4. Información, administración

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
Advertisements

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD CULHUACÁN El trabajo del administrador Administración.
Estrategia de Negocios I: Organizaciones etc… y Mercadotecnia
Organizaciones y eficacia organizacional
Manejo del conflicto, el poder y la política
Diseño y administración
Administración de Producción y Operaciones: Manufactura y Servicios
Percepciones y Atribuciones
Administración de Recursos Humanos
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Septiembre METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING.
Objetivos Definir el propósito de un sistema para el seguimiento y evaluación de políticas de seguridad alimentaria; e Identificar los enfoques y métodos.
Sistemas de Información en las Organizaciones
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES
Impacto Etico y Social de los Sistemas de Información
INFORMACION, ADMINISTRACION Y TOMA DE DECISIONES
Logística Socialmente Responsable
Introducción a la administración y las organizaciones
Hugo PuigGestión de Personas - ULA 1 Cómo llevar a cabo una gestión estratégica de los recursos humanos ( las personas)
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Diseño organizacional,

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Agenda La organización como un sistema 2. Qué son las competencias?
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Administración y Funciones de la administración
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
Marketing para Tecnología de Información
MARCO CONCEPTUAL.
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
La Gerencia Tradicional
Maestría en Innovación y Tecnologías de la Información
Reunión de los requerimientos de la red
Organización y gestión de la PyME. Tablero de comando. Lic
Sistemas Basados en conocimientos
SISTEMAS DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES, ADMINISTRACIÓN Y ESTRATEGIA
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
Las necesidades actuales de las empresas
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
Conceptos Básicos Política Gerencial
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
SEMANA Introducción.
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
Sistemas de Información IS95872 Clase 03. Toma de decisiones Categorías Toma Estratégica de decisiones: Determina los objetivos, recursos y políticas.
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
ROLES DEL GERENTE Curso de Desarrollo de Competencias Gerenciales. Docente: Mg. Ahida Aguilar Tomado de material de MBA Omar Guevara Profesor de Universidad.
DISEÑO DE CARGOS.
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
Los Gerentes y la Administraci ó n Cap í tulo 1. ADMINISTRACI Ó N EFICIENCIA EFICACIA.
LAURA FISCHER JORGE ESPEJO Administración de la Mercadotecnia
Copyright © 2005 by South-Western, a division of Thomson Learning, Inc. All rights reserved. Parte 3 Administración: Dándoles Poder a las Personas para.
Tipos de Sistemas de Información
Sistemas de Información Gerencial
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Aprender habilidades, comportamientos, hechos, creencias Actividad crucial para Aprendizaje (inicio) Aprendizaje (inicio) Influye en distintas áreas del.
SI y su relación con la organización, y el proceso de toma de decisiones. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL Licda. Aracely de Hernández SECCIÓN 01.
CAPITULO 1 Y 2 ALBERTO MEDINA CASTAÑEDA PROFUNDIZACION GERENCIAL DE INFORMATICA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
Comportamiento Humano en las Organizaciones
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
CATEDRA DE EVALUACION DE PROYECTOS- Departamento de Ingenieria Industrial FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES- Universidad Tecnológica Nacional Gestión de Proyectos.
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Comportamiento Humano en las Organizaciones “Campo de estudio que investiga el que los individuos, grupos y estructuras ejercen sobre el comportamiento.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
Transcripción de la presentación:

4. Información, administración y toma e decisiones 4.1

Objetivos de aprendizaje Evaluar las tres principales escuelas filosóficas de la administración Describir los niveles, tipos y etapas de la toma de decisiones Comparar modelos para describir la toma de decisiones individual y organizacional * 4.2

Objetivos de aprendizaje Evaluar el impacto de la tecnología de información sobre el proceso de administración Explicar cómo los sistemas de información pueden ayudar a los administradores y mejorar su toma de decisiones * 4.3

Retos gerenciales Lo que hacen los administradores Introducción a la toma de decisiones Modelos individuales de toma de decisiones Modelos de la toma de decisiones de organizaciones Cómo la tecnología de información ha modificado el proceso de administración * 4.4

Tres escuelas de administración Técnico-racional “clásica” Conductual Cognoscitiva * 4.5

Tres escuelas de administración Técnico-racional “clásica”: Hace hincapié en la precisión con que puede efectuarse la tarea Organiza tareas en trabajos Organiza trabajos en sistemas de producción * 4.6

Tres escuelas de administración Conductual: Hace hincapié en lo bien que una organización se puede adaptar a su entorno externo e interno * 4.7

Tres escuelas de administración Cognoscitiva: Hace hincapié en lo bien que la organización aprende y aplica la pericia y los conocimientos y en qué tan bien los administradores explican las situaciones nuevas * 4.8

Evolución de la teoría de administración Clásico (1880-1927) Contemporáneo (1930-1962) Posmoderno (1965 – a la fecha) * 4.9

Perspectiva técnico-racional Estudios de tiempo y movimiento Periodo clásico: Perspectiva técnico-racional Estudios de tiempo y movimiento Administración científica Planeación, organización coordinación, toma de decisiones, control * 4.10

Periodo contemporáneo: Psicólogos sociales Sociólogos Expertos en el comportamiento de las organizaciones Hacen hincapié en la conducta individual y colectiva * 4.12

Periodo posmoderno: Economistas Sociólogos Teóricos gerenciales * Hacen hincapié en los conocimientos en que se basan las organizaciones * 4.12

Modelo conductual de las actividades gerenciales: Trabajo de alto volumen y alta velocidad Variedad, fragmentación, brevedad Preferencia por problemas,: actuales, ad hoc, específicos Red compleja de interacciones y contactos Marcada preferencia por los medios verbales Control de la orden del día * 4.13

Roles gerenciales (Mintzberg): Interpersonal: Figura decorativa y líder De información: Centro nervioso, diseminador, vocero De decisión: Empresario, manejador de perturbaciones, repartidor de recursos, negociador * 4.14

Los administradores exitosos de Wrapp Problemas operativos Administrador general Decisiones operativas Estrategia corporativa 4.15

La perspectiva cognoscitiva Organización: Es un organismo que conoce y piensa Pueden “aprender” y “conocer” El éxito depende de la infraestructura para el procesamiento de información y conocimientos Hay dos escuelas * 4.16

1. Entendimiento gerencial: Los gerentes: Crean mapas mentales Son los encargados de resolver problemas y tomar decisiones Son los encargados de procesar información Crean estructuras, programas y rutinas de procesamiento de información * 4.17

2. La compañía basada en conocimientos: Los conocimientos: Son el activo productivo y estratégico central de la compañía Pueden ser explícitos (codificados) o tácitos (habilidades) Incluyen información, relaciones sociales y conocimientos y habilidades personales Pueden cambiar con base en información nueva La compañía crea valor, mediante la integración de conocimientos especializados La estrategia es desarrollar aptitudes centrales * 4.18

Niveles de toma de decisiones Estratégico: Determina los objetivos, los recursos y las políticas de la organización Control gerencial: Se ocupa de la eficiencia y eficacia con que se utilizan los recursos, y del desempeño de las unidades operativas. Nivel de conocimientos: Se ocupa de evaluar ideas nuevas de productos y servicios Control operativo: Determina cómo realizar tareas específicas * 4.19

Tipos de decisiones Estructuradas: Repetitivas; rutinarias; implican un procedimiento definido. Semiestructuradas: Intervienen varios factores; sólo una parte del problema tiene una respuesta bien definida. No estructuradas: Novedosas; no rutinarias; el encargado debe aportar juicio, evaluación y entendimiento del problema. * 4.20

Sistemas de información, niveles de la organización y decisiones TPS OAS MIS KWS DSS ESS Nivel de la organización Tipo de decisión Operativo De conocimiento De administración Estratégico Estructurada Cuentas por cobrar Calendarización Excedentes en Electrónica costos de producción Preparación de Semiestructurada presupuestos de proyectos Ubicación de instalaciones de producción No estructurada Diseño de productos Nuevos productos Nuevos mercados 4.21

Etapas de la toma de decisiones Información estratégica: Obtención de información; identificar el problema Diseño: Estrategias posibles; selección de criterios Selección: Uso de los criterios para elegir alternativas Implementación: Poner en práctica la decisión e informar acerca del avance de la solución * Fuente: Simon, The New Science of Management Decision (1960) 4.22

Modelos individuales de toma de decisiones Racional: Racionalidad exhaustiva; examinar todas las alternativas De satisfacción: Racionalidad acotada; elegir la primera alternativa buena “Arreglárselas como se pueda”: Comparación sucesiva; elección de políticas marginalmente diferentes a las anteriores Psicológico: Tipos cognoscitivos; los encargados difieren al reunir y evaluar información * 4.23

Modelos de toma de decisiones de las organizaciones Actor racional: Se examinan las alternativas y consecuencias; se elige la política que maximiza la meta Burocrático: Procedimientos operativos estándar (SOP) Político: Competencia política; juego de influencia, negociación y poder “Basurero”: Organizaciones no adaptativas; decisiones al azar * 4.24

Conexión a Internet Haga clic sobre este icono para conectarse al sitio Companion Web de Laudon y Laudon, donde podrá obtener más información sobre este capítulo 4.25