La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MASTER EN DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROYECTO FIN DE MÁSTER.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MASTER EN DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROYECTO FIN DE MÁSTER."— Transcripción de la presentación:

1 www.eae.esMadrid MASTER EN DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROYECTO FIN DE MÁSTER

2 www.eae.esMadrid

3 www.eae.es Madrid Proyectos fin de Máster. Objetivos 1.Elemento integrador del Programa y de las asignaturas del Máster. 1.Acercamiento a la realidad empresarial del profesional de RR.HH. 1.Comprensión de la complejidad empresarial en la puesta en marcha de un proyecto (dificultades intraempresa). 1.Aprendizaje del rol del profesional de RR.HH. En la organizaciones. 1.Experiencia de trabajo en equipo.

4 www.eae.es Madrid Resumen ejecutivo Palabras clave Indice Introducción Análisis del sector Descripción de la empresa (valores, misión, visión, estructura Descripción del dept de RRHH Necesidad especifica de RRHH Marco teórico Estudio y propuestas específicas Recomendaciones Autocrítica Conclusiones Apéndice Se propone que el estudio incluya cuestionarios y entrevistas

5 www.eae.es Madrid PROYECTO FIN DE MÁSTER Simulación metodología de trabajo en una empresa real -General: Proyectos de intervención empresarial Diseño y puesta en marcha de un plan, política, proyecto o acción en materia de Recursos Humanos. -Excepcionalmente: Proyectos de innovación en Recursos Humanos Profundizar en un área concreta de actuación en materia de Recursos Humanos.

6 www.eae.es Madrid Proyectos de intervención empresarial. Diseño y puesta en marcha de un… - plan, - política, - proyecto - o acción ( puede ser la definición de la Función de RR.HH.) …en materia de Recursos Humanos …En una compañía concreta.

7 www.eae.es Madrid Proyectos de innovación empresarial. La temática del trabajo debe ser un enfoque innovador entre las prácticas vigentes en RR.HH. (p.e.: nuevos modelos de organización de la función de RRHH: consultoría interna, el nuevo rol del HR-BP, RRHH 2.0, ROI de la formación…etc) Debe incluir: - Descripción del “estado del arte” de la temática - Identificación de “mejores prácticas” en empresas pioneras - Estudios a través de expertos y/o muestras de empresas - Propuestas innovación

8 www.eae.es Madrid Estilo TFM Requisitos formales de carácter principal Todos los TFM deberán estar convenientemente identificados a través de los elementos que se detallan a continuación y que se incluirán en la portada y en la portada interior: – Título del trabajo y su traducción al castellano o al inglés, según el idioma en el que se haya redactado el TFM – Autores – Programa – Grupo – Año de finalización – Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) o Juan Carlos I – EAE Business School

9 www.eae.es Madrid Estilo TFM Todos los trabajos, con independencia del contenido fijado en los respectivos planes docentes del TFM, deberán disponer obligatoriamente de: Portada: Con los elementos identificativos citados anteriormente. Portada interior: Con los mismos elementos identificativos que la portada. Resumen ejecutivo: Deberá tener una extensión máxima de 250 palabras y, con independencia del idioma en el que se haya redactado el TFM, se realizará en castellano y en inglés. Palabras clave: En la misma página que el resumen ejecutivo, se harán constar cinco palabras clave y su traducción al castellano o al inglés, según el idioma en el que el TFM se haya redactado. Índice: Debiendo contener todos los apartados y subapartados de los que se compone el trabajo, hasta tres niveles, y su correspondiente paginación. El índice deberá especificar, también, la lista de los anexos, si eventualmente se incluyeran. anexo. Se entenderá que los anexos no forman parte de la producción de los autores.

10 www.eae.es Madrid Estilo TFM Todos los trabajos, con independencia del contenido fijado en los respectivos planes docentes del TFM, deberán disponer obligatoriamente de: Introducción: Con independencia de la tipología de trabajo, la introducción deberá estructurarse en dos partes: la parte personal, en la que los alumnos explicarán los motivos por los que han escogido la temática; y la parte científica, en la que introducirán el objeto del trabajo, el marco conceptual o el estado de la cuestión (si procede), la relevancia personal, profesional, académica, científica o social (si procede), y la metodología. Cuerpo del trabajo: Los cuerpos de los TFM deberán seguir la estructuración establecida en los respectivos planes docentes, que en todo caso constará de tantos apartados y subapartados como sea suficiente, hasta tres niveles de lista y en una proporción adecuada.

11 www.eae.es Madrid Estilo TFM Todos los trabajos, con independencia del contenido fijado en los respectivos planes docentes del TFM, deberán disponer obligatoriamente de: Conclusiones: Las conclusiones deberán ser coherentes con la introducción y el cuerpo del trabajo. Las conclusiones podrán ir numeradas, si los autores lo estiman conveniente. Bibliografía: Al final del TFM se deberá incluir la relación completa de fuentes, cualquiera que sea su tipología o procedencia, que se han utilizado en la ejecución del mismo. La bibliografía deberá restringirse a las fuentes citadas en el trabajo. En cuanto a las normas de citación y de composición de bibliografías, se debe consultar el apartado 3 del anexo. Anexos: Cuando se hayan utilizado fuentes que sean de difícil consulta para los miembros del tribunal, los autores pueden incluirlas al final del trabajo en forma de

12 www.eae.es Madrid Estilo TFM Otros requisitos formales Tamaño y tipo de letra: Cuerpo del trabajo: Georgia 11, Normal. Títulos: Georgia 15, Negrita. Subtítulos: Georgia 12, Negrita. Notas a pie de página: Georgia 10, Normal.

13 www.eae.es Madrid Estilo TFM Otros requisitos formales Márgenes y espacios: – Izquierdo: De 3 a 4 cm. – Derecho: De 2 a 3 cm. – Superior: De 2,5 a 3 cm. – Inferior: De 2,5 a 3 cm. Espacio interlineal: 1,5 espacios. Espacio entre párrafos: 2 espacios. Justificación: Justificado. Paginado: Al pie a la derecha.

14 www.eae.es Madrid El 100% de la nota final la pondrá el tribunal aunque podrá tener en cuenta las observaciones del tutor.

15 www.eae.es Madrid Proceso y duración de la defensa: El tribunal le hará una pregunta individual a uno o a varios de los miembros del equipo de TFM antes de empezar su exposición La pregunta puede hacerse en privado o con el grupo delante. La presentación dura 25 minutos. El tribunal tendrá 15 minutos de preguntas o comentarios El tribunal deliberará durante unos minutos en privado El tribunal le comunicará al grupo de TFM si el TFM es apto o no apto

16 www.eae.es Madrid


Descargar ppt "MASTER EN DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROYECTO FIN DE MÁSTER."

Presentaciones similares


Anuncios Google