FISIOLOGÍA RESPIRATORIA. SISTEMA RESPIRATORIO Llevar Oxigeno desde el medio ambiente, hasta la sangre. Eliminar Co2 desde la sangre hacia el medio ambiente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISIOLOGIA RESPIRATORIA
Advertisements

Los músculos respiratorios modifican el volumen de la caja torácica
Regulación respiratoria durante el ejercicio
Mecánica de fluidos Respiración externa y circulación sanguínea
DIFUSIÓN PULMONAR ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
García Miranda Víctor Alejandro
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Circulatorio respìratorio reproductor Cómo funciona nuestro cuerpo.
VENTILACIÓN PULMONAR Flujo de entrada y salida de aire entre la atmosfera y los alvéolos pulmonares. Ventilación pulmonar total (VT): Es la cantidad.
EL PROCESO DE LA RESPIRACION
Estructura y Función del Sistema Respiratorio Dr. Orlando de Jesús Rivilla Medrano Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIPED) Hospital Uyapar de.
S ISTEMA CIRCULATORIO Prof. Judith Valerio Sepúlveda S.S.C.C. Agosto, 2016.
La Respiración. El Aparato Respiratorio El aparato respiratorio está formado por las vías respiratorias y los pulmones. Las vías respiratorias son unos.
Observación del Corazón TOMAS LUZZATTO, FAUSTO SCARABELLI, IVAN KRELL, CONRADO PERL, FRANCO OLIVIERI, MARTIN SERGI 2NESD 2016.
Expositor: Joel Vilchez Ch. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA DE SAN FERNANDO SOCIEDAD DE CIENCIAS BÁSICAS DE SAN FERNANDO-SECCIÓN.
Fórmula del cálculo de goteo. Consecuencias de una mala instalación de Venoclisis.
1.
Sistema respiratorio.
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DEL DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA.
1.
RESPIRACION GRADO 5°.
PRESENTACION DE LA RESPIRACION.
Organización del sistema respiratorio
RESPIRACION Y APARATO RESPIRATORIO
MICROCIRCULACIÓN Y SISTEMA LINFÁTICO
LEYES DE LOS GASES.
RESPIRACION Ventilación pulmonar Difusión de los gases
GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO. La función del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones.
Aparato respiratorio.
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
FLUJO SANGUÍNEO Y METABOLISMO
APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
EL APARATO CIRCULATORIO
Aparato circulatorio.
APARATO CIRCULATORIO Marife Lara Romero.
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. EL CORAZON Tamaño : 12 cm de largo 9 cm de ancho 6 cm de espesor Peso : gr Ubicación : Sobre el diafragma - Linea.
FÍSICA DE LA DIFUSIÓN DE GAS Y PRESIONES PARCIALES DE LOS GASES Base molecular de la difusión de gases.
Tipos respiratorios: los deportistas, los músicos y los otros...
FUNCIÓN VENTRICULAR.
Sistema circulatorio.. El sistema circulatorio en el ser humano, comprende:
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
1.
1.
Aparato Respiratorio…
TEMA 6 LA RESPIRACIÓN EN ANIMALES
RESISTENCIAS ELÁSTICAS PULMONARES
Respiración.
CIRCULACIÓN PULMONAR.
GASTO CARDIACO.
VENTILACIÓN ALVEOLAR.
¿Cómo se respira.? Fundamentos de la ventilación mecánica. R1 UMQ Arely Corral.
1.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
RONNY LOOR VELIZ CONSISTE EN CONJUNTO DE METODOS QUE PERMITEN EL ANALISIS Y LA MEDIDA DE LA FUNCION RESPIRATORIA DEL PUNMON. CONJUNTO DE PROCESOS 1.VENTILACION.-
APARATO RESPIRATORIO.
FISIOLOGIA EL CORAZON. INTRODUCCIÓN El corazón es una bomba biologica Esta formado por dos partes : un corazón derecho y un corazón izquierdo Cada una.
FISIOLOGI A PULMONA R. VENTILACIÓN PULMONAR La respiración proporciona oxígeno a los tejidos y retira el CO2.
FUNCIÓN RESPIRATORIA O2, elimina CO2 Índice metabólico(peso, edad, ejercicio, basal Termoregulación Aumento de la presión abdominal.
INTERCAMBIOS GASEOSO RESPIRATORIO  En los alveolo (son las pequeñas bolsas de aire al final de las vías aéreas más pequeñas de los pulmones, los bronquiolos)
aparatos circulatorio
SISTEMA RESPIRATORIO FISIOLOGIA INTEGRANTES DE EQUIPO JOYSI GOMEZ PEREZ OBDULIO HERNANDEZ LOBATO EDUARDO GOMEZ PEREZ FLOR ESTELA BRIONES HERRERA ITZURY.
VENTILACIÓN PULMONAR E INTERCAMBIO GASEOSO Y SU REGULACIÓN.
FACULTAD DE MEDICINA CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA Dra. Alexandra Kuhn Lottermann.
PRINCIPIOS DE INTERCAMBIO GASEOSO, TRANSPORTE DE OXÌGENO Y DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y LIQUIDOS TISULARES.
SIGNOS VITALES ADULTOS Y NIÑOS. Concepto. Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria,
TRABAJO RESPIRATORIO  DOCENTE : MIGUEL ANGEL FALCON POVIS  INTEGRANTES :
CICLO CARDIACO DR. LUIS OSCAR ZAMORANO GONGORA RESIDENTE DE CARDIOLOGIA.
IMPORTANCIA CLINICA DE LAS ARTERIAS. Importancia clínica  Se originan de la arteria aorta que sale del ventrículo izquierdo y se van ramificando progresivamente.
Transcripción de la presentación:

FISIOLOGÍA RESPIRATORIA

SISTEMA RESPIRATORIO Llevar Oxigeno desde el medio ambiente, hasta la sangre. Eliminar Co2 desde la sangre hacia el medio ambiente. La ventilación pulmonar. Difusión de O2 y CO2 entre los alveolos y la sangre Regulación de la ventilación perfusión.

El epitelio alveolar esta compuesto por: Células alveolares tipo I y tipo II NEUMOCITOS TIPO I : Células delgadas que se extiende a lo largo del alvéolo con el fin de aumentar su exposición para el intercambio gaseoso. Ocupan el 95% de la superficie alveolar. Son las células más sensibles a los efectos tóxicos y son irremplazables. NEUMOCITOS TIPO II: Ocupan el 5% restante de la superficie alveolar. Estas células son las responsables de la producción del surfactante pulmonar (es un líquido que disminuye la tensión superficial). Estas células pueden replicarse y reemplazar a los Neumocitos tipo II dañados. Tienen función secretora.

Que es la respiración? Es un intercambio de gases donde hay entrada de O2 y salida de CO2. El oxígeno (O2) es introducido dentro del cuerpo para su posterior distribución a los tejidos y el dióxido de carbono (CO2) producido por el metabolismo celular, es eliminado al exterior.

De que depende el aporte de O2 a los tejidos? Integridad del sistema respiratorio. Disponibilidad de oxigeno ambiental. Hemoglobina. Capacidad de captación de la célula.

Ventilación pulmonar Es el movimiento del aire que entra al alvéolo por la inspiración y sale por la espiración(ciclo respiratorio) Inspiración El diafragma se contrae y los pulmones se expanden. Espiración Los pulmones se retraen, el diafragma se relaja.

Las presiones en el sistema respiratorio pueden medirse en los espacios aéreos (presión intrapulmonar) o dentro del espacio pleural (presión intrapleural). Debido a que la presión atmosférica es relativamente constante, la presión en los pulmones debe ser mayor o menor que la presión atmosférica para que el aire pueda fluir entre el medio ambiente y los alvéolos. Inspiración: la contracción del diafragma y de los músculos inspiratorios da lugar a un incremento de la capacidad de la caja torácica, la presión intrapulmonar se hace ligeramente inferior con respecto a la atmosférica, lo que hace que el aire ingrese a las V.A. Espiración: los músculos respiratorios se relajan y vuelven a sus posiciones de reposo. A medida que esto sucede, la capacidad de la cavidad torácica disminuye con lo que la presión intrapulmonar aumenta con respecto a la atmosférica y el aire sale de los pulmones.

Trabajo respiratorio Los dos factores que tienen la mayor influencia en la cantidad de trabajo necesario para respirar son: la distensibilidad o compliance de los pulmones. la resistencia de las vías aéreas al flujo del aire. Distensibilidad o compliance: Habilidad de los pulmones para ser estirados o expandidos. Un pulmón con compliance alta significa que es expandido con facilidad, mientras uno que tiene una compliance baja requiere más fuerza de los músculos respiratorios para ser estirado. Elasticidad: Resistencia a la deformación, capacidad que tiene un tejido elástico de ser deformado por una pequeña fuerza y de recuperar la forma original.

Ventilación/perfusión Se llama así a la relación entre la ventilación alveolar por minuto y el flujo circulatorio pulmonar por minuto. Ambos deben concordar dentro de las diversas regiones del pulmón. Relación baja: Escasa ventilación, perfusión normal. Relación alta: Zonas bien ventiladas, pero mal perfundidas.

Se refiere al volumen de aire que no participa en el intercambio gaseoso VN: 150ml - ESPACIO MUERTO ANATÓMICO (VC que permanecen en las vías de conducción. ) - MUERTO FISIOLÓGICO (Estructuras ventiladas pero que intercambian CO2) - ESPACIO MUERTO ALVEOLAR (Alveolos no funcionales, y no se logra un debido intercambio gaseoso)  ESPACIO MUERTO

ZONAS DE WEST

DIFUSIÓN O INTERCAMBIO ALVÉOLO- CAPILAR DE GASES Los gases fluyen desde regiones de elevada presión parcial a regiones de baja presión parcial. La PO2 en los alvéolos es de 100 mmHg y en la sangre venosa que llega a los pulmones es de 40 mmHg. El O2 se mueve desde los alvéolos al interior de los capilares pulmonares. La PCO2 en los alvéolos es de 40 mmHg y en la sangre venosa que llega a los pulmones es 19 de 46 mmHg. El CO2se mueve desde el plasma al interior de los alvéolos.

MEMBRANA ALVEOLOCAPILAR  LEY DE FICK: La transferencia de un gas a través de una membrana semipermeable será directamente proporcional a sus presiones parciales, el área de superficie y la solubilidad del gas; será inversamente proporcional al grosor de la membrana.

LEY DE DALTON LEY DE BOYLE La presión de un gas es DIRECTAMENTE proporcional a su concentración La suma de las presiones parciales de cada gas, corresponde a la presión total La presión de un gas, dentro de un recipiente cerrado, es inversamente proporcional al volumen de dicho recipiente a una temperatura constante

El transporte de O2 por la sangre se realiza principalmente en combinación con la Hb y una pequeña parte de O2 se transporta también disuelto en el plasma. Disuelto en plasma (3%). Combinado con la HB (97%). TRANSPORTE DE OXIGENO

Transporte del CO2 La producción de CO2 se realiza en los tejidos como resultado del metabolismo celular, es recogido por la sangre y llevado hasta los pulmones. Aunque el CO2 es más soluble en los líquidos corporales que el O2, las células producen más CO2 del que se puede transportar disuelto en el plasma. De modo que la sangre venosa transporta el CO2 de 3 maneras:  Combinado con la Hb (20%)  En forma de HCO3 (73%)  En solución simple (7%)

CENTROS RESPIRATORIOS Ubicado en bulbo parte dorsal Envía señales inspiratorias Controla el ritmo respiratorio Centro respiratorio dorsal Ubicado en parte ventral de bulbo Produce espiración inhibiendo la inspiración Centro respiratorio ventral Ubicado en parte superior de la protuberancia Limita la inspiración, regulando la profundidad de la misma y aumenta la frecuencia respiratoria. NeumotáxicoCentro apneustico Ubicado en parte inferior de la protuberancia Determina la profundidad de la inspiración prolongándolo

FISIOLOGIA CARDIACA

Generalidades  Localizado en mediastino antero- inferior, relacionado por arriba  por lo grandes vasos y Carina.  Por detrás con los grandes vasos y esófago  Por debajo esta en contacto con el diafragma.  Por delante la pared torácica  Por los lados los pulmones

Formado por:

Musculo cardiaco  Musculo auricular  Musculo ventricular  Fibras musculares  Las fibras musculares se disponen como un enrejado, que contienen miofibrillas con filamentos de actina y de miosina carateristicas principal del tejido muscular.

Circulación Cardiaca 1. Circulación pulmonar 2. Circulación sistémica

Ciclo cardiaco  Fenómenos que suceden durante un latido completo, dado por la sístole y la diástole

Potencial de acción

El ciclo cardiaco costa de 5 fases

Propiedades del corazón InotropismoCronotropismo BatmotropismoDromotropismo Ley: Frank- Starlling

INOTROPISMO  Agente que altera la fuerza o energía de las contracciones musculares. Inotropismo positivo Inotropismo positivo: aumenta la fuerza de contracción muscular Inotropismo negativo Inotropismo negativo: disminuye la fuerza de contracción muscular

Cronotropismo (frecuencia)  Agente que altera la frecuencia cardíaca Cronotrópicos positivo Cronotrópicos positivo: aumenta la frecuencia cardiaca Cronotrópicos negativo Cronotrópicos negativo: disminuye la frecuencia cardiaca

Dromotropismo (conductibilidad)  Velocidad de conducción de los impulsos cardíacos. Dromotropismo positivo Dromotropismo positivo: aumenta la velocidad de conducción Dromotropismo negativo Dromotropismo negativo: disminuye la velocidad de conducción

Batmotropismo (excitabilidad)  Capacidad de responder a la estimulación eléctrica del musculo cardiaco Batmotropismo positivo Batmotropismo positivo: aumenta la excitación cardiaca Batmotropismo negativo Batmotropismo negativo: disminuye la excitación cardiaca

Ley de Frank-Starlling  Es la capacidad intrínseca del corazón de adaptarse a los volúmenes de sangre que ingresan. “Cuanto más se distienda el miocardio durante el llenado, mayor será la fuerza de contracción y mayor la cantidad de sangre bombeada” es decir, la ley de Frank- starlling es directamente proporcional al llenado (precarga) y al volumen de eyección

Volúmenes cardiacos VOLUMEN TELEDIASTÓLICO: Hace referencia a la cantidad total de flujo sanguíneo y es aproximadamente 120 – 130 ml VOLUMEN SISTÓLICO: Hace referencia al volumen de eyección 70 – 80 ml VOLUMEN TELESISTÓLICO: Hace referencia al volumen restante que no hace parte de la expulsión. 40 – 50 ml

Gasto cardiaco  Es el volumen de sangre expulsado por los ventrículos en 1 minuto.  GC=VS*FC

 Precarga: Condiciones de carga a fin de la diástole: (hace referencia al volumen al fin de diástole)  A mayor precarga, más eyección (Ley de Starling)  A menor precarga, menos eyección  Postcarga: Condiciones contra las que se contraen las fibras durante la sístole (hace referencia a la presión durante sístole)  A mayor postcarga, menor eyección  A menor postcarga, mayor eyección

Contractilidad Capacidad del corazón de hacer fuerza a determinada frecuencia cardíaca, precarga y postcarga. Dependiendo de:  Proteínas contráctiles  Concentraciones del ion calcio  Afinidad de las proteínas por el calcio