EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y FORMACIÓN PROFESIONAL ANTE EL RETO DEL CAMBIO DEL MODELO PRODUCTIVO Jornada Celebración 25 Aniversario de la Fundación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y FORMACIÓN PROFESIONAL ANTE EL RETO DEL CAMBIO DEL MODELO PRODUCTIVO Jornada Celebración 25 Aniversario de la.
Advertisements

Trabajo Final Individual. Diciembre 2014 Mª del Rosario Arias García.
LEY DE ORDENACIÓN GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO (LOGSE) DEL AÑO 1990 Esquema del Sistema Educativo Español.
NUEVA FORMA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD REAL DECRETO 1892/2008,14 de noviembre DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2009/2010.
Sistema Nacional de empleo SEPE SPEG Marco actual de la política de empleo en España Financiación de las políticas de empleo Política de empleo de la U.E.
Abriendo mentes. Cambiando vidas Jornada ODISEO Getafe 3 de noviembre de 2015.
Indice 1.- Presentación y motivación 2.- Contenido de los módulos: resumidos 3.- Módulo competencia digitales 4.- Comentario sobre el trabajo final elegido.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Certificación de Competencias. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa FinalidadAlineación con Objetivos.
3º ESO CURSO 2015/ ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL.
PROYECTO DUAL-TRAINING Septiembre Agosto 2017.
La inclusión de la perspectiva de género en el Presupuesto del Ayuntamiento de Madrid, es un compromiso que se recoge en el Plan de Gobierno
Instituto Aragonés de Fomento Fundación Emprender en Aragón
2 u n i d a d El contrato de trabajo.
Encuesta sobre la situación laboral de las personas con VIH Dra
I.E.S. “GUADIANA” Ayamonte
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN TRIPARTITA?
Ignacio Velo Antolín Director Programas Internacionales Fundación ONCE
Itinerarios formativos tras LA ESO…
SELECCIONAMOS: 1/ DIRECTOR DE OPERACIONES (Burgos)
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
SELECCIONAMOS: 1/ INGENIERO DE PROCESOS SECTOR ALIMENTACIÓN (Burgos)
Técnico en Gestión Administrativa
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
Modelo Regional de Innovación. INNOVEEX
Las alianzas territoriales: El modelo todos ganamos.
CONTRASTE EXTERNO DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES
INFORME DE GESTIÓN 2016 ANDALUCÍA EMPRENDE.
ITINERARIOS DE RECUALIFICACIÓN PARA LA ADAPTACIÓN A LAS MUTACIONES DEL MERCADO DE TRABAJO LEONARDO DA VINCI
PROGRAMA OPERATIVO PAIS VASCO
Área de Calificación y Selección de Entidades de Capacitación
Aula Mentor Formación abierta, flexible y a través de Internet dirigida a personas adultas que deseen ampliar sus competencias personales y profesionales.
Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral MTESS - PARAGUAY
MODULO 2. LA ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES
Aprendizaje permanente a lo largo de la vida: Retos y oportunidades
Evaluación del cumplimiento de la Convención en la Unión Europea por parte del Comité de Naciones Unidas Rafael de Asís Instituto de Derechos Humanos Bartolomé.
LA NUEVA PAU Y LAS OPCIONES EN 2º DE BACHILLERATO
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO
Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles
Orientaciones para 4º ESO
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
BALANCE ACTUACIONES EN POLÍTICAS DIRIGIDAS A LAS MUJERES
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
-Jornadas- 25 Aniversario de la Fundación IFES
EVOLUCIÓN DE LOS ASALARIADOS DE METAL POR GÉNERO ( )
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
Después del bachillerato, ¿qué?
Orientaciones para 4º ESO
Itinerarios profesionales
Objetivo del Marco Europeo de Educación
Orientaciones para 1º de Bachillerato y CFGM
Abandono temprano de la educación y la formación en España
Maria Cabo. FP Integracion Social
- JORNADA DE ORIENTACIÓN -
Itinerarios formativos tras LA ESO…
LA POBLACIÓN.
PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y EMPLEO PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
RETOS 2020 Retos 2020 es un proyecto promovido por la Diputación de Málaga y cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo “Adaptabilidad.
Después del bachillerato, ¿qué?
NUESTRA MISIÓN Inclusión social de las Personas con Discapacidad por medio de la formación, el empleo y la accesibilidad universal.
PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO A: FORMACIÓN PROFESIONAL
Necesidades Laborales de las Empresas
durante la intervención
Objeto de la convocatoria
El empleo en el Bajo Bidasoa, 2017
Certificado de Profesionalidad
Ministerio de Educación Nacional
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º ESO
Opciones después de 2º de ESO IES COMERCIO
Transcripción de la presentación:

EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y FORMACIÓN PROFESIONAL ANTE EL RETO DEL CAMBIO DEL MODELO PRODUCTIVO Jornada Celebración 25 Aniversario de la Fundación IFES Madrid, 19 de diciembre de 2011 Adolfo Hernández Gordillo Sub. Gral. de Políticas Activas de Empleo

Cambio del modelo productivo: papel del SNCFP a través del Sistema Nacional de Empleo Real Decreto-ley 3/2011, de 18 de febrero, de medidas urgentes para la mejora de la empleabilidad y la reforma de las políticas activas de empleo

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA DE EMPLEO Proporcionar servicios individualizados a la población activa dirigidos a facilitar su incorporación, permanencia y progreso en el mercado laboral, así como a las empresas para contribuir a la mejora de su competitividad. Fomentar la cultura emprendedora y el espíritu empresarial, así como mejorar la atención y acompañamiento a las personas emprendedoras en la puesta en marcha en su iniciativa empresarial.

Gestión de la empleabilidad en relación con los Servicios Públicos de Empleo RETOS Encontrar empleo Desarrollo personal y profesional en la empresa, seguir siendo competitivo en el mercado laboral Ajustar esfuerzos de formación, desarrollo y sistemas de gestión que afiancen competitividad. CIUDADANÍA SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO PERSONAS DESEMPLEADAS PERSONAS OCUPADAS EMPRESAS

- Desarrollo de un modelo de atención personalizada Papel de los Servicios Públicos de Empleo en la mejora de la empleabilidad Real Decreto-ley 3/2011, de18 de febrero, de medidas urgentes para la mejora de la empleabilidad y la reforma de las políticas activas de empleo - Establecimiento de un catálogo de servicios a la ciudadanía - Desarrollo de un modelo de atención personalizada Los Servicios Públicos de Empleo prestarán servicios a las personas desempleadas, a las personas ocupadas y a las empresas. Estos servicios se definen en un catálogo.

Catálogo de servicios a la ciudadanía de los Servicios Públicos de Empleo Real Decreto-ley 3/2011, de 18 de febrero, de medidas urgentes para la mejora de la empleabilidad y la reforma de las políticas activas de empleo Tiene por objeto garantizar, en todo el Estado, el acceso en condiciones de igualdad a un servicio público y gratuito de empleo, y la igualdad de oportunidades en el acceso al mismo, constituyendo un compromiso de los Servicios Públicos de Empleo con las personas y empresas usuarias de los mismos. El catálogo recoge los servicios comunes a prestar por los Servicios Públicos de Empleo a las personas, tanto desempleadas como ocupadas, y a las empresas, sin perjuicio de que cada Servicio Público de Empleo desarrolle y amplíe, en su ámbito territorial, esta oferta de servicios.

Contenido del Catálogo de Servicios (1) SERVICIOS DESTINADOS A LAS PERSONAS DESEMPLEADAS Diagnóstico individualizado sobre perfil, necesidades y expectativas de la persona desempleada mediante entrevistas personalizadas, para poder encontrar un empleo. Información y gestión de ofertas de empleo adecuadas, incluyendo las de otros países de la UE, así como información sobre el mercado de trabajo, y los incentivos y medios disponibles para el fomento de la contratación y el apoyo a las inciativas emprendedoras. Diseño, elaboración y realización de un itinerario individual y personalizado de empleo que podrá incluir servicios de orientación e información para el empleo y el autoempleo, de mejora de cualificación profesional y de su empleabilidad, y contactos con empresas, entidades y organismos públicos para facilitar su inserción laboral. Oferta de acciones de formación profesional para el empleo, con acreditación oficial a través del Repertorio de Certificados de Profesionalidad cuando estén vinculadas al Catálogo Nacional de Cualificaciones, así como la promoción de prácticas no laborales de la formación realizada. Evaluación y, en su caso, reconocimiento de las competencias adquiridas por la experiencia laboral. Información, reconocimiento y pago de las prestaciones y subsidios por desempleo.

Contenido del Catálogo de Servicios (2) SERVICIOS DESTINADOS A LAS PERSONAS OCUPADAS Diagnóstico individualizado sobre el perfil, las necesidades y expectativas de la persona ocupada mediante entrevistas personalizadas para poder mantener el empleo o acceder a uno nuevo. Orientación e información sobre empleo, autoempleo, y mercado de trabajo, incentivos y medios disponibles para el fomento de la contratación, el mantenimiento del empleo y el apoyo a las iniciativas emprendedoras, así como medidas para la mejora de su cualificación profesional. Información y gestión de ofertas de empleo adecuadas, uncluyendo las procedentes de otros países de la UE. Oferta de acciones de formación profesional para el empleo, con acreditación oficial a través del Repertorio de Certificados de Profesionalidad cuando están vinculadas al Catálogo Nacional de Cualificaciones, que favorezca la promoción profesional y desarrollo personal de la spersonas trabajadoras y su derecho a la formación a lo largo de toda la vida, con especial atención a los sùpuestos de riesgo de pérdida de empleo. Evaluación y, en su caso, reconocimiento de las competencias adquiridas por la experiencia laboral mediante la acreditación oficial de su cualificación.

Contenido del Catálogo de Servicios (3) SERVICIOS DESTINADOS A LAS EMPRESAS Tratamiento de sus ofertas de empleo, incluyendo su difusión en el marco del Sistema Nacional de Empleo y a través de portales de empleo, preselección y envío de candidaturas, así como la colaboración en las entrevistas y/o procesos selectivos de difícil cobertura. Información y asesoramiento sobre el mercado de trabajo, medidas de fomento de empleo, acceso y tramitación de las mismas, modalidades y normas de contratación, diseño de planes formativos y ayudas para la formación de las personas trabajadoras. Comunicación telemática de la contratación laboral y de las altas, períodos de actividad y certificados de empresa a través del portal del Sistema Nacional de Empleo. Información, asesoramiento y tutorización para la creación, gestión y funcionamiento de empresas, por parte de emprendedores, trabajadores autónomos y otras empresas de economía social.

LA POBLACIÓN ACTIVA Y SU CUALIFICACIÓN PROFESIONAL

INFERIOR A EDUCACION SECUNDARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA SUPERIOR PORCENTAJE DEL EMPLEO EN LAS PERSONAS ENTRE 15-64 AÑOS SEGÚN NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO 2010 INFERIOR A EDUCACION SECUNDARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA SUPERIOR EDUCACIÓN TERCIARIA UNIÓN EUROPEA 22 49 29 HUNGRÍA 11 64 24 GRECIA 32 40 28 PORTUGAL 63 19 17 ITALIA 35 47 ESPAÑA 39 37 FRANCIA 23 44 33 BULGARIA 12 61 27 AUSTRIA 16 65 ESLOVAQUIA 4 76 20 ALEMANIA 14 59 REINO UNIDO 18 FINLANDIA SUECIA 50 34 Eurostat, Labour market statistic. 2011 edition

TASA DE SOBRECUALIFICACIÓN EN UE (%). 25-54. LFS 2008 PAÍS NATIVO EMIGRANTE EU27 19 34 ALEMANIA 20 31 ESPAÑA 58 FRANCIA 27 ITALIA 13 50 HOLANDA 12 22 POLONIA 15 - PORTUGAL 14 25 SUECIA 11 REINO UNIDO 24

INFERIOR A EDUCACION SECUNDARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA SUPERIOR TASA DE DESEMPLEO SEGÚN NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO 2010 INFERIOR A EDUCACION SECUNDARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA SUPERIOR EDUCACIÓN TERCIARIA UNIÓN EUROPEA 15.7 9.0 5.4 HUNGRÍA 24.9 10.5 4.7 GRECIA 12.5 14.4 9.8 ITALIA 10.3 7.9 5.7 ESPAÑA 27.3 19.2 11.3 FRANCIA 15.4 8.7 5.5 BULGARIA 22.8 9.7 4.5 AUSTRIA 8.5 3.9 2.4 ESLOVAQUIA 44.2 14.1 5.8 ALEMANIA 10.7 6.9 4.9 REINO UNIDO 13.7 8.2 4.1 FINLANDIA 16.1 8.9 4.4 SUECIA 17.6 7.6 Eurostat, Labour market statistic. 2011 edition

TASA DE PARTICIPACIÓN (%) TASA DE PARTICIPACIÓN EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN FORMAL O NO FORMAL, EDADES 25-64 años, 2007 TASA DE PARTICIPACIÓN (%) UNIÓN EUROPEA 35,7 HUNGRÍA 9,0 GRECIA 14,5 PORTUGAL 21,8 ITALIA 22,2 ESPAÑA 30,9 FRANCIA 35,1 BULGARIA 36,4 AUSTRIA 41,9 ESLOVAQUIA 44,0 ALEMANIA 45,4 REINO UNIDO 49,3 FINLANDIA 55,0 SUECIA 73,4 Eurostat, Adult Education Survey (AES)

Eurostat, Adult Education Survey (AES) TASA DE PERSONAS NO PARTICIPANTES EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN FORMAL O NO FORMAL, EDADES 25-64 años, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO, 2007 BAJO MEDIO ALTO UNIÓN EUROPEA 82,5 65,3 42,1 HUNGRÍA 97,4 91,4 80,6 GRECIA 96 84,8 68,2 PORTUGAL 84,1 54,4 36,1 ITALIA 91,8 69,8 48,6 ESPAÑA 83 64,5 48,9 FRANCIA 80,9 65,9 42,9 BULGARIA 84,9 60,8 47,3 AUSTRIA 58,1 31,9 ESLOVAQUIA 85,8 59,2 38,2 ALEMANIA 80,1 54,6 37,2 REINO UNIDO 66,6 47,5 37,4 FINLANDIA 64,8 48,2 27,1 SUECIA 44,1 27,6 10,1 Eurostat, Adult Education Survey (AES)

RELACIONADO CON EL TRABAJO (%) NO RELACIONADO CON EL TRABAJO (%) TASA DE PARTICIPACIÓN EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN NO FORMAL SEGÚN SU RELACIÓN CON EL TRABAJO, EDADES 25-64 años, 2007 RELACIONADO CON EL TRABAJO (%) NO RELACIONADO CON EL TRABAJO (%) UNIÓN EUROPEA 83,4 15,4 HUNGRÍA 81,9 18,1 GRECIA 84,1 15,7 PORTUGAL 84 16 ITALIA 71 26,7 ESPAÑA 72,9 26,8 FRANCIA 89 10,5 BULGARIA 96,3 3,7 AUSTRIA 80,5 17,6 ESLOVAQUIA 92 8 ALEMANIA 88 12 REINO UNIDO 76 19 FINLANDIA 85,6 13,8 SUECIA 11,7 Eurostat, Adult Education Survay (AES)

AFILIADOS A LA SS, CONTRATOS Y PARADOS EN 2010 POR SECTORES ECONÓMICOS % AGRICULTURA 1.227.868 7 1.860.080 13 126.829 3 INDUSTRIA 2.240.889 861.139 6 491.638 12 CONSTRUCCIÓN 1.423.207 8 1.462.741 10 753.067 18 SERVICIOS 12.435.565 72 10.233.190 71 2.371.939 58 SIN EMPLEO ANT -- 356.600 9 TOTAL 17.478.095 14.417.150 4.100.073

AFILIADOS A LA SS, CONTRATOS Y PARADOS EN 2010 POR ACTIVIDADES ECONÓMICAS (1) Código Actividad Económica AFILIADOS SS CONTRATOS PARADOS N % 01 Agricultura, ganadería 1.166.278 6,67 1.782.516 12,36 109.816 2,68 10 Ind. Alimentación 330.974 1,89 188.329 1,31 74.894 1,82 25 Fabricación prod metal 281.273 1,49 109.082 0,76 54.362 1,33 41 Construcción edificios 548.436 3,14 717.417 4,98 364.257 8,88 43 Activ. Construc. Espec. 789.756 4,52 644.994 4,47 343.119 8,37 45 Venta y repar. vehículos 321.325 1,84 77.867 0,54 46.488 1,13 46 Comercio al por mayor 918.869 5,26 356.740 2,47 142.906 3,49 47 Comercio al por menor 1.829.501 10,47 872.299 6,05 334.760 8,16 49 Transporte terrestre 563.226 3,22 255.522 1,77 70.079 1,71 55 Servicios alojamiento 216.062 1,24 467.193 3,24 82.901 2,02 56 Servicios comidas 999.773 5,72 1.161.023 8,05 289.022 7,05

AFILIADOS A LA SS, CONTRATOS Y PARADOS EN 2010 POR ACTIVIDADES ECONÓMICAS (2) Código Actividad Económica AFILIADOS SS CONTRATOS PARADOS 64 Servicios financieros 278.792 1,60 28.842 0,20 9.012 0,22 69 Activ jurid contabilidad 280.483 65.568 0,45 24.633 0,60 71 Serv. Tec. ingeniería 222.704 1,27 79.746 0,55 28.556 0,70 81 Serv. a edificios jardines 538.933 5,38 627.112 4,35 152.861 1,73 82 Activ. Admtvas. oficina 201.285 1,15 323.479 2,24 46.489 1,13 84 AAPP, defensa, SS 1.091.263 6,24 498.967 3,46 214.112 5,22 85 Educación 756.697 4,32 489.745 3,40 76.993 1,88 86 Actividades sanitarias 961.740 5,50 441.447 3,06 50.652 1,24 87 Asistencia residencia 214.256 1,23 266.142 1,85 37.773 0,92 88 Serv. Soc. sin alojam. 186.513 1,07 214.609 1,49 30.840 0,75 96 Otros servic. personales 271.205 1,55 152.854 1,06 62.406 1,52 97 Empleo doméstico 335.169 1,92 27.699 0,19 14.539 0,35

10 OCUPACIONES CON MAYOR CONTRATACIÓN EN 2010 CNO N % PEONES AGRÍCOLAS 9 1.649.416 9,78 PERSONAL LIMPIEZA OFICINAS 1.168.742 8,11 CAMAREROS ASALARIADOS 5 1.152.132 7,99 VENDEDORES EN TIENDAS 888.130 6,16 PEONES IND. MANUFACTURERAS 819.357 5,68 ALBAÑILES 7 522.887 3,63 PEONES TRANSPORTE MERCANCÍAS 429.720 2,98 TRABAJADORES CUALIFICADOS AGRÍCOLAS 6 354.059 2,46 COCINEROS ASALARIADOS 314.011 2,18 EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS 4 301.722 2,09 Grupo 9: 26,55 % de los contratos

EMPLEO EN USA SEGÚN CATEGORÍAS DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN 2008 Y PROYECCIÓN AL 2018 (US BLS) 2008 N MILES 2008 % 2018 N MILES 2018 % CAMBIO N MILES CAMBIO % Primer grado profesional 2,000.9 1,3 2,353.6 1,4 352.6 17,6 Doctorado 2,085.0 2,430.4 1,5 345.4 16,6 Máster 2,531.3 1,7 2,995.3 1,8 464.0 18,3 Bachelor + experiencia 6,518.5 4,3 7,068.1 549.6 8,4 Bachelor/ Grado 18,584.4 12,3 21,669.2 13,0 3,084.8 Asociado/Diplomado 6,128.7 4,1 7,296.5 4,4 1,167.8 19,1 Diploma prof. Postsecundario 8,787.3 5,8 9,951.5 6,0 1,164.1 13,2 Experiencia ocupac. relac. 14,516,9 9,6 15,696.9 9,4 1,180.0 8,1 Formación en el puesto larga 10,814.6 7,2 11,620.5 7.0 805.8 7,5 Formación en el puesto media 24,568.5 16,3 26,531.1 16,0 1,962.6 8,0 Formación en el puesto corta 54,395.5 36,0 58,592.5 35,3 4,197.0 7,7 TOTAL 150,931.7 100 166,205.6 15,273,9 10,1

FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO 2010

FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO: Nº DE PARTICIPANTES POR INICIATIVA Y SEXO. AÑO 2010 SEXO FORMACIÓN DE DEMANDA FORMACIÓN OFERTA TOTAL PARTICIPANTES DIRIGIDA PRIORITARIAMENTE A OCUPADOS DIRIGIDAS PRIORITARIAMENTE A DESEMPLEADOS HOMBRES 1.594.875 615.600 205.599 2.416.074 MUJERES 1.176.194 546.148 202.120 1.924.462 TOTAL 2.771.069 1.161.748 407.719 4.340.536 UN 25% DE LOS PARTICIPANTES EN FORMACION DE OFERTA DIRIGIDA A TRABAJADORES DESEMPLEADOS LO HACEN EN FORMACION ACREDITABLE DE CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS PARTICIPANTES EN FORMACIÓN DE OFERTA DIRIGIDA A DESEMPLEADOS SEGÚN NIVEL FORMATIVO. 2010 NIVEL FORMATIVO % HOMBRES MUJERES TOTAL Sin estudios (Sin titulación o equivalente) 25 15 20 Nivel Básico (Con titulación de ESO o equivalente) 33 27 30 Formación Profesional (Grado Medio y Superior) 21 26 24 Enseñanzas de Bachillerato 12 13 Titulados Universitarios 9 16 PARTICIPANTES EN FORMACIÓN ACREDITABLE Y NO ACREDITABLE

Nº DE CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS PARTICIPANTES EN FORMACIÓN DE OFERTA DIRIGIDA A DESEMPLEADOS VINCULADA AL SNCFP SEGÚN FAMILIA PROFESIONAL. 2010 FAMILIA PROFESIONAL Nº DE CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD % PARTICIPANTES ACTIVID. FÍSICAS DEPORTIVAS 1 --- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 5 4,03 AGRARIA 19 17,84 ARTES GRÁFICAS 2 1,00 ARTES Y ARTESANÍAS COMERCIO Y MARKETING 9,20 EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL 4 0,17 ELECTRICIDAD Y LECTRÓNICA 3 0,25 ENERGÍA Y AGUA 7 22,73 FABRICACIÓN MECÁNICA 1,23 HOSTELERÍA Y TURISMO 12 23,90 IMAGEN PERSONAL 19,30 IMAGEN Y SONIDO 1,73

Nº DE CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS PARTICIPANTES EN FORMACIÓN DE OFERTA DIRIGIDA A DESEMPLEADOS VINCULADA AL SNCFP SEGÚN FAMILIA PROFESIONAL. 2010 FAMILIA PROFESIONAL Nº DE CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD % PARTICIPANTES INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 3 5,53 INDUSTRIAS EXTRACTIVAS ---- INFORMÁTICA y COMUNICACION 1 0,51 INSTALAC. MANTENIMIENTO 4 3,13 MADERA, MUEBLE Y CORCHO 5 11,95 MARÍTIMO PESQUERA 2 --- QUÍMICA 6 22,49 SANIDAD SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 0,56 SERV. SOCIOCULT Y COMUNID 24,06 TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL TRANSP. MANT.VEHICULOS VIDRIO Y CERAMICA TOTAL 98

ACTIVIDAD FORMATIVA POR FAMILIA PROFESIONAL EN FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO Y EN FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL

ACTIVIDAD FORMATIVA POR FAMILIA PROFESIONAL EN FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO Y EN FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL

RD 1542/2011 QUE APRUEBA LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO 2012-2014 Código Objetivo estratégico Indicador OE4 Promover las acciones de empleo y formación hacia actividades económicas emergentes, con potencial de creación de empleo o vinculadas al cambio de modelo productivo tanto de personas ocupadas como desempleadas Tasa de cobertura formativa en actividades económicas emergentes, con potencial de creación de empleo o vinculadas al cambio del modelo productivo

RD 1542/2011 QUE APRUEBA LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO 2012-2014 Código Objetivo operativo o de participación Indicador OO2-2.1 Garantizar la cualificación de las personas desempleadas en competencias exigidas por los sectores con mayor crecimiento y demanda de empleo, pasando del actual 15% al 21 % del total de personas desempleadas formadas Número de personas desempleadas que participan en acciones de formación para el empleo en actividades económicas emergentes, con potencial de creación de empleo o vinculadas al cambio del modelo productivo

Muchas gracias