DAÑO Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SUELO.
Advertisements

LA INDUSTRIA Y LAS MATERIAS PRIMAS ROSALBA CRUZ GUTIERREZ DIANA ITZEL EVVANGELIA GALINDO.
El Bosque. Es un bosque caracterizado por vegetación exuberante, temperaturas relativamente altas y precipitación durante todo el año. Es un bosque caracterizado.
Trabajo final Por: Jorge Ramírez solorio Prof. Castillo lopes María de los Ángeles Grupo: 601.
Biología. ¿Q ué es la Biodiversidad? Es el termino que se utiliza para hacer referencia a la amplia variedad de seres vivos que hay sobre la tierra.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ALEXANDRA PÉREZ DANIELA SUAREZ.
Laura G., Rebeca, Laura V.. Introducción Los ríos, los lagos y los mares albergan un elevado número de animales y vegetales. Nos proporcionan el agua.
Tierra y Universo: Dinamismo del Planeta Tierra CUARTA UNIDAD.
¡PROTEJAMOS EL MEDIO AMBIENTE! MARIA F. HERRERA. En la actualidad existen altos niveles de contaminación causado en su mayoría por el hombre, pero no.
Medio Ambiente Cristian Sarmiento. Que es?  El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las personas o de la sociedad.
Neysha Correa Romero Biol  Conoceremos los factores químicos y físicos que afectan a la biofera y ampliar los aspectos mas importantes de.
Centrales Térmicas.
Los problemas medioambientales de España
QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o.
El Magnesio en el suelo y plantas El magnesio es un nutriente esencial para las plantas. Es clave para una amplia gama de funciones en los vegetales.
TEMA 4 :NATURALEZA Y SOCIEDAD. Etapas relación hombre y naturaleza En cada etapa el hombre ha utilizado los recursos disponibles de la naturaleza.
L AS INDUSTRIAS Y SU IMPACTO AMBIENTAL. Profesora: Camila Álvarez Alfaro.
1 Meteorización Sintesis elaborada por Msc. Lilly Soto Vasquez.
+ Impactos ambientales y riesgos acuáticos y terrestres. Realizado por: Vanesa Rodríguez Ortiz Pablo Barba Olaegui Daniel Millán Cruz SUMARIO: 1. IMPACTOS.
PENSAMIENTO VERDE. SOPA DE LETRA CRUCIGRAMA ARTICULO 1 ARTICULO 2 EDICIÓN N : QUIENES SOMOS NUESTRAS VIVIENDAS.
Cambio climático y su efecto en la Biodiversidad..
RESTAURACIÓN Y ABANDONO DE UN CAMPO PETROLERO Miguel Ibarra Camilo Tordecilla.
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
Ambientados La deforestación El Reciclaje
Las sustancias contaminantes
AGRICULTURA EXTENSIVA
Agricultura agricultura.
REVISTA DIGITAL Entretenimiento: CONTAMINACION RECICLAJE
Revista verde Conservación de arboles Importancia del medio ambiente
Región pampeana Actividad agrícola Integrantes: Ariel Fischbein
What happened.
Meteorización química: se altera la composición química o mineralógica
Calentamientoglobal Causas y consecuencias.
Contaminación: el fin del mundo?
TIPOS DE SUELO.
CALENTAMIENTO GLOBAL Una realidad activa.
Azufre Contenido Formas Dinámica de transformaciones en el suelo
Cambio climático y su efecto en la Biodiversidad.
Contaminación de suelo por agroquímicos
Quimica Ambiental: Contaminacion agua-aire y suelo / Quimica Verde
El suelo.
Salvemos la Tierra Solo tu lo lograras.
Día mundial del suelo. O5 de diciembre..
LLUVIA ÁCIDA.
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Área 2: Los seres vivos y el ambiente
MODULO 2: EL SUELO. * Las rocas se alteran * De la roca madre al suelo
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
REACCIONES EN EL AMBIENTE.
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO SAN VIATOR HUESCA

Contaminación del Suelo
LA LITOSFERA Y EL SUELO OA 2: Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua)
PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO
QUIMICA DEL SUELO.
CICLO HIDROLÓGICO.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
CONTAMINACIÓN Y PURIFICACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
Gradación La gradación es el conjunto de factores externos (atmósfera, viento, ríos, aguas subterráneas, hielo, nieve, agua del mar, plantas, animales.
IMPACTO DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL MUNDO
Disturbios naturales y humanos
SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
“ El amor ha de ponerse más en las obras que en las palabras”
Marta Recalde, Maite Losarcos y Fermín Echegaray.
Proceso de construcción de niveles de referencia
Presentación Contaminación del Suelo. La contaminación del suelo es la degradación o destrucción de la capa superficial de la tierra que impide la productividad.
EROSIÓN DEL SUELO. EVALUACIÓN 2: EL SUELO PRÓXIMO JUEVES 9 DE MAYO Características del suelo Propiedades del suelo Formación del suelo Horizontes del.
¿Cómo vivimos aquí y allá?
La lluvia ácida y el efecto invernadero
EL SUELO. ¿QUÉ ES EL SUELO? El suelo es el resultado de la disgregación de la roca madre, mediante la meteorización física y química, y de la actividad.
Transcripción de la presentación:

DAÑO Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO

OBJETIVO Conocer los factores que afectan y contaminan los suelos. Crear conciencia de la importancia del cuidado del recurso suelo

DAÑO DEL SUELO En casos de sobreexplotación, se presenta un empobrecimiento del suelo, una pérdida desmedida de nutrientes, por lo cual hay que recurrir a fertilizantes naturales o artificiales para recuperar el terreno. La deforestación logra vulnerar el equilibrio de un ecosistema, lo que unido a factores erosivos aumenta la superficie desértica al arrastrar material mineral que cubre el suelo cultivable. En la agricultura moderna se previene el deterioro del suelo por sobreexplotación mediante el uso de la rotación de cultivos.

CAUSAS DE LA PERDIDA DE SUELO La pérdida de suelo se debe a dos factores fundamentales: 1_ Causas naturales, como las fuertes lluvias de las zonas tropicales, los incendios, las inundaciones o las tormentas de viento de las zonas semiáridas. 2_ La actividad humana, que elimina la cubierta vegetal que protege el suelo y lo deja expuesto a la erosión.

CONTAMINACIÓN DEL SUELO La degradación, pérdida de calidad y cantidad de suelo, puede deberse a varios procesos que van a disminuir su capacidad de producir: _ Erosión _ Salinización _ Contaminación _ Drenaje _ Acidificación _ Pérdida de la estructura _ Combinación de los factores mencionados

EROSIÓN El proceso de degradación más importante es la pérdida de suelo por acción del agua, el viento y los movimientos masivos, la acción de los vehículos, el pisoteo de humanos y animales

Las pérdidas de las capas u horizontes superiores, que contienen materia orgánica y nutrientes, y el adelgazamiento de los perfiles del suelo reduce el rendimiento de las cosechas en suelos degradados. La deforestación es la causa principal de la pérdida de protección del suelo y actúa como un detonador del comienzo de los diferentes procesos erosivos.

La erosión biológica es la producida por los seres vivos, principalmente por los árboles, cuyas raíces pueden penetrar profundamente en el suelo, introduciéndose entre las grietas y agrandándolas al crecer. La erosión que más interesa por los cambios profundos que provoca es la erosión química. Estos cambios dependen de la actividad química o capacidad de los elementos químicos para reaccionar, y formar compuestos.

SALINIZACIÓN Es una concentración anormalmente elevada de sales, por ejemplo Na, debida a la evaporación del agua. Conduce a la muerte de las plantas y a la pérdida de estructura del suelo.

CONTAMINACIÓN Son los residuos de las granjas y el cieno de las aguas residuales, que pueden contener concentraciones elevadas de metales pesados. Los isótopos radiactivos procedentes de las pruebas nucleares Residuos químicos, subproductos de procesos industriales, exceso de abonos químicos o plaguicidas en la agricultura.

ACIDEZ Hay suelos normalmente ácidos, pero pueden acidificarse por acción de la lluvia ácida, o la deposición en seco de gases y partículas ácidas .

PÉRDIDA DE MATERIA ORGÁNICA Se debe a la erosión y oxidación y degrada su valor como soporte para el cultivo. Reduce la estabilidad de los agregados del suelo que bajo el impacto de las precipitaciones, pueden dispersarse. Este proceso puede llevar a la formación de una corteza sobre el suelo que reduce la infiltración del agua e inhibe la germinación de las semillas.

PÉRDIDA DE ESTRUCTURA Puede deberse a la pérdida de materia orgánica, a la compactación producida por maquinaria agrícola y el cultivo en estaciones húmedas, o a la dispersión de los materiales del subsuelo.

El desierto de los Monegros es el resultado de la destrucción de los bosques de encinas que hace apenas 500 años protegían el suelo.