RESPETO LAS NORMAS. TRABAJAMOS EN PAREJAS  ¿Cómo es la comunicación entre los adolescentes y las personas adultas que conoces?  ¿Qué razones tienen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSECUENCIAS EN EL NIÑO
Advertisements

Embarazo en la Adolescencia
ORGANIZACIÓN DE UNA PLENARIA GRUPAL,
DERECHOS DE PROTECCIÓN.  Mediante los derechos de protección podemos garantizar el acceso de todos los ciudadanos a los órganos de administración de.
-Intercambio de información -Discusión sobre un asunto o sobre un problema con la intención de llegar a un acuerdo o de encontrar una solución. --
LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LOS ADOLESCENTES. Todos los días tomamos decisiones desde las más comunes por ejemplo elegir nuestra ropa hasta otras más.
ROL Social De La Familia SOCIOLOGIA ALUMNA : Ysamar Pérez Pérez.
¿Cómo lo sabes?.
Taller de Padres y Madres de Familia
Universidad Nacional de cuyo
Coordinaciones de tutorías: Cecilia Jaen- Sandra Lione
Proyecto Escuela de padres Institución Educativa “Concejo de Medellín”
SEAMOS TOLERANTES.
Para una mejor convivencia en pareja
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
JUEZ DE PAZ EDUCATIVO (PJPE) CEIP. MAESTRO JESÚS GARCÍA GARCÍA
SECUNDARIA TUTORIA
JORNADA DE CONVIVENCIA CHARLA SENSIBILIZACIÓN
A todos y todas nos preocupa el FUTURO DE NUESTROS HIJOS E HIJAS
VII ENCUENTRO DE SERVICIOS PSICOPEDAGOGICOS (Universidad de Lima)
Es importante hablar sobre la sexualidad
PROBLEMAS GEOMETRICOS
Respeto Es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción social .Consiste en el.
“EL MÉTODO SOCIAFECTIVO”
MINISTERIO DE EDUCACION
Planificar la redacción de un reglamento del grupo.
Alejandro Salinas Jiménez Facilitadora: Yolanda Breceda Hernández.
“Sé tu mismo siempre” Gratuito
Universidad Veracruzana Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica-Tuxpan “La influencia de las redes sociales en los adolescentes de secundaria” Presenta:
UNIDAD 1: REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.
RELACIÓN INTERPERSONAL Diana Quintero Muñoz Grupo: 613
Elaboró: Ariel Eduardo Ordoñez Nuñez. Matricula: Grupo: E086 Maestría en Ciencias de la Educación Actividad 3:El Desarrollo de la autoestima y la.
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
RIESGOS EN INTERNET Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Horario Editable Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Día Hora
Uso E Importancia Del Material Didáctico Uso E Importancia Del Material Didáctico.
ACCIDENTES EN LA ESCUELA. ¿Podemos evitar los accidentes? ¿Cómo?
En un mundo más globalizado, donde se intensifican los contactos entre pueblos y culturas diferentes, el Perú, su cultura y su gente no se han mantenido.
Cobb 6th Grade Campus Contrato Entre Los Padres Y Maestros (Title I Compact) En nuestro campo de Cobb 6th Grade, estamos comprometidos a proveer.
LUIS GONZALO PULGARIN R
Cinco Ejes conceptuales de la ESI
Área 3: Convivencia armónica con el medio natural
Normas de Convivencia Escolar
Machuca.
Horario de clases Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes.
¿Puedes venir aquí?, ¡Te necesito!
¿Cómo te llamas de apellido?
ÁREA 3 CONVIVENCIA ARMÓNICA CON EL MEDIO NATURAL Y SOCIAL
MODELO DE RELACIONES LABORALES La Persona no es un valor más sino el eje y centro de nuestros valores.
5. POLÍTICA EXTERIOR Y CONTEXTO INTERNACIONAL Explica la política exterior de México ante acontecimientos internacionales. APRENDIZAJE ESPERADO: I. CONOCIMIENTOS.
1° REUNIÓN DE APODERADOS 7°A PROFESORA: DANIA RIVERA CARREÑO.
Entrevista y preguntas de repaso
¿Cómo resolver las discusiones familiares?
José Berdardo Adolph Nosotros, No José Berdardo Adolph
1. ¿Cómo se celebra la Semana Santa en México? ¿Qué valores se destacan en la celebración?
Horario de clases Hora Lunes MartesMiércoles Jueves Viernes.
Horario de clases Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes.
USUARIO: Persona que interacciona con un sistema informático. Interacción Todos los intercambios que suceden entre la persona y el ordenador.
18 A 24 AÑOS SUEÑOS. A esta edad Si es capaz de mantener sus sueños Tolerancia a la frustración Relaciones de pareja Aprendizaje de la PSU.
Taller: «Normas y Reglas para la buena convivencia» Liceo San Francisco Equipo de Convivencia Escolar y Orientación Plan de Convivencia Escolar.
               
EL HOGAR LA FAMILIA AMOR.
CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA ¿QUÉ ES LA CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA? Es el conjunto de relaciones interpersonales que se establecen entre los integrantes.
IDENTIFICAR ELEMENTOS QUE FALTAN EN UN PATRÓN.
¿Conoces Villa de Leyva? ¿Y cuál es este lugar?
“COMUNICACIÓN ASERTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES”
Relaciones interpersonales (Comunicación Asertiva)
Transcripción de la presentación:

RESPETO LAS NORMAS

TRABAJAMOS EN PAREJAS  ¿Cómo es la comunicación entre los adolescentes y las personas adultas que conoces?  ¿Qué razones tienen las y los adolescentes para no respetar las normas o acuerdos que se establecen en la escuela o en el hogar?.  ¿El no respetar las normas de convivencia en el hogar o la escuela puede generar discusión entre los adultos y adolescentes? Explica.

TRABAJAMOS EN PAREJAS  ¿Será importante la comunicación entre adolescentes y adultos?, menciona algunas razones.  ¿En qué radica la importancia de respetar las normas en el hogar y la escuela?.

REFLEXIONAMOS…  ¿En algún momento he vivido este tipo de situación?  ¿cómo reaccioné?

ESCUELA DE PADRES XAMMARINA DÍA : JUEVES 21/09 HORA: 6:00 SE ENTREGARÁN LIBRETAS A LOS QUE FALTAN