MINERIA A CIELO ABIERTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Instituto de Promoción para la Gestión del Agua Política y Estrategia de Riego y Análisis de la Problemática de Riego, en el Perú actual.
Advertisements

Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
AGENDA PARA LA GESTION SOSTENIBLE DEL AGUA EN ZONAS CON PRESENCIA MINERA Ing. Ronal Fernández Bravo Arequipa, diciembre de 2015.
La cuenca hidrográfica
18 Noviembre 2004Reunión Subregional CAN, Cartagena, Colombia 1 / 9 Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Comunidad Andina Evaluaciones ambientales.
ESTUDIOS AMBIENTALES PARA EL CORREDOR VIAL PASTO - MOCOA Reunión Entidades, ONGs y Comunidad de Mocoa Mocoa., Noviembre 16 Mocoa., Noviembre 16 de 2006.
ESTADO DEL RECURSO HIDRICO EN LA LEGISLACION BOLIVIANA Abog. MSc. Marianela Hidalgo Claros.
D ESARROLLO SUSTENTABLE LEIDY JOHANNA RAMIREZ BOHORQUEZ
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
Trabajo decente + protección ambiental Perspectiva regional CIF-OIT Actrav.
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE (CTMA)
LA CONSTRUCCIÓN DESDE LO LOCAL ELEMENTO INDISPENSABLE Asegurar la participación de mujeres y hombres de diversas edades y de todos los grupos representativos.
TÍTULO Autor(es): Xxxx VIRTUD, CIENCIA Y TRABAJO.
Objetivo Específico 1.1: Pobreza y pobreza extrema de reducida significativamente PORCENTAJE DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA  Nivel educativo  Ingreso.
Desafíos y oportunidades al invertir en la protección de los bienes comunes ambientales Milena González Vásquez Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF)
Mesa 4 IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN. Propuesta de la ComisiónPropuesta de la Mesa Promueve iniciativas de investigación estudiantil de grado y posgrado.
Ejemplos de indicadores estándar para sistemas rurales: métricas del SIASAR Ricard Giné Universitat Politècnica de Catalunya Enfoques para la prestación.
CONTAMINACIÓN DE RECURSOS HÍDRICO EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR Integrantes Wendy Orcine ochoa Cirly Hernández Pedro Holguín.
Impulso al talento diplomático Instituto Matías Romero
Especialización EN CIENCIAS AMBIENTALES mención EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Descripción El Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad.
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Implementación de la Ley N° Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios reconocido en el Convenio 169 de la OIT Viceministerio.
Teorías sobre el desarrollo sostenible
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Uso de los Informes Estado de la Nación en el aula
Víctor Hugo Luna Acevedo
El árbol del problema Jesús Eduardo Chávez Ortega
XXIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales
Seminario de Informática en Salud
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica
Contenido Las cifras de reclamaciones en la ciénaga.
SUMIRCO (Sustainable Mining Research & Consult.)
MOMENTOS DEL PROCESO Fase 1: Fase 2: Fase 3: Fase 4:
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio Carrera de Ingeniería en Mercadotecnia Proyecto de titulación previo a la obtención.
Programa de investigación Gestión de las innovaciones tecnológicas
Las organizaciones económicas internacionales
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
Minería en pequeña escala y Desarrollo
EVALUACIÓN DE LA AFECTACIÓN DE LA COBERTURA DE LA TIERRA DE LA LOCALIDAD DE CHAPINERO VEREDA EL VERJON BAJO, BOGOTÁ D.C, EN EL PERIODO Y FORMULACIÓN.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS "ESPE"
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Consultoría Especializada Agosto 2017
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Gasto en Protección Ambiental
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACION EN SERVICIOS TELEMATICOS E INTERCONEXION DE REDES     Implicaciones ambientales generadas por las telecomunicaciones.
PROYECTO: “CONTAMINACIÓN AMBIENTAL”
Premios y reconocimientos
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
PEQUEÑA MINERÍA EN EL MUNDO
Fondo Regional del Agua (FORASAN)
SDAPA Area de proteccion ambiental CUENCA MEDIA SOLIS GRANDE
Indicadores de logro. Analizamos indicadores económicos para entender el desarrollo económico  
MINERÍA Grupo 8.
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Si quieres, puedes estudiar GEOLOGÍA en tu instituto, el IES “Miguel Espinosa” GEO= Tierra -logía= Ciencia.
Prueba de Ciencias Cadena alimenticia
Movilidad Social y Perspectiva de Género en la Educación Superior
Partes de un anteproyecto
‘PROYECTO DE RECUPERACIÓN DEL RÍO segura’
““Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida”. W. Allen.
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Becas Fundación Carolina-Máster Universitario en Ciencia y Tecnología del Agua y del Terreno (SUEZ) El principal objetivo del Máster en Ciencia y Tecnología.
Registro contable Número 326, marzo 20 de 2017.
¿Cómo vivimos aquí y allá?
X Congreso Nacional AIDIS - Uruguay
“PRIMATES DEL SUR Y SU INFLUENCIA EN EL ÁMBITO TURÍSTICO”
IPEFH es parte del cambio: agua.
Transcripción de la presentación:

MINERIA A CIELO ABIERTO CONTAMINACION HIDRICA Diana Zorro

MINERIA A CIELO ABIERTO: AFECTACION SOBRE EL RECURSO AGUA. TITULO MINERIA A CIELO ABIERTO: AFECTACION SOBRE EL RECURSO AGUA.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Es viable la explotación de minerales a cielo abierto de tal forma que no afecte considerablemente las fuentes hídricas de la zona en las que se desarrolla la actividad?

HIPÓTESIS La minería a cielo abierto es una actividad que aunque ayuda al crecimiento económico de la región y el país, afecta notablemente los recursos hídricos de las zonas en las que se instalan los puntos de extracción.

OBJETIVOS GENERAL Investigar sobre el impacto ambiental que tiene la minería a cielo abierto al recurso hídrico en las zonas donde se desarrollan los proyectos. ESPECÍFICOS Examinar la afectación de la contaminación al recurso hídrico por el desarrollo de las actividades de la minería a cielo abierto. Conocer el impacto sobre la flora y fauna al afectarse en recurso hídrico por la filtración de sustancias químicas. Identificar los efectos sobre el ámbito social al contaminarse las fuentes hídricas por la minería a cielo abierto.

BIBLIOGRAFÍA Abramovitz, J.N. (1996) Aguas amenazadas, futuro empobrecido: el declive de los ecosistemas de agua dulce. Cuadernos Worldwatch. Bakeaz (Edt.). Bilbao. Arrojo, P. (2005) El reto ético de la nueva cultura del agua: funciones, valores y derechos en juego. Edt. Paidós. Barcelona. Banco Interamericano de Desarrollo (2013). Gestión del Impacto de la Explotación Minera a Cielo Abierto sobre el Agua Dulce en América Latina. Nota técnica. Autores: Hammond, D. , Rosales, J. & Ouboter, P. Cervera, J.M. (2012). Megaminería a Cielo Abierto: ¿desarrollo para quiénes y a qué costos?. Memorias Seminario: Situaciones Socioambientales. Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aire. Cruz, M., Hernández Y., Paz, M. & Saavedra, M. (2013) Propuesta metodológica para la implementación de un plan de Manejo ambiental de explotación aurífera de pequeña minería Asociada con minería artesanal en la microcuenca Linday, Vereda Vaguara, municipio de chaparral, departamento del Tolima. Tesis para optar el título de especialista en Gestión Ambiental y Evaluación de Impacto Ambiental, Facultad Ingeniería Forestal, Universidad del Tolima, Colombia. Fierro, J. (2012) Políticas mineras en Colombia. Instituto para una Sociedad y un Derecho Alternativos –ILSA. González, L. (2013). Impacto de la minería de hecho en Colombia. Estudios de caso: Quibdó, Istmina, Timbiquí, López de Micay, Guapi, El Charco y Santa Bárbara. Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz- INDEPAZ. GualdRón, R. (2009/2010). Cerrejón, Hacia la rehabilitación de las tierras intervenidas por la minería a cielo abierto. Colombia. Güiza, L. (2011). Perspectiva jurídica de los impactos ambientales sobre los recursos hídricos provocados por la minería en Colombia. Opinión Jurídica, edición especial, pp. 123-140 - ISSN 1692-2530. Observatorio nacional de paz.. (2012). El Páramo de Santurbán: ¿amenaza al desarrollo minero del país?. Documentos mensuales de análisis y divulgación sobre conflictos, Región Nororiente. PBI Colombia (2011). Minería en Colombia: ¿A qué precio?. boletín informativo no 18. Rojas, P., (2010). La gestión del agua en cuencas con minería. Limitaciones desde la sostenibilidad ambiental y la equidad social en la Sub Cuenca Porcón, Perú. Tesis para optar al Titulo de Máster en Sostenibilidad. Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona. Sánchez, L. drenaje de minas a cielo abierto. (1995). Memorias IIcurso internacional de aspectos geológicos de protección ambiental. Departamento de Engenharia de Minas Escola Polit é cnica da Universidad de S ã o Paulo.