Metodología de la Investigación Social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Sociología Urbana Conceptos Básicos.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Metodología de la Investigación Social
Metodología de la Investigación Social
Teoría Biológica del Conocimiento
MODELO INTERPRETATIVO
Universidad Autónoma de Nayarit
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Teoría del Conocimiento
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
SOCIOLOGIA HISTORIA Y METODOS.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
UNIDAD I: La Sociología como ciencia.
Algunas consideraciones sobre el conocimiento en ciencias sociales
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
Epistemología de las Ciencias sociales
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
“Maestría en desarrollo educativo” Materia: Metodología de la investigación educativa capitulo II: (ANALIZAR LOS Principales RASGOS QUE DISTINGUEN A.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
PUNTO Puntos de encuentro en Salud Mental. LA ASOCIACIÓN HIZO SU ACTO DE PRESENTACIÓN EL 14 DE MAYO DEL 2010 EN EL ATENEO DE CHESTE. A PUNTO. Asociación.
Lógica del Conocimiento
COMPRENCION E INTERPRETACION DE LAS CIENCIAS SOCIALES...
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA
Dr. Enrique de la Garza Toledo
BENEMERITA UNIVERSIDAD DE ENFERMERIA
CUATRO POSTURAS DE INTERPRETAR INFORMACIÓN DE LA REALIDAD EN UN CONTEXTO CIENTÍFICO .
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
¿Qué son los PARADIGMAS?
INVESTIGACION SOCIAL ciencia investigación Se clasifica en
Teorías de las Ciencias Sociales
Epistemología de las Ciencias sociales
 Por: León Felipe Cubillos Quintero  Medio Ambiente y Cultura  Doctorado de Ciencias Ambientales  II. Sesión  Martes, 1 de Septiembre 2015.
Teorías Presentado por: *José Ignacio Castaño *Nayarí Vergara
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
“GONZALO PALOMINO ORTIZ” EPISTEMOLOGIA AMBIENTAL
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
Paradigmas en la investigación socio-educativa
Transcripción de la presentación:

Metodología de la Investigación Social Prof. Cecilia Concha Ríos 2º semestre 2008

Investigación en el ámbito social Investigación científica y el método científico Investigación en el ámbito social

Conceptos claves Conocimiento Conocimiento científico Conocimiento vulgar Conocimiento objetivo Conocimiento subjetivo

Conceptos claves Paradigma Paradigma científico tecnológico Investigación científica Método científico Metodología

Bases epistemológicas

Epistemología o teoría del conocimiento Rama de la filosofía que se ocupa del conocimiento. La epistemología es el estudio del conocimiento y de la justificación de la creencia.

PROCESO CONOCIMIENTO PARADIGMAS CONCEPTO SUJETO OBJETO CUALIDADES

Paradigma “Un paradigma es una construcción de un conjunto de supuestos acerca del mundo que nos rodea, determinando nuestros actos, intervenciones y concepciones”.

Principales Paradigmas Paradigma = modelo, patrón. Paradigma es un marco teórico que nos ayuda a descubrir nuevos conceptos y nos ayuda a reflexionar sobre las nuevas teorías. El paradigma sirve, además, para reflexionar sobre las conclusiones.

Principales Paradigmas Kuhn fue el primero en hablar de paradigma. Fue un filósofo dedicado a la epistemología (filosofía de la ciencia). Paradigmas: “Realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”. Paradigma: Modelos de reglas y normas. Hechos y Predicciones limitadas Universal o particularmente aceptado.

Principales Paradigmas ¿Hay más de un paradigma para entender la realidad social?

Principales Paradigmas Los paradigmas han planteado miradas para entender la realidad social y transformarla. Hoy coexisten dichos paradigmas. TS ha derivado en varias escuelas de pensamiento: organísmica, funcionalista, sistémica, etc.

Principales Paradigmas Los paradigmas para entender la realidad social provienen del ámbito de la sociología (Ciencia social que estudia el comportamiento de la vida social). Los sociólogos no suelen estar muy de acuerdo en qué se debe estudiar. También es muy difícil coincidir a la hora de dar soluciones o consecuencias. Esto ocurre porque la sociología es una ciencia crítica. Eso no implica que sea un caos. Diferentes formas de ver la sociedad. Todas las perspectivas son complementarias para una comprensión más completa de la sociedad.

Principales Paradigmas Los enfoques de los cien últimos años son principalmente tres. Perspectiva funcionalista. Perspectiva interaccionista. Perspectiva del conflicto. Sociología del conflicto y teoría de la acción (incluye el interaccionismo simbólico), todos divididos a su vez por dos topologías, empíricos y compresivos

Principales Paradigmas Los enfoques de los cien últimos años en las ciencias sociales, son principalmente tres: Perspectiva funcionalista – estructural funcionalista. Perspectiva interaccionista. Perspectiva del conflicto (método marxista – dialéctica). Todos estos enfoques a su vez divididos por dos tipologías: Empíricos y Comprensivos.

Empírica: Francia Positivista (Comte y Durkheim) Gran Bretaña Evolucionista (Spencer) USA Funcionalista (Parson) Interaccionista (Parky Gurguess) Comprensiva: Paradigmas Formalista Simmel y Tonnies Alemania De acción social Max Weber Marxista crítica Karl Marx . Funcionalista Interaccionista Teoría del conflicto

Escuela Empirista Abandono de la filosofía, la abstracción y búsqueda de los hechos y la experiencia. Asegurarse mediante el experimento y un método depurado para que el investigador no caiga en juicios personales, religiosos.

Escuela Comprensiva No creer en leyes ni en los hechos sociales, ya que están realizados por hombres libres con libre albedrío. Basta para estudiar la sociedad el estar en ella y para explicarla usar la intuición humana. Por ello la va a medir mediante categorías mentales (comprensiva). El método usado será la razón.

Empírica: Francia Positivista (Comte y Durkheim) Gran Bretaña Evolucionista (Spencer) USA Funcionalista (Parson) Interaccionista (Parky Gurguess) Comprensiva: Paradigmas Formalista Simmel y Tonnies Alemania De acción social Max Weber Marxista crítica Karl Marx . Funcionalista Interaccionista Teoría del conflicto

Paradigmas Funcionalismo: Considera la sociedad como un todo ordenado, estable, comprensible, con un orden “natural”. Por tanto, nuestras vidas están marcadas y orientadas por las estructuras sociales en las que nos desenvolvemos. Estructura, son las pautas relativamente estables que dan lugar a la estructura familiar, educativa, económica, religiosa.

El funcionalismo entiende las estructuras sociales en término de las funciones sociales que cumplen o desempeñan, es decir, las funciones básicas para el mantenimiento de la sociedad. El punto débil del funcionalismo es que no contempla la posibilidad de que una de las “piezas” o componentes varíe, cambie...

Funcionalismo Representantes: Comte: La Sociología viene a buscar las leyes del funcionamiento de la sociedad: teología, física y metafísica (“física social”) Spencer: Paralelo entre sociedad y el cuerpo humano. Organos del cuerpo y son estructuras sociales son interdependientes garantizar el funcionamiento. Durkheim: Hecho social. Efectos positivos y ante todo negativos de una sociedad en plena modernización (Anomia).

Funcionalismo Representantes: Parsons: (1902-1979) Considerado el máximo representante del paradigma funcionalista. Teoría general de los sistemas. La sociedad es un sistema que tiende al equilibrio (es un equilibrio inestable) y la supervivencia: cuando se rompe el equilibrio hay elementos de la sociedad que lo recomponen. La sociedad procura reorganizarse para sobrevivir, para mantenerse.

Funcionalismo Representantes: Merton: Cada grupo o institución desempeña ciertas funciones en la sociedad y persiste porque es funcional. (Disfunciones afectan el equilibrio).

Críticas al funcionalismo: 1. Si existiera un orden, las sociedades serían más homogéneas, en el espacio y tiempo. 2. Pone tanto énfasis en el equilibrio que corre el riesgo de infravalorar la desigualdad social, los conflictos sociales. 3. Es demasiado conservador.

Perspectiva del Conflicto: Paradigmas Perspectiva del Conflicto: Se ocupa del conflicto. Buscará las causas y efectos de la desigualdad social (económicos, raciales, culturales, étnicos, religiosos, género...) Desigualdad, el conflicto y el cambio social.

Perspectiva del Conflicto (Paradigma Socio Crítico): Representante: Marx: Enfatiza que los diferentes grupos sociales históricamente han mantenido relaciones conflictivas entre sí. Lucha de clases.

Críticas a la perspectiva del Conflicto: 1. Destaca significativamente los conflictos. No considerando valores y de los elementos que hacen que exista una dependencia entre individuos e instituciones. Entiende la sociedad en términos “macros”. Es decir, , la sociedad es un conjunto de estructuras sociales que permiten entender la sociedad como un todo. No considera la parte individual.

Paradigmas Interaccionismo: Realiza el estudio de la sociedad desde el punto de vista de la persona (orientación micro). No parten del estudio de estructuras, sino del análisis de las interacciones entre personas y en distintos contextos.

Interaccionismo: Representante: Weber: explicación viene de las ideas, creencias y valores, las que orientan las acciones de los individuos.

Empírica: Francia Positivista (Comte y Durkheim) Gran Bretaña Evolucionista (Spencer) USA Funcionalista (Parson) Interaccionista (Parky Gurguess) Comprensiva: Paradigmas Formalista Simmel y Tonnies Alemania De acción social Max Weber Marxista crítica Karl Marx . Funcionalista Interaccionista Teoría del conflicto

Otras corrientes: Fenomenología. Hermenéutica Teoría analítica.

PARADIGMAS TEORICOS TS En las ciencias sociales la metodología está relacionada al enfoque teórico. Multiplicidad de escuelas teóricas, variados métodos.

PARADIGMAS TEORICOS TS SISTEMICO HUMANISMO REALIDAD SOCIAL CONDUCTISTA FUNCIONALISTA MARXISMO

PARADIGMA CIENTIFICO-TECNOLOGICO Base: Positivismo (método científico). Realidad se entiende en base a hechos empíricos . Análisis atomizado de la realidad (variables-indicadores).

PARADIGMA CIENTIFICO-TECNOLOGICO METODO CIENTIFICO TEORIA DIAGNOSTICO INTERVENCION SISTEMATIZACION PROBLEMA TS

PARADIGMA CIENTIFICO-TECNOLOGICO METODO CIENTIFICO TEORIA DIAGNOSTICO INVESTIGACION SOCIAL PROBLEMA TS

PARADIGMA CIENTIFICO-TECNOLOGICO INTERVENCION TEORIA DIAGNOSTICO CASO Y FAMILIA GRUPO COMUNIDAD PROBLEMA TS

PARADIGMA CIENTIFICO-TECNOLOGICO SISTEMATIZACION TEORIA DIAGNOSTICO TEORIA TS Ej: caso Desarrollo Social Técnicas PROBLEMA TS

PARADIGMA FENOMENOLOGICO Aparece en los 70’. Método investigación-acción. Posición subjetiva frente al objeto de estudio. Relación sujeto (persona) ---- sujeto (problema). Análisis lo determina el sujeto. La realidad debe ser entendida a través de la propia definición de la persona afectada Análisis holístico de la realidad (relaciones y dinámicas) una realidad.

PARADIGMA FENOMENOLOGICO SUJETO SUJETO SUBJETIVIDAD “MI” PROBLEMA PERSONA

PARADIGMA FENOMENOLOGICO METODO CUALITATIVO TEORIA EXPERIENCIA INTERVENCION SISTEMATIZACION NUESTRO PROBLEMA SUJETOS

PARADIGMA FENOMENOLOGICO METODO CUALITATIVO TEORIA EXPERIENCIA INVESTIGACION CUALITATIVA NUESTRO PROBLEMA SUJETOS

PARADIGMA FENOMENOLOGICO INTERVENCION TEORIA EXPERIENCIA INVESTIGACION ACCION NUESTRO PROBLEMA SUJETOS

PARADIGMA FENOMENOLOGICO SISTEMATIZACION TEORIA EXPERIENCIA ACCION SIGNIFICATIVA NUESTRO PROBLEMA SUJETOS

PARADIGMA FENOMENOLOGICO INCORPORA LOS ASPECTOS SUBJETIVOS APORTES DEFICIT METODO CUALITATIVO INCORPORA LOS ASPECTOS SUBJETIVOS NO TIENE METODO DEFINIDO INTERVENCION TECNICAS CUALITATIVAS POCA VALIDACION SISTEMATIZACION APORTES A LA TEORIA TS POCA CULTURA SISTEMATIZACION

PARADIGMA NEOMARXISTA Aparece en los 70’. Materialismo - dialéctico como sustrato. Método “concientizacion” (conocer-cuestionar-concientizar) Alta valoración a la “praxis”. Posición “comprometida” frente al sujeto de estudio.

PARADIGMA NEOMARXISTA SUJETO SUJETO DIALECTICA PROBLEMA HISTORICO

PARADIGMA NEOMARXISTA METODO DIALECTICO IDEOLOGIA PRAXIS CUESTIONAMIENTO PROBLEMA SOCIETAL

ANIMACION SOCIOCULTURAL PARADIGMA NEOMARXISTA INTERVENCION IDEOLOGIA PRAXIS CONCIENTIZACION ANIMACION SOCIOCULTURAL TRANSFORMACION SOCIAL

PARADIGMA NEOMARXISTA SISTEMATIZACION IDEOLOGIA PRAXIS EDUCACION POPULAR REFORMAS SOCIALES

PARADIGMA NEOMARXISTA APORTES DEFICIT METODO INCORPORA ASPECTOS IDEOLOGICOS SESGO DEMASIADO MARCADO INTERVENCION TECNICAS ANIMACION SOCIOCULTURAL DEJA DE LADO FUNDAMENTOS TEORICOS SISTEMATIZACION APORTES A LA EDUCACION POPULAR SISTEMATIZACION GENERALISTA, DEJA DE LADO LO PROPIO DE LA PROFESION

Paradigmas Hermenéutica: Término que significa expresar o enunciar un pensamiento, descifrar e interpretar un mensaje o un texto. En términos generales es la pretensión de explicar las relaciones existentes entre un hecho y el contexto en el que acontece. Importancia del lenguaje.