ELCUENTO ELCUENTO. Tiempo: 2 horas clases Objetivo: Que los niños y las niñas logre crear e ilustrar cuentos con mucho entusiasmo, que los lean juntos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Vistas Colección 2
Advertisements

La trama Punto culminante Conflicto Desenlace Final Lugar y tiempo.
Elementos de literatura
¿Cómo se analiza un cuento?
La tradición oral La tradición oral consiste de transmitir historias de boca a boca y de generación en generación. Mitos, leyendas, fábulas y cuentos populares.
______________________________________________________________________
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
¿ Qué entendemos por……?.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
ESPAÑOL CUENTOS DE TERROR.
MODALIDADES TEXTUALES: TEXTO NARRATIVO
ESPAÑOL EL CUENTO MISS. MA. INÈS DAMIAN CHAVARRIA.
Prof: Julia Moreno Nacimento
La novela Características.
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
¿Qué es una novela?.
El Cuento.
La novela Características.
Profesora : Lourdes cuba
Elementos de literatura
Cuento.
Unidad 1: Lectura de textos narrativos, periodísticos y científicos.
TEXTO NARRATIVO.
CARACTERISTICAS DEL CUENTO LITERARIO
El cuento Los cuentos más antiguos aparecen en Egipto por el año 2000 AC. Es una de las formas más antiguas de literatura popular de transmisión oral.
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
ELCUENTO ELCUENTO. EL CUENTO ES… una narración breve, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Narra una historia.
El Cuento.
El cuento.
____________________________________________________________________________ Mundos maravillosos Quintos Básicos.
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Jceducador.
Las Fábulas o Apólogos.
Narración y sus elementos
Profesor Jose Ángel Arenas
TEXTO NARRATIVO.
Lenguaje y Expresión II
Mundos maravillosos Quintos Básicos
La estructura del drama
Profra. Lilia G. Torres Fernández
Tipos de texto (Repaso de 1º)
Proyecto 2: De cuento en cuento un viaje por América Latina.
Miedo, suspenso y terror.
TERAPIA DE JUEGO NARRATIVA.
CUENTO ESTRUCTURA ELEMENTOS
El Cuento.
Hagamos de un cuento otro cuento
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
El género dramático.
Identificación de la intención comunicativa y la función
Textos narrativos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
Reforzamiento de contenidos Profesor : Josué Vega.
RULETA ABECEDARIO. ¡IMPORTANTE! Estructura de un cuento Inicio En él se presenta el lugar donde suceden las acciones y los personajes protagonistas de.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
REVISEMOS ALGUNOS ELEMENTOS QUE YA CONOCEN Y OTROS QUE PROFUNDIZAREMOS… TOMA APUNTES EN TU CUADERNO.
Reforzamiento 5° básico Profesora : Andrea López.
Decamerón ( )
El cuento y su estructura. ¿Qué es un cuento? Texto narrativo Narra una historia de forma breve Mezcla la realidad y la fantasía.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE PROYECTOS ACADÉMICOS ESPECIALES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CICLO 01 2,017 ASIGNATURA:
Como hacer un cuento.  Aprendemos cosas sobre los cuentos.  Definición.  Un cuento es una narración corta en la que intervienen personajes que.
Constitución, abril 2019 Lenguaje y comunicación.
Género narrativo: el tiempo y el espacio. El tiempo… ¿relativo? ● Muchos hablan de la relatividad del tiempo… ¿creen que es cierto?
EL TEXTO NARRATIVO (pp ). ¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Un tipo de texto en el que: Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes.
3º básico Lenguaje y Comunicación Unidad Marzo Clase N°1 “Cuentos para gigantes”
Recursos y tipos de la narración
El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes. Este es transmitido originalmente por vía.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Transcripción de la presentación:

ELCUENTO ELCUENTO

Tiempo: 2 horas clases Objetivo: Que los niños y las niñas logre crear e ilustrar cuentos con mucho entusiasmo, que los lean juntos con sus compañeros y compañeras atendiendo la pronunciación y entonación adecuada Metodología: Saludo Lluvia de ideas

EL CUENTO ES… El cuento es un género literario que narra una historia completa de forma breve, introduciendo el asunto, desarrollándolo y concluyéndolo. Aunque el cuento es la narración de un suceso, el suceso no es lo único importante, sino también lo que a través de él se enseña.

Es un texto que refleja parte de nuestras experiencias o nuestras fantasías y se estructura a partir de un argumento con un planteamiento, un nudo y un desenlace.

ESTRUCTURA DEL CUENTO DESARROLLO FINAL INICIO

E STRUCTURA : Desde el punto de vista estructural (orden interno), todo cuento debe tener unidad narrativa, es decir, una estructuración, dada por: una introducción o exposición, un desarrollo, complicación o nudo, y un desenlace o desenredo.

INICIO: Está al principio de todo cuento, en él se sitúa el lugar donde sucede la acción y se presenta a los personajes protagonistas de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.

Desarrollo: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia, toma forma y suceden los hechos. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción.

Desenlace o final: Parte donde se suele dar el clímax, la solución a la historia y finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto. Puede terminar en un final feliz o no. es donde se resuelve el conflicto del cuento y la historia se acaba. Por lo general, el bien se impone al mal.

ELEMENTOS DEL CUENTO El ambiente Los Personajes El tiempo La trama

Elementos del cuento En un cuento se conjugan varios elementos, cada uno de los cuales debe poseer ciertas características propias: los personajes, el ambiente, el tiempo, la atmósfera, la trama, la intensidad, la tensión y el tono.

Los personajes Son las personas, los animales o los objetos que aparecen y participan en el cuento. En general, el autor los presenta de forma directa o indirecta, apoyándose en la descripción de sus características físicas y sicológicas o mediante su conducta y relaciones con los otros personajes.

El ambiente Las circunstancias que rodean a los personajes de un cuento son importantes porque ayudan a situar la historia en un lugar y en un momento determinado.

El tiempo Corresponde a la época en que se ambienta la historia y la duración del suceso narrado. Este último elemento es variable.

La atmósfera Corresponde al mundo particular en que ocurren los hechos del cuento. La atmósfera debe traducir la sensación o el estado emocional que prevalece en la historia. Debe irradiar, por ejemplo, misterio, violencia, tranquilidad, angustia, etc.

La trama Es el conflicto que mueve la acción del relato. Es leitmotiv de la narración. El conflicto da lugar a una acción que provoca tensión dramática. La trama generalmente se caracteriza por la oposición de fuerzas. Ésta puede ser: externa, por ejemplo, la lucha del hombre con el hombre o la naturaleza; o interna, la lucha del hombre consigo mismo.

Cómo Escribir un Cuento La Idea Principal: debe ser el punto de partida del cuento, es la esencia de lo que se quiere expresar; puede ser Un hecho, ya sea real o imaginario, Una imagen o Un sueño. En muchos casos la idea es un problema que se le presenta a unos personajes; por ejemplo, el robo de algo muy valioso.

Dinámicas: Con la colaboración de todos y todas crear un cuento, utilizando la imaginación y creatividad y la participación de todos/as. Tarea: Crear un cuento, tomando en cuentan la estructura y los elementos principales.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES SECCIÓN DE EDUCACIÓN ASIGNATURA INFORMÁTICA EDUCATIVA LIC. JOSÉ ABRAHAM ACOSTA

CREADO POR: NELSON ADONIS FUNES MARTÍNEZ INE 154 #9 ARÍSTIDES BENJAMÍN RIVERA LARA INE 154 #18