La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA CASTIDAD DEL ENVIADO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA CASTIDAD DEL ENVIADO"— Transcripción de la presentación:

1 LA CASTIDAD DEL ENVIADO
Primera parte LA CASTIDAD DEL ENVIADO

2 Los evangelios no presentan a Jesús retirado del mundo, sino enviado al mundo, caminando entre los hombres.

3 En Jesús la vivencia de la castidad perfecta en el celibato brota de su conciencia de ser enviado al mundo, para reunir a los hijos de Dios dispersos.

4 Su castidad estaba orientada y determinada por la misión.
Jesús vivió con la clara conciencia de quién lo enviaba, para qué era enviado y a dónde era enviado. Su castidad estaba orientada y determinada por la misión.

5 Gracia y misión van al unísono.
Dios al que llama y envía lo capacita con su gracia para que pueda llevar a cabo la misión confiada.

6 Es en esta perspectiva que estamos llamados a recibir y cultivar activamente la gracia del celibato apostólico.

7 Jesús vivió la misión con la conciencia de ser enviado por el Padre
y ungido con el Espíritu para evangelizar a los pobres. Lc 4,16-22 Le entregaron el rollo del profeta Isaías, donde estaba escrito: “El Espíritu del señor está sobre mi, porque él me ha ungido.”

8 El enviado está llamado a permanecer siempre de camino, para llevar al corazón de todo la Buena Nueva del reinado de Dios. “Es necesario que proclame el reino de Dios también a las otras ciudades, pues para esto he sido enviado.” Lc 4,43

9 El celibato y la libertad para la misión, se entrelazan y postulan.
El enviado de Dios no puede equipararse a un funcionario religioso.

10 El enviado casto no vino a formar su propia familia,
Jesús avanza en la misión con la conciencia de ser enviado para congregar a la familia de los hijos de Dios. El enviado casto no vino a formar su propia familia, sino a reunir la familia de quien lo enviaba.

11 “Mi madre y mis hermanos son aquellos que oyen la palabra de Dios y la cumplen” Lc 8,21

12 Jesús vive para llevar a cabo la obra del Padre y no su propia obra.
“El que me recibe a mí, recibe al que me envió” Lc 9,48 “El que me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado” Lc 10,16

13 Jesús es “el hombre para los demás”, pues vive en la corriente del amor del Padre que lo mandó en busca de la oveja perdida, del hijo perdido y muerto, de los excluidos a la fiesta.

14 Quien se haga eunuco por el reino de Dios Mt 19,10-12
asumirá con radicalidad el dinamismo propio de Jesús. La castidad del enviado en misión se presenta, ante todo, como la apertura incondicional del corazón y de la existencia al designio de Dios.

15


Descargar ppt "LA CASTIDAD DEL ENVIADO"

Presentaciones similares


Anuncios Google