PERFIL LIPIDICO LIPIDOS MOLECULAS: insolubles en el agua

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
Advertisements

TRANSPORTE DE LIPIDOS.
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
LIPOPROTEINAS PLASMATICAS
Estructura de las lipoproteínas
PROBLEMAS DE COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS JUAN CAMILO GODOY BAUTISTA O.M.M.
TRANSPORTE DE LIPIDOS Dra. Angélica Girón.
Metabolismo de Triacilglicéridos Br. Néstor Pernía Br. Carlos Pérez
Bolilla 6 (IA y LCyTA): Macronutrientes. Lípidos. Digestión y absorción. Rol como nutrientes. Resíntesis intestinal de triglicéridos. Metabolismo de lípidos.
CONTROL HOMEOSTATICO DE LA GLUCOSA Los organismos superiores deben mantener constante el nivel de glucosa sanguínea, de manera que no se prive a las células.
TEMA 15: Alteraciones en el metabolismo de las LDL y VLDL.
Fisiopatología del metabolismo lipídico-lipoproteico
Miguel Alonso y Marina Sánchez.  Glúcido (Lactosa)  Enzima (Lactasa)  Proteína (Albúmina)  Preguntas.
Funciones de los lípidos Fuente de energía Producen por oxidación 9Kcal/g Manto térmico Componentes de membranas celulares Estructura de caracteres sexuales.
Los ácidos y las sales biliares emulsifican las grasas. Son absorbidos en el intestino delgado y llevados hasta el hígado. En la sangre, los lípidos son.
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
DISLIPIDEMIAS FACTOR DE RIESGO MODIFICABLE PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Viviana Parra Laura Marcela Fino Internas XI Universidad del Rosario - HUM.
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
Valor energético de los alimentos. ¿Que es? El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional a la cantidad de energía que puede proporcionar.
Integración de vías metabólicas
Nutrición y salud J. Aranceta Bartrina.
DISLIPIDEMIA DISLIPIDEMIA NIVELES EXCESIVAMENTE ELEVADOS DE COLESTEROL O GRASAS (LÍPIDOS) EN LA SANGRE. PROFESORA M. JOSÉ REBOLLEDO. ALUMNASLORENA ROBLES.
METABOLISMO DE LÍPIDOS
Diagrama simplificado de los sistemas de lipoproteína para transportar lípidos en seres humanos. En el sistema exógeno, quilomicrones ricos en triglicéridos.
Bioquímica del Hígado.
Biomoléculas.
Colesterol y triglicéridos
Metabolismo de los Isoprenoides Colesterol Hormonas Esteroides Ac. cólico, desoxicólico Quenodesoxicólico Isoprenoides o terpenos Ácidos Biliares.
LAS GRASAS EN LA ALIMENTACIÓN Y EL EFECTO CARDIOSALUDABLE DE ALGUNOS TIPOS DE GRASAS (1ª PARTE) Dra. Emilia Tormo Esplugues Presidenta Fundación Vicente.
Fisiopatología del síndrome metabólico
trastornos caracterizado por niveles elevados de glucosa en sangre
Metabolismo de las HDL y transporte inverso de colesterol
Tras emulsionarse (solubilizarse) los triacilgliceroles mediante su mezcla con las sales biliares, son digeridos por las lipasas intestinales, cuyo miembro.
INTEGRACION METABOLICA
Paratiroides, Páncreas y Suprarrenales. -Retroalimentación
Moléculas Químicas en Biología
Metabolismo de lipoproteína de alta densidad (HDL) y transporte inverso de colesterol. Esta vía transporta el exceso de colesterol desde la periferia y.
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Fisiopatología del síndrome metabólico
FISIOLOGIA DEL PANCREAS ENDOCRINO: INSULINA Y GLUCAGON
LIPIDOS FORMADOS POR C,H,O CONSTITUÍDO POR UN GRUPO MUY VARIADO DE
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS .
¿YA TIENES TUS RESULTADOS?
LIPIDOS COMPUESTOS Y ESTEROIDES
UREA.
Metabolismo de lípidos en relación con la formación de lesiones ateroescleróticas. Los ácidos grasos provenientes de los lípidos de los alimentos son reesterificados.
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Trabajo de fisiologia humana
Carbohidratos.
Qué son los triglicéridos?
Nutrientes. Alimentación y nutrición (II)
Anandrea Salas De la Hoz
Lic. Javier Curo Yllaconza
C.L. MYRIAM HERNANDEZ VILLALOBOS Asesora Distrital de Información
Compartimentos Funcionales. 60% de la masa corporal (MC) es agua (2/3 intracelular y 1/3 extracelular). Se encuentra en constante movimiento. Transportado.
INTRODUCCION Los lípidos del organismo se hallan en un estado dinámico produciéndose constantemente variaciones en su composición que van a depender del.
Introducción a la endocrinología
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
Química de los LÍPIDOS OBJETIVOS: UNIDAD III:
Dra. Carmen Aída Martínez
MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS
DISLIPIDEMIA Genesys Camacho Moisés Machado Yustyng Renteria salud y sociedad 6.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
proteínas hormonas lípidos enzimas  El plasma es el medio liquido y acelular (matriz extracelular) de la sangre.  Está compuesto por agua (90%)
Unidad 1: ¿Cómo integramos los nutrientes al organismo?
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
´´UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELAZQUES´´ C.A.P. MEDICINA HUMANA Docente: Dra. BLANCA LLERENA VILLAFUERTE Presentado por: ANGIE NAYMID TORRES GUTIÉRREZ.
Hígado de los rumiantes
Transcripción de la presentación:

PERFIL LIPIDICO LIPIDOS MOLECULAS: insolubles en el agua solubles en éter, alcohol. FUNCIONES .- Energética: valor calórico. Almacenamiento .- Estructural: membranas celulares, Lipoproteínas plasmática .- Emulsificacion: colesterol proceden ácidos biliares .- funcional: compuestos: hormonas vitaminas

LIPIDOS PERFIL LIPIDICO 1.- grasas: triglicéridos ácidos grasos PARAMETROS 1.- grasas: triglicéridos ácidos grasos 2.- Colesterol total 3.- Lipoproteínas

PERFIL LIPIDICO COLESTEROL .- SINONIMO: Colesterol total. Colesterol Plasmático .- I.R: < 200 mg/dl .- Definición .- alcohol relacionado con los lípidos - esteres con acido grasos: almacenaje - libre: forma lipoproteína para transporte .-conserva permeabilidad de membranas .-síntesis de hormonas esteroides .- principal constituyente de bilis y ácidos biliares .- NO SIRVE COMO FUENTE DE ENERGIA

PERFIL LIPIDICO COLESTEROL FISIOLOGIA .- Procede de los alimentos. Se absorbe con facilidad. .- sintetizado en el hígado e intestino .- secretado directamente a la bilis .- utilizado en formación de ácidos biliares .- difunde a la sangre y linfa .- transportado células y usado: corteza suprarrenal :hormonas piel: vitamina D .- excretado por las heces y orina

PERFIL LIPIDICO COLESTEROL INTERPRETACION AUMENTADO. HIPERCOLESTEROLEMIA .- alimentación rica en grasas saturadas - cantidad total de cada comida - frecuencia de la ingestión - otros lípidos que se ingieren - edad de la persona .- Hígado compensa: sintetizando menos colesterol

PERFIL LIPIDICO COLESTEROL INTERPRETACION .- predisposición genética AUMENTADO .- predisposición genética .- Inanición incipiente: movilización de deposito .-Ca.Cabeza de páncreas: bloqueo de excreción obstrucción biliar .- Ictericia obstructiva .- Colestasis intrahepatica

PERFIL LIPIDICO COLESTEROL INTERPRETACION AUMENTADO .- Hipotiroidismo: disminución del uso tisular .- Diabetes Sacarina no controlada: utilización de lípidos .-Síndrome Nefrotico: síntesis hepática superar proteína proteínas fijadoras de colesterol no pasan: colesterol: .- Embarazo: III trimestre.mecanismo desconocido

PERFIL LIPIDICO COLESTEROL .- INTERPRETACION .- DISMINUIDO. HIPOCOLESTEROLEMIA *disminución de síntesis - desnutrición: proteína dietética. Hígado no sintetiza - Esteatorrea: falta de absorción intestinal .- Enfermedad Hepato-biliar: hepatocito no sintetiza .- Infecciones aguda y anemia: disponibilidad de proteínas * eliminación aumentada .- hipertiroidismo: estimula eliminación x secreción directa en bilis

PERFIL LIPIDICO TRIGLICERIDOS .- sinónimo: triacil-gliceroles .- I.R. < 150 mg/dl .- DEFINICION - formados: esterificacion de glicerol + 3 ácidos grasos - origen: exógeno: absorción intestinal endógeno: síntesis hígado: A.G. disponibles transformación H.C. - Función: reserva y transporte de energía

PERFIL LIPIDICO TRIGLICERIDOS INTERPRETACION AUMENTADO: HIPERTRIGLICERIDEMIA *aumento de síntesis - aporte calórico excesivo. H.de C. no utilizados - alcoholismo: estimula síntesis hepática - Diabetes: insulina. Lipasa hormono sensible lipólisis ácidos grasos .- Herencia hiperlipidemia familiar * disminución de degradación - Diabetes de la lipoproteinlipasa x efecto de la insulina

PERFIL LIPIDICO TRIGLICERIDOS INTERPRETACION DISMINUIDO. HIPOTRIGLICERIDEMIA .- Desnutrición: falta de aporte .- Mal absorción: falta de absorción .- Enfermedades hepáticas. Falta de síntesis .- Trastornos hereditarios: deficiencia enzimatica. E. Tangier .- Hipertiroidismo .- Fármacos: Ascórbico. Hipolipemiantes: Clofibrato. Nicotínico

PERFIL LIPDICO ACIDOS GRASOS LIBRES SINONIMO: NO TIENE I.R. 10 a 20 mg/d Son los únicos que circulan sin estar unidos a proteínas .- origen: lipólisis de tejido adiposo triglicéridos circulantes .- síntesis: hígado y tejido adiposo .- Función: fuente inmediata de energía

PERFIL LIPIDICO LIPOPROTEINAS DEFINICION Macromoléculas utilizadas en el transporte de:colesterol triglicéridos fosfolipidos Desde lugares de origen: intestino (exógeno) hígado (endógeno) Hasta los lugares de almacenamiento y utilización de energía .- Estructura: 1.- parte proteica: APOPROTEINAS 2.- parte Lipidica: Estructura esférica compleja .- centro hidrófobo: triglicéridos y esteres de colesterol ..- envoltura hidrófila: fosfolipidos colesterol no esterificado proteínas

PERFIL LIPIDICO LIPOPROTEINAS DEFINICION Proporción de c/u de componentes: propiedades físico químicas separación estudio . SINTESIS: intestino e hígado

PERFIL LIPIDICO LIPOPROTEINAS APOPROTEINAS .- parte proteica de la lipoproteínas .- designación: letras A-F. Subíndices .- EJEMPLO: AI. B100. CI. E. .- FUNCIONES - ayudan solubilidad de los lípidos - actúan como cofactores enzimáticos - reconocimiento de lipoproteínas x receptores de superficie

PERFIL LIPIDICO LIPOPROTEINAS CLASIFICACION - por su contenido lipidico, apoproteinas y densidad 1.- QUILOMICRONES 2.- LIPOPROTEINAS DE MUY BAJA DENSIDAD. V.L.D.L 3.- LIPOPROTEINAS DE BAJA DENSIDAD: L.D.L. 4.- LIPOPROTEINAS DE ALTA DENSIDAD. H.D.L 5.- LIPOPROTEINA a

PERFIL LIPIDICO LIPOPROTEINAS 1.- QUILOMICRONES partículas grandes sin movilidad electroforetica SINTESIS. células intestinales: triglicéridos, colesterol, fosfolipidos VIDA MEDIA. 30 minutos FUNCION: transporte de triglicéridos exógenos a tejidos lipoprotein lipasa: glicerol-ácidos grasos tejido adiposo: almacenados y/o utilizados ELIMINACION.vía hepática: residuos sin triglicéridos

PERFIL LIPIDICO LIPOPROTEINAS 2.- V.L.D.L (VERY LOW DENSITY LIPOPROTEIN) partículas con movilidad electroforetica (densidad : 1006) - SINTESIS. Células intestinales. Hígado: trigliceridos:endogenos exógenos - FUNCION: transporte de triglicéridos endogenos sus trigliceridos son degradados por la lipoproteinlipasa resultado: I.D.L.(Lipoproteína de Densidad Intermedia) retiradas de circulación utilizadas para síntesis de LDL

PERFIL LIPIDICO LIPOPROTEINAS 3.- L.D.L. (LOW DENSITY LIPOPROTEIN) - ORIGEN: degradación de la V.L.D.L. - FUNCION: transporte del 80% de colesterol hacia las células - síntesis de membranas celulares - formación de hormonas esteroides . - SINTESIS. Hígado e intestino: colesterol libre. Fosfolipidos. Apo- proteínas - METABOLISMO 1.- Hígado: receptor de LDL 70% *colesterol libre: citoplasma celular - inhibe síntesis endógena del colesterol - estimula proceso de esterificaciòn del colesterol 2.- otros tejidos: con o sin receptor

PERFIL LIPIDICO 3.- LDL (LOW DENSITY LIPOPROTEIN) LIPOPROTEINAS ATEROGENICA captadas por los macrófagos del endotelio formación de células espumosas estrías grasas placas de ateroma

PERFIL LIPIDICO LIPOPROTEINAS 4.- H.D.L (HIGH DENSITY LIPOPROTEIN 45 a 55 mg/dl (20% colesterol total) -- SINTESIS: hígado e intestino - FUNCION: transporte de colesterol eterificado: células (TP)….higado colesterol libre+LCAT= colesterol eterificado “molécula hidrofobica” (interior de HDL) lugar periférico libre,ocupado por otra molécula eliminación de colesterol en exceso Denominado: BUEN COLESTEROL?. Transporte?. Dirección?

PERFIL LIPIDICO LIPOPROTEINAS 5.- LIPOPROTEINA ¨a¨ .- Estructura peculiar. (apo B-100) .- Su concentración en el plasma es baja .- Su síntesis es a nivel de hígado .- Su regulación es genética .- Su interés. Marcado carácter aterogenico

PERFIL LIPIDICO QUILOMICRONES 80 - 95 VLDL 40 - 65 IDL colesterol LIPOPROTEINAS DEL PLASMA HUMANO. COMPOSICION QUIMICA   proteínas colesterol esteres de colesterol triglicéridos fosfolipidos TIPOS % QUILOMICRONES 1 - -2 1 - 3 2 - 4 80 - 95 3 - 6 VLDL 6 - 10 4 -8 16 - 22 40 - 65 15 - 20 IDL intermedio entre VLDL y LDL LDL 18 - 22 6 - 8 45-50 4 - 8 18 - 24 HDL 45 - 55 3 - 5 2 - 7 26 - 32 FUENTE: HENRY: El laboratorio en el diagnostico clínico. Pág.. 225 PERFIL LIPIDICO

PERFIL LIPIDICO ENZIMAS DEL METABOLISMO DE LIPIDOS 1.- ENZIMAS LIPOLITICAS 1.1: LIPOPROTEINLIPASA( LPL) hidroliza los triglicéridos de quilomicrones y VLDL proviene del tejido adiposo localiza: células endoteliales de capilares de T.A. cofactores. Fosfolipidos. Apo CII

PERFIL LIPIDICO ENZIMAS DEL METABOLISMO DE LIPIDOS 1 ENZIMAS LIPOLITICAS 2-1- LIPASA HEPATICA DE TRIGLICERIDOS (HTGL) .- secretada por hepatocitos .- poca actividad de hidrolizar triglicéridos .- conversión de VLDL e IDL a LDL .- metabolismo de HDL

PERFIL LIPIDICO ENZIMAS DEL METABOLISMO LIPIDICO 2.- LECITIN COLESTEROL ACILTRANSFERASA (LCAT) .- sintetizada en el hígado .- circula en el plasma asociada a la HDL .- cataliza: ESTERIFICACION DEL COLESTEROL ´ - transferencia de ácidos grasos: lecitina a colesterol - formación de lisolecitina y ester de colesterol .- eliminación de material superficial en los quilomicrones .- eliminación del exceso de colesterol libre de la circulación

PERFIL LIPIDICO ESTUDIO DEL METABOLISMO LIPIDICO 1.-Estudio de las fracciones lipidicas circulantes Dislipemias. Dislipidemias -Hiperlipemia. Hiperlipidemia: fracciones circulantes -Hipolipemia. Hipolipidemia: fracciones circulantes -Hiperlipoproteinemia: lipoproteínas -Hipolipoproteinemia lipoproteínas - aparición de lipoproteínas de estructura anormal: DISLIPOPROTEINEMIA

PERFIL LIPIDICO ESTUDIO DEL METABOLISMO LIPIDICO 2.-DEPOSITO ANORMAL DE LIPIDOS EN EL ORGANISMO .- LIPODISTROFIAS: atrofias de tejido adiposo .- Hígado Graso: hepatocitos cargados de triglicéridos .- Lipoidosis: E. Hereditarias. enzimas.:degradación de lípidos .- Acumulación de lípidos: afecta la función celular:neuronas

PERFIL LIPIDICO METODOS DE LABORATORIO 1.- Detección de quilomicrones: - aspecto del suero: luego de refrigerar12h a 4grados - formación de capa cremosa flotante 2.- Análisis de Colesterol total y triglicéridos - por métodos enzimáticos y colorimetritos 3.- Análisis de HDL: precipitación del resto de L.P sobrenadante: Método enzimático

METODOS DE DIAGNOSTICO POR LABORATORIO PERFIL LIPIDICO METODOS DE DIAGNOSTICO POR LABORATORIO 4.- Analisis de VLDL y LDL Formula de Friedlwald COLESTEROL L.DL= colesterol total - (colesterol VLDL+colesterol HDL) VLDL= triglicéridos : 5 cuando el valor de triglicéridos 200 mlg/dl: varia 400 mlg/dl: inapropiada Electroforesis de Lipoproteinas 5.- ANALISIS DE APOPROTEINAS presencia= enfermedad cardiovascular

PERFIL LIPIDICO TOMA DE MUESTRAS 1.- AYUNO : 12 HORAS plasma excedente de quilomicrones 6 a 9 horas en desaparecer triglicéridos HDL Y LDL después de 12 horas: presencia de quilomicrones: anormal SE PUEDE REALIZAR DETERMINACIONES DE: COLESTEROL Y HDL/colesterol NO INGESTA DE ALCOHOL : aumenta síntesis de ácidos grasos síntesis de triglicéridos

PERFIL LIPIDICO TOMA DE MUESTRAS 2.- POSICION ideal: SENTADO NO: DECUBITO: movimiento de agua extravascular espacio intravascular diluciòn de constituyentes no difundibles colesterol, HDL. LDL 10% triglicéridos: 40 a50% 3.- USO DEL TORNIQUETE OCLUSION VENOSA: HEMOCONCENTRACION colesterol: 10 a 15%

PERFIL LIPIDICO TOMA DE MUESTRA 4.- TIPO DE MUESTRA .- suero: determinación por métodos enzimáticos .- plasma: determinación: electroforesis utracentrifurgacion anticoagulante: EDTA NO UTILIZAR: 1.- HEPARINA: altera electroforesis 2.- CITRATO: efecto osmótico

PERFIL LIPIDICO TOMA DE MUESTRA FACTORES NCEP: (NATIONAL CHOLESTEROL EDUCATION PROGRAM) FACTORES 1.- EDAD: eleva colesterol. Inicio edad adulta ambos sexos 2.- SEXO: mujer: valores bajos. Excepto en infancia y posmenopáusica 3. PESO CORPORAL 4.- DIETA: H. de C. no utilizados como fuente de energía hígado: triglicéridos y ácidos grasos ácidos grasos y colesterol: manifiesta 1 a 2 semanas DIETA HABITUAL: 2 ultimas semanas

PERIL LIPIDICO FACTORES TOMA DE MUESTRA FACTORES 5.- ALCOHOL: estimula síntesis hepática de ácidos grasos 6.- EJERCICIO 7.- FACTORES GENETICOS: mecanismos complejos alteración del metabolismo 8.- TRASTORNOS CRONICOS: diabetes: defectos de insulina: acción de lipoproteinlipasa Hepatopatias: alteración en síntesis Nefropatias: perdida de proteínas 9.- MEDICACION: anticonceptivos, estrógenos, antihipertensivos

MICROALBUMINURIA DEFINICION Presencia de cantidad pequeña: PERO EXESIVA DE ALBUMINA Presencia de albúmina en la orina por encima del valor normal pero por debajo del rango detectable por métodos habituales VALORES REFERENCIALES: 20 a 30 mlg/L. INTERPRETACION disfunción endotelial riesgo de enfermedad cardiovascular fallo renal