Análisis de Clusters y desarrollo regional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPUESTA DE AGENDA TEMÁTICA COMISIÓN DE COMPETITIVIDAD CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES AGOSTO DE 2013.
Advertisements

OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
TIC’s uso generalizado: el gran reto de nuestro país Enrique Haro, Coordinador General de Asesores Septiembre, 2011.
Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable Dirección General de Industria. Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental.
Conocer, aprender e incorporar buenas experiencias Para mejorar o mantener niveles significativamente altos de desempeño, todas las organizaciones, cualquiera.
GLOBALIZACION- IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL. GLOBALIZACION.
Viejos Paradigma Emergentes: Construyendo el Poscapitalismo.
CADENA AGROINDUSTRIAL ALOE-VERA/SABILA OCTAVIO TORRES RIVERA DICIEMBRE DE 2015.
Doctorado en Innovación, Territorio y Competitividad. San Martín de los Andes, Argentina. Tema 7. Equilibrio Conjunto. Políticas de Oferta Gestión Empresarial.
1 Herramientas para la Gestión de la Innovación FINANCIACIÓN PRIVADA Y GESTIÓN DE LA I+D+I “Herramientas para la Gestión de la Innovación” Carmen Baena.
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN EN EL SISTEMA TOMATE
Estructura y mercados internacionales
ORGANIZACIONES DE CADENA
CLUSTERS.
Fernando Gómez Zaldívar
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
VISION ERD “SER UNA REGIÓN LÍDER, reconocida nacional e internacionalmente por su sustentabilidad, colaboración, competitividad, inclusión y.
Tema: Impulso a la Ciencia y Tecnología innovación
Conclusiones Generales
COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA
SEMINARIO DE INDUCCIÓN
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
Diagnóstico del Sector Exportador Alternativas de solución
SISTEMA Nacional de COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL
Diagnóstico Oportunidad Desafíos. No hay bioeconomía sustentable sin estrategias de ordenamiento territorial.
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
CLASE 2 ETICA Y LEGISLACION PROF. MALDONADO DE LA FUENTE Spring 2014
Presentación del “Informe Cotec 2012 sobre Tecnología e Innovación en España” Juan Mulet Meliá Cotec 12 de julio, 2012.
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
¿Qué es la POLÍTICA INDUSTRIAL?
ACTIVIDADES DE LA CÁMARA ARGENTINA DE LA ALFALFA
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
Tema: Competitividad Territorial
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
Alianzas estratégicas en mercados internacionales
CENTRO DE INTELIGENCIA SOBRE
CADENAS PRODUCTIVAS, ACUERDOS DE Observatorio Agrocadenas de Colombia.
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR. PROGRAMA REGIONAL EL TRIUNFO. FACULTAD DE TECNOLOGIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS PECUARIAS. ANALISIS DE LA ESTRUCTURA.
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
 CONDICIONES DEL ENTORNO  La incidencia de la pobreza rural se ha mantenido constante desde hace tres décadas y en la actualidad hay más indigentes rurales.
DESARROLLO CURRICULAR 24 de agosto de 2017 CONTENIDOS ProcedimientosHechos y conceptos Actitudes, valores y normas Módulo XX Objetivo: Duración: xx horas.
Junta de Gobierno Santa Fe
economía, globalización y aspectos tecnológicos
Ciencia Tecnología e Innovación Productiva en Argentina
TALLER SOBRE Migración y Sector Privado
Competitividad del Campo en América Latina
Encouraging the Emergent Evolution of New Industries 01/04/2000
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
RaÚl E. Roa Presidente del IEFPA
Taller RISIII: Gestión del Talento Sesión paralela de Relaciones Sistema Ciencia – Tecnología - Empresa Slide de título Julio 2013.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Presentación del Curso
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
ANALISIS ESTRATEGICO CLIENTES ACTUALES / POTENCIALES SEGMENTOS NECESIDADES INSATISFECHAS ANALISIS EXTERNOANALISIS INTERNO MERCADO DEFINICION DE MERCADO.
Páginas Texto Santillana PSU
Dirección General de Promoción de las Exportaciones e Inversiones
PARAGUAY MEDIDAS PARA MITIGAR EL IMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL EN LAS MIPYMES.
Promoción de las Exportaciones no Petroleras en Venezuela
CLÚSTER CONCEPTO, OBJETIVO, BENEFICIOS Y DESARROLLO.
Análisis de cadenas productivas y el desarrollo regional Wilfrido Du Solier E.
Transcripción de la presentación:

Análisis de Clusters y desarrollo regional Seminario de Expertos FODEPAL “Alianzas, Cadenas Productivas y Competitividad para un Desarrollo Rural Sustentable” Campus Mederos, UANL, Monterrey, México. 24 al 26 de agosto, 2004. Presentación realizada para el Tema: Cadenas Productivas, Acuerdos de Competitividad y Desarrollo Regional Panel de Discusión: Análisis de Clusters y desarrollo regional Moderador: Rubens Nunes (USP - Brasil)

Clusters y desarrollo regional Ponencias FODEPAL Seminario Alianzas, Cadenas Productivas y Competitividad para un Desarrollo Rural Sustentable Clusters y desarrollo regional A. Marshall: Organización Industrial -aglomeración de las industrias en areas restrictas economías internas (nivel microeconómico) y externas (nivel mesoeconómico): La productividad de un factor depende de atributos del ambiente (como el capital físico y humano detenido por el conjunto de firmas) Ventajas de la aglomeración difusión tecnológica y informaciones del mercado oferta de trabajo especializado patrones industriales y control de calidad atracción de la demanda

Clusters y desarrollo regional Ponencias FODEPAL Seminario Alianzas, Cadenas Productivas y Competitividad para un Desarrollo Rural Sustentable Clusters y desarrollo regional Experiencias históricas / paradigmáticas The Springfield Armory (Valle del Connecticut): institución de patrones industriales y transferencia de tecnología. Carteles em Alemania y Japón: coordinación centralizada (Agencias Estatales y Capital Financiero). Tercera Italia: el districto como empresario coletivo; instituciones y organizaciones colectivas

Clusters y desarrollo regional Ponencias FODEPAL Seminario Alianzas, Cadenas Productivas y Competitividad para un Desarrollo Rural Sustentable Clusters y desarrollo regional Taxonomía de los clusters (fenómeno complejo) Pequeñas firmas tradicionales basadas en vantajas comparativas locales (exclusivas) Firmas pequeñas/medianas fornecedoras de grandes empresas (transnacionales) Firmas pequeñas/medianas organizadas, capaces de compitir en mercados nacionales / globales Firmas pequeñas/individuales concentradas en ramas accebibles (bajos requisitos de capital y conocimiento)

Clusters y desarrollo regional Ponencias FODEPAL Seminario Alianzas, Cadenas Productivas y Competitividad para un Desarrollo Rural Sustentable Clusters y desarrollo regional Rasgos comunes Hay una solución para el problema de la coordinación de los agentes ... ... pero la solución no es única (en general, el mercado no es suficiente) El districto tiene una identidad regional o étnica (por veces de género) Hay regras y organizaciones colectivas que resuelven o acomodan conflictos Ramas en que la calidad / estética (sabor, diseño,...) agrega mucho valor al producto

Ponencias FODEPAL Seminario Alianzas, Cadenas Productivas y Competitividad para un Desarrollo Rural Sustentable Temas sugeridos: criterios y técnicas estadísticas para la identificación de clusters (sobre todo clusters potenciales) tipología de los clusters y las contribuciones de cada uno para el desarrollo regional (producto, empleo, transferencia de tecnología, ...) condiciones (necesarias y suficientes) para la consolidación de clusters (¿se puede crear “artificialmente” un cluster?) relevancia de las instituciones y organizaciones locales; papel de la cultura / formación de capital social

Ponencias FODEPAL Seminario Alianzas, Cadenas Productivas y Competitividad para un Desarrollo Rural Sustentable Temas sugeridos: demandas por bienes y servicios públicos (¿En que medida la consolidación de un cluster depende del Estado?) límites de las políticas públicas de fomento a clusters (¿Lo que el Estado no consigue hacer, aunque tenga recursos y voluntad?) relaciones de los clusters con la conjunctura macroeconómica del país (¿Pueden las restricciones macroeconómicas desarticular un cluster y inviabilizar el desarrollo regional?)

Ponencias FODEPAL Seminario Alianzas, Cadenas Productivas y Competitividad para un Desarrollo Rural Sustentable Temas sugeridos: sustentabilidad de los acuerdos regionales (política, social, ambiental) dependencia con respecto a las políticas de comercio exterior de los países desarrollados