UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD EN CIENCIAS DE A SALUD LIC. EN MÉDICO CIRUJANO ALUMNA: DELGADO SOSA LINDA LEONOR SEMESTRE:3º GRUPO:”D”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evolución Natural de la DM2
Advertisements

Atención integral en DM
Diabetes Camila Reyes 1102.
Elizabeth Hughes era una niña sana y encantadora, hija
INSULINOTERAPIA.
Insulina: Tipos y formas de administración
HOSPITAL PRIVADO Indicaciones de insulina Diabetes tipo 1 Emergencias: Cetoácidosis, coma hiperosmolar Diabetes Gestacional Diabetes tipo.
INSULINAS: ADMINISTRACIÓN Y REGISTRO DE ENFERMERÍA
E.D. Idalia Carola Guzmán Venegas
INSULINOTERAPIA Dr. Omar Soto Oca.
El uso de insulina en Diabetes tipo 2
Glucosa plasmática (mg/dl) Tiempo (horas) Picos prandiales de la glucosa Hiperglucemia en ayunas Normal VARIACIONES.
Insulinoterapia Oportuna
La diabetes es una enfermedad metabólica que se caracteriza por elevados niveles de glucosa en sangre, alteración absoluta o relativa de la secreción de.
Doctor Mario Aguilar Joya DIABETOLOGO INTERNISTA.
Cuidados orientados a la promoción de la salud, prevención y tratamiento de la persona adulta con Diabetes Mellitus Ponente: - Lic. Angie C. Denegri Atalaya.
INSULINAS EN PEDIATRIA Jerónimo Javier Momblan de Cabo MARZO 2011.
LINAGLIPTINA VS EMPAGLIFLOZINA HIPOGLICEMIANTES ORALES.
Material de apoyo complementario al tema:
Regímenes representativos de insulina para el tratamiento de la diabetes. En lo que toca a cada gráfico, el eje de las ordenadas señala el grado del efecto.
Nuevas insulinas Actualización
Administración de insulina
La problemática sobre la diabetes
Nutrición en diabetes gestacional
Insulina y Metabolismo de la Glucosa
DIABETES MELLITUS.
Regímenes representativos de insulina para el tratamiento de la diabetes. En lo que toca a cada gráfico, el eje de las ordenadas señala el grado del efecto.
Insulinoterapia en DM2 Fabián Sanabria Rodríguez.
Myriam Giselle Zúñiga Ibarra
Regímenes representativos de insulina para el tratamiento de la diabetes. En lo que toca a cada gráfico, el eje de las ordenadas señala el grado del efecto.
ACTUALIZACIÓN DE INSULINAS Vol. 25, nº 3 – año 2017
Manejo de la fase postacidótica
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Regímenes representativos de insulina para el tratamiento de la diabetes. En lo que toca a cada gráfico, el eje de las ordenadas señala el grado del efecto.
Regímenes representativos de insulina para el tratamiento de la diabetes. En lo que toca a cada gráfico, el eje de las ordenadas señala el grado del efecto.
INSULINOTERAPIA DOCENTE: MI. JORGE ANGELARES CRUZ ELABORADO POR: L.E. VERONICA UC CARRILLO L.E. MILAGROS ARJONA FARFAN.
TALLER DE ADMINISTRACION DE INSULINA
Diabetes mellitus.
Regímenes representativos de insulina para el tratamiento de la diabetes. En lo que toca a cada gráfico, el eje de las ordenadas señala el grado del efecto.
Diabetes mellitus tipo 2 Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina -no.
¿Qué es la Diabetes? • Es un padecimiento crónico degenerativo. • El páncreas produce poca o nada de la hormona llamada insulina, por estar afectadas.
DIABETES.
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
Jeronimo Javier Momblan de Cabo MARZO 2011
WILSON BRICEÑO CASTELLANOS UNIVERSIDAD DE LA SABANA 2014
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
HIPERGLICEMIA PRIOPERATORIA RICHARD FERNANDO IMBACHI RESIDENTE DE MEDICINA INTERNA UNIVERSIDAD DEL CAUCA 2018.
INSULINIZACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 BTA ; (1)
Docente: Caren Espinola M.
Factor de Sensibilidad y ratio insulina-ración
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 27 “ANGEL BADILLO ” ROTACION DE MEDICINA INTERNA PRESENTA: MAYA SALVADOR CRISTIAN ANDREI.
Que es la insulina’ La insulina es una hormona que el cuerpo produce para ayudar a convertir en energía los alimentos que consumimos.Las personas con diabetes.
DIABETES GESTACIONAL. INTRODUCCIÓN La diabetes es una de las enfermedades más prevalentes en el mundo moderno, consecuencia, también, del aumento de la.
TALLER DE ADMINISTRACION DE INSULINA Hospital Torrecardenas (Almería)
INSULINAS EN PEDIATRÍA
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DIABETES. ¿QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica causada por la ineficiencia del organismo para producir insulina.
Utilización de Insulinas
 Se absorben bien después de administración oral  Niveles máximo en suero de fluoroquinolonas se obtienen dentro de 1-3 h de una dosis oral  Su concentración.
Diabetes  Curso: estudio de enfermedades y su tratamiento farmacológico  Integrantes:  Malpartida espiniza nataly  Mota loaysa  Osco rodas rosita.
DIABETES
Dra: maría augusta Astudillo . Endocrinóloga. JULIO DEL 2018.
ALERGIA A INSULINA. CUANDO YA LA DÁBAMOS POR DESAPARECIDA...
GLUCAGÓN Daniel Fernando Gonzáles García Johan Alexis Rodríguez Alexis Cardona rojas Nubia Arias ciencias naturales octavo-B.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA HIPOGLICEMIA MATERIA: ENDOCRINOLOGÍA.
EL PANCREAS. CARCTERISTICAS DEL PANCREAS El páncreas esta ligado a la digestión y a la absorción de nutrientes Tiene dos funciones principales : EXOCRINA.
DIABETES. Definición La diabetes (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, se caracteriza por un aumento.
Sistema endocrino. Moléculas señalizadoras Neurotransmisores: secretados por neuronas; actúan en el espacio sináptico Moléculas de señalización local:
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
 Aumenta la captación de glucosa de tejidos, sobretodo músculo-esquelético.  Inhibe la gluconeogénesis hepática  Inhibe la glucogenólisis hepática.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD EN CIENCIAS DE A SALUD LIC. EN MÉDICO CIRUJANO ALUMNA: DELGADO SOSA LINDA LEONOR SEMESTRE:3º GRUPO:”D”.

INTRODUCCIÓN… EL PANCREAS ENDOCRINO CONTIENE CUATRO TIPOS DE CÉLULAS: CÉLULAS B, SECRETORAS DE INSULINA. CÉLULAS A, LIBERAN GLUCAGÓN CÉLULAS D, SECRETORAS DE SOMATOSTATINA CÉLULAS PP, SECRETORAS DEL POLIPÉPTIDO PANCREÁTICO. DEFECTO EN LA SECRECIÓN Y/O EN LAS ACCIONES DE LA INSULINA ES LA RESPOSABLE DE LA APARICIÓN DE DIABETES MELLITUS.

HISTORIA DESCUBRIMIENTO ATRIBUIDO A MANERA APROPIADA A BANTING Y BEST. QUIENES OBTUVIERON UN EXTRACTO PANCREÁTICO QUE FUE EFICAZ PARA DISTRIBUIR LA GLUCEMIA EN PERROS DIABÉTICOS. EL PRIMER PACIENTE QUE RECIBIÓ LOS EXTRACTOS ACTIVOS FUE LEONARD THOMPSON, DE 14 AÑOS. LA ADMINISTRACIÓN DE LOS EXTRACTOS FABRICADOS POR BANTING Y BEST INTRODUJO REDUCCIÓN DELA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE GLUCOSA Y DE LA EXCRECIÓN URINARIA DE LA MISMA.

DIABETES MELLITUS (DM) TRASTORNO DEL METABOLISMO HIDROCARBONADO CARACTERIZADO POR HIPERGLUCEMIA CRÓNICA, TAMBIÉN SE AFECTA EL METABOLISMO LIPÍDICO Y PROTECO: EN SU FISIOPATOLOGÍA UN DÉFICIT EN LA SECRECIÓN Y/O LA ACTIVIDAD DE LA INSULINA.

EN 1997Y 1999, PROPUSIERON UNA NUEVA CLASIFICACIÓN REPRESENTA EL 5- 8% DE LOS CASOS, HAY UNA DESNUTRICIÓN DE LA CÉLULA B, QUE CONDUCE A LA DEFICIENCIA ABSOLUTA DE INSULINA. AGRUPA LOS CASOS CON MAYOR PREVALENCIA (90%), CON ESCASA DEFICIENCIA DE INSULINA. TRATAMIENTO: DIETA EJERCICIO FÍSICO FÁRMACOS: INSULINA IMPRESCINDIBLE EN PACIENTES DM TIPO 1. NECESARIO EN ALGUNOS CASOS DE TIPO 2, LOS ANTIDIABÉTICOS ORALES SE EMPLEAN EN EL TRATAMIENTO DE DM TIPO 2.

INSULINA MOLÉCULA QUE CONSTA DE DOS CADENAS: LA CADENA A, DE 21 AMINOÁCIDOS, Y LA CADENA B, DE 30 AMINOÁCIDOS.

FARMACOCINÉTICA UNA VEZ SECRETADA LA ISULINA CIRCULA EN LA SANGRE EN FORMA LIBRE. DISTRIBUCIÓN SE ASEMEJA AL ESPACIO EXTRACELULAR DEGRADACIÓN EN HIGADO, RIÑON Y MUSCULO. VIDA MEDIA ES DE 5 MIN.

ALREDEDOR DEL 50% DE LA HORMONA QUE ALCANZA EL HIGADO ES DESTRUIDA. LA QUE ALCANZA DISTRIBUCIÓN SISTÉMICA ES FILTRADA EN EL GLOMÉRULO RENAL Y SE REABSORBE EN LOS TÚBULOS, DONDE TAMBIÉN SE DEGRADA. SECRECIÓN PUEDE DIVIDIRSE EN DOS FASES, LA BASAL Y LA ESTIMULADA. LA BASAL PRODUCE CONTINUAMENTE ENTRE COMIDAS UN AUMENTO RÁPIDO EN LA CIRCULACIÓN PORTAL, Y AL CABO DE 2-4 HORAS RECUPERAN LOS VALORES BASALES. MECANISMO DE ACCIÓN ES UNA HORMONA ANABOLIZANTE QUE FACVORECE LA CAPTACIÓN, UTILIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE GLUCOSA, AMINOÁCIDOS Y LÍPIDOS DESPUÉS DE LA INGESTA, AL TIEMPO QUE EJERCE UNA ACCIÓN INHIBIDORA SOBRE PROCESOS CATABÓLICOS, COMO LA DEGRADACIÓN DE GLUCÓGENO, GRASAS Y PROTEÍNAS.

CLASIFICACIÓN INSULINA REGULAR: NOMBRE COMERCIAL, HUMULIN REGULAR CON PH NEUTRO Y ACCIÓN RÁPIDA ADEMÁS DE POR VÍA SUBCUTÁNIA ES LA UNICA QUE PUEDE SER ADMINISTRADA POR VÍA INTRAMUSCULAR O ENTRAVENOSA

INSULINA REGULAR PERFIL DE ACCIÓN INICIO: 30 MIN PICO: 2-4 H. DURACIÓN: 6 H. PRESENTACION VIAL SOLUCIÓN DE 100 UI/ ML. NOTA: SI SU ADMINISTRACIÓN ES PREPANDIAL, HAY QUE INYECTARSE MIN. ANTES DE LAS COMIDAS.

ANÁLOGOS DE INSULINA DE ACCIÓN ULTRACORTA VÍA DE ADMINISTRACIÓN SUBCUTÁNEA, LO QUE PERMITE UNA PRONTA ABSORCIÓN SE PUEDE INYECTAR 15 MIN ANTES DE LAS COMIDAS O, INCLUSO, EN LOS PRIMERO 20 MIN DESPUÉS DE HABER COMENZADO LA INGESTA. INICIAN SU ACCIÓN DE FORMA PRECOZ A LOS MIN. DE LA ADMINISTRACIÓN. SU EFECTO NO SE PROLONGA MÁS ALLÁ DE 2-4 H.

CLASIFICACIÓN INSULINA LIS-PRO: NOMBRE COMERCIAL, HUMALOG PRESENTACIÓN: FRASCO DE 10 ML CON 1000 UNIDADES. CADA ML CONTIENE 100 U. DE INSULINA LISPRO.UNIDADES CARTUCHOS DE 3 ML CON 300 U. LOS CARTUCHOS DISPONEN EN CAJA CON 2. JERIGA TIPO PLUMA PRE-CARGADA CON UN CARTUCHO DE 3 MIL CON 300.

INSULINA ASPART NOMBRE COMERCIAL, NOVORAPID PRESENTACIÓN: Plumas precargadas de 3ml, cuyo contenido es de 300 UI de insulina aspart (no disponibles en el hospital) Vial de 100UI/ml de insulina aspart

INSULINA GLULISINA NOMBRE COMERCIAL, APIDRA PRESENTACIÓN: LAPICERA PRELLENADA DESCARTABLE SOLOSTAR CON 3 ML: ESTUCHE CON 1 LAPICERA. FRASCO-AMPOLLA: ESTUCHE CON 1 FRASCO- AMPOLLA CON 10 ML.

INSULINAS DE EFECTO AMPLIO CON INICIO DE ACCIÓN INTERMEDIA O PROLONGADA. SE UTILIZA PARA PROPORCIONAR UNOS NIVELES DE INSULINEMIA BASAL. DEBEN ADMISTRARSE MIN. ANTES DEL DESAYUNO, O BIEN, ALACOSTARSE

CLASIFICACIÓN INSULINA NPH: NOMBRE COMERCIAL, INSULATAR HM, HUMULIN N PERFIL DE ACCIÓN: INICIO: 1-2 H. PICO: 4-8 H. DURACIÓN 12 H.

INSULINA NPH

INSULINA LENTA PERFIL DE ACCIÓN: INICIO:1-2 H. PICO: 6-12 H. DURACIÓN:18-24 H. PRESENTACIÓN: ENVASE CONTENIENDO FRASCO-AMPOLLA POR 10 ML.

ANALOGOS DE ACCIÓN PROLONGADA ADMINISTRAN UNA SOLA VEZ AL DIA ANTES DEL DESAYUNO O ANTES DE ACOSTARSE MANTIENE NIVELES DE INSULINA BASALES DURANTE H. SIN PRODUCIR PICOS EVITAN HIPOGLUCEMIAS.

CLASIFICACIÓN INSULINA GLARGINA NOMBRECOMERCIAL, LANTUS PERFIL DE ACCIÓN´: INICIO:2-5 H. PICO: 5-24 H. DURACIÓN: H.

INSULINA GLARGINA PRESENTACIÓN: ENVASE CONTENIENDO 1 LÁPIZ APLICADOR DESECHABLE LANTUS ® SOLOSTAR ® PRELLENADO CON 3 ML DE INSULINA GLARGINA. ENVASE CONTENIENDO FRASCO-AMPOLLA DE VIDRIO CON 10 ML DE SOLUCIÓN INYECTABLE. ENVASE CONTENIENDO 1 Y 5 CARTUCHOS DE VIDRIO DE 3 ML.

INSULINA DETEMIR NOMBRE COMERCIAL, LEVEMIR PERFIL DE ACCIÓN: IGUAL A LA ANTERIOR. PRESENTACIÓN: 100 U/ML, SOLUCIÓN (INYECTABLE) EN UN CARTUCHO 100 U/ML, SOLUCION INYECTABLE EN UN PLUMA PRELLENADA

INSULINA IINHALADA ALGUNAS VENTAJAS:`APROVECHAVA LA AMPLIA SUPERFICIE DEL AREA ALVEOLAR DEL PULMON PARA ABSORBER LA HORMONA, EL INICIO DE SU ACCION ERA PRECOZ MI. SUS EFECTOS SE PROLONGAN HASTA 4-6 H LA FRECUENCIA Y LA INTENSIIDAD DE LAS HIPOGLUCEMIAS ERAN MENORES.

INCONVENIENTES ASOCIADOS A SU EMPLEO DIFICULTAD PARA AJUSTAR LA DOSIS HABITUAL DE INSULINA INYECTADA(EN UNIDADES) A LA CORRESPONDIENTE DE LA INHALADA (MILIGRAMOS) LAS AUTORIDADES SANITARIAS, NACIONALES E INTERNACIONALES, DECIDIERON RETIRARLA POCO TIEMPO DESPUES DE SU APARICION..

MEZCLAS DE DIFERENTES TIPOS DE INSULINA HABITUALMNETE S NECESITAN ASOCIAR PREPARADOS DE ACCION UTRACORTA O RAPIDA JUNTO CON LOS DE ACCION INTERMEDIA O PROLONGADA PARA LOGRAR UN CONTROL ADECUADO DE LA GLUCEMIA. NO DEBEN MEZCLARSE LAS DE TIPO LENTA O ULTRA LENTA CON INSULINA REGULAR, YA QUE LA ELEVADA CANTIDAD DE CINC DE AQUELLAS HACE QUE LA ACCION RAPIDA FORME COMPLEJOS QUE ENLETECERAN SU ABSORCION.

MEZCLAS DE INSULINA RÁPIDA E INTERMEDIA RÁPIDA + NPH NOMBRE COMERCIAL, MIXTARD 10, 20, 30, 40, 50. HUMULINA 10/90, 20/80, 30/70, 40/60, 50/50. PERFIL DE ACCIÓN: INICIO: 30 MIN. PICO: 3-8 H. DURACIÓN: 12 H.

ASPAR + NPH NOMBRE COMERCIAL, NOVOMIX 30 PERFIL DE ACCIÓN INICIO:10-15 MIN PICO:3-8 H DURACIÓN;12 H

LIPRO+ NPH NOMBRE COMERCIAL, HHUMALOG MIX 25 Y 50 PERFIL DE ACCIÓN: INICIO:10-15 MIN PICO: 3-8 H DURACIÓN:12 H

INDICACIONES TERAPEUTICAS EL TRATAMIENTO CON INSULINA TIENE UNAS INDICACIONES DEFINITIVAS, COMO LA DM DE TIPO 1, Y OTRAS RELATIVAS O TRANSITORIAS, NO EXISTE LA DOSIS NI PAUTA IDEAL, SINO QUE CADA DIABETICO TIENE SU PROPIA DOSIS Y SU PROPIA PAUTA. EN LOS DIABETICOS DE TIPO 2 QUE INICIEN INSULINOTERAPI ASOCIADA A HIPOGLUCEMIANTES ORALES, SUELE BASTAR CON UNA DOSIS CUANDO SE REQUIERAN MAS DE 30 U/DIA SE REPARTIRA EN DOS DOSIS (DOS TERCIOS ANTES DEL DESAYUNO Y UN TERCIO ANTES DE LA CENA)

LA PAUTA MAS GENERALIZADA ES LA INSULINOTERAPIA INTENSIVA TAMBIÉN LLAMADA PAUTA PAUTA DE DOSIS MULTIPLE CONSISTE EN MEZCLAR INSULINA DE ACCIÓN ULTRA CORTA O RÁPIDA CON INSULINAS DE ACCIÓN INTERMEDIA O PROLONGADA EN 1 O 2 DOSISI DIARIAS CUYO EFECTO AMPLIO PEMITE MANTENER NIVELES DE INSULINEMIA BASAL. ASI, LA DOSISI DIARIA TOTAL DEBE DIVIDIRSE ÉNTRELAS INSULINAS DE EFECTO BREVE (40%)DE LA DOSIS TOTALY LAS DE SEMIVIDA AMPLIA (60%DE LA DOSIS), REPARTIDAS DE FORMA PROPORCIONAL A LO LARGO DEL DIA.

FACTORES DE ABSORCIÓN LUGAR DE INYECCIÓN: LA ABSORCION DE LA INSULINA VARIA SEGÚN EL LUGAR ANATÓMICA DE LA INYECCIÓN, Y SE HA DEMOSTRADO QUE LA VELOCIDAD DE ABSORCION ES DECRECIENTE, ADOPTANDO EL SIGUIENTE ORDEN: ABDOMEN≥ ANTEBRAZO≥ MUSLOS ≥ GLÚTEOS.

EFECTOS ADVERSOS HIPOGLUCEMIA (TEMBLOR, PALPITACIONES Y ANSIEDAD) LIPODISTROFIAS (PERDIDA DEL TEJIDPO ADIPOSO SUBCUTANEO) RETENCION HIDROSALINA (DESCOMPENSACION AGUDA)

ESQUEMAS CONVENCIONALES UNA APLICACIÓN DE INSULINA DE ACCIÓN PROLONGADA AL DÍA ES EL TRATAMIENTO INICIAL CON INSULINA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2. CONSISTE EN LA APLICACIÓN DE INSULINA INTERMEDIA POR LA NOCHE MANTENIENDO LA DOSIS DE HIPOGLUCEMIANTES ORALES DURANTE EL DÍA (DOSIS MÁXIMAS DE SULFONILUREAS Y METFORMINA). SE RECOMIENDA QUE SEA APLICADA AL ACOSTARSE YA QUE EL EFECTO DE LA INSULINA PUEDE TERMINAR DURANTE LA MADRUGADA Y POR LA MAÑANA PRESENTAR HIPERGLUCEMIA. ES EFICAZ MIENTRAS AÚN HAYA RESERVA PANCREÁTICA Y LA DOSIS RECOMENDADA ES DE 10 UNIDADES SUBCUTÁNEAS, LO CUAL PUEDE SER ADECUADO EN PACIENTES CON SOBREPESO Ú OBESIDAD.

LOS AJUSTES DE DOSIS SE DEBERÁN REALIZAR CADA 5 A 7 DÍAS, DE ACUERDO A LOS NIVELES DE GLUCEMIA MATUTINA:

DOS APLICACIONES DE INSULINA DE ACCIÓN PROLONGADA AL DÍA CONSISTE EN LA APLICACIÓN DE INSULINA INTERMEDIA (NPH) ANTES DEL DESAYUNO Y AL ACOSTARSE. SE DEBE CALCULAR LA DOSIS DE 0.4 A 0.7 UNIDADES POR KILOGRAMO DE PESO AL DÍA, ADMINISTRANDO DOS TERCIOS EN LA MAÑANA Y 1/3 POR LA NOCHE. ESTAS DOSIS SE VAN AJUSTANDO DE ACUERDO A LA META DE CONTROL Y NIVELES DE GLUCOSA PREPRANDIAL CADA 5 A 7 DÍAS. UTILIZA LA TABLA DEL ESQUEMA ANTERIOR PARA EL AUMENTO DE LAS UNIDADES SEGÚN GLICEMIA MATUTINA MEDIDA. EN ESTE ESQUEMA SE PUEDE MANTENER EL USO DE METFORMINA A DOSIS MÁXIMA Y SE SUSPENDE LA SULFONILUREA.

DOS APLICACIONES DE INSULINA DE ACCIÓN PROLONGADA CON INSULINA DE ACCIÓN RÁPIDA AL DÍA APLICA ESTE ESQUEMA SI PERSISTEN ELEVACIONES DE GLUCOSA BASAL Y ADEMÁS EXISTE HIPERGLUCEMIA ASOCIADA A LA INGESTA DE ALIMENTOS. INDICA INSULINA NPH CON INSULINA DE ACCIÓN RÁPIDA O ULTRARRÁPIDA ANTES DEL DESAYUNO Y ANTES DE LA CENA. CALCÚLALO A 0.4 A 0.7 UNIDADES POR KILOGRAMO DE PESO AL DÍA Y SE ADMINISTRA DOS TERCIOS DE INSULINA DE LARGA DURACIÓN Y UN TERCIO DE INSULINA DE ACCIÓN RÁPIDA O ULTRARRÁPIDA (DEL TOTAL DE UNIDADES POR DÍA). DE LA CANTIDAD DE INSULINA DE LARGA DURACIÓN, SE DIVIDE EL TOTAL DE LA DOSIS EN DOS TERCIOS PARA APLICARSE EN LA MAÑANA Y UN TERCIO PARA APLICARSE POR LA NOCHE.

Asimismo, de la cantidad total de insulina de acción rápida o ultrarrápida, se administran dos tercios por la mañana y un tercio por la noche. Estas dosis son iniciales y necesitas ajustarlas de acuerdo a las glucemias capilares y obtención de metas de control, cada 5 a 7 días. Tanto de la dosis basal como la preprandial, se recomienda hacer ajustes con incrementos o descensos de 2 unidades. Los picos de acción de la rápida se pueden unir a los de la NPH por lo que es muy importante mantener un horario estricto de alimentos e ingerir colaciones antes de estos tiempos estimados de hipoglucemia.

ESQUEMA INTENSIVO DOS APLICACIONES DE INSULINA DE ACCIÓN PROLONGADA Y TRES DE INSULINA DE ACCIÓN RÁPIDA AL DÍA SE APLICA INSULINA DE ACCIÓN CORTA ANTES DE CADA ALIMENTO CON INSULINA NPH BASAL ANTES DEL DESAYUNO Y ANTES DE ACOSTARSE. SE PUEDEN USAR ANÁLOGOS DE LARGA Y CORTA DURACIÓN: UNA APLICACIÓN DE GLARGINA O DETEMIR AL DÍA CON UNA APLICACIÓN ANTES DE CADA COMIDA DE ASPART, LISPRO O GLULISINA. ESTO ÚLTIMO TIENE LA DESVENTAJA DE SER LO MÁS COSTOSO. LOS AJUSTES DE ESTOS ÚLTIMOS ESQUEMAS DEBERÁN SER CON INCREMENTOS O DESCENSOS DE 2 A 4 UNIDADES