encuentros recepciones, etc. No abandono la cruz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Última Audiencia General del Papa Benedicto XVI
Advertisements

encuentros recepciones, etc. No abandono la cruz
Última audiencia del Papa Benedicto XVI.
Trinidad: el Dios vivo del amor. El Dios crucificado de la compasión, el Dios liberador de la vida, Dios en femenino, el Dios que rompe las cadenas, la.
Catequesis Papales Año de la FE Resumen de la Catequesis del Papa Benedicto XVI, del miércoles 14 de noviembre, 2012 Martha Sialer Ch., Psicóloga.
Enseñanzas del Papa Francisco No. 186 Enseñanzas del Papa Francisco No. 186.
Ven a la fiesta, es el momento de rezar y de cantar. Hoy celebramos que en nuestras vidas Dios viviendo siempre está (Bis)
Origen de la vocación misionera de la familia
Naturaleza Divina de Jesús
SÍGUEME; YO TE HARÉ PESCADOR DE HOMBRES
La Iglesia está organizada para el servicio
Palabra de vida Mayo 2010.
José Antonio Pagola Presentación: B. Aresskurrinaga HC
UN DESIERTO PELIGROSO CUARESMA 1 Lucas 4,
EVANGELIZADORES CON ESPÍRITU
La liturgia de la palabra nos presenta a Jesucristo como Rey, Pastor y Juez
DOMINGO DE PENTECOSTES 27 DE MAYO DE 2012.
“Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?”
UN DÍA DIOS HABLÓ CONMIGO……
UN DÍA DIOS HABLÓ CONMIGO……
DIOS NUNCA TE ABANDONA.
un lenguaje de eternidad
La Trinidad es el término empleado para significar
Fiesta de la Inmaculada 8 de Diciembre 2016.
Hoy es sábado, 09 de junio de Buena hora para conocer a DIOS…
Si quieres ser Bueno: Lee diariamente la palabra de Dios para te enseñe
El respondió: "No quiero". Pero después se arrepintió y fue.
Catequesis del Santo Padre, el Papa Francisco.
La Cuaresma comienza el Miércoles de ceniza
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
La Trinidad es el término empleado para significar
incorporándolo a la comunidad católica (universal).
Selección de frases de los discursos de Benedicto XVI
LAURA LOPEZ.. LAURA LOPEZ. La Iglesia, Comunidad Que Vive En El Espíritu OBJETIVOS: Cristo envía su espíritu para la continuación de su obra en.
En la homilía de la Misa final de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011 celebrada este domingo 22, el Papa Benedicto XVI alentó a los dos.
Apaga el móvil y conecta con el Señor.
Trinidad: el Dios vivo del amor
UN DÍA DIOS HABLÓ CONMIGO……
Convertirse significa cambiar de dirección en el camino de la vida:
3 JESUS NOS ENSEÑA A VIVIR EN LA FAMILIA.
EJERCICIOS CUARESMALES 2015
Trinidad: el Dios vivo del amor.
EVANGELIO PURO Festividad de San José Esposo de la Virgen María
Bienvenidos Movimiento Familiar Cristiano Diócesis de San Luis Potosí
La fuerza salvífica de los pobres nuestros amos y señores.
“… yo les aseguro que no quedará sin recompensa”
enciclopedia católica mercabá
5 ABRIR LAS PUERTAS DE LA FAMILIA A LA ACCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO.
He aprendido....Que cuando te amarras a tu amargura, la felicidad amarrará en otro muelle.
Experiencias Significativas.
El mes de octubre tiene dos “objetivos”: por un lado “las misiones
UN DÍA DIOS HABLÓ CONMIGO……
Es Dios.
Material no institucional.
acoge con gusto esta exhortación de un padre...”
Cuarenta días caminando ¡Cuaresma! Hacia la Pascua de Jesús.
XXXIII DEL TIEMPO ORDINARIO
¡Gracias por la Eucaristía!
Somos un invento del Amor y hemos sido creados para amar, para ser transmisores del amor. -Ernesto Cardenal- Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril 2013.
encuentros recepciones, etc. No abandono la cruz
GOZOSO Y AGRADECIDO JULIO - SETIEMBRE 2012.
¡Comienza nuestra tarea!
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Clase 4: El anhelo por el crecimiento espiritual
La Virgen María es Madre de Dios porque su Hijo, Cristo, es Dios.
Para comprender mejor la teoría y la práctica del kerigma.
Creo en Dios Padre Todopoderoso
DOMINGO XVI Tiempo Ordinario – Ciclo C
Este salmo es un mezcla se súplica individual y también de salmos sapienciales En la primera parte, el salmista expresa totalmente su confianza en.
Te vi ayer, esperé todo el día, deseoso de que hablaras conmigo.
Transcripción de la presentación:

encuentros recepciones, etc. No abandono la cruz Durante su última y más conmovedora audiencia de todo el Pontificado Benedicto XVI anunció a los fieles que «no regreso a la vida privada, a una vida de viajes, encuentros recepciones, etc. No abandono la cruz sino que permanezco de un modo nuevo junto al Señor Crucificado».

Siento que les tendré presentes a todos en la oración, para que tengamos pleno conocimiento de su voluntad, con cada acto de su sabiduría e inteligencia espiritual, y para que podamos comportarnos de manera digna de Él, de su amor, haciendo fructificar cada obra buena ( Col 1,9).

Esta es mi confianza, esta es mi alegría. En este momento hay en mi una gran confianza porque sé, y lo sabemos todos nosotros, que la palabra de verdad, del evangelio es la fuerza de la Iglesia, es su vida. El evangelio purifica y renueva, produce fruto en cualquier lugar donde la comunidad de los creyentes lo escucha, acoge la gracia de Dios en la verdad y vive en la caridad. Esta es mi confianza, esta es mi alegría.

Cuando el 19 de abril de hace casi ocho años decidí asumir el ministerio de Pedro, las palabras que resonaron en mi corazón fueron: ¿Señor por qué pides esto, y que es lo que me pides? Es un peso grande el que me pones sobre los hombros, pero si Tú me lo pides, en tu nombre echaré las redes, seguro de que Tú me guiarás, incluso con todas mis debilidades.

Y el Señor verdaderamente me ha guiado y ha estado cerca. He podido percibir cotidianamente su presencia. Y fue un tramo del camino de la Iglesia que tuvo momentos de alegría y de luz, y también momentos no fáciles. Me he sentido como san Pedro con los apóstoles en la barca en el lago de Galilea. El Señor nos ha donado tantos días de sol y de brisa suave, días en los que la pesca fue abundante. Existieron también momentos en los cuales las aguas estaban agitadas y el viento era contrario, como en toda la historia de la Iglesia, y el Señor parecía dormir.

Pero siempre he sabido que en esa barca estaba el Señor y siempre he sabido que la barca de la Iglesia no es mía, no es nuestra, sino que es suya y no la deja hundirse. Es Él que la conduce, seguramente también a través de los hombres que ha elegido, porque así lo ha querido. Esta fue y es una certeza que nada puede ofuscar. Y por esto hoy mi corazón está lleno de agradecimiento a Dios porque no le ha hecho faltar nunca a toda la Iglesia ni a mi, su consolación, su luz y su amor.

Estamos en el Año de la Fe, que he querido para reforzar justamente nuestra fe en Dios, en un contexto que parece querer ponerlo cada vez más en segundo plano. Querría invitar a todos a renovar la firme confianza en el Señor, a confiarse como niños en los brazos del Dios, con la seguridad de que aquellos brazos nos sostienen siempre y son lo que nos permite caminar cada día cuando estamos cansados. Querría que cada uno se sintiera amado por aquel Dios que ha donado a su Hijo por nosotros y que nos ha mostrado su amor sin límites. Querría que cada uno sintiera la alegría de ser cristiano. En una hermosa oración que se reza cotidianamente por la mañana se dice: “Te adoro Dios mío, y te amo con todo el corazón. Te agradezco por haberme creado, hecho cristiano...” Sí, agradezcamos al Señor por esto cada día, con la oración y con una vida cristiana coherente. ¡Dios nos ama y espera que nosotros también lo amemos!

Y no solamente a Dios quiero agradecerle en este momento. Un papa no está solo cuando guía la barca de Pedro, mismo si es su primera responsabilidad. Yo nunca me he sentido solo al llevar la alegría y el peso del ministerio petrino. El Señor me ha puesto al lado a tantas personas que con generosidad y amor de Dios y a la Iglesia me ayudaron y me estuvieron cerca.

Hay además tantos rostros que no aparecen, que se quedan en la sombra, pero justamente en el silencio, en la dedicación cotidiana, con espíritu de fe y humildad fueron para mi un apoyo seguro y confiable. Querría que mi saludo y mi agradecimiento llegara también a todos: el corazón de un papa se extiende al mundo entero. Aquí pienso también a todos aquellos que trabajan para una buena comunicación y a quienes agradezco por su importante servicio.

A este punto quiero agradecer verdaderamente y de corazón a todas las numerosas personas en todo el mundo que en las últimas semanas me han enviado signos conmovedores de atención, de amistad y de oración. Sí porque el papa no está nunca solo y ahora lo experimento nuevamente en una manera tan grande, que me toca el corazón. Sentir a la Iglesia de esta manera y poder casi tocar con las manos la fuerza de su verdad y de su amor es un motivo de alegría, en un tiempo en el cual tantos hablan de su ocaso.

En estos últimos meses he sentido que mis fuerzas han disminuido, y he pedido a Dios con insistencia, en la oración, que me ilumine con su luz para hacerme tomar la decisión más justa, no para mi bien, sino para el bien de la Iglesia. He realizado este paso con plena conciencia de su gran gravedad y también novedad, pero también con una profunda serenidad de ánimo. Amar a la Iglesia significa también tener el coraje de hacer elecciones difíciles, sufridas y poniendo siempre delante el bien de la Iglesia y no a nosotros mismos.

He podido experimentar, y lo experimento precisamente ahora, que uno recibe la vida propiamente cuando la da. Dije antes que una gran cantidad de gente que ama el Señor, aman también al Sucesor de san Pedro y tienen un alto aprecio por él; y que el Papa tiene verdaderamente hermanos y hermanas, hijos e hijas de todo el mundo, y que se siente seguro en el abrazo de su comunión; porque él no se pertenece más a sí mismo, pertenece a todos y todos le pertenecen. El "siempre" es también un "para siempre" no es más un retorno a lo privado. Mi decisión de renunciar al ejercicio activo del ministerio, no revoca esto. No regreso a la vida privada, a una vida de viajes, reuniones, recepciones, conferencias, etcétera.

No abandono la cruz, sino que permanezco de un modo nuevo ante el Señor Crucificado. No llevo más la potestad del oficio para el gobierno de la Iglesia, sino en el servicio de la oración; permanezco, por así decirlo, en el recinto de san Pedro.

con la que han acogido esta importante decisión. También doy las gracias a todos y cada uno por su respeto y la comprensión con la que han acogido esta importante decisión. Les pido que me recuerden delante de Dios, y sobre todo de orar por los cardenales, que son llamados a una tarea tan importante, y por el nuevo sucesor del apóstol Pedro: que el Señor lo acompañe con la luz y el poder de su Espíritu.

que es la única visión verdadera del camino de la Iglesia y del mundo. ¡Queridos amigos y amigas! Dios guía a su Iglesia, la sostiene siempre, y especialmente en los tiempos difíciles. Nunca perdamos esta visión de fe, que es la única visión verdadera del camino de la Iglesia y del mundo. En nuestro corazón, en el corazón de cada uno de ustedes, que exista siempre la certeza gozosa de que el Señor está cerca, que no nos abandona, que está cerca de nosotros y nos envuelve con su amor. ¡Gracias!

Frases de la su última audiencia del 27 de febrero de 2013 En este Año de la fe invito a todos a renovar la firme confianza en Dios, con la seguridad de que Él nos sostiene y nos ama, y así todos sientan la alegría de ser cristianos. Imploremos todos la amorosa protección de la Santísima Virgen María, Madre de la Iglesia. Muchas gracias. Que Dios os bendiga. Benedicto XVI Frases de la su última audiencia del 27 de febrero de 2013

Siembra Amor Si deseas recibir archivos de Espiritualidad Católica envía un correo sin asunto y sin texto a: siembra_amor+subscribe@googlegroups.com Los archivos del mes puedes descargarlos en: http://siembraconmigo.blogspot.com/ Servicio Gratuito con Fines Educativos