Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESNUTRICION INFANTIL. Desnutrición es la falta de alimentos necesarios para mantener un estado de salud y peso acorde a la edad.
Advertisements

Ayudar a construir un mundo sin hambre Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Humano Margarita Flores Directora Servicio de Seguridad Alimentaria.
Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EDUCACIÓN Carolina Silva Ehtel Pérez Dayana Agoni.
LA EXPLOTACIÓN INFANTIL. Índice:  ¿Qué es la explotación infantil?  Causas de la explotación infantil.  Países donde hay mas casos de explotación infantil.
Desafíos de la Salud Pública Rumbo al Desarrollo Sostenible PERSPECTIVA REGIONAL Serie de Seminarios de la SDE hacia Río+20 Dr. Luiz Augusto Galvao Gerente.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
Red de Desarrollo Sostenible 3 de diciembre
Salud, crecimiento de la población y migración Sora.
TECNOLOGIA Y CIUDADANIA Smart Cities para Smart Citizens en Latinoamérica Francisca Rivero DoSmart City Agosto 2016.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
SOMOS PERSONAS. AGRESIONES A LA ATMOSFERA La atmosfera es como una cúpula que envuelve la Tierra. La atmosfera permite que los rayos de sol alumbren la.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales en un total de 17 en.
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
PROMOCION DE LA SALUD - MARCO DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATEGICOS
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
DESNUTRICIÓN INFANTIL
La Economía solidaria en Colombia; un visión restrictiva y formalista
Los derechos de los niños El derecho de l niño a la educación
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD EN COLOMBIA
PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
Foro por un presupuesto que fortalezca
ACTUAR FRENTE A LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD
Chile, diciembre 15 de 2016 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y FISCALIZACIÓN CORRUPCIÓN: UN OBSTÁCULO PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
El reto de la transición
Qué es la población en riesgo?
LAS ONG ONG OBJETIVO Las ONG (organizaciones no gubernamentales) son instituciones independientes de los gobiernos que trabajan en diversas zonas del mundo.
Plan de Respuesta para la Atención del Hambre Estacional 2017
La población mundial Por Naomi Lukacher.
Dirección General de Políticas Sociales SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
Crecimiento y Desarrollo Económico
GLENDA GALLARDO. Una acción gubernamental Una reacción a necesidades o problemas reales Está orientada hacia objetivos Es un curso de acción Es una decisión.
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre
El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, PNUD
Pobreza y Marginalidad en Chile
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Ardón Castillo, Georgina Alexandra. Barrera Paz, Brenda Inés
Desnutrición en México
SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO
Desigualdad Social en el mundo
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
A. Contexto Socioeconómico Global
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
* BASES NORMATIVAS Y LEGALES EN LA ATENCION DEL ADOLESCENTE Mg. Verónica Espinoza Loayza.
CUENCASTRANSFRONTERIZAS México - Guatemala Benigno Gómez El Colegio de la Frontera Sur.
IDH y PNUD OBJETIVO: Analizar los datos del Índice de Desarrollo Humano y sus controversias.
Tema 8.- Un mundo global.
Cambio Climático y sostenibilidad del sector ganadero
Morbilidad y mortalidad en la infancia
migración y desarrollo
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA ( AIPEI )
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
El 20% tiene el 80% 85 personas tienen tanto dinero como
Título de la presentación Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Transcripción de la presentación:

Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua” PASTILLA AMBIENTAL 2009-15

"Día Mundial de la Alimentación" 16 de Octubre

Día Mundial de la Alimentación 16 de Octubre Esta fecha fue establecida por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) en 1979, con el fin de concienciar a los pueblos sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. Este día ha adoptado diferentes ejes temáticos de discusión cada año, los cuales buscan difundir los problemas de nutrición y sus soluciones posibles. Desde entonces se ha desarrollado diversos eventos en más de 150 países, dando a conocer los problemas detrás de la pobreza y el hambre. Así, se busca recordar a la población sobre los efectos de la crisis (en este caso, la última de origen económico-financiero pero de alcance global) con relación al incremento de hambre en el mundo y fomentar las inversiones, tanto públicas como privadas, destinadas a facilitar el destino de recursos a temas relacionados con la agricultura. El 2009, el eje central de discusión es: “conseguir la seguridad alimentaria en época de crisis”.

Causas del hambre en el mundo La crisis económica ha ocasionado un incremento de 150 millones en él número de personas que sufren hambre en el mundo. La causa principal de hambre en el mundo es la inequidad social. Pese al desarrollo científico y a la revolución de conocimientos, el hambre sigue siendo uno de los peores flagelos de la humanidad. El hambre nace de la pobreza ya que la seguridad alimentaría de las personas, en el actual orden político-económico, depende principalmente de su poder adquisitivo y no de la disponibilidad física de alimento. Otros factores causantes del Hambre Las guerras y conflictos son causantes del 30% del hambre en el mundo. La violencia ha generado grandes flujos migratorios de poblacionales a territorios desconocidos, disminuyendo drásticamente su calidad de vida. Los factores climáticos y los cataclismos que son causa de 76 de los 956 millones de habitantes que padecen de hambre en el mundo. Las enfermedades como la malaria, el sida y la tuberculosis que disminuyen las capacidades del cuerpo para trabajar y conseguir alimentos.

Problema de la Sub-nutrición En este caso las víctimas deben sobrevivir con menos de las 2 100 kilocalorías que en promedio necesita diariamente una persona para llevar una vida saludable, especialmente los niños. Una forma de hambre menos visible es la sub-nutrición, que afecta de forma constante a las poblaciones que no disponen de condiciones para acceder a una alimentación adecuada. El cuerpo humano compensa la falta de energía simplemente reduciendo su nivel de actividad física y mental. Una mente con hambre no puede concentrarse, un cuerpo con hambre no toma iniciativas, un niño con hambre no tiene ganas de jugar. El problema del hambre en el mundo En los países en desarrollo, el 29% de los niños menores de cinco años cuentan con un peso insuficiente y tienen regímenes de alimentación menores a 1 500 calorías diarias. El Perú se encuentra dentro de estos países. 29 países tienen niveles alarmantes de hambre, 13 de los cuales han incrementado sus niveles de hambre desde 1990. Los expertos aseguran que sí se continúa al ritmo actual, el compromiso de los gobiernos de reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre para el año 2015 como parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, no se cumplirá en África.

más de 490 mil niños menores de dos años padecen desnutrición crónica. El hambre en el Perú En nuestro País, 4,2 millones de personas, es decir, 15% de la población aproximadamente, viven en extrema pobreza, con ingresos menores a US$ 1 por día. Según UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), en el Perú más de 490 mil niños menores de dos años padecen desnutrición crónica. Puno es la región más afectada por el hambre. En este Departamento, el 91% de los niños menores de 5 años tienen desnutrición y retardo en el crecimiento. Para la Mesa de Concertación y Lucha contra la Pobreza (institución del Estado para eliminar la pobreza de nuestro País), es factible reducir los índices de desnutrición si se tienen alternativas como la implementación de políticas de generación de ingresos familiares para los más pobres y si se realizan sistemas de monitoreo efectivos de los resultados de los programas sociales. Otra de las alternativas que plantea esta institución, es el fortalecimiento de la participación de la población en las decisiones de los recursos del Estado y en la implementación de programas que logren la adecuada distribución de presupuesto para mejorar su potencial de gasto. ¡Si nuestros niños siguen desnutridos, simplemente el Perú no tiene futuro! ¡Colabora de la mejor forma desde tus posibilidades, ayudando a reducir el hambre en tu localidad!

Información acerca de: "Día Mundial contra el Consumismo" Próxima Pastilla Información acerca de: 28 de Noviembre "Día Mundial contra el Consumismo"