Edo. Anzoátegui - Venezuela.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo de historia local
Advertisements

31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
Herencia Colonial Española de la Florida
HISTORIA DE CARTAGENA. EL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA Los Orígenes La fundación LA COLONIA Los piratas Las primeras fortificaciones La esclavitud La.
Pueblos Leoneses Con Encanto (I) Escudo de León Conecta el audio
La prehistoria y la Edad Antigua en Andalucía
Andrés Arias Ráez Fco Alberto Matarán López
CARTAGENA DE INDIAS EN LA LENTE DE FRANCISCO GARCÍA GÖELKEL.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
LITERATURA DE LA CONQUISTA
…Su Historia Elías Gamero/ Pedro Bianchi Cid/Valentina Re 6º A C.E.Nº 26 María Palmira Cabral.
Breve Historia de Negrete (Negrete se encuentra ubicado en la ribera austral del río Bío-Bío y casi al frente de su confluencia con el río Bureo, a 17.
LA EDAD MODERNA.
FUNDACIÓN DE PANAMÁ LA VIEJA
Tema 3: La ciudad: proceso de urbanización y estructura
El gobernador Alonso de Ribera Este Proceso comienza con la llegada del Gobernador Alonso de Rivera, el cual trajo un ejercito profesional que era financiado.
La América precolombina: Las civilizaciones indígenas de ayer y hoy
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
Un vuelo hacia el pasado
LA FORMACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
Venezuela Independencia Por: Angélica Pérez Zulmari Silva.
PRESENTADO POR: Luis David Suarez Montoya
Fundación de Colonia del Sacramento
En Margarita, Nueva Esparta y todo el Oriente del país es solemnidad.
San Cristobal de la Laguna San Cristóbal de La Laguna, conocida popularmente como La Laguna, es una ciudad y municipio perteneciente a la provincia de.
Reseña histórica sobre la Virgen del Valle en el estado Nueva Esparta De acuerdo con la tradición religiosa de nuestro país, la Virgen del Valle es considerada.
PATRIMONIO HISTÓRICO ANDALUZ
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Etapa Colonial.
LA GRAN COLOMBIA.
Monasterio de San Antonio el Real
F r i g i l i a n a.
Crucero por el Caribe Santa Lucía / Marzo del JCA.
3. Sociedad y vida cotidiana
Islas de Fuerteventura
Proyecto de Historia Cómo se Conquistó y Colonizó el Istmo
Nuestra Señora de Coromoto
Destinos turísticos Para su descanso y su felicidad…
Diego cao Diego cao fue uno de los más destacados navegantes portugueses del siglo XV, recordado por haber realizado dos viajes de descubrimiento en la.
ASIGNATURA: HISTORIA ECONOMICA
7-1 Cisneros y su obra (Continuación) IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación y recuperación del patrimonio cultural en Alcalá de Henares Profesor: Manuel Ibáñez.
Alquézar Huesca Automático - Manual.
Tamara Rodiño López. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Esta.
IGLESIAS MEDIEVALES DE SEVILLA
Catedrales de Plasencia
Tema: La colonización de Puerto Rico
BURGOS (TAMAULIPAS,MÉXICO)
El Camino Real de las Misiones de California
Guadalajara.
Misión cristiana desde Europa hasta el continente americano
La Conquista de América
HISPANIA ROMANA By: Los Picapiedras.
 Santa Fe es una provincia situada en la Región Centro de la Argentina. Su capital es la Santa Fe de la Vera Cruz. Se halla en una zona agrícola-ganadera.
Sus provincias argentina.
Las partes de nuestra nación. La ciudad de Santa Fe fue fundada por Juan de Garay el 15 de noviembre de 1573, sobre una loma vecina a la actual ciudad.
Provincias de la Argentina.
El Día de la Independencia de México Por: Juan Ponce.
SEVILLA FRENTE A LA ALGABA
IMPERIO ROMANO.
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
23 PROVINCIAS DE ARGENTINA GONZALO RETAMOSO NICOLAS LOVOTTI.
La Conquista de Chile Diego de Almagro Pedro de Valdivia.
Conquista de Chile.
Provincias De Argentina. Salta Salta es una de las 23 provincias que forman la República Argentina. Está situada en la Región del Norte Grande Argentino.
Lectura Modelo : “El padre sin cabeza”
Por Camilo Serrano y Alonso Rios.  El origen de esta advocación de la Virgen de los Treinta y Tres está ligado a la gesta libertadora de los próceres.
I NGLATERRA PAÍS IMPERIALISTA Estudiante: Alexandra Blanco Grado: Octavo 1 Profesor: Elkin Ruiz Materia: Sociales Colegio: Gimnasio superior.
03/06/2016 Tenerife es una isla del océano Atlántico, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Canarias (España). Junto a La Palma, La Gomera y El Hierro.
Ataques Extranjeros en Puerto Rico
Las Leyendas de La Conquista de América Por Makala y Mariah Moyer.
Transcripción de la presentación:

Edo. Anzoátegui - Venezuela

Retablo Mayor

Retablo Mayor

Aljibe

Retablo de la Inmaculada Concepción

Techo del presbisterio

Banda del Evangelio Retablo del Nazareno

Retablo Ntra. Sra. de La Dolorosa Banda de la Epístola Retablo Ntra. Sra. de La Dolorosa

surgió el pueblo de indios píritus de San Antonio de Padua de Clarines surgió el pueblo de indios píritus de San Antonio de Padua de Clarines. Su fundación de 1667, se le atribuye al franciscano observante fray Manuel de Yangües, quien vino de España en la tercera misión de esa Orden. Algunos historiadores agregan como fundador al gobernador Bravo de Acuña. La iglesia de San Antonio de Padua, de Clarines, se comenzó a edificar en la segunda mitad del s. XVIII. Fray Antonio Caulín en su vista de 1752 dejó recomendado al Ilmo. Don Francisco Julián Antolino que se construyese nueva iglesia por estar aquella deteriorada. En la Historia de la Nueva Andalucía de Caulín, se puede leer: …será estando acabada la más preciosa alhaja que haya en todo este Obispado. En 1930, el Presbítero Manuel Acereda La Lindes, en su Historia de Aragua de Barcelona, comenta sobre la iglesia: …su forma es de perfecta cruz romana, cuya cabeza la forma el presbiterio, (…) cuenta además con tres hermosos retablos (…) se supone fueron realizados hacia 1760 Clarines Capital del municipio Manuel Ezequiel Bruzual en el estado Anzoátegui. Situado a unos 20 m sobre el nivel del mar y a orillas del río Unare. Fueron muchos los intentos por fundar un poblado cerca del Río Unare. En las orillas del río se estableció en 1637 una pequeña fortificación para proteger la navegación y el comercio. Fue el primer intento por asegurar el bajo Unare, puerta de entrada a la depresión de ese nombre, por donde iba el camino hacia los llanos y el Nuevo Reino de Granada. Controlaba también las invasiones de caribes y holandeses; se suponía también que por el río Unare se llegaba a El Dorado más fácilmente que por otras partes. Al amparo del fuerte

antes había sido abandonado antes había sido abandonado. Según el historiador franciscano, fray Antonio Caulín (1719-1802), tomó su nombre del fruto de una pequeña palma. Píritu sufrió los vaivenes de todos los centros poblados establecidos en zona Caribe, difíciles circunstancias la de sus gentes, que por años enfrentaron guerras con los grupos indígenas y con los piratas que asolaban las costas. Referente al templo, el propio Caulín comenta en su Historia de la Nueva Andalucía: Tiene fabricada una primorosa iglesia, que es a la verdad la más suntuosa que hay en este Obispado y Provincia. Asegura Caulín, la magnificencia de su fábrica se debe a fray Salvador Romero, quien actuó en la edificación de la iglesia. El historiador Pablo Ojer, es todavía más explicito, …dirigió todas las fases de la fábrica desde las fundaciones que comienza en 1774 hasta su conclusión, siendo así que fray Salvador Romero llegó (a Píritu) en 1723… Continua Caulín, le sigue como cura doctrinero, fray Cristóbal Martínez, …quien con igual selo la conserva y tiene adornada con un magnifico Retablo… Píritu Capital del municipio Píritu en el estado Anzoátegui. Población fundada en una pequeña depresión a 120 m de altitud. Diego Fernández de Serpa propuso, en 1568, la fundación de una ciudad con un puerto para poder conquistar la tierra, y dar principio a su gobernación de la Nueva Barcelona. El extenso territorio al oeste permanece en manos de los caribes, hasta mediados del s. XVII, cuando inician los Franciscanos las fundación de una serie de pueblos, entre ellos Píritu. Fray Juan de Mendoza, misionero capuchino, refunda en 1656 el pueblo de indios, la Concepción de Píritu, que dos años

Febrero 2012 Información Histórica: Francisco Perdomo Terrero Bibliografía: - Acereda La Lindes, Manuel. Historia de Aragua de Barcelona y Nueva Andalucía - Caulín, Fray Antonio. Historia de la Nueva Andalucía - Ojer, Pablo. Estudio preliminar y Edición Critica de la Historia de la Nueva Andalucía de Caulín Plano vial: Estado Anzoátegui: plano - Google Maps Música: Juan Vicente Torrealba: María Cuchillo Ingrato corazón Imágenes, montaje y diseño: Febrero 2012 cloto.laquesis.atropo@gmail.com Clarines Píritu SERIE n.° 1