La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estructura de la cláusula en el discurso oral

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estructura de la cláusula en el discurso oral"— Transcripción de la presentación:

1 Estructura de la cláusula en el discurso oral
Miller, J.(2006). “Clause Structure in Spoken Discourse”. En K. Brown, Encyclopedia of Language & Linguistics (Second Edition). Elsevier Ltd. pp

2 Puntos a tratar Descripción del problema
Frases nominales como medida de la complejidad Número de modificadores en la cláusula Estructuras de cláusulas atípicas del habla espontánea

3 Descripción del problema
Las cláusulas en el habla espontánea son más simples que las de la escritura planeada. De manera general…¿cuáles son las diferencias más notorias en las cláusulas del habla no planeada en comparación con la producción escrita planeada?

4 Principales diferencias en las cláusulas de lo oral y lo escrito
La simplicidad de las frases nominales y las posiciones de dichas frases dentro de la cláusula. Ausencia o menos uso de cláusulas con infinitivos o gerundios. Ausencia o menos uso de cláusulas complemento en la posición de sujeto y abundancia al final de las cláusulas. Ausencia o menos uso de oraciones complejas.

5 Preguntas: ¿Qué refleja la naturaleza de las cláusulas típicas del habla no planeada? Cuándo los estudiosos están en desacuerdo en la “simplicidad” de la producción oral, NO lo asumen desde la construcción lingüística, si no ¿desde dónde? Los hablantes que producen discursos orales no planeados lingüísticamente más complejos comparten ciertos antecedentes…¿cuáles son?

6 Frase nominal como medida de complejidad
La complejidad de una producción lingüísticamente se puede medir por dos propiedades: 1) en número de palabras dentro de las frases y el número de frases dentro de una cláusula 2) y la subordinación Resultados de Miller y Weinert 1998, contrastando monólogos vs. cartas a un periódico Observaciones de Crystal 1979, confirmados por Biber 1999. Otras características encontradas por Miller et al.

7 Número de modificadores en la cláusula
En el habla no planeada existen varias limitaciones en cuanto al número de frases que modifican al verbo dentro de una cláusula básica. En las muestras habladas espontáneas en Inglés se ha visto que las cláusulas contienen sólo dos FNs: Sujeto y Objeto…cuando mucho una tercera. El número de modificadores dentro de la cláusula se ve afectado por la nueva y vieja información dentro del discurso La información dada muchas veces es elidida, lo que lleva a cláusulas a típicas o muy simples. El número de modificadores es importante en las construcciones que expresan perspectivas en la transitividad. En el habla espontánea así como en la escrita predominan las cláusulas activas.

8 Estructuras de cláusulas atípicas en el habla espontánea
Algunas construcciones son atípicas en el habla espontánea…. ¿Cómo cuáles? (ver p. 482) En general, hay menos cláusulas subordinadas finitas en el habla espontánea que en la producción escrita. (ver Resultados de Miller y Weinert 1999) Las cláusulas finitas adverbiales presentan un patrón complejo: Thompson 1988 Greenbaum y Nelson 1995

9 Cláusulas adverbiales de condición, razón y tiempo, son más frecuentes en el habla, PERO muchas veces aparecen como cláusulas principales, no subordinadas. (ver datos de Miller y Weinert, 1999, al respecto)


Descargar ppt "Estructura de la cláusula en el discurso oral"

Presentaciones similares


Anuncios Google