Medidas al Sector Frutícola afectado por la ausencia de frío invernal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Variedades de Cerezo cultivadas en el Norte de Alemania
Advertisements

0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Asunción, Paraguay 14 de abril de 2009 Informe Nacional: Paraguay Sector: Agricultura Enfoque: Adaptación.
LINEAS DE INVESTIGACION DE LA EEA CONCORDIA DEL INTA EN ARÁNDANOS
MORFOLOGÍA DEL ÁRBOL FRUTAL.
MERCADO DE BERRIES Nombre de la Asignatura
PLAN FRUTIHORTICOLA PROVINCIAL
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE AGRONOMÍA
Resultados Preeliminares
IMPACTO DE LA ROYA EN CAMPAÑA CAFETALERA 2013
TECNOLOGÍA TRANSFERIDA PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL PIOJO HARINOSO DE LA VID EN SONORA 2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: La implementación de una estrategia de.
TECNOLOGIA PARA EL COMBATE DEL GUSANO BARRENADOR DE LA NUEZ EN LA COSTA DE HERMOSILLO 2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. La toma de decisiones en el combate químico.
PERIODO DE REPOSO Las especies frutales necesitan un período de latencia en su ciclo anual, que tiene por misión asegurar la supervivencia de las plantas.
CONTROL FITOSANITARIO
Argentinian Chamber of Integrated Fruit Growers
8º Encuentro UCAR – PROSAP San Juan Noviembre de 2012 Ing. Agr. Jorge Marzaroli Gerente Ejecutivo Unidad de Gestión de Proyecto 8º Encuentro UCAR – PROSAP.
Aspectos generales Nuevos mercados distantes y mayores exigencias de calidad por el consumidor final Existencia de una gama de variedades con muy variados.
Mario A. LIOTTA Alfredo OLGUIN PRINGLES INTA EEA San Juan
Materia Prima Agroindustrial CURSO 2012
ESTACIONES DEL AÑO FLORENTINA CIFUENTES P..
Etapa 1: Ingreso de la solicitud Etapa 2: Procesar solicitud SAG Etapa 3: Ensayos de verificación de descripción varietal realizado por el SAG.
Es un árbol de corteza grisácea que exuda látex blanquecino no muy espeso cuando su tallo o ramas son cortadas. Normalmente crece a una altura entre 3.
Producción y propagación de plantas frutales Marcia Barraza.
INCREMENTO INVERNAL DE TEMPERATURA E INHIBICIÓN DE LA FLORACIÓN DE LITCHI EN VERACRUZ, MÉXICO. Antonio Trinidad Santos 1, Prometeo Sánchez García 1, Rafael.
Agricultura en el valle central de Chile
XXXVIII Congreso Nacional Cafetalero Ordinario 6 de diciembre de 2009.
METODOLOGÍA Fecha de ejecución: desde el 15 al 25 de noviembre. Número de cuarteles: 950 Número de árboles: 9500 Número de frutos: Superficie.
Grupo: 12 Beltrán, Rodrigo Roldán, Gisella Rondini, Nahuel Romero.
GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DEL CAMPO PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MANEJO DE RIESGOS 2013 Componente de Atención a Desastres Naturales en el.
Actividades Productivas Agropecuarias y Forestales
Indicadores de la producción y actividad científica de la Región de Murcia
EXPERIENCIA DE PRODUCTORES ARGENTINOS PARA SATISFACER LA DEMANDA DE LOS MERCADOS FRUTALES DE CAROZO Y PEPITAS GRUPO REGIONAL PATAGONIA.
REGION DE CUYO REGIÓN DE CUYO.
Árboles frutales Se denomina árboles frutales a aquellos que pueden producir frutas. El fruto es el óvulo de la flor que ha madurado y en cuyo interior.
Segundo Seminario Internacional de Ciruelas Deshidratadas 28 de Mayo de 2015.
Presentación resultados
Resumen Climatológico del trimestre Diciembre-enero-febrero 2012.
Ciencias Naturales Partes de una Planta.
Lepra de los frutales de hueso Taphrina deformans
PRONÓSTICO DE COSECHA FRUTÍCOLA. Campaña
Guía de Manejos Iniagrape-one cv
El proceso productivo de La cereza
SRA. JUDITH RAMIREZ PRESIDENTE COMITÉ DE HORTALIZAS.
Actividad Económica Primaria
PANORAMA DE LA FRUTICULTURA Superficie nacional 1´200,000 ha tropicales 800,000 ha caducifolios España: 1´000,000 de HA almendro 1´000,000 de HA olivo.
BIOCLIMATOLOGÍA AGRÍCOLA
Las Manzanas. Argentina es el mayor productor de manzanas del Hemisferio Sur.
doméstico (Malus domestica), híbridos  La manzana es una fruta pomácea comestible obtenida del manzano doméstico (Malus domestica), otros manzanos (especies.
Prácticas para disminuir la intensidad de las heladas:
Produccion de manzanas y peras en Rio Negro. Si se compara esta variable en la temporada 2012/13 respecto de la 2011/12 se aprecia que la caída observada.
Provincias que integral la región. San Juan, San Luís y Mendoza Actividad destacada: Producción primaria (del ajo )
Erick Daniel Wolf Chacón SANTO DOMINGO-ECUADOR 2014
DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO
IMPACTO DEL HURACÁN PATRICIA EN LA PLANTACIONES DE LIMÓN
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Cuestionario previo Materia : lectura expresión oral y escrita
FENOLOGIA DE PLANTAS ANUALES Y PERENNES
UNIVERSIDAD NACIONA SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. ESCUELA DE AGRONOMIA. FRUTICULTURA ESPECIAL I. Docente: Ing. Neptalí Díaz.
VENTAJAS COMPARATIVAS Y LOS DESAFÍOS PARA CHILE
BIOCLIMATOLOGÍA AGRÍCOLA
MARIPOSAS ESPERO QUE OS GUSTE!!!
AGENDA TECNOLOGICA SECTORIAL: 2008 – 2012
Unidad 2: Lo social y lo político.
1º de Primaria.
Comisión Asesores Técnicos.
Crecimiento económico. El crecimiento económico es el incremento del valor de la producción de bienes y servicios de una sociedad en un periodo de tiempo.
Capacidad forrajera.
El paisaje El paisaje geográfico es una extensión de territorio que tiene características comunes de: relieve, clima, vegetación y fauna. También se caracteriza.
Planeación y control de la manufactura Sistemas de Manufactura.
Situación del Sector Textil y Vestido en el Uruguay
LAS ESTACIONES DEL AÑO. La primavera comienza desde el 21 de Septiembre hasta el 21 de Diciembre. Es la temporada en que empiezan a reverdecer los árboles,
Transcripción de la presentación:

Medidas al Sector Frutícola afectado por la ausencia de frío invernal Conferencia Prensa , 21 de febrero 2018 zgabard@mgap.gub.uy

INSTITUCIONALIDAD GRANJERA Dirección General de la Granja-UE 6 Junta Nacional de la Granja Asesora del Ministro en materia de política granjera y Uso del FFG Director DIGEGRA MEF CNFR Presidente JUNAGRA CGU OPP CAF BROU AGNorte CIU

Frutales y Unidades de Frío Durante el invierno los árboles frutales de clima templado ingresan en un estado denominado reposo invernal. La forma natural de superar esta etapa es mediante permanencia en condiciones de bajas temperaturas, hasta satisfacer sus necesidades de frío. Aspecto cuantitativo: depende del tiempo en el cual las plantas están expuestas a las bajas temperaturas Aspecto cualitativo: depende del rango de temperaturas experimentadas. Entonces con un tiempo a ciertas temperaturas las plantas pueden superar el reposo invernal, pero con otras puede extenderse .

Frutales y Unidades de Frío La falta de frío invernal : afecta el crecimiento, el rendimiento y la calidad de los frutos. reduce la tasa diaria de floración y brotación, favoreciendo la desuniformidad en la misma planta y entre los diferentes cultivares. Produce anormalmente frutos ya formados coexistiendo con flores

Estación Meteorológica INIA Las Brujas

Noviembre 2017

Apoyo Frutales de Carozo Don Agustín Don Alberto Early Grande Early Sun Grand Hermosillo June Gold Opedepe Spring Lady Spring Crest Tasty Giant Especies: Ciruelas, todas las variedades Nectarinos, todas las variedades Durazno, se exceptúan Monto: Hás en MRP: 50% de los costos de producción (sin cosecha ni raleo) 2750 U$S Hás sin MRP: 25% de dichos costos 1375 U$S Productores: Inscriptos en el Registro Nacional Frutihortícola Al día con MGAP (FFG, FAE)

Apoyo Frutales de Pepita Especie: Pera, variedad Williams Monto: Hás en MRP: 50% de los costos de producción (sin cosecha ni raleo) 4000 U$S Hás sin MRP: 25% de dichos costos 2000 U$S Cálculo: <2 hás Pera: Ficto x hás Pera x corrector sup. Frut. >= 2hás:Ficto x hás Pera x corrector cosecha x corrector sup. Frut. Productores: Inscriptos en el Registro Nacional Frutihortícola Al día con MGAP (FFG, FAE)

Apoyo Frutales de Pepita Corrector cosecha: 0-20% cosecha =1 >20 y <60 = 1-% cosecha >=60 = 0 Corrector superficie frutícola: <= 20 hás = 1 >20 y <40 hás = 0.85 >= 40 hás = 0.7 A solicitud de JUNAGRA: De 2 a 5 hás Pera se evaluó a campo por parte de equipo técnico de DIGEGRA y Coordinadores PMRP Mayor a 5 hás Pera se evaluó por parte de Dirección Técnica y Asesor Frutícola DIGEGRA

Superficie Pera Williams Superficie Carozo Con MRP: 823 hás (Variedades a apoyar) Sin MRP: 242 hás (Variedades a apoyar) Superficie Pera Williams Con MRP: 437 hás Sin MRP: 94 hás Monto estimado total del apoyo: 4.000.000 U$S

N° productores (empresas) beneficiarios: 520 (entre Pera y Carozo) Destino del apoyo: Continuar el ciclo productivo del monte (cuadro) Arranquío del monte (cuadro)

G R A C i A S zgabard@mgap.gub.uy