Integrantes : Arriaga Mendoza Aldo Cucat Limo Cristina Gelacio Mendoza Alex Mio Espino Marlon A. Reyes Alamo Flavio R. Sandoval Chonlon Jose Siesquen Chozo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 2.4:Metabolismo de las proteínas.
Advertisements

Estructura y funciones de la célula
Metabolismo de Proteínas y Asignatura: Bioquímica
Metabolismo de Proteínas y Prof. MV Enrique C. ALMIRON
BIOQUIMICA II: Bioquímica del nitrógeno y regulación genética
METABOLISMO DE NUCLEOTIDOS
SECCIÓN III Metabolismo de proteínas y aminoácidos
METABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS
EL DESTINO DEL GRUPO AMINO DE LOS AMINOÁCIDOS
CATABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS
CICLO DEL ACIDO CITRICO
ELIMINACION DEL AMONIACO
Metabolismo de Proteínas
METABOLISMO DE LAS PROTEINAS
METABOLISMO DE LOS COMPUESTOS NITROGENADOS
CICLO DE LA UREA Dafne Beltrán Kimberly Mendoza Hugo Barraza Miguel Jurado Kevin Jacquez Angel Mejia.
Digestión, absorción y metabolismo de proteínas y aminoácidos
CICLO DE LA UREA.
Desaminacion de los aa:
BOLILLA 9 METABOLISMO DE NUCLEOTIDOS METABOLISMO DEL GRUPO HEMO
CATABOLISMO DE PROTEINAS Y CICLO DE UREA
Respiración celular Conversión energética Mitocondrias Cloroplastos
Toxicidad del amoníaco
Biosíntesis de los aminoácidos. Aminoácidos esenciales y no esenciales
LA RESPIRACIÓN CELULAR
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
Prof. Lorena Bruna Ing. en Alimentos
METABOLISMO DEL GLUCOGENO
ANA LILIA TAPIA BARRIENTOS
EL METABOLISMO CELULAR
 Proteína A: Posee alto contenido de los siguientes aminoácidos: Glutamato, Serina, Aspartato y Glicina  Proteína B: Posee un bajo contenido de Glicina,
Las Mitocondrias y la energía celular
Respiración celular TEMA 3.
Respiración Celular.
Ciclo de la Urea.
Ciclo De Krebs Presentado por: Bernal Shannen
En personas que han sufrido traumatismos con pérdida de proteínas (heridas, quemaduras, etc.) ¿Cuál de las siguientes proteínas recomendaría? Proteína.
PROTEINAS Y AMINOACIDOS (2) Digestión de Proteínas y Absorción de aminoácidos METABOLISMO Catabolismo del nitrógeno de aminoácidos. Transaminación. Desaminación.
CATABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS
Ciclo de Krebs.
Metabolismo de Proteínas y Asignatura: Bioquímica
METABOLISMO DE LOS RESIDUOS DE LOS COMPUESTOS NITRIGENADOS.
Metabolismo de Proteínas y Aminoácidos Prof. MV Enrique C. ALMIRON Bioquímica 2016.
NH 3 + CO 2 2ATP + GLU 2ADP – Pi CARBAMIL FOSFATO ORNITINACITRULINA ARGINOSUCCINATO ATP ADP PiPi ASP FUMARATO ARGININA H2OH2O UREA ORNITINA CPS-I OTC.
Bioquímica del Hígado.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Estructura de la mitocondria
METABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS
Introducción al Metabolismo
MONSERRAT ESCOBAR, ALEJANDRA MOTOLINIA
PROTEINAS.
METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO
BIOLOGIA SEXTA- SETIMA CLASE.
METABOLISMO DE COMPUESTOS NITROGENADOS
“CATABOLISMO GENERAL DE LOS AMINOÁCIDOS”
VISION SIMPLIFICADA DEL PROCESO El proceso comienza con la oxidación del piruvato, produciendo un acetil-CoA y un CO2. El acetil-CoA reacciona con una.
Metabolismo de Proteínas y Aminoácidos Prof. MV Enrique C. ALMIRON Bioquímica.
1 Ideas previas Planteo de preguntas ¿En qué consiste? ¿Dónde ocurre? ¿Cómo se regula? Interacción con otras vías metabólicas Ciclo del Acido Cítrico o.
ATP TOTALES RENDIMIENTO ENERGÉTICO NADH= 6 H+= 3 ATP
QUÍMICA BIOLÓGICA METABOLISMO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Nucleótidos Compuestos heterocíclicos formados por la unión de una base nitrogenada, una pentosa y grupos fosfatos.
“ METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS Lic. Deborah E. Rodriguez C.
El metabolismo. Catabolismo
EL DESTINO DEL GRUPO AMINO DE LOS AMINOÁCIDOS
TEMA 16. METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos SOTO LOPEZ GABY ANGELICA CASTRO.
1 Ideas previas Planteo de preguntas ¿En qué consiste? ¿Dónde ocurre? ¿Cómo se regula? Interacción con otras vías metabólicas Ciclo del Acido Cítrico o.
MITOCONDRIAS.
RESPIRACIÓN CELULAR PROFESORA: MARJORIE CÉSPEDES R.
Metabolismo de Proteínas y Aminoácidos Asignatura: Bioquímica.
Transcripción de la presentación:

Integrantes : Arriaga Mendoza Aldo Cucat Limo Cristina Gelacio Mendoza Alex Mio Espino Marlon A. Reyes Alamo Flavio R. Sandoval Chonlon Jose Siesquen Chozo Marjorie

o Fue la primera vía metabólica descubierta cíclica que se descubrió. o Lo descubrió Hans Krebs y su estudiante Kurt Hesenleit en o La orina humana contiene unos 20 g de urea por litro en un adulto elimina de 25 a 39 g de urea por litro diariamente. o La producción de urea tiene lugar casi exclusivamente en el Hígado. o Fue la segunda sustancia orgánica obtenida artificialmente, luego del oxalato de amonio.

Es un proceso metabólico en cual se procesan derivados proteicos y se genera UREA como producto final Es el ciclo que se da en el hígado en la mitocondria y en el citoplasma de los Hepatocitos. Son solo 5 reacciones para el ciclo entero, lo cual las dos primeras se dan en la matriz mitocondrial y las otras 3 en el citosol. Las proteínas al degradarse, liberan amonio. En el ciclo de la urea, se convierte el amonio tóxico en urea, y elimina fácilmente en la orina. Y en este ciclo se sintetiza la arginina.

Reacciones del Ciclo de la Urea Primera Reacción: síntesis de carbamil fosfato

o Segunda Reacción: Síntesis de citrulina : El Carbamil Fosfato más Ornitina forma a la citrulina gracias a la enzima ornitina transcarbamilasa liberando el grupo fosfato que le pertenecía al carbamil fosfato.

Tercera reacción: Síntesis de Argino succinato El Aspartato mas la citrulina forma al Argino succinato por la enzima Argino succinato sintetasa en esta reacción se consumen un ATP y produce un AMP mas un pirofosfato. La citrulina pasa al citosol.

Cuarta Reacción: Ruptura del Argino succinato El Argino succinato se convierte en fumarato y arginina por medio de la enzima argino succinasa

Quinta reacción : Producto Final La arginina forma a la urea y la ornitina por medio de la enzima arginasa por medio de una hidrolización. La UREA pasa a la sangre y es filtrada al riñón

Productos: CO2 + 3 ATP + ASPARTATO + H2O =UREA + 2 ADP + 2Pi +AMP + PPi +Fumarato

Balance del ciclo de la Urea El ciclo de la urea funciona solo para eliminar el exceso de nitrógeno. El ciclo de la urea reúne dos grupos amino y un bicarbonato, para formar una molécula de urea.

Regulación del ciclo de la Urea