HERIDAS Y R.C.P. SANNY CORTEZ WILZABETH CHIRINOS EDDIMAR PALMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rcp básica en Pediatría
Advertisements

RCP H: Carrasco Parte I.
“REANIMACION CARDIOPULMONAR” Unidad de Neonatología Hospital San Juan de Dios.
Trabajo practico final Integrantes:ralph martin cohen candela chab Moreno mactas Patricio aleandri.
PACIENTE POLITRAUMATIZADO Por: Cristian Serna Sol Ángel Sierra Angélica Ramírez Robinson Ramos Ortiz María Eugenia Rodríguez.
Choque Hipovolémico.
CÓDIGO AZUL.
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
Reanimación cardiopulmonar ARANA MORENO ROXANA.  Paro cardiorespiratorio  Interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la circulación.
RCP BÁSICA EN NIÑOS Y LACTANTES SVB EN EL AULA GRUPO DE TRABAJO CEFORE VIGO.
SHOCK. Cuadro en el que hay una disminución de todas las funciones del organismo, principalmente del sistema cardiovascular, como consecuencia, los órganos.
Úlceras por presión Odalys Arocho Ambert ADN, RN Enfermera de hemodialisis Bachillerato de Enfermería.
EL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE ¿Siempre es adecuado?
ATENCIÓN BÁSICAS A LOS LESIONADOS POR GOLPES, HERIDAS Y FRACTURAS.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
TRABAJO GRUPAL Asignatura: Primeros Auxilios Docente: Sr.- Luis Gualpa Curso: Paralelo “A” Integrantes: Sr.-Mesías Analuisa Sr.-Bryan Andrade Sr.- Byron.
RCP DE ALTA CALIDAD EN EL ADULTO MAYOR Concepto Una RCP de alta calidad mejora las probabilidades de supervivencias de una VICTIMA. Las características.
CLASE N° 7 HERIDAS DR. WALTER IBARRA MUÑOZ. DEFINICIÓN  Es la pérdida de la continuidad EN LAS PARTES BLANDAS DEL CUERPO COMO CONSECUENCIA DE UN TRAUMA.
Reanimación CardioPulmonar
El sistema esquelético
“Mientras unos intentan olvidar otros luchan por recordar”
CUIDADO DE PACIENTES CON HERIDAS Y HEMORRAGIAS
TRAUMA TORAX.
PARO CARDIO-RESPIRATORIO Reanimación Cardiopulmonar
CI Orientación Kinésica Datos curiosos.
HERIDAS.
estás realmente cansado y frustrado…
Heridas – Hemorragias - Fracturas
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
La felicidad radica, ante todo, en la salud. (George William Curtis)
Traumatología Médico Forense
LEIDY DIAZ ZULEYMA ROPERO
BLOQUE 4: DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMÁTICA
BLOQUE 3: RCP BÁSICA y O.V.A.C.E.
Primeros auxilios.
RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP). RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP)
Primeros Auxilios Integrantes: Andrade Jhon Godoy Wirleidy
Unidad 18 Los primeros auxilios en la empresa.
PRIMEROS RESPONDIENTES II Instructor: Pmd. James Chates Monsalve.
Para fortalecimiento de la plataforma humana
CODIGO AZUL.
protocolo de atención y cadena de supervivencia
HEMORRAGIAS.
Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se prestan a las personas que sufren un accidente o enfermedad, antes de ser atendidos en un centro.
estás realmente cansado y frustrado…
1 PRIMEROS AUXILIOS PRIMERA RESPUESTA.. Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo.
PLOBLEMAS RELACIONADOS CON EL SISTEMA TEGUMENTARIO BRENDA ITZEL DEL TORO LÓPEZ 4TO SEMESTRE.
RECOMENDACIONES Cuándo activar sistema de emergencias
Juan A. González Sánchez, MD, FACEP
PRIMEROS AUXILIOS.
Paso 4: RCP en equipo Reanimador 1 A un lado de la víctima
III SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
PRIMEROS AUXILIOS.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
RCP BASICO Dra. Verónica Azucena Aguirre Ventura. Medico General. Medico Consultor y Capacitador. Master en Epidemiologia. Curso de Emergencias Medicas.
VENTILACIÓN DE RESCATE
estás realmente cansado y frustrado…
Reanimación Cardiopulmonar Básica Dra. Ana Sofía Paredes Hernández.
Reanimación Cardiopulmonar
Curso de Soporte Vital Básico
PRESENTACIÓN CAPACITACIONES.
CLÍNICA MÉDICA / PROF. DR. JUAN RICARDO CORTES
DR. VICTOR TREJO FUENTES COORDINADOR DE SALUD RCP Reanimación Cardio-Pulmonar.
Nadia Tamayo Enfermera
SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL
Resucitación Cardiopulmonar Básica y manejo de vía aérea
EMPRESA COMAT CHALLHUAHUACHO S.A CAPACITACION: PRIMEROS AUXILIOS.
TECNICA TOMA DE TENSION ARTERIAL Y PULSO
Transcripción de la presentación:

HERIDAS Y R.C.P. SANNY CORTEZ WILZABETH CHIRINOS EDDIMAR PALMA ANDERLYS MUÑOZ JOSE VALECILLOS MOLERO ELIECER HERIDAS Y R.C.P.

Heridas: Es la Pérdida de la continuidad del tejido de la piel. Tipos de Heridas: Cortantes Punzante Contusa abrasivas

Heridas Cortantes Son producidas por objetos cortantes, sangran con facilidad y por lo general los bordes son uniformes.

Heridas Punzantes Son las heridas causadas por objetos que penetran en los tejidos, como agujas, puyones, otros.

Heridas Contusas Son ocasionados por golpes, caídas u objetos romos que causan moretones, inflamaciones e incluso lesiones a órganos internos y huesos

Heridas Abrasivas Se producen con facilidad, debido a restos de partículas que se pueden incrustar en la piel.

Según su profundidad: Escoriación: afecta solo la dermis Superficial: Afecta solamente la piel o tejido subcutáneo Profundas: Afectan músculos, vasos o nervios Penetrantes: Lesionan órganos internos

Clasificación de las Heridas Las Heridas se clasifican: Según la magnitud: Heridas Leves Heridas Graves

Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP)

Maniobras preliminares Evaluar la seguridad del escenario Evaluar el nivel de conciencia Activar el sistema de emergencias

¿Son estos escenarios seguros?

Recordar siempre la bioseguridad!

Determinar el nivel de conciencia Tomar a la víctima por los hombros y preguntarle en voz alta “Señor, ¿está usted bien?” Si no responde ejercer presión sobre los hombros o pellizcarlos ligeramente.

Activar el sistema Si la persona no responde se debe llamar al servicio de emergencias médicas. Si nosotros acudimos a un evento donde ocurre que un paciente presenta una pérdida súbita de la conciencia se debe dar aviso al personal de Hospital. Llamar rápido! La persona que llama al servicio de emergencias debe ir a buscar un DEA (desfibrilador). El otro rescatista debe iniciar la reanimación.

Compresiones Se puede buscar el pulso pero no más de 10 seg. Si no lo encuentra comenzar las compresiones Al menos 100 por minuto “fuerte y rápido”

Compresiones externas Colocar el talón de la mano en el centro del tórax a la altura de las tetillas. Las compresiones se deben interrumpir lo menos posible.

Apertura de la Vía Aérea

Respiración Las ventilaciones deben durar alrededor de 1 seg. Deben ser suficientes para elevar el tórax.

Otras alternativas Respiración con máscara . Respiración con MBV. Lo importante es lograr un excelente sellado entre la máscara y la cara del paciente.

Ciclos de compresión/ventilación 30 compresiones / 2 ventilaciones Con dos reanimadores se debe cambiar cada 5 ciclos lo cual equivale a 2 minutos aprox. Esto se debe a que a los 2 minutos de realizar compresiones el desgaste físico disminuye la efectividad de la reanimación.

Cuando el paciente recupera su ritmo…

Si no recupera su ritmo… Se considera que el paciente no tiene chances de sobrevivir cuando a pesar de una reanimación adecuada a los 40 min no ha dado signos de vida. Para ello es necesario eliminar todas las causas reversibles como son la hipoxia, la hipotermia y la hipovolemia. Casos especiales son los pacientes ahogados y los pacientes con hipotermia profunda. En estos casos la reanimación puede durar horas y tener éxito. El paciente no está muerto hasta que está FRIO.

Gracias por su tiempo! =)

Cada uno de ustedes representa una pequeña célula cardiaca, pero al unirse forman un gran corazón vital para impulsar el desarrollo de nuestra Venezuela ¡¡Que Dios les bendiga!!