PREGUNTAS FRECUENTES Reglamento TFG UMA Aprobado el

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 obligatorias, 12 créditos  Normativa: REGULACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS (PE) Y DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado.
Advertisements

TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Evaluación, acreditación y calificación de los estudiantes Anexo 4 del Régimen Académico.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
PROYECTO DE APLICACIÓN PRÁCTICA
Formato para la presentación de informes escritos
Trabajo Fin de Grado – GEF
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
PRACTICUM II Grado en Educación Primaria
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
La formación en la acción tutorial del profesorado universitario
CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA
Educación Intercultural
TÍTULO DEL TRABAJO. Participantes: Nombres y apellidos
TRABAJOS FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA
Escriba el nombre de la actividad o tema
PRACTICUM I Grado en Educación Primaria
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
EVALUACIÓN FINAL DE BACHILLERATO
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Medicina.
ANDRA MARLOBY DAZA ANDRES CESPEDES 11°B 2014
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria
TALLER NORMAS DE TODAS LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA ELABORACION,PRESENTACION Y ELABORACION DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO Y EVALUACION PARA.
PRACTICUM II Grado en Educación Infantil
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA
PRACTICUM I Grado en Educación Infantil
Funciones del profesorado
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Medicina.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Bloque 3. Praxis docente Tema 6. Programar
M.I. José Manuel Pastrano Balderas
Jonathan stiven parra. Lucas quintero galeano. 11°c
JORNADAS DE SECRETARÍAS GENERALES
INVESTIGACIÓN II II.
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
Orientación académica y profesional. Formación Profesional Básica BACHILLERATO UNIVERSIDAD CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR.
* Contacto: Autor de correspondencia
LA UNIDAD DIDÁCTICA En Educación Primaria.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Formación y acreditación de tutores de prácticas externas de la Universidad de Valencia Miguel Ángel Barberá Director del Departamento de Prácticas en.
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE PRACTICUM I, II Y III, DE LAS ENSEÑANZAS DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL. ESCUELA UNIVERSITARIA DE.
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Reunión informativa estudiantes de grado
Guía para la Preparación de Monografías.
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
ORIENTACIÓN MEDICINA – ENFERMERÍA
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Modelo de evaluación de aprendizajes a través del portafolio en ciencias sociales. Una experiencia interdisciplinaria, compartida e integral. M.V. Sanagustín,
MISION La carrera de contabilidad y auditoría fomenta cultura a la excelencia académica, en la formación de profesionales con conocimientos teórico-práctico,
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
RESIDENCIAS PROFESIONALES
INVESTIGACION Mag. Rufino Ramírez Cóndor.
METODOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
MASTER EN DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROYECTO FIN DE MÁSTER.
TRABAJOS FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
Hacia un reglamento para la docencia en línea
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
* Contacto: Autor de correspondencia
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
Transcripción de la presentación:

PREGUNTAS FRECUENTES Reglamento TFG UMA Aprobado el 25. 07 PREGUNTAS FRECUENTES Reglamento TFG UMA Aprobado el 25.07.2017 Normativa TFG Centro Aprobada el 22.11.2017 Cronograma de Realización Aprobado el 1.12.17 Actos de Evaluación Tutor/a: Actas-Informes Tribunal: Anexos (I-IV)

INTRODUCCIÓN A LA NUEVA NORMATIVA y PREÁMBULO DISPOSICIONES FINALES NORMATIVA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO   FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN   Adecuada al Reglamento del TFG de la UMA, aprobado el 25.07.2017 Sustituye a la Norma aprobada en Junta de Centro de 16.05.2013 Aprobada por Junta de Centro de 22.11.2017 INTRODUCCIÓN A LA NUEVA NORMATIVA y PREÁMBULO CAP. PRELIMINAR Art. 1 Objeto Art. 2 Ámbito de aplicación y desarrollo CAP. I NATURALEZA DEL TFG Art. 3 Características Art. 4 Contenidos de los TFG CAP. II ORGANIZACIÓN DOCENTE Art. 5 Coordinación del TFG Art. 6 Gestión de los TFG en el Centro Art. 7 Modalidades de TFG Art. 8 Tutor/a académico/a y colaborador/a Art. 9 Asignación del tutor/a Art. 10 Actividades formativas Art. 11 Memoria del TFG Art. 12 Idiomas en elaboración y defensa Art. 13 Evaluación del TFG Art. 14 Constitución de Tribunales de TFG Art. 15 Calificación del TFG CAP. III ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Art. 16 Requisitos y organización defensa Art. 17 Matrícula Art. 18 Información a los estudiantes Art. 19 TFG realizado en otras instituciones Art. 20 Registro, custodia y difusión Art. 21 Derechos propiedad intelectual Art. 22 Organización y fomento de premios Art. 23 Desarrollo normativo DISPOSICIONES FINALES

¿Qué es el Trabajo Fin de Grado. (Cap. I Naturaleza del TFG. Arts ¿Qué es el Trabajo Fin de Grado? (Cap. I Naturaleza del TFG. Arts. 3 y 4. Art. 7 Modalidad TFG) TRABAJO AUTÓNOMO y ORIGINAL No presentado con anterioridad para superar materias previamente cursadas en esta titulación u otras. Orientado por tutor/a, que dinamiza y facilita el aprendizaje. Modalidad y contenido se deciden entre ambos: Individual Realizado por un/a estudiante sobre un tema específico. Grupal Realizado por 2/3 estudiantes, tutorizados por un docente, sobre una temática.

¿Qué sentido el TFG? (Cap. I Naturaleza del TFG. Arts. 3 y 4) Reflexión sobre el Practicum. Concluye con un Diseño de Intervención Educativa. Competencias desarrolladas a lo largo del Grado.   Tipos de TFG que permitan evaluar el grado de adquisición de las competencias definidas en el título: En casos excepcionales (…estudio de casos, investigación/acción, análisis de innovaciones desarrolladas en asociaciones, análisis de   tecnologías aplicadas a la formación …)

¿Cuál es el contenido del TFG? (Cap. I Naturaleza del TFG. Art. 4) Revisión crítica y argumentada de los aprendizajes producidos durante el Practicum (portafolios, memorias o documentos similares).   Resumen del Proyecto de Intervención Autónoma (Ultimo Practicum de la Titulación) Evaluación del Proyecto de Intervención Autónoma   Diseño de Intervención Educativa: Propuesta de mejora del proyecto de intervención  autónoma.   Todos los puntos se enuncian con la letra A

¿Cómo se asignan Tutores/as? (Cap.II Organización. Art. 9) Los Departamentos implicados en su docencia realizan la asignación de tutores/as por titulación. Los criterios de asignación son:           Grados de Educación Infantil, Social y Pedagogía: La asignación docente coincide con la del Practicum de 4º curso.     Grado de Educación Primaria: El alumnado podrá elegir entre sus tutores del Practicum III.1 o III.2 a través de cuestionario informático disponible en Campus Virtual (enero 2018). * En la asignación se utilizará el criterio de mejor expediente académico del alumnado para resolver los casos en que un tutor/a tenga más solicitudes que capacidad docente.

¿Cuáles son las funciones del Tutor/a? (Cap.II Organización. Art. 10) Mínimo 4 Sesiones de Trabajo con cada estudiante. Contenido orientativo:           1. Definición de objetivos.         2. Plan de trabajo.         3. Seguimiento.           4. Preparación de la memoria y defensa.     Evalúa el TFG en un Acto de Defensa Califica el TFG hasta 9 Autoriza la Entrega y Defensa del TFG ante Tribunal TFG calificados con 9 (Anexo  I) Forma parte de los Tribunales de evaluación

¿Cuáles son los apartados de la Memoria del TFG. (Cap. II Organización ¿Cuáles son los apartados de la Memoria del TFG? (Cap. II Organización. Art. 11 Memoria) Portada (Título. Nombre estudiante. Tutor/a. Curso académico) Resumen (máximo  300  palabras) Palabras clave Índice  paginado Introducción Apartados específicos (Art. 4 Contenidos del TFG) Conclusiones Referencias bibliográficas (Normas  APA) Anexos (si  procede) * El estudiante incluirá en la página inicial de su TFG una declaración que asegure la originalidad del trabajo, así como que se han citado debidamente las fuentes utilizadas.

¿Cuál es el formato de la Memoria del TFG. (Cap. II Organización. Art ¿Cuál es el formato de la Memoria del TFG? (Cap. II Organización. Art. 11 Memoria) Extensión Máxima: 50 páginas numeradas desde la Introducción (excluido anexo)   Tipo de Letra: Times New Roman Tamaño: 12p. Interlineado: 1,5 entre líneas y 2 entre párrafos Maquetado de la página: 2,5 cm margen superior/inferior, 3 cm margen izquierda/derecha   2,5 3 2.5

¿Cómo se evalua el TFG. Modalidad Mixta Tutor/a y Tribunal (Cap ¿Cómo se evalua el TFG? Modalidad Mixta Tutor/a y Tribunal (Cap. II Organización. Art. 13 y 14) Evaluación Tutor/a y Acto de Defensa Notificado con debida antelación y publicidad (Cuestionario).  Levantará acta de calificación (Acta-Informe).  Calificación máxima a otorgar (9 Sobresaliente). Estudiante: elaborará una representación gráfica para el acto de defensa, en el que realizará un resumen, atenderá observaciones y/o preguntas del tutor/a durante 10´ Evaluación Tribunal y Acto de Defensa La calificación puede ser mantenida o elevada hasta 10 y/o MH (Anexo II). Tutor/a será miembro de los Tribunales, aportará el Acta-Informe (absteniéndose de evaluación). Estudiante: elaborará una representación gráfica para el acto de defensa, en el que realizará un resumen, atenderá observaciones y/o preguntas del Tribunal durante 10´

¿Cómo es el Acto de Defensa del TFG? (Cap. III Aspectos Administrativos. Art. 16 Requisitos y Organización) Acto Público, Presencial e Individual (incluido el TFG Grupal) Material de Apoyo: Presentación Gráfica (Prezzi, Power point, póster académico…) Formato del poster: Formato Vertical Dimensión 84 ́1 cm. alto x 59 ́4 cm. ancho 84,1 59.4

¿Cuál es el contenido de la Presentación Gráfica en el Acto de Defensa? Cabecera (debe  aparecer): Trabajo Fin de Grado. Título. Titulación. Facultad de CCEE (Universidad de Málaga) Logos.   Nombre y Apellidos del estudiante. Nombre y  Apellidos del tutor/a.   Curso  Académico 2017/2018.   Contenido (mínimo):   Definición del Foco de estudio y objetivos. Resumen del Proyecto.   Conclusiones o reflexiones personales.  

Matrícula (superado 70% ECTS) Defensa (superado 80% ECTS y Practicum) ¿Cuáles son los requisitos para la Matrícula y Defensa? (Cap. III Aspectos Administrativos. Art. 16 Requisitos y Organización. Art. 20 Custodia) Matrícula (superado 70% ECTS) Defensa (superado 80% ECTS y Practicum) Elaboración y Defensa en otro Idioma (forma íntegra, Anexo IV) Entrega Documentación TFG (Tarea CV) Fase 1. Evaluación Tutor/a: Memoria TFG (entrega estudiante) y Anexo IV si corresponde. Supervisa el tutor/a. Acta-Informe (entrega tutor/a después del Acto de Evaluación). Fase 2. Evaluación Tribunal: Anexo I (Autorización de tutor/a y Solicitud del alumno/a). Se constituirán los necesarios para garantizar el desarrollo del proceso.