Proteínas Carla Villagràn.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 COMPOSICIÓN Y FUNCIÓN DE LA SANGRE.
Advertisements

INMUNOLOGÍA. La Inmunología se encarga de estudiar todo lo relacionado con la inmunidad o las infecciones, ( con el sistema inmunitario), es decir con.
El sistema inmunitario. Tema 18. Sistema inmunitario 2 Teniasis.
EL SISTEMA CIRCULATORIO. FUNCIÓN El sistema o aparato circulatorio es el encargado de transportar, llevándolas en la sangre, las sustancias nutritivas.
Anatomía de la sangre La sangre está compuesta por muchos tipos de corpúsculos; estos elementos constituyen al rededor de un 45% de la sangre, lo que.
Concepto Es un campo de estudio que investiga las interacciones entre la conducta (psico), el sistema inmunológico (inmuno) y el endócrino (endócrino)
Inmunidad Celular y Humoral Luis Gustavo Celis Facultad de Medicina Universidad de La Sabana.
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
CIENCIAS NATURALES TEMA: FLUJO DE LA MATERIA INTEGRANTES: BAUTISTA, S FRANCISCO, C FEDERICO,L MATEO,A VALENTINO,R.
CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE Tema 12 del programa Unidad Didáctica 2 del libro, en la página 27 © Sánchez Moreno, A. Hematología. IES Miguel de Cervantes.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. Todo lo que nos rodea es materia. Está constituida por átomos y moléculas que determinan el tipo de compuesto.
NATURA 3 Biología y geología Tercer Curso.
Libre de………. SISTEMA INMUNOLÓGICO. TIPOS DE INMUNIDAD.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
El corazón pesa entre 200 a 425 gramos y es un poco más grande que una mano cerrada El corazón se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho,
GRUPO #5 ORGANIZACIÓN MOLECULAR DEL CITOESQUELETO República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Biología.
COMPONENTES Y FISIOLOGIA DE LA SANGRE Lic. Rosario Fernandez Ruiz.
Inmunidad Adaptativa.
PROTEÍNAS.
SINTESIS DE PROTEINAS.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 01/05/2018.
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
NUESTRO ORGANISMO SE DEFIENDE
Grupos sanguíneos.
¿Cuál es el mecanismo de especialización de las células?
Sistema Inmunológico.
Niveles de organización biológica
Inmunidad Adquirida o Adaptativa
Tema 18. El sistema inmunitario
1) Las vías del complemento son iniciadas por proteínas que se unen a agentes patógenos, sea directamente o por medio de un anticuerpo u otra proteína.
El Sistema Cardiovascular y Linfático
La diversidad de la materia
Defensas contra la enfermedad
INMUNOLOGÍA Célula asesina (Natural Killer) NK.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
Hemoglobinas Gamma globulina.
¡LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO!
Interacciones entre células.
Inmunidad Mecanismos de defensa.
SISTEMA INMUNITARIO.
TEMA 7 LA CIRCULACIÓN EN ANIMALES
Capítulo 2 Clase inmunidad.- Concepto.-Clacificacion
Virus y bacterias 4º medio.
Microorganismos 4º medio.
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
TEORÍA SOBRE LAS DEFINICIONES
El sistema inmunitario
QUÍMICA BIOLÓGICA SANGRE 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Nom: Kevin Caballero Pavón Asignatura: Biologia Curs: CAS
Docente: CARLOS MORENO
La organización y estructura de los seres vivos
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
Definiciones Del sistema inmune… Carla Villagrán.
C. Bonilla FCM.
Docente: CARLOS MORENO
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
Biología 2da Unidad.
Histología Básica María Eugenia Muñoz Jara
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
Sistema endocrino y su influencia en el organismo.
Epidemiología e Inmunología microbianas
Eritroblastosis fetal
Especificidad antigénica: Teoría de la selección clonal.
SALUD Y ENFERMEDAD 1.
Sistema Inmune.
LAS ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNITARIO
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
EL CUERPO HUMANO HECHO POR : ALVARO Y YOEL 5B.
QUÍMICA BIOLÓGICA SANGRE 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
NM1 Biología Biología humana y salud
Transcripción de la presentación:

Proteínas Carla Villagràn

Los tres tipos de proteínas que forman parte del sistema inmunológico, y se encuentran disueltas en el suero (la porción líquida de la sangre), son las inmunoglobulinas, las citoquinas y las proteínas del complemento. Representación de neutro filos, glóbulos Blancos. Carla Villagràn

Inmunoglobulinas. Hay miles de clases diferentes, que reciben el nombre de anticuerpos; cada una de ellas se combina de manera exacta con un tipo específico de antígeno y contribuye a su eliminación. Esta inmensa diversidad es la característica principal del sistema inmunológico en conjunto. Carla Villagràn

Citoquinas Son compuestos responsables de la regulación de la respuesta inmunológica. Si son elaboradas por los linfocitos, reciben el nombre de linfoquinas; si son elaboradas por los monocitos, se denominan monoquinas. Carla Villagràn

lo esté de una manera patológica. Algunas citoquinas amplifican o incrementan una respuesta inmunológica que está en curso, otras hacen que las células se repliquen, y otras pueden suprimir una respuesta inmunológica en funcionamiento. El sistema inmunológico, al igual que otros sistemas corporales, debe ser regulado de esta forma, de modo que el sistema esté activo cuando sea necesario, pero que no lo esté de una manera patológica. Carla Villagràn

Proteínas del complemento Forman una familia de compuestos que, junto con las inmunoglobulinas, actúan para propiciar una respuesta inmunológica adecuada. Una vez que un anticuerpo se une específicamente a su antígeno, las proteínas del complemento pueden unirse al complejo formado de esta forma, y facilitan que las células inmunológicas lleven a cabo la fagocitosis. Carla Villagràn

fagocitosis Carla Villagràn

De las células sanguíneas Diferenciación De las células sanguíneas plaquetas Carla Villagràn

monocito Carla Villagràn

Antígeno: cualquier sustancia que, introducida en el organismo, induce a la producción de anticuerpos. Pueden penetrar en el organismo a través del tracto respiratorio, el tracto digestivo o la piel. Los antígenos más frecuentes son proteínas como las que se encuentran en ciertos componentes de virus y bacterias. Anticuerpos: moléculas de origen proteico que producen más células denominadas linfocitos, y cuyo papel principal es actuar como defensas contra la invasión de sustancias extrañas. Estas proteínas son un componente importante del sistema inmunológico, están en todos los vertebrados, en la fracción de la sangre llamada gammaglobulina. Carla Villagràn