PRESIÓN y TEMPERATURA P.V = n. R. T Prof. Juan José Arenas Romero

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTEQUIOMETRÍA.
Advertisements

P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Nela Álamos Colegio Alcaste.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES.
ESTADOS DE AGREGACIÓN.
LEYES DE LOS GASES.
Ley de Boyle El inglès Robert Boyle ( ) es considerado el padre de la quìmica moderna. Fuè el iniciador de las investigaciones respecto a los cambios.
EJERCICIOS Se infla un globo con 1.5 litros de helio a 560 mm de Hg. Si el globo se eleva hasta alcanzar una altura donde la presión es de 320 mm Hg, Cuál.
TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA 1
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES.
Ecuaciones de estado de los gases Ley de los gases ideales
El Estado Gaseoso y sus Leyes
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
El Estado Gaseoso y sus Leyes
Estado gaseoso.
Gases Presión de un gas Presión atmosférica.
Átomos, moléculas y moles Departamento de Física y Química
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES.
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Química Q. Física Q. InorgánicaQ. Orgánica Q. Analítica.
Ley combinada de gases Valenthina Rodriguez, Giuliana Varela.
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Química Q. Física Q. InorgánicaQ. Orgánica Q. Analítica.
Gas - Ocupa todo el volumen del recipiente que lo contiene y adquiere su forma Materia en su más alto grado energético.
Comportamiento de los gases
Gases 3.1 Estados de la materia. 3.2 Presión de un gas.
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
Gases Equipo Verde 5AV1. Gas Características del Estado Gaseoso.
Las Reacciones Químicas
LEY DE LOS GASES IDEALES
Las Reacciones Químicas
Leyes de los gases Ley de Gay- Lussac Ley de Charles Ley de Boyle
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
Gases ideales Prof. Miguel Moreno.
LEYES DE LOS GASES.
GASES.
- Jesús David damas carriles. -Julio cesar cabrera rosario -Marvin rodriguez Martínez Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios no:167.
ÍNDICELEYES DE LOS GASES LEYES P.V = n. R. T. ÍNDICE Leyes de los gases  Modelo molecular para la ley de Avogadro Modelo molecular para la ley de Avogadro.
LEYES DE LOS GASES. LEYES DE LOS GASES LEYES DE LOS GASES. CONTENIDOS DE LA CLASE Características de los gases Teoría cinético molecular de los gases.
Átomos, moléculas, iones
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
1 Química. 2 Concepto Es aquella parte de la química que estudia las relaciones cuantitativas, ya sea con respecto a la masa, volumen, moles etc, de los.
ESTEQUIOMETRÍA. Estequiometría es la relación numérica entre las masas de los elementos que forman una sustancia y las proporciones en que se combinan.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Nela Álamos Colegio Alcaste.
2 La materia: estados físicos ESQUEMA PARA EMPEZAR INTERNET
Leyes de los Gases. Leyes de los gases Las variaciones que pueden experimentar el volumen (V) de una muestra de aire, por efecto de los cambios de presión.
I UNIDAD: GASES Fisicoquímica I UNIDAD: GASES Fisicoquímica UCAN - MATAGALPA Catedrático: Lic. Jacniel Bismarck Talavera Blandón. Químico Farmacéutico.
 LEYES DE LOS GASES Ara Fando Espino Máster en formación del profesorado en Física y Química Metodología experimental y aprendizaje de la Física y la.
LEY DE GAY LUSSAC P - T.
Procesos isocóricos, isobáricos
GASES.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
ESTEQUIOMETRIA.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
Átomos, moléculas, iones
Joseph Louis Gay-Lussac ( )
GASES ¿Qué vamos a estudiar hoy?
LEY COMBINADA DE LOS GASES
¿Cuál es el rol del océano en el sistema climático
Cuando decimos que el agua hierve a 100 °C, no está completa esta afirmación, pues faltaría aclarar que esto sucede a condiciones normales de presión y.
Ecuacion ideal de los gases
PAU 3/2011-A Ejercicio 3 3. En relación con los gases ideales:
Unidad 1: Leyes de los gases ideales
PROPIEDADES DE LOS GASES. Difusión Es el movimiento de las partículas de un gas a través de otro gas como resultado de diferencias de concentración.
1 Los gases Unidad 2. 2 Contenidos 1.- Leyes de los gases: 1.1. Ley de Boyle-Mariotte. Ley de Boyle-Mariotte Ley de Charles Gay.Lussac. Ley de Charles.
1 Los gases Unidad 2. 2 Contenidos 1.- Leyes de los gases: 1.1. Ley de Boyle-Mariotte. Ley de Boyle-Mariotte Ley de Charles Gay.Lussac. Ley de Charles.
Los gases poseen masa y ocupan un determinado volumen en el espacio, este volumen queda determinado por el volumen del recipiente que los contiene. Los.
LEYES DE LOS GASES.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
TEMA 3.9 LEY DE LOS GASES.
MAQUINAS TERMICAS Forma parte de nuestras vidas, ya que el calor emitido por los combustibles al quemar y los recursos energéticos aportados por los.
Transcripción de la presentación:

PRESIÓN y TEMPERATURA P.V = n. R. T Prof. Juan José Arenas Romero ESIME UPA, IPN

Estados de la materia GAS LÍQUIDO SÓLIDO

Estados de la materia

TEMPERATURA [K] [ºC] La temperatura es una propiedad intensiva del sistema, relacionada con la energía cinética media de las moléculas que lo constituyen. Su cambio supone el cambio repetitivo y predecible en otras propiedades del sistema, lo que permite asignarle un valor numérico

TEMPERATURA

ESCALAS DE TEMPERATURA

PRESION ATMOSFÉRICA

Estado gaseoso Cl2 gaseoso HCl y NH3 gaseosos

Leyes de los gases Estado gaseoso Medidas en gases Leyes de los gases Ley de Avogadro Ley de Boyle y Mariotte Ley de Charles y Gay-Lussac (1ª) Ley de Charles y Gay-Lussac (2ª) Ecuación general de los gases ideales Teoría cinética de los gases Modelo molecular para la ley de Avogadro Modelo molecular para la ley de Boyle y Mariotte Modelo molecular para la ley de Charles y Gay-Lussac

Medidas en gases Un gas queda definido por cuatro variables: Cantidad de sustancia Volumen Presión Temperatura VINCULADAS POR UNA ECUACIÓN DE ESTADO DENOMINADA ECUACIÓN DE LOS GASES IDEALES moles l, m3, ft3,… atm, mm Hg ó torr, Pa, bar º C, K, ° F, R Unidades: 1 atm = 760 mm Hg = 760 torr = 1.01325 bar = 1.01325 x 105 Pa K = º C + 273; R = ° F + 460 1l = 1dm3 ; 1 ft3 = 1 728 in3 = 0.0283 m3

Ley de Avogadro Leyes de los gases A presión y temperatura constantes, el volumen de un gas es directamente proporcional a la cantidad de materia (número de moles),. A presión y temperatura constantes, volúmenes iguales de un mismo gas o gases diferentes, contienen el mismo número de moléculas. (Francés) V (L) n V α n @ T y P ctes. Amedeo Avogadro (1776-1856) Químico y físico italiano. Nació el 9 de junio de 1776 en Turín, Italia y murió el 9 de julio de 1856. En 1792 se graduó como doctor en derecho canónico, pero no ejerció. En vez de ello, mostró verdadera pasión por la física y la química, y una gran destreza para las matemáticas. Recapacitando sobre el descubrimiento de Charles (publicado por Gay -Lussac) de que todos los gases se dilatan en la misma proporción con la temperatura decidió que esto debía implicar que cualquier gas a una temperatura dada debía contener el mismo número de partículas por unidad de volumen. Avogadro tuvo la precaución de especificar que las partículas no tenían por qué ser átomos individuales sino que podían ser combinaciones de átomos (lo que hoy llamamos moléculas). Con esta consideración pudo explicar con facilidad la ley de la combinación de volúmenes que había sido anunciada por Gay-Lussac y, basándose en ella, dedujo que el oxígeno era 16 veces más pesado que el hidrógeno y no ocho como defendía Dalton en aquella época. Enunció la llamada hipótesis de Avogadro: iguales volúmenes de gases distintos contienen el mismo número de moléculas, si ambos se encuentran a igual temperatura y presión. Ese número, equivalente a 6,022· 1023, es constante, según publicó en 1811. Como ha ocurrido muchas veces a lo largo de la historia las propuestas de Avogadro no fueron tomadas en cuenta, es más, Dalton, Berzelius y otros científicos de la época despreciaron la validez de su descubrimiento y la comunidad científica no aceptó de inmediato las conclusiones de Avogadro por tratarse de un descubrimiento basado en gran medida en métodos empíricos y válido solamente para los gases reales sometidos a altas temperaturas pero a baja presión. Sin embargo, la ley de Avogadro permite explicar por qué los gases se combinan en proporciones simples. Fue su paisano Cannizaro quién, 50 años más tarde, se puso a su favor y la hipótesis de Avogadro empezó a ser aceptada. A partir de entonces empezó a hablarse del número Avogadro. V = k.n

Transformación isotérmica Leyes de los gases Ley de Boyle y Mariotte El volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión que soporta (a temperatura y cantidad de materia constantes). (Inglés) V α 1/P (@ n y T ctes.) Transformación isotérmica V = k/P Robert Boyle (1627-1691) Nacido en 1627, el menor de los catorce hijos del conde de Cork, estudió en las mejores universidades de Europa. Descubrió los indicadores, sustancias que permiten distinguir los ácidos de las bases. En 1659, con la ayuda de Robert Hooke, descubrió la ley que rige el comportamiento de los muelles, perfeccionó la bomba de aire para hacer el vacío que se utilizó en la minería para eliminar el agua de las galerías en las que trabajan los mineros. Atacó a la Alquimia y a los alquimistas, que anunciaban que podían convertir cualquier metal en oro. Definió la Química como una ciencia y enunció la primera definición moderna de elemento químico, como sustancia que no es posible descomponer en otras. En 1661 publicó el primer libro moderno de química El Químico Escéptico en el que explicaba la mayoría de sus descubrimientos. Fue miembro de la Royal Society, institución que perdura en la actualidad, y participó activamente en sus reuniones hasta su fallecimiento. En 1660, en una obra titulada Sobre la Elasticidad del Aire anunció su descubrimiento sobre la relación entre el volumen de un gas y su presión. Parece que Boyle no especificó en sus trabajos que sus experiencias de la relación entre el volumen y presión los realiza a temperatura constante, quizá porque lo hizo así y lo dio por supuesto. Lo cierto es que, en defensa del rigor científico, hay que esperar a que en 1676 otro físico, el francés Edme Mariotte (1620-1684), encuentre de nuevo los mismos resultados y aclare que la relación PV=constante es sólo válida si se mantiene constante la temperatura. Por eso la ley de Boyle está referenciada en muchas ocasiones como Ley de Boyle y Mariotte. Edme Mariotte (1620-1684) (Dijon, Francia, 1620-París, 1684) Físico francés. Padre prior del monasterio de Saint-Martin-sous-Beaune, fue miembro fundador en 1666 de la Academia de las Ciencias de París. En su obra Discurso sobre la naturaleza del aire introdujo la posibilidad de pronosticar el tiempo atmosférico basándose en las variaciones barométricas. En 1676 formuló la ley de Boyle de forma independiente y más completa que éste, al establecer que la presión y el volumen de un gas son inversamente proporcionales si se mantiene constante su temperatura, principio que actualmente se conoce como ley de Boyle-Mariotte. En sus estudios acerca de la fisiología de las plantas, observó que en éstas la presión de la savia podría compararse a la de la sangre en los animales. gráfica

LEY DE BOYLE k2 Ley de Boyle (1662) V = P PV = constante (k2) para n y T constantes Para 2 estados diferentes: P1V1 = cte = P2V2 La presión de una cierta cantidad de gas ideal a T cte. Es inversamente proporcional al volumen.

Leyes de los gases Ley de Boyle y Mariotte

Ley de Charles y Gay-Lussac (1ª) Leyes de los gases Ley de Charles y Gay-Lussac (1ª)

Ley de Charles V  T Charles (1787) V = k3 T para n y P constantes A presión constante, una cierta cantidad de gas ideal, aumenta el volúmen en forma directamente proporcional a la T. Charles (1787) V  T V = k3 T para n y P constantes Para 2 estados: V1/T1= cte=V2/T2

Transformación isócora Leyes de los gases Ley de Charles y Gay-Lussac (2ª) La presión de un gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta (a volumen y cantidad de materia constantes). P a T (@ n y V ctes) P (atm) T (K) Transformación isócora P = k.T

Ley de Charles y Gay-Lussac (2ª) Leyes de los gases Ley de Charles y Gay-Lussac (2ª)

Ley de Gay-Lussac Gay-Lussac (1802) P a T P = k4 T A volumen constante, una cierta cantidad de gas ideal, aumenta la presión en forma directamente proporcional a la T. P = k4 T para n y V constantes Para 2 estados: P1/T1= cte=P2/T2

Leyes de los gases LEYES de los GASES P , V y T (a) Al aumentar la presión a volumen constante, la temperatura aumenta (b) Al aumentar la presión a temperatura constante, el volumen disminuye (c) Al aumentar la temperatura a presión constante, el volumen aumenta (d) Al aumentar el número de moles a temperatura y presión constantes, el volumen aumenta n _ p

Ecuación general de los gases ideales Ley de los gases ideales: Leyes de los gases Ecuación general de los gases ideales Combinación de las tres leyes: P Boyle: V = k’ ΔT= 0, Δn= 0 = P k’k’’k’’’ n T V = R n T Charles: V = k’’. T ΔP= 0, Δn= 0 Avogadro: V = k’’’. n ΔP= 0, ΔT= 0 Ley de los gases ideales: PV = nRT T P.V = T´ P´. V´

Ecuación de los gases ideales. Combinación de las leyes de los gases: Ecuación de los gases ideales. Ley de Boyle V  1/P Ley de Charles V  T Ley de Avogadro V  n V  nT P PV = nRT

Constante universal de los gases (R) PV = nRT R = PV nT = 0,082057 atm ℓ mol-1 K-1 = 8,3145 J mol-1 K-1 = 8,3145 m3 Pa mol-1 K-1 = 8.3145 m3 Pa mol-1 K-1

MEZCLA DE GASES

APÉNDICE T P.V = T´ P´. V´ Preguntas?

INTELIGENCIA = FELICIDAD GRACIAS!!!