Órgano Judicial POLIBIO : Sostiene que el poder en Roma se conservo por que combinaba de forma equilibrada las 3 formas de gobierno. Realeza – Consulado Aristocracia – Senado Democracia – Comicios

Montesquieu: Formulo su teoría indicando que” el poder debe contener al poder”: En su obra “El espíritu de las leyes “, plantea al estado bajo la norma positiva y no bajo la voluntad del líder del Estado. Legislativo – Crea y aprueba leyes Judicial – Sanciona y vigila su cumplimiento Ejecutivo – Al exterior declara la guerra y paz y al interior castiga crímenes y dirime pleitos civiles Locke: Decía que el ser humano por naturaleza es frágil y por tal motivo existía una tentación de abusar del poder, por eso proponía dividirlo en: Legislativo – Hace leyes Ejecutivo – Ejecuta y sanciona Judicial – Gobierno exterior

LA DIVISION DE PODERES Es una forma de organizar al Estado dividiendo sus funciones en 3 esferas, diferenciando su cumplimiento e identificando que tiene por objeto el control. EJECUTIVO las hace cumplir JUDICIAL aplica las leyes LEGISLATIVO dicta las leyes La recepción de la división de poderes de las constituciones locales, la entidad federativa adopta el mismo esquema de división de poder:

DIVISION DE PODERES PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA PODER LEGISLATIVO: Cada Estado tiene un representante por distrito al cual se le llama Diputado. El poder legislativo es el órgano de gobierno del Estado de Baja California al que le corresponde el ejercicio de las funciones legislativas, de fiscalización, así como el ámbito de la gestión comunitaria, que la constitución local le confiere, así como las demás que le otorgan la presente ley. ARTICULO 13.- EL EJERCICIO DEL PODER LEGISLATIVO SE DEPOSITA EN UNA ASAMBLEA DE REPRESENTANTES DEL PUEBLO, QUE SE DENOMINA CONGRESO DEL ESTADO.

DIVISION DE PODERES PODER EJECUTIVO: El ejercicio del poder Ejecutivo corresponde al Gobernador del Estado, quien tendrá las atribuciones y obligaciones que le señalan La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, La Constitución Política del Estado de Baja California y demás disposiciones legales aplicables. ARTICULO 40.- EL EJERCICIO DEL PODER EJECUTIVO SE DEPOSITA EN UNA SOLA PERSONA QUE SE DENOMINA GOBERNADOR DEL ESTADO.

DIVISION DE PODERES PODER JUDICIAL: Esta facultad corresponde a los Tribunales de Justicia del fuero Común del Estado de Baja California, dentro de los términos que establece la Constitución Política Mexicana y La Constitución Política del Estado. ARTICULO 57.- EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO SE EJERCERA POR EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL, JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA, JUZGADOS DE PAZ Y JURADOS.

5.2 SITUACIONES EXCEPCIONALES EN LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE DIVISION DE PODERES.

. Artículo 49. Constitucional establece el principio de división de poderes y sus 2 excepciones las cuales encontramos reproducidas: Las excepciones al principio de legalidad y al de reserva de la ley tributaria. Primera excepción art. 29 Segunda excepción art. 131 párrafo II. Estas deben ser por razones de situación emergente, el Congreso o en su defecto las comisiones permanentes dan la autorización para reunir en una sola persona dos poderes.

Primera excepción art. 29 la suspensión de las garantías individuales se justifica por la necesidad política de que los órganos gubernativos tengan libertad de acción para proceder con rapidez y energía a mantener el orden público mediante la eliminación radical de las situaciones y circunstancias de hecho que agreden los intereses sociales...

Segunda excepción art. 131 párrafo II Artículo 131. El Ejecutivo podrá ser facultado por el Congreso de la Unión para aumentar, disminuir o suprimir las cuotas de las tarifas de exportación e importación, expedidas por el propio Congreso, y para crear otras; así como para restringir y para prohibir las importaciones, las exportaciones y el tránsito de productos, artículos y efectos, cuando lo estime urgente…

5.3 COLABORACIÓN DE FUNCIONES Y CONTROLES INTER-ORGANICOS.

CONTROLES INTER-ORGANICOS  Como podemos ver el control inter-orgánico es importante para el. Ordenamiento jurídico de nuestro país. De tal forma que los tres poderes del estado los cuales son el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial vemos que estos se controlan entre si y a este control mutuo se le llama SISTEMA DE FRENOS Y CONTRA PESOS.  Este sistema apunta a evitar que uno de los poderes adquiera un excesivo poder, es decir un equilibrio en todos los ámbitos dentro de los poderes.

 Como uno de los mas claros ejemplos tenemos el control que se ejerce por parte del órgano legislativo sobre el judicial.  El órgano ejecutivo y el legislativo a través de la sanción y el veto.  El control del órgano ejecutivo a través de presupuesto del órgano judicial.

EJECUTIVO LEGISLATIVO JUDICIAL  Para Montesquieu, los 3 poderes debían ser totalmente independientes los unos de los otros. En la vida corriente, esa separación tan radical no se puede dar.

5.4 LAS CARACTERISTICAS DEL GOBIERNO REPUBLICANO, REPRESENTATIVO Y POPULAR DE LOS ESTADOS.

GOBIERNO REPUBLICANO  En sentido amplio, es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley (constitución) y la igualdad ante la ley como la forma de frenar los posibles abusos de las personas que tienen mayor poder, del gobierno y de las mayorías.

Son elementos comunes que participan del contenido de la definición tradicional que la cultura occidental ha elaborado del concepto “República”:  La periodicidad en los cargos  La publicidad de los actos de gobierno: no es posible el secreto de Estado  La responsabilidad de políticos y funcionarios públicos  La separación y control entre los poderes  La soberanía de la ley  El ejercicio de la ciudadanía, quien pone y depone  La práctica del respeto, y no la intolerancia, con las ideas opuestas  La igualdad ante la ley  La idoneidad como condición de acceso a los cargos públicos

Los tres pilares fundamentales de la República según Aristóteles son:  La división de poderes y su control recíproco.  La participación política activa por parte de los ciudadanos.  La representación de todas las clases sociales dentro de las instituciones de gobierno con iguales atribuciones y prevalencia de ninguna.

¿Representativo?  Es la forma de gobierno en la que el titular del poder político no lo ejerce por sí mismo sino por medio de representantes. Éstos desempeñan las funciones de la soberanía, se enfrentan a los problemas públicos y ejercen los distintos poderes del Estado.

 En este sistema, el poder legislativo, encargado de hacer o cambiar las leyes, es ejercido por una o varias asambleas o cámaras de representantes.  500 Diputados  128 Senadores

Gobierno Popular.  Se caracteriza por que la soberanía nacional reside en el pueblo y se instituye para beneficio del mismo; así como el objetivo es constituir en el Estado en república representativa; y por exigir la realización de elecciones libres, auténticas y periódicas. Claro esta bajo la condición de forjarse en Estado de Derecho o legalidad plena.  Derecho Electoral como materia auxiliar

GOBIERNO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS  La Federación mexicana está compuesta por 32 entidades federativas.  Los estados se gobiernan bajo un modelo republicano y son libres y soberanos, poseen una constitución y un congreso propios.constitucióncongreso  El Poder Ejecutivo es ejercido por el Gobernador del EstadoGobernador  El Poder Legislativo se deposita en el Congreso estatal, integrado por diputados electos por períodos de tres añosdiputados  El Poder Judicial es encarnado por el Tribunal Superior de Justicia de cada entidad

Fuentes Consultadas:  Constitucion Politica De Los Estados Unidos Mexicano  Derecho Constitucional Mexicano, Burgoa Ignacio, quinta edición  Biblioteca Jurídica de la Universidad Nacional Autónoma de México

GRACIAS POR SU ATENCIÓN! ¨La descomposición de todo gobierno comienza por la decadencia de los principio sobre los cuales fué fundado.¨ -Barón de Montesquieu