GADP EL ORO 2015 ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ON-LINE SOBRE VULNERABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA PROVINCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
el invierno Es una estación. Los meses son diciembre, enero y febrero.
Advertisements

REUNIÓN TÉCNICA REGIONAL SOBRE SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y PREDICCIÓN DEL CLIMA (SIPC) Y APLICACIONES AGROMETEOROLÓGICAS PARA LOS PAISES DEL MERCOSUR Campinas,
Índices de cambio climático en el suelo de conservación del sur del D
TOMATE INGRESOS PROMEDIOS AL M.C.B.A. EN % DE TONELADAS POR REGION (Promedio 1996/2000) Para el mes de ENERO.
Oscar del Hierro Cerezo Maialen Iturbide Martínez de Albéniz
PROYECTO: “INFORMACIÓN CLIMÁTICA DE AMENAZAS HIDROMETEOROLÓGICAS EN LAS PROVINCIAS COSTERAS DEL ECUADOR” Convenio: SARE - CAM CIIFEN INAMHI INOCAR MAPAS.
Perspectiva climática preliminar Fenómeno El Niño: condición reciente
Nombre: Velasco Dehesa Eduardo Gabriel. Grupo: 106 NL: 49
PROYECTO CIELO AZUL Asignatura: Biología Alumna : Nancy Xiomara O. A.
Enero, 2011 Estadística de Visitas Anual 2011 Sitio 1 MES Visitantes distintos* Número de Visitas** ENERO FEBRERO MARZO
MAPA DE LLUVIAS CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Y ALREDEDORES.
CAMBIO Y VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN COLOMBIA
Medida de tiempo.
QUEBÉC, CANADÁ Noemi Sánchez Serna Erik J. Soto Angulo.
BALANCE MUERTES VIOLENTAS Y DELITOS DE MAYOR IMPACTO PERIODO ENERO-JULIO BOGOTÁ.
ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO. LOGRO DE LA SESIÓN Al finalizar la sesión de clase, el alumno será capaz de realizar pronósticos para una variable seriada.
Impacto del cambio climático sobre el caudal en la cabecera de la cuenca del Río Amarillo Presentado por: Fernando Cordero Cesar Triviño Erwin Martínez.
¿Qué es un climograma? Un climograma es la representación gráfica de los datos de temperaturas y precipitaciones de una región, zona o localidad de la.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
Variabilidad interanual de la producción forrajera en poblaciones de Trichloris crinita en los Llanos de La Rioja. Namur, P. R.*. INTA EEA La Rioja. *
Disponibilidad de agua para las personas en Chile: situación actual y futura Gladys Santis Oficina Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente
Tiempo y Clima en Colombia Coordinador de Pronósticos
Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas. IDEAM
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS RECIENTES Y PROYECCIONES ASOCIADAS A LA SEGUNDA TEMPORADA LLUVIOSA CNO Octubre 11 de 2016.
Evolución de la siniestralidad de Automotores.
L l Cambio climático y adaptación en la planificación territorial, experiencia desde la cuenca del río Chinchiná –Caldas, Colombia-
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI CARRERA DE INGENIERÍA EN MEDIO AMBIENTE IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS VULNERABLES A LA PRESENCIA ACTUAL Y FUTURA DE LA TÓRTOLA.
ENFOQUES NACIONALES PARA GENERACIÓN DE ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología Quito - Ecuador.
Sofía Sibilia y Silvina Sayago
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
Consejo de Administración
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA.
Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
Plan de Respuesta para la Atención del Hambre Estacional 2017
Condiciones climáticas actuales en el Pacífico Tropical y su posible repercusión en el clima nacional Proyecciones climáticas Enero – Marzo/2011 Daniel.
CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS RECIENTES Y PROYECCIONES ASOCIADAS A LA SEGUNDA TEMPORADA LLUVIOSA Y POSIBLE FENOMENO LA NIÑA CNO Noviembre 03 de.
Escenarios de cambio climático: Amenazas, Vulnerabilidad y adaptación
“Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología”
BLOQUE II: AVANCES EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Mtro. MGI Rangel Cuevas Brenda Itzel
Félix R. Trujillo Ruiz EXPERTO METEORÓLOGO
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2016/2017 Ing Agr Eduardo M. Sierra
Diciembre 28 de 2015.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO
Análisis de las características climáticas de la Región y su influencia en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
“Estacionalidad y Anomalías de las Variables de Percepción Remota Oceanográficas en el Golfo de México” Chávez-Pérez*, V.M., Palacios-Hernández, E.** y.
CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN
CUIDEMOS NUESTRO CLIMA Y PREPARÉMONOS PARA MITIGAR SUS EFECTOS ADVERSOS.
Antecedentes: Evidencias de Cambio Climático en Honduras TENDENCIA DEL NIVEL MEDIO DEL MAR TENDENCIA DE LA TEMPERATURA MEDIA MENSUAL DEL AIRE TENDENCIAS.
Zapopan, Jalisco, 2 de octubre de 2015
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
Cambio Climático en Argentina
AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
Escenarios de cambio climático: Amenazas, Vulnerabilidad y adaptación
HECHO POR:ZUÑIGA,MARTINEZ,VENEGAS, PADILLA,REYES GRADO:1-F
Curso de Posgrado: Bases físicas de la variabilidad climática global y regional Carolina Vera - Lucas Bianchi - Mayo 2013.
Aviso Especial Por Temporal lluvioso
M. en C. Daniel Iura González T.
OCTUBRE - OND PREDICCIÓN CLIMÁTICA CNO de Octubre de 2018
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Cambio Climático Dimensión socio-político-económica Dimensión científica (física + …) Análisis estadístico.
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

GADP EL ORO 2015 ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ON-LINE SOBRE VULNERABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA PROVINCIA DE EL ORO DICIEMBRE 2015

INTRODUCCIÓN 2

Análisis de amenazas climáticas Las amenazas climáticas sobre el territorio de la provincia de El Oro identificadas en tres contextos: Histórico: mediante el análisis de series de datos históricos de estaciones meteorológicas ubicadas en el territorio de la provincia y sus alrededores, identificando así las frecuencias de precipitaciones, temperaturas extremas y los sitios de afectación. Tendencia climáticas (10-15 años):, análisis de tendencias mediante el paquete estadístico R-ClimDex utilizando el cálculo de una serie de índices climáticos, deduciéndose aquellos índices de mayor interés con mayor valor de significancia estadística (mayor del 90%). Escenarios climáticos: Establecer los escenarios de cambio climático en la provincia de El Oro utilizando las proyecciones del cambio de precipitación y temperatura mediante la combinación (ensamble) de modelos de cambio climático para el período 2020 – 2039. El ensamble de modelos utilizados está compuesto por modelos regionales con resolución de 20 Km. (REMO y MRI-AGCM) y 10 modelos del proyecto CMIP5, con resolución de 100 a 200 Km.

Escenarios futuros de precipitaciones y temperatura del aire en la región de la provincia de El Oro. 5

Temperatura y Precipitación proyectada 2020-39

Temperatura trimestral proyectada 2020-39

Temperatura trimestral proyectada 2020-39

Precipitación trimestral proyectada 2020-39

Precipitación trimestral proyectada 2020-39

Posibles impactos del cambio climático en la Provincia de El Oro 11

De acuerdo al análisis de las tendencias de los últimos 40 años, en la zona baja de la Provincia del El Oro, la temperatura se ha incrementado en algo menos de 0.5ºC por década, así como la reducción entre la temperatura de la noche y de la tarde. En cuanto a la precipitación no existe una tendencia clara.   En la parte alta de la Provincia de El Oro se observa una tendencia al incremento de las lluvias intensas en una tasa de alrededor de 45mm por década. En cuanto a la temperatura no existe una tendencia clara. De acuerdo a las proyecciones climáticas de los modelos numéricos y al análisis de las tendencias de los índices de precipitación y temperatura en la provincia del El Oro se podría esperar: a) Incremento en la precipitación anual total entre 5 y 15% en los próximos 20 años comparado con el promedio de 1980’2000. En el análisis de la precipitación a nivel trimestral se observa incremento mayor en la época de lluvias. b) Incremento de la temperatura anual promedio entre 1.0 y 1.2 grados Celsius en los próximos 20 años comparado con el promedio 1980-2000. En análisis de las variaciones trimestrales, se observa el mismo patrón de incremento durante todo el año.

Conclusiones 13

Incremento de las lluvias intensas en la parte alta de El Oro. De acuerdo a las proyecciones climáticas de los modelos numéricos y al análisis de las tendencias de los índices de precipitación y temperatura en la provincia del El Oro se podría esperar:   Disminución de la variación de la temperatura de la tarde y la noche en la parte baja de El Oro. Existe un consenso en los modelos de cambio climático sobre el incremento de temperatura en la Provincia. Incremento de las lluvias intensas en la parte alta de El Oro. En general, los análisis de la tendencias del pasado, muestran que la precipitación se ha incrementado y posiblemente continúe el mismo patrón.

Continuación…. Existe una clara señal de incremento de la precipitación acumulada anual, aun cuando a nivel trimestral haya una diferencia entres cada trimestres.   La precipitación es posible que se incremente en la época de septiembre a febrero y disminuya en la época de junio a noviembre. La variabilidad climática (El Niño y La Niña, principalmente) es la que mayor efecto provoca en la provincia de El Oro y continuará en el futuro.

Muchas Gracias por su Atención Teléfono: (5934) 2514770 Fax: (5934) 2514771 Escobedo 1204 y 9 de Octubre Guayaquil, Ecuador Muchas Gracias por su Atención