El Plan de Prevención de Riesgos Laborales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
12 El Plan de Prevención de Riesgos Laborales 1.El Plan de Prevención de Riesgos Laborales 2.La vigilancia de la salud 3.Especial protección a colectivos.
Advertisements

USO DE EXTINTORES.
TRIANGULO DEL FUEGO OXIGENO CALOR COMBUSTIBLE Sólidos / Pirólisis
PROFESORADO Manuel Raposo Martín IES San Antonio Bollullos Par del Condado Coordina: Curso: 2015/16.
BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LUJAN BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAVALLE MZA. CONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA SOBRECONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA.
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
PERMISO PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
IES San Jerónimo. Sevilla Plan de Autoprotección. Curso
Norma Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2009 Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo. Funciones y actividades.
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. CAPÍTULO I. CAMPO DE APLICACIÓN. CAPÍTULO II. OBLIGACIONES DE LOS PATRONOS. CAPITULO III. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES..
Control y prevención de incendio kenny muñoz fallace.
Plan de mejora asignatura Plan de Emergencia El Plan de Mejora consiste en elaborar un plan ante emergencias aplicable a una institución pública o empresa.
Extintores Preparado por: Carvajal
AMENAZAS NATURALES  SISMO  INUNDACION  AVALANCHA  DESLIZAMIENTO  DERRUMBES TECNOLOGICAS  INCENDIOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS  EXPLOSION DE GAS.
Señalización de Seguridad y Código de Colores Ing. Walter Alcalá Contreras Consultor Gerencial Consultoría y Capacitación – Seguridad Industrial, Medio.
El Plan de Prevención de Riesgos Laborales
PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA VISITANTES EN LABORATORIOS SGI CITIUS
Prevención de riesgos laborales y tratamiento de residuos
Trazados fundamentales
PREVENCIÓN RIESGOS PROFESIONALES
TRABAJO FIN DE GRADO INGENIERÍA ELÉCTRICA
Incendios e Extinguidores.
Documentación sanitaria no clínica y documentación no sanitaria
1 El origen de la filosofía
Módulo Nº 3 EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
TIPOS DE ESPACIOS CONFINADOS
“Experiencias en la gestión de Salud ocupacional”
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA VISITANTES EN LABORATORIOS
TECNICAS DE EVACUACIÓN
COMUNICACIÓN DE RIESGOS
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
PROTECCIÓN CIVIL Es un sistema que se ha implementado en cada país y su objetivo es proteger y asistir a los ciudadanos en caso de suscitarse cualquier.
Entalpía, Entropía y Energía libre de Gibbs
PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Unidad 17 Medidas de prevención y protección.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Licda. Andrea Cifuentes
RIESGOS LABORALES.
AREAS DE LA SALUD OCUPACIONAL
El Plan de Prevención de Riesgos Laborales
Seguridad y salud en el trabajo
Niveles de asistencia y tipos de prestaciones
Unidad 2 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS: Legislación y organización.
1 La relación laboral Las relaciones laborales
SALUD OCUPACIONAL Actividad que concierne la promoción de la salud en los entornos de trabajo con abordaje multidisciplinario e implicación de profesionales.
logo Sistema Universitario de Bibliotecas Académicas
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
Unidad Nº2: “Reacciones químicas”
Conceptos Básicos y Ley Periodica
SALUD OCUPACIONAL SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS.
TALLER PERMISOS DE TRABAJO
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . - Identificar las propiedades de los gases y las variables.
INFORME DE MATERIA DE GRADUACION
MÉTODO DE ALMACENAMIENTO SEGURO DE PRODUCTOS QUÍMICOS BASADO EN SU CLASIFICACIÓN DE PELIGRO Y EN SUS INCOMPATIBILIDADES QUÍMICAS CISTEMA – ARL SURA.
NOM-002-STPS-2010 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
MÉTODO DE ALMACENAMIENTO SEGURO DE PRODUCTOS QUÍMICOS BASADO EN SU CLASIFICACIÓN DE PELIGRO Y EN SUS INCOMPATIBILIDADES QUÍMICAS CISTEMA – ARL SURA.
Proyecto profesional y búsqueda de empleo
TECNICAS DE EVACUACIÓN
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
1 Qué es la filosofía Definición de filosofía
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
¿Cómo vivimos aquí y allá?
Proagro, C. A. / PLANTA ABA VALENCIA Graneros Venezolanos, S.A. / GRAVENSA “Plan de actuación ante Emergencias y Contingencias” “PLAN DE ALARMA” acciones.
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
Transcripción de la presentación:

El Plan de Prevención de Riesgos Laborales 12 El Plan de Prevención de Riesgos Laborales El Plan de Prevención de Riesgos Laborales La vigilancia de la salud Atención a colectivos específicos El Plan de Autoprotección La protección frente al fuego En Resumen Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris, nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita Imagen del inicio de unidad (3 bloques de imagen) Cuadro de texto con epígrafes primer nivel, calibri 16, negrita

12 El Plan de Prevención de Riesgos Laborales Herramienta utilizada para integrar la actividad preventiva de la empresa en su sistema general de gestión y establecer su política de prevención. ¿Qué es? Documento obligatorio elaborado por la empresa y aprobado por su dirección. Asumido y conocido por todos los niveles jerárquicos. Estará a disposición de las autoridades laborales y sanitarias y de los representantes de los trabajadores. Es una documento vivo que debe ser actualizado y adecuarse a los cambios que se producen en las organizaciones empresariales. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro Características

12 El Plan de Prevención de Riesgos Laborales Contenido mínimo del Plan de Prevención Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro Las empresas de hasta 50 trabajadores, que no realicen actividades especialmente peligrosas (Anexo l RD 39/1997), podrán reflejar en un único documento: el plan de prevención de riesgos laborales, la evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva.

12 El Plan de Prevención de Riesgos Laborales 2. La vigilancia de la salud Documentación de la empresa (según el INSHT): El Plan de Prevención La Evaluación de riesgos La Planificación de la actividad preventiva Medidas y material de protección y prevención. Estado de salud de los trabajadores: Plan de vigilancia de la salud, certificados de aptitud, las consecuencias de los reconocimientos. Registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales: Investigar el accidente. Notificar el accidente por internet, a través del Sistema de Declaración Electrónica de Accidentes de Trabajo (Delta@). Es obligatorio notificar los accidentes de trabajo que conlleven baja laboral de, al menos, un día, así como una relación mensual de los accidentes sin baja. Realizar un análisis estadístico de todos los accidentes de trabajo. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

12 El Plan de Prevención de Riesgos Laborales 2. La vigilancia de la salud Proceso de vigilancia de la salud EVALUACIÓN DE RIESGOS INICIAL: Evaluación de riesgos de cada puesto de trabajo y un estudio de la exposición a contaminantes físicos, químicos y biológicos. Se volverán a realizar evaluaciones del puesto de trabajo cuando: se detecten daños en la salud, después de ausencias prolongadas por motivos de salud y en el caso de trabajadores especialmente sensibles. Después, la empresa puede establecer un PLAN DE ACTUACIÓN: la realización de reconocimientos médicos periódicos, asistencias campañas de prevención. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro Intimidad y confidencialidad Casos de obligatoriedad de los reconocimientos médicos

¿Cuáles son estos colectivos específicos? 12 El Plan de Prevención de Riesgos Laborales 3. Atención a colectivos específicos Se garantiza específicamente la protección de los trabajadores especialmente sensibles a los riesgos laborales por sus características personales, estado biológico conocido o discapacidad física, psíquica o sensorial. Maternidad ¿Cuáles son estos colectivos específicos? Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro Menores de edad Trabajadores temporales y de ETT

12 El Plan de Prevención de Riesgos Laborales 4. El Plan de Autoprotección Documento redactado y firmado por un técnico competente y suscrito por la empresa. Establece el marco orgánico y funcional previsto para un centro, establecimiento, espacio, instalación o dependencia para prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes y dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia. Garantiza la integración de las actuaciones internas con el sistema de protección civil. Actualizado y revisado con una periodicidad no superior a tres años. En él se establecen procedimientos preventivos y de control de riesgos. Designa a un responsable para gestionar las actuaciones encaminadas a la prevención y el control de riesgos. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

Documento del Plan de Autoprotección 12 El Plan de Prevención de Riesgos Laborales 4. El Plan de Autoprotección Plan de actuación en emergencias Respuestas ante emergencias concretas Medidas de prevención y de intervención Procedimientos y secuencia de actuación que garanticen: la detección y alerta la alarma la intervención coordinada el refugio, evacuación y auxilio la información en emergencia la solicitud y recepción de ayuda externa Documento del Plan de Autoprotección Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro ¿qué incluye?

12 El Plan de Prevención de Riesgos Laborales 4. El Plan de Autoprotección Responsables en materia de emergencias Director del Plan de Actuación de Emergencia Persona con autoridad y capacidad de gestión, responsable de activar el Plan de Emergencias, que dirige y coordina la actuación en la emergencia. Se encuentra en el lugar de la emergencia y dirige a los equipos de intervención. Jefe de Intervención Centraliza toda la información durante la emergencia y da los avisos de alarma. Centro de Control Equipos de Primera Intervención Intervienen inmediatamente con la finalidad de eliminarla o evitar su extensión. Equipos de Segunda Intervención Personas internas o externas que actúan en emergencias cuando los EPI no logran controlar y eliminar la situación. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro Equipos de Alarma y Evacuación Dirigen y supervisan la evacuación de una zona, asegurándose de que no queda nadie. Equipos de Primeros Auxilios Prestan los primeros auxilios antes que llegue la asistencia médica. Equipos de Apoyo Prestan ayuda especializada a los diferentes equipo

12 El Plan de Prevención de Riesgos Laborales 4. El Plan de Autoprotección Esquema general de actuación de emergencias Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

Principios de la Evacuación 12 El Plan de Prevención de Riesgos Laborales 4. El Plan de Autoprotección Plan de evacuación Conjunto de actuaciones cuyo fin es el de realizar el desplazamiento de los ocupantes de una zona o edificio determinado hasta un espacio seguro. Principios de la Evacuación Rapidez en el desalojo Orden en la evacuación de las personas Control comprobando que se siguen los procedimientos y no queda nadie por evacuar Eficacia Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

12 D etección de la emergencia A lerta y alarma El Plan de Prevención de Riesgos Laborales 4. El Plan de Autoprotección Fases de la evacuación D etección de la emergencia A lerta y alarma T iempo invertido en la evacuación Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro D esalojo

12 El Plan de Prevención de Riesgos Laborales 5. La protección frente al fuego Reacción química donde ocurre una rápida oxidación o combustión de un elemento, que necesita que coincidan en tiempo y lugar tres elementos: combustible, oxígeno y calor. Triángulo del fuego COMBURENTE Normalmente es el oxígeno. El fuego requiere una atmósfera de por lo menos el 16% de oxígeno COMBUSTIBLE Materia sólida, líquida o gaseosa que pueda arder CALOR Energía que inicia el proceso de ignición de un material combustible Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro Los tres elementos producen una reacción en cadena, que es un proceso que permite la continuidad y la propagación del incendio. El conjunto de estos cuatro elementos se denomina el tetraedro del fuego.

12 El Plan de Prevención de Riesgos Laborales 5. La protección frente al fuego Clases de fuego De materias sólidas, generalmente orgánicas (madera, papel, paja...) donde la combustión forma brasas. Se extingue mediante enfriamiento o eliminando la temperatura. Clase A De líquidos inflamables o sólidos licuables (gasolina, aceite, pinturas...) Se apagan eliminando el aire o interrumpiendo la reacción en cadena. Clase B De líquidos inflamables o sólidos licuables (gasolina, aceite, pinturas..) Se apagan eliminando el aire o interrumpiendo la reacción en cadena. Clase C Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro De metales o productos químicos reactivos (magnesio, sodio…). Para su extinción requieren extintores especiales. Clase D

12 El Plan de Prevención de Riesgos Laborales 5. La protección frente al fuego Principales riesgos de los incendios Generación de vapores tóxicos que asfixian a las personas. Humo y gases calientes que pueden provocar quemaduras internas y externas y formar atmósferas explosivas. El humo dificulta la visión y con ello la huida y la actuación de los servicios de extinción. Además, en un primer momento, provoca dolor de cabeza, tos y mareos, para luego pasar a náuseas, irritación en los ojos y dificultad para respirar. Si se continúa respirando el humo, puede causar la muerte. El pánico altera el comportamiento correcto ante un incendio; incluso pueden producirse comportamientos suicidas. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

12 El Plan de Prevención de Riesgos Laborales 5. La protección frente al fuego Medidas de prevención y de protección del fuego Medidas de prevención Medidas de protección Impiden que se den las condiciones para que aparezca el fuego, actuando sobre alguno de sus tres elementos: Se utilizan si falla la prevención y se produce el fuego Mantener la calma. No gritar. Ante fuegos importantes e incontrolables, activar el pulsador de alarma y avisar inmediatamente. Abandonar la zona rápidamente, sin correr ni empujarse. No perder tiempo recogiendo objetos personales. Cerrar puertas y ventanas. Tocar las puertas y solo abrirlas si no están calientes. Ante una nube de humo, gatear a ras de suelo. Si arde la ropa, no correr, cubrirse la cara, tirarse al suelo y rodar. Etc. Reducción o control del COMBUSTIBLE Eliminar el OXÍGENO, creando espacios inertes. Eliminar el CALOR y las FUENTES DE IGNICIÓN. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

12 El Plan de Prevención de Riesgos Laborales 5. La protección frente al fuego Equipos de protección y lucha contra el fuego Sistema de detección y alarma Extintor Boca de incendio equipada (BIE) Columna seca Medio compuesto por elementos de detección, dispositivos de alarma y por una central de detección Trazado de tuberías sin agua que se abastecen con agua al que acoplan los bomberos su camión a la toma de alimentación Aparatos a presión, con una sustancia que se proyecta sobre el fuego para apagarlo Tomas de agua provistas de una manguera Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro Alumbrado de emergencia Rociador (sprinkler) Pulsador de alarma Hidrante Dispositivos para distribuir agua automáticamente sobre el fuego Medio de aviso activado por una persona Tomas de agua situadas en el exterior del edificio Indican las salida de emergencia y evacuación

12 El Plan de Prevención de Riesgos Laborales En Resumen Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro