A. Dios como PADRE: relación filial b. Relaciones de: amor, solidaridad, misericordia y confianza c. El silencio de un Dios que calla: misterio la experiencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Praxis del Buen Pastor
Advertisements

LLA FUERZA DE LA VIDA La tiniebla se va Llega la luz Brota la vida.
¡ Tú eres mi hijo-a amado-a !
Jesús, profeta del Reino
Los DONES del ESPÍRITU Presentación: Asun Gutiérrez. Música. Haendel. Aleluya. Orfeón Donostiarra.
Música: Mozart, Sinfonia 11. Present:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain 13 de abril de 2014 Domingo de Ramos (A) Mateo 26,14-27,66 Red evangelizadora.
"...declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original.
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
29 marzo 2015 Domingo de Ramos Marcos 14,1 – 15,47 José Antonio Pagola Música:Albinoni concierto nº 12 larguetto Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskara:D.Amundarain.
5º domingo de Cuaresma (B) Juan 12, José Antonio Pagola Música:Albinoni Larghetto Concerto nº6 Present:B.Areskurrinaga.
3er. DOMINGO DE CUARESMA 24 Febrero 2008 Jn 4,5-42.
Creo en Dios Padre. 1. Dios, Padre de Israel.
Frases de la carta encíclica de Juan Pablo II sobre la Misericordia Divina.
Creo en Jesucristo 1.L as confesiones de fe. 2.J esús es el Cristo (Mesías). 3.J esús es el Señor. 4.J esús es el hijo de Dios. 5.E l misterio de.
Hoy: Es mi Padre el que me glorifica
CREO, CREEMOS Cuando confesamos nuestra fe, comenzamos diciendo “Creo, creemos”. La fe es la respuesta del hombre a Dios, que se manifiesta en la creación.
Domingo de Ramos (B) Marcos 14,1-15,47 José Antonio Pagola Música:12 Stolen Eyes Present:B.Areskurrinaga.
Los DONES del ESPÍRITU.
Tema 18: Jesús muere en la Cruz y Dios Padre lo resucita
Objetivos Generales De Los Catecismos Diocesanos.
Mateo 3, Bautismo de Jesús –A-. Autora: M.Asun Gutiérrez. Música: Bach. Adagio, concierto violín y orquesta. El sentido, la esperanza, la vida.
LA ORACIÓNCRISTIANA ❶ _La oración es un diálogo ❷ _Expresiones de la oración ❸ _La oración es personal ❹ _La oración es comunitaria ❺ _El Padrenuestro.
CRISTIANISMO.
TEMA 9. «ABBA», EL DIOS DE JESUS 1. LIBERACION DE UNA IMAGEN OPRESORA DE DIOS. 2. LA PLENA CONFIANZA EN DIOS. 3. LA ORIGINALIDAD DE PODER INVOCAR A DIOS.
15 de junio de 2014 Santísima Trinidad Porque Dios no mandó a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por él. El que.
d e P a d r e I V D o m i n g o d e C u a r e s m a 6 de marzo de 2016 San Lucas 15, “Tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida” DIÓCESIS.
Texto: Miguel Ángel Mesa. Presentación: Asun Gutiérrez. Música: Beethoven. Romance.
LAS FAMILIAS DEBEN DE SER: LUGAR DE COMUNIÓN CENÁCULO DE ORACIÓN, AUTÉNTICAS ESCUELAS DEL EVANGELIO Y PEQUEÑAS IGLESIAS DOMÉSTICAS.
Tema N° 5 LAS RELACIONES DE JESÚS. Nos realizamos como personas, en la medida de nuestras relaciones; las formas de llevarlas definen el grado de madurez.
Comunidad EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA. 11 Jesús les decía “Síganme”
AMOR DE DIOS. PERSONAL.
José Antonio Pagola 20 agosto Tiempo ordinario – A
CAMBIO DE MIS IMÁGENES DE DIOS: del dios etiquetado al Dios de Jesús
Trinidad: el Dios vivo del amor.
EN COMUNIÓN CON EL PADRE
Unidad 5: JESUS ES LA IMAGEN DEL AMOR DEL PADRE
RASGOS DEL LAICO CRISTIANO
PADRE COLL ANIMADOR VOCACIONAL.
Las acciones demuestran en qué creemos
¡ Tú eres mi hijo-a amado-a !
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
Las obras son las que dan a conocer a de Dios
Presentación B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
MERCEDES DE JESÚS MOLINA
KERIGMA.
Una fe grande en el Dios que incluye
María la que dice sí y es fiel
El encuentro con cristo
“Entiende la Trinidad quien vive la caridad”
Jesús y la samaritana Jn 4, 1-26.
JESÚS SE MEZCLABA CON LAS PERSONAS
Antropología y SoteriologíaPaulinas La Carta a los Romanos.
MERCEDES DE JESÚS MOLINA
LA CASTIDAD DEL ENVIADO
DIOS JESUS.
BARTHIMEUS, Instituto para el Progreso Humano.
Lectura del santo Evangelio
Jesús les decía “Síganme”
PRIMERA COMUNIÓN Y CATEQUESIS
Somos un invento del Amor y hemos sido creados para amar, para ser transmisores del amor. -Ernesto Cardenal- Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril 2013.
Tercer domingo de Cuaresma –B-, 12 de marzo de 2006.
PREVENCIÓN FAMILIAR..
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Antropología y SoteriologíaPaulinas La Carta a los Romanos.
EN COMUNIÓN CON EL PADRE
JESÚS NOS PERDONA SIEMPRE
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
EL PECADO. ¿Qué es pecado? Pecado es todo lo que nos aleja de la armonía enla que fuimos creados, todo lo que nos aleja de nuestros semejantes, todo lo.
HISTORIA DE LA OVEJA PERDIDA LUCAS 15:.
Transcripción de la presentación:

a. Dios como PADRE: relación filial b. Relaciones de: amor, solidaridad, misericordia y confianza c. El silencio de un Dios que calla: misterio la experiencia religiosa de Jesús

A) No comprendemos al Jesús total, si no consideramos su EXPERIENCIA de Dios, no es un teórico, una ideología, mero itinerante… B) COMUNICACIÓN DE CERCANIA CON DIOS: expresado en palabras, gestos y actitudes… C) HISTORICAMENTE… sin prestar atención… reacción a una forma pietista, descontextualizada difundida D) Experiencia condicionada… factores: psicológicos, sociales…

E) Desconocemos casi TODO de Jesús, hasta que comenzó su vida pública (30 años aprox.) F) Período VITAL donde se forjó su identidad: ¿qué experiencias tuvo? ¿cómo maduró la conciencia de misión? G) Captamos INDIRECTAMENTE, su experiencia: lo que dijo e hizo… H) Experiencias excepcionales: bautismo, transfiguración, Getsemaní

Relación filial: como PADRE/MADRE ABBA! (arameo) 1. palabra que indica relación afectiva, usaban los niños, los hijos al dirigirse a su Padre 2. probablemente no fuera de uso exclusivo de Jesús, 3. aunque si ORIGINAL, para dirigirse a Dios 4. los seguidores captaron y guardaron (griegos) 5. nunca le nombra p.e. como rey

relaciones paterno-filiales: - estrecha, función social de garantía - continuidad de la casa/familia, - estructura social básica PATRIARCALISMO 1. Jesús busca realizar el deseo de Dios-Padre, 2. su quehacer, la tarea encargada por él, 3. muestra plena confianza, 4. no reproduce el esquema cultural, 5. sino que se rige por VALORES ALTERNATIVOS.

NOVEDAD: misericordia- solidaridad - NUCLEO de la experiencia singular de Jesús, - introdujo un conflicto fuerte en la experiencia judía, - ante la idea de un Dios que prima la ley-norma, - Ejmp. a. “la oveja perdida”= sociedad teocrática, “pecador”= oficios impuros, no-tratables por judíos “marginados” socialmente b. transgrede tabúes/convenciones sociales c.ante reacción de rechazo, justifica en Dios Jesús propone «practicar a Dios» = buen samaritano

el SILENCIO de Dios - Jesús evoluciona en su experiencia de Dios, - el final de su vida nos indica: -Getsemaní- a. Cómo afronta Jesús la muerte, b. «el silencio de un Dios QUE CALLA» ante el mal Solidaridad de la “muerte de los inocentes de la historia” - Jesús evoluciona en su experiencia de Dios, - el final de su vida nos indica: -Getsemaní- a. Cómo afronta Jesús la muerte, b. «el silencio de un Dios QUE CALLA» ante el mal Solidaridad de la “muerte de los inocentes de la historia”