El microscopio gramatical del español

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo Profesional: Idioma Extranjero. Inglés
Advertisements

Pura literatura Contenidos Literatura 1. La lengua literaria Lengua
Diferenciamos los sintagmas
Partes Mayores de la oración Sustantivo Sustantivo Concreto Ej.: Mesa Sustantivo Común Ej.: Libro Sustantivo Propio o Individual Ej.: Ecuador Sustantivo.
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE Profesora: Alejandra Castillo r.
Didáctica de la Lengua Española I Tema 1:Tema 1: Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación 2. Competencia general y competencia comunicativa.
El núcleo del grupo verbal. El verbo 1.El grupo verbal. Estructura del verboEl grupo verbal. Estructura del verbo 2.El empleo de los tiempos verbalesEl.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES Adecuación. Coherencia. Cohesión.
“Determinantes Posesivos”
“Determinantes Indefinidos”
De la teoría gramatical a la gramática práctica
selección y creación de contenidos digitales
Verbo, adverbio y preposiciones
“Determinantes Numerales”
ESCUELA DE IDIOMAS: TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
“Determinantes Demostrativos”
Fenómenos Pragmáticos
1. Presente Indicativo 2. Pretérito Indicativo
“El verbo. Conceptos básicos”
Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Teoría
FUNCIONES DEL LENGUAJE
EL VERBO VOZ: Un verbo puede presentarse en voz activa o pasiva:
Profesor: L.C. Claudia Alfaro Morales Periodo: Enero- Junio 2017.
Teoría de la Comunicación.
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
“Determinantes Indefinidos”
SAAC Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
“Determinantes Interrogativos”
GRUPO NOMINAL Y VERBAL.
El lenguaje en los textos expositivos
Categorías gramaticales: el sustantivo
“Los accidentes del verbo”
Lenguas y dialectos de España
Lenguaje y comunicación
LA ORACIÓN Y EL SINTAGMA
CLASES DE SINTAGMAS Unidad 2 1.
Estrategias de la clase de español AP/IB Lengua
T.I.L. ASTRABUDUA RAZONES :
Verbo auxiliar haber + participio
UNIDAD 1 (MÓDULO I, II, III, NIVEL III COMPETENCIAS CLAVE)
Estructura de la cláusula en el discurso oral
Sintaxis: SINTAGMAS.
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
Tema 3: Grupos Sintácticos
Planeación Didáctica por Competencias
1º y 2º castellano El adjetivo.
HAVE & HAVE GOT Los dos verbos “have” y “have got” (tener) indican posesión en inglés, pero la estructura de cada uno es muy diferente. EL VERBO to HAVE.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.
Procedimientos gramaticales Procedimientos léxicos
SINTAXIS 4º ESO Chano Rodríguez enero 2017.
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
MORFOLOGÍA LATINA Las palabras latinas pueden ser:
LA ORACIÓN Y EL SINTAGMA
EL GRUPO.
Verbos Expresa acciones, actitudes, cambios y movimientos de seres o cosas. Accidentes gramaticales: Persona y número Modo Tiempo.
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.  Discurso oral o escrito  Emisor - contenido - intención comunicativa.  Unidad de sentido completo  Propiedades: coherencia.
Importancia, funciones y tipos
Objetivo 3.
Valores estilísticos de las categorías gramaticales
5. Didáctica del plano gramatical
LA COMUNICACIÓN Tipos, elementos, funciones. “Es el proceso para la transmisión de mensajes, ideas, emociones, pensamientos y sentimientos, mediante signos.
GRAMÁTICA LOS SINTAGMAS I. GRAMÁTICA En esta lección veremos… Sintagma nominalSintagma adjetivalSintagma adverbialSintagma preposicional.
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE PROFESOR: HUGO M. MAMANI T.
Tema 3 El contexto del discurso
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Unidad 1. La comunicación.
ESPAÑOL ARELI MÉNDEZ LUIS WONG. UNIDAD UNO “LA LENGUA” FUNCIÓN REFERENCIAL FUNCIÓN APELATIVA FUNCIÓN POÉTICA.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA. CUESTIONES INTRODUCTORIAS. CUESTIONES INTRODUCTORIAS.
Transcripción de la presentación:

El microscopio gramatical del español Andrea Menegotto, Jorge Cármenes, Amalia Cócora y Lucrecia Ochoa. Bs.As. Tinta Fresca, 2015.

El microscopio gramatical del español. Una gramática del español rioplatense La descripción de la competencia lingüística meta de un alumno de nivel intermedio (B1) Un modelo teórico lexicalista simplificado Un repertorio de explicaciones gramaticales comprensibles Un repertorio de actividades focalizadas en un contenido gramatical claramente delimitado.

Organización del texto

ANTES DE EMPEZAR 1-10 (10 unidades) Conceptos téoricos PARTE I. EL GRUPO NOMINAL 11-46: (35 unidades) Género Número Determinantes Adjetivos Otros modificadores del GN PARTE II. EL GRUPO ORACIONAL 47-96 (50 unidades) Pronombres, sujetos y objetos La interrogación Verbos en presente (indicativo, subjuntivo, imperativo) Verbos irregulares en los presentes Verbos auxiliares y aspectuales en los presentes Verbos en los pasados Verbos en futuro y condicional

Explicación teórica Actividades

Explicación en términos de: Títulos e índice: Términos gramaticales Ejemplos representativos Explicación en términos de: rasgos gramaticales involucrados propiedades referenciales Rasgo distancia: valores cerca, no cerca, lejos. Referencia: diferencia entre SN con valor referencial determinado (SN con rasgos de 3ª persona) y vocativo (SN con rasgos de 2ª persona).

Explicación en términos de: - estructuras básicas que el hablante tiene la opción de modificar con intención comunicativa contextos de uso e interpretaciones socialmente más frecuentes en el Río de la Plata, con aclaraciones dialectal y socialmente relevantes Se parte del punto de vista del emisor (¿cómo puedo llamar a otra persona?) Se muestra el punto de vista del receptor cuando debe interpretar algo más (B debe inferir por qué A cambia el tratamiento).

Actividades, orales y escritas. 1º Reconocimiento de las formas en contexto. 2º Producción guiada 3º Producción más libre Muchas de las actividades expanden la tarea hacia otros ámbitos de búsqueda de información, lectura y escucha

Explicaciones y actividades. ALGUNOS EJEMPLOS

GÉNERO EN SUSTANTIVOS QUE SE REFIEREN A SERES VIVOS Explicaciones téoricas

Actividades de reconocimiento GÉNERO EN SUSTANTIVOS QUE SE REFIEREN A SERES VIVOS Actividades de reconocimiento

PRONOMBRES. RASGOS Y PROPIEDADES REFERENCIALES Explicaciones téoricas

PRONOMBRES. RASGOS Y PROPIEDADES REFERENCIALES Actividades Reconocimiento complejo integrado

CONCORDANCIA DE GÉNERO Y NÚMERO: PALABRAS Y GRUPOS Explicaciones téoricas

CONCORDANCIA PERSONA Y NÚMERO - SUJETO-VERBO Explicaciones téoricas

Explicaciones téoricas Morfología verbal

MORFOLOGÍA VERBAL DEL SUBJUNTIVO: CONCORDANCIA Y SELECCIÓN Actividades

MORFOLOGÍA VERBAL DEL IMPERATIVO: CONCORDANCIA Y REFERENCIA Actividades

Explicaciones téoricas Tiempo

Actividades Tiempo

Explicaciones téoricas Tiempo Adverbios

Actividades Tiempo Adverbios