INDUCCION CONDUCTORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fundación las golondrinas Gestión Humana
Advertisements

TALLER DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
ERGONOMIA EN EL TRABAJO
Universidad de Guadalajara centro universitario de ciencias de la salud, departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la licenciatura.
Accidentes de Trabajo ¿Porqué se producen?
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
Capacitación N° 2 Frente RRHH Seguridad e Higiene.
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
1 CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES.
INSTRUCCIONES PARA VISITANTES – PERSONAL NUEVO Y CONTRATISTAS
Prevención de riesgos laborales y tratamiento de residuos
Línea de Educación Comunitaria en la Gestión del Riesgo Escolar
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
Reporte de Incidentes Peligrosos y Accidentes de Trabajo
Problemática del petróleo
MEDIDAS DE CONTROL PARA EVITAR LOS ACCIDENTES
TIPOS DE ESPACIOS CONFINADOS
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE
ASPECTOS GENERALES - DEFINICIONES
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
Procedimiento de Investigación de Accidentes e Incidentes PGCS-07
Gloria Galindo Salazar
INSTRUCCIONES PARA VISITANTES – PERSONAL NUEVO Y CONTRATISTAS
Juan Pablo López Rodríguez Ingeniería de sistemas Ergonomía 2013
SALUD, AMBIENTE Y TRABAJO DOCENTE ELIANA ECHEVERRI
Diferencia entre Peligro y Riesgo
HERRAMIENTAS MANUALES
Política Integrada Seguridad Salud, Ambiente y Calidad
Programa de seguridad y salud laboral Graduaciones Togas Tao C.A Republica Bolivarina de Venezuela Cruz Roja Seccional Barinas Brinas Edo. Barinas Supervisora:
Caracterización de accidentalidad en manos
Diferencia entre Peligro y Riesgo
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
Lic. Jaime C. Orbenes A. Ph. D. (c)
Importancia de la prevención y evaluación del riesgo ergonómico.
INSTRUCCIONES PARA VISITANTES – PERSONAL NUEVO Y CONTRATISTAS
ANALIZANDO DATOS Johanna Vargas.
RIESGOS LABORALES.
SISTEMATIZACIÓN DEL DIA
AREAS DE LA SALUD OCUPACIONAL
Condiciones de la zona geográfica, instalaciones o áreas de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o perdidas.
Presentación de Funcionalidades Básicas
Normativa Manejo y Uso responsable de Vehículos VTR
CAPACITACION SALUD OCUPACIONAL TEMA: ERGONOMÍA Dra. Jacquelin Zubiaga.
HSE Department APMT Lazaro Cárdenas Michoacán.. El calor es un peligro para la salud porque nuestro cuerpo necesita mantener la temperatura en su interior.
RIESGOS Y CONTROLES Definiciones Tipos de Riesgos Tipos de Control.
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
SOCIALIZACIÓN DE GENERALIDADES DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN- SIGE
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS. CONCEPTOS BÁSICOS PELIGRO RIESGO ACCIDENTE Toda lesión corporal que sufra el trabajador con motivo u ocasión del trabajo.
AMBIENTES LABORALES CON RIESGO BIOMECÁNICO JAISSA CÁTERIN RINCÓN VALENCIA
Causas de accidentalidad
logo Sistema Universitario de Bibliotecas Académicas
POLITICA ALCOHOL Y DROGAS
Estrategia de prevención de caídas a nivel
Dra. Bertha S. Soriano Bernilla
REGLAS DE ORO PARA TRABAJO EN ALTURAS
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD (SGC) + SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) = SISTEMA INTEGRADO DE GESTION (SIG)
INDUCCIÓN S.F. MEC. Roberto Rincón R
Estrategia de prevención de caídas a nivel
TIPOS DE RIEGOS EN EL TRABAJO. Factores de riegos laboral O Son condiciones que existen en el trabajo, que de no ser eliminados tendrán como consecuencia.
INDUCCION PARA INGRESANTES
SEGURIDAD DANIELA LINARES SEBASTIÁN LAGO. 1)RIESGO MECÁNICO: El riesgo mecánico implica necesariamente el trabajo con la exposición a herramientas manuales,
“INVESTIGACION CRIMINALÍSTICA DE HECHOS DE TRANSITO”
Formación y orientación laboral
A. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES A. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. A CTOS Y C ONDICIONES S UB E STÁNDAR.
IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS
Seguridad e Higiene Industrial
Transcripción de la presentación:

INDUCCION CONDUCTORES PROGRAMA SISMICO PLAYON TOCA 3D 2013 INDUCCION CONDUCTORES

Políticas Corporativas Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Política de Protección del Entorno y la Biodiversidad. Política para Detener o Continuar con una Actividad. Política de Control de Cigarrillo Alcohol y Drogas. Política Integral de Transportes Política para la prevención de acoso laboral Compromiso Gerencial con el “Cero Daño” A las personas. Al medio ambiente. A las comunidades.

¿CUALES SON LOS PRINCIPALES EN SISMOPETROL? ¿QUE ES UN RIESGO? ¿CUALES SON LOS PRINCIPALES EN SISMOPETROL? En SISMOPETROL los riesgos principales son: Riesgo es la posibilidad que ocurra un evento que tiene como resultado una consecuencia, comúnmente se asocia a consecuencias negativas. Actividades de integración y motivación Capacitaciones trabajo en equipo Sicolaborales por la responsabilidad y contenido de la tarea que tienen como consecuencia el estrés. Gimnasia laboral Ejercicio y dieta balanceada Programa de Ergonomía Ergonómicos debido a posturas prolongadas, sobre-esfuerzos y movimientos repetitivos que tienen como consecuencia lesiones o molestias osteomúsculares Uso de Elementos de protección Procedimientos seguros Inspecciones Mecánicos generados por el uso de herramientas y materiales que tiene como consecuencia traumas y/o lesiones. Locativos generados por las condiciones de las áreas de trabajo, que pueden causar lesiones Ojos / Mente en la tarea Reporte y control condiciones inseguras

VEHICULOS - TRANSPORTE ¿QUE RIESGOS PUEDE HABER EN MI LABOR? VEHICULOS - TRANSPORTE

VEHICULOS - TRANSPORTES Riesgos en ... Lesiones musculares en espalda Quemaduras de 1o a 3er grado Caídas a nivel del piso Atrapamientos (Machucones) Heridas o golpes con herramientas Picadura/mordedura por animales Contusiones, traumas, fracturas, fatalidad por choques, volcamiento y/o hundimiento VEHICULOS - TRANSPORTES

No hable por celular, incluido el manos libres RECOMENDACIONES Siempre utilice el cinturón de Seguridad, no arranque si sus pasajeros no se lo han puesto Evite transportar cargas sin amarrar, y mucho menos llevar personal en el platón No hable por celular, incluido el manos libres Recuerde, mente en la tarea, permanezca atento a cada acción. Recuerde a sus compañeros CERO DAÑOS!!!

TODO ACCIDENTE DEBE REPORTARSE INMEDIATAMENTE A LA BASE, SUPERVISOR, INCIDENTE INCIDENTE Evento relacionado con el trabajo en el que ocurrió o pudo haber ocurrido lesión o enfermedad o victima mortal. CASI ACCIDENTE ACCIDENTE: Un incidente en el que no hay, Enfermedad ni víctima mortal Es un incidente que da lugar a lesión enfermedad o victima mortal. TODO ACCIDENTE DEBE REPORTARSE INMEDIATAMENTE A LA BASE, SUPERVISOR, CAPATAZ O AUXILIAR HSE.

ACTOS INSEGUROS Son acciones u omisiones cometidas por las personas que posibilitan que se produzcan accidentes.

CONDICIONES INSEGURAS Es una situación peligrosa que posibilita que ocurra un accidente. Toda condición insegura se debe corregir inmediatamente y reportar, a nuestros compañeros, capataz, supervisor o Auxiliar HSE.

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO - SAR

INCIDENTES Casi Accidentes Condiciones Inseguras Actos Inseguros Accidentes

CUIDADO PERSONAL Aseo diario del cuerpo utilizando jabón de baño. Lávese las manos con frecuencia, antes de cada comida y luego de ir al baño. Cepíllese los dientes con frecuencia. Lávese los pies a diario y séquelos bien, use siempre talco y calcetines. Use ropa de manga larga. Si es necesario use repelente. En las noches utilice el toldillo o mosquitero para protegerse de las picaduras de insectos No camine descalzo.

PELIGROS VIALES IDENTIFICADOS

TIEMPOS DE RECORRIDO

LECCIONES APRENDIDAS

AFAN???

FALLA???

CABUYARO BARANCA DE UPIA

USUARIOS DE LA VIA

EXCESO DE CONFIANZA

UN CAÑITO…

MAS AFAN… PARA ATENDER UNA EMERGENCIA!!!

MANEJO DE EMERGENCIAS Se dispondrá de la organización y recursos necesarios que permitan dar respuesta inicial a situaciones de emergencia. Emergencias Médicas (MEDEVAC). Accidente de tránsito Incendio o explosión no controlados. Tiempo adverso. Hombre o vehículo perdido Hombre al agua Derrame de combustibles Secuestro, sabotaje, amenazas de ataques o bombas Rebosamiento, fugas de aguas residuales

Traslado a punto de encuentro con el médico PLAN MEDEVAC Valoración inicial por Operativo De HSE o primer respondiente Traslado a punto de encuentro con el médico

ENTIDADES DE ATENICIÓN MUNICIPIO DE BUCARAMANGA (SANTANDER) Unidad Clínica La Magdalena Ltda. ESE Hospital Universitario de Santander Calle 50 No. 24-3757 Barrio Colombia Dirección: Carrera 33 N° 28-126 Teléfonos: Conmutador: (7) 6023675 - 6023673 PBX: (57 7) 6346110 Atención III y IV nivel MUNICIPIO DE PUERTO WILCHES (SANTANDER) Clínica Saludcoop Bucaramanga  E.S.E Edmundo German Arias Duarte Dirección: Calle 63 Nº 28-35. Dirección: Carrera 3 No. 2-56 Barrio Centro Teléfono: (7) 643 21 21 Ext. 228 – 657 50 46. Teléfono: 097-6131689 - 6132732 Atención III nivel Atención I nivel MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA (SANTANDER) MUNICIPIO DE SAN ALBERTO (CESAR)  ESE Ese Hospital Regional Del Magdalena Medio  Hospital E.S.E. Lazaro Alfonso Hernandez Dirección: Cl 14 #  9 - 50 Dirección: Cra. 2 No. 6-08 Barrio Villa Fanny PBX: (57 7) 6293347 Teléfono: (57 5) 5646055 - (57 5) 5645579 Atención II nivel Nivel I. Unidad Clínica San Nicolás Ltda. Cll 52 No. 17-85. MUNICIPIO DE AGUACHICA (CESAR) Tel: 577-6294467 – 6225895  Clínica de especialistas Maria Auxiliadora Atención II nivel. Dirección: CL 5ª 32 – 07 Teléfonos: Urgencias 5653356, Cons. Ext. 5651263, Gerencia 5653357 Clínica San José LTDA. Cll 47 No. 28-05 Atención II Nivel Tel: 6214852 (Tel Urg) Atención II nivel. Uci intermedia

NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD NO FUMAR EN AREAS LABORALES Y EN LA LINEA NO INGERIR LICOR Y SUSTANCIAS PSICOACTIVAS NO HABLAR POR CELULAR Y/O RADIO DE COMUNICACIONES MIENTRAS CONDUCE NO TRANSPORTAR CARGAS ENCIMA DEL TECHO NI LLEVAR SOBRE CUPO NO TRANSPORTAR PERSONALSOBRE EL PLATON DE SU VEHICULO NO MOVILIZARSE A LA OPERACIÒN EN MOTOCICLETA Y/O BICICLETA

NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD Y AMBIENTE NO CAZAR Y PESCAR NO ARROJAR BASURA EN SITIOS NO AUTORIZADOS NO SABANEAR NO PORTAR ARMAS DE FUEGO EN LA OPERACIÒN NO TRABAJAR CON FUERTES LLUVIA Y/O TORMENTAS ELECTRICAS

NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD USO DE CINTURÓN DE SEGURIDAD EL CONDUCTOR Y PASAJEROS CUMPLA CON LOS LIMITES DE VELOCIDAD ENCIENDA LUCES DE SU CARRO EN EL DÍA REPORTE ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS PRACTIQUE EL AUTO CUIDADO

RECUERDA QUE LOS RESIDUOS LOS DEBEMOS CLASIFICAR EN: Procedimiento para el manejo y clasificación de residuos según el código de colores establecido por la empresa.

PROHIBIDO Normas ambientales para el desplazamiento en campo Capturar, cazar, pescar, tener o comercializar fauna silvestre Ahuyentamiento de animales o deterioro de hábitats Deteriorar las zonas de anidamiento de aves, reptiles y mamíferos Prohibido hacer quemas Prohibido talar árboles o causarles heridas innecesarias Prohibido fumar en la línea Prohibido arrojar basura al suelo o a los cuerpos de agua