“JUGAMOS AL HOCKEY”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
3º E.S.O. Educación Física David Calvo Revilla
Advertisements

HOCKEY.
Un nuevo predeporte El hockey. Un nuevo predeporte El hockey.
TECNICA.
EL UNIHOCKEY.
Pases y recepción de balón
EL HOCKEY. ● El hockey es un deporte de equipo en el cual dos equipos compiten por llevar un disco a la portería contraria para hacer gol. ● A continuación.
FLOORBALL. ¿Qué es el floorball? Es un deporte que se practica en pista cubierta en todo el mundo, y también es conocido como Unihockey. OBJETIVO:Es meter.
Profesora: Jennifer Hernández Santis. Asignatura: Educación Física. COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCIÓN “EDUCACIÓN CON PROYECCIÓN DE FUTURO”
REGLAMENTO OFICIAL DE MINIBASKET
BALONCEST.
El Handball Cristina López.
EL PREBEISBOL QUE ES EL PREBEISBOL HISTORIA MATERIAL CAMPO DE JUEGO
INICIACIÓN AL HANDBALL
Apuntes de Bádminton. 1º de Bachillerato IES Fernando Savater
MINI-BALONMANO, UN JUEGO DE COMPAÑERISMO Y RESPETO
ESCUELA TINERFEÑA DE ENTRENADORES DE FÚTBOL TÁCTICA NIVEL-3
Balonmano.
UD Balonmano 4º ESO.
Prueba Global de leyes.
UD Balonmano 4º ESO.
HOCKEY El hockey es una familia de deportes en la cual dos equipos compiten para llevar una pelota o un disco a la portería contraria para anotar un tanto.
Profesora: Jennifer Hernández Santis. Asignatura: Educación Física
TENIS FEMENINO: Esquema de juego y psicología
TECNICA DEL PORTERO DE FUTBOL
HOCKEY Loreto Lasso De La Vega.
B L O Q U E O.
REGLAS BÁSICAS DE BALONMANO
HOCKEY Hockey sobre patines Hockey sobre hielo Floorball o Unihockey
REGLAS BASICAS DE JUEGO
8 Regla: “El inicio y la reanudación Del juego”
TOUCH RUGBY.
GENERALIDADES Y REGLAS BASICAS
HOCKEY SALA I.E.S. «SALVADOR SANDOVAL» Miguel Ángel Mateo Saura.
Cooperativo e Inclusivo
MODO DE JUEGO DURACIÓN: El balonmano se juega en dos partes de 30 minutos con un descanso de 10 minutos. En caso de empate y cuando las normas de la competición.
EL FÚTBOL-SALA, TÉCNICA y EQUIPO.
POSICIONES EN EL TERRENO DE JUEGO
REGLAMENTO DE BALONMANO
FUNDAMENTOS TECNICOS SIN BALON
ENTRADA / TACKLE/ CARGA Grupo 1:
EL FÚTBOL-SALA, TÉCNICA y EQUIPO.
Trabajo de táctica MODELO DE JUEGO
Hockey Antonio y volodimir.
¿ JUEGAS AL VOLEIBOL ? 20/11/2018.
VOLEIBOL.
UNION ARGENTINA DE RUGBY
Profesor: Paco Luque Millán.
EL FÚTBOL-SALA, TÉCNICA y EQUIPO.
BALONMANO MAR LOZANO.
LOS SAQUES SAQUE FLOTANTE SIN SALTO: Los pies deben ir en forma de paso, el pie adelantado es el contrario al brazo hábil. El lanzamiento del balón debe.
TÁCTICA NIVEL 3 JAVIER ARROYO MANUEL OSSORIO
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA TÁCTICA DE UN EQUIPO DE FÚTBOL -11 EJEMPLO MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE JUEGO SISTEMA DE JUEGO: Características.
EJERCICIOS DE DEFENSA EJERCICIOS DE 1X1 1. 1x1 defender una puerta de 3m. sin brazos El defensor, con los brazos agarrados en la espalda, debe impedir.
EJERCICIOS DE CONTRAATAQUE TRANSPORTE DE BALON (Tácticos) 1. Juego de pases y recepciones. Dos equipos. El equipo que tiene el balón trata de llevarle.
MODO DE JUEGO Y REGLAS BASICAS
POSICIONES EN EL TERRENO DE JUEGO
REGLAS COMUNES A TODOS LOS JUGADORES:
ULTIMATE Gerard Llanes Abdoul Balde 6èB.
FUNDAMENTOS TECNICOS DEL FUTBOL DE SALON
ASPECTOS TECNICOS DEL FUTBOL DE SALON
EL FÚTBOL SALA ISMAEL MASEDO SANZ.. 1.HISTORIA El fútbol sala se inventa en Uruguay en el año 1930, gracias al profesor Juan Carlos Ceriani, que observó.
REGLAS BASICAS DE JUEGO
REGLAS BASICAS DE JUEGO
REGLAS BASICAS DEL VOLEIBOL
EL FÚTBOL-SALA, TÉCNICA y EQUIPO.. CONOCE EL FÚTBOL-SALA UN POCO DE HISTORIA ¿CÓMO SE JUEGA? ¿DÓNDE SE JUEGA? POSICIONES FUNDAMENTALES REGLAS BÁSICAS.
REGLAS BASICAS DE JUEGO
Federación de Fútbol de Madrid Escuela de Entrenadores
EL FÚTBOL-SALA, TÉCNICA y EQUIPO.. CONOCE EL FÚTBOL-SALA UN POCO DE HISTORIA ¿CÓMO SE JUEGA? ¿DÓNDE SE JUEGA? POSICIONES FUNDAMENTALES REGLAS BÁSICAS.
EL BALONMANO.
Transcripción de la presentación:

“JUGAMOS AL HOCKEY”

1. Los componentes del juego Terreno de juego. Porterías Stick o palo Bola Jugadores Árbitro Duración del juego

2. Las reglas LO QUE NO SE PUEDE HACER En el terreno Con el stick o pelota Con los contrarios Lanzar desde fuera del área. Tocar la bola con el cuerpo. Golpearles con el stick. Soltar el stick. Impedir el avance por contacto físico Elevar la bola.

2. Las reglas LO QUE SÍ SE PUEDE HACER En el terreno Con el stick y pelota Con los contrarios: Libertad de movimiento Conducir rodando la pelota. Presionar sin contacto físico. Correr por fuera del terreno. Lanzar desde dentro del área. Elevar la pelota dentro de ésta. Golpear sin movimientos violentos.

2.1) Otras reglas. Saque de centro  Al comienzo del partido y después de cada gol impulsando la bola hacia atrás. Saque de banda  Tras salir la bola por las líneas laterales. Saque de esquina  Tras salir la bola por la líneas de fondo después de ser tocada por la defensa. Gol  La bola traspasa la línea entre los dos postes de portería.

2.2) Las sanciones Golpe franco  Tras acción no permitida, cometida fuera del área. Penalti córner  Tras acción no permitida dentro del área que no impida la ocasión de gol. Penalti  Tras acción no permitida cometida dentro del área que impide una ocasión de gol.

3. Las acciones individuales Aspectos técnicos Desplazamientos Conducciones Lanzamientos Pases y recepciones Exigencia en coordinación Aspectos tácticos Decisiones de juego.

3.1) Las acciones individuales en ataque a) Manipulación del stick. Movimientos que podemos realizar con el stick. Aspectos tácticos. Permite realizar cualquier tipo de acción. Exige una buena coordinación óculo-manual. Aspectos técnicos Sujetarlo con ambas manos (dominante abajo, no dominante arriba). Utilizar sólo la cara plana (cuando tenga cara curva), de derecha y de revés.

b) Desplazamiento con la bola (conducciones) Aspectos tácticos Proteger bola poniendo el cuerpo entre el adversario y ésta. Desplazamiento sin mirar al suelo para observar las situaciones de juegos. Stick bien agarrado y por debajo de la cadera. Aspectos técnicos Conducir la bola al lado. Conducir la bola mediante golpeos pequeños y consecutivos.

c) Pase y recepción Trasladar la bola de un compañero a otro con la mayor seguridad posible. Aspectos tácticos Elegir al compañero mejor situado. Pasar en todas las direcciones, desde parado y en movimiento. Facilitar la recepción anteponiéndose al defensor. Aspectos técnicos Pase preciso y con la potencia adecuada dependiendo de dónde se encuentre el receptor. Pase adelantado y cómodo. Recibir con la cara plana y con el stick casi paralelo y pegado al suelo.

d) El regate Acción de ataque cuyo objetivo es la superación del adversario por medio de desplazamientos, cambios de dirección y buen manejo del stick. Aspectos tácticos Acción rápida e imprevisible para engañar al oponente. Suficiente espacio de actuación para ejecutarla. Encadenarla con otras acciones posteriores (pase, lanzamiento…). Aspectos técnicos Fase de engaño  Cambio de dirección Fase de salida  Cambio de ritmo y máxima velocidad del gesto. Proteger la bola durante a acción.

e) El lanzamiento Acción que culmina el ataque y que puede ocasionar el gol. Aspectos tácticos Conseguir una buena zona y posición de lanzamiento. Precisión más que potencia. Aspectos técnicos Buen agarre del stick. Cara plana orientada hacia la portería. Empujar o golpear la bola para lanzar. Movimiento fluido y rápido.

3.2) Las acciones individuales en defensa a) Interceptación  Detención de la bola tras un lanzamiento b) Bloqueo defensivo  Oposición al avance del jugador con pelota impidiendo ser superados. c) Tackle  Robo de la pelota con el stick. Anticipación del defensor.

d) El marcaje Sobre atacante CON bola Sobre atacante SIN bola Acción defensiva que tiene por objetivo controlar al oponente con o sin bola, para dificultar o impedir sus acciones. Sobre atacante CON bola Jugador entre portería atacante. Distancia adecuada que permita robar la bola. Observar tanto la bola como los movimientos del oponente. Sobre atacante SIN bola Impedir la recepción de un pase. Posición que permita observar al oponente y a quien lleva la bola. Cubrir las líneas de pase, entre jugador con bola y oponente.

4. Características del juego en ATAQUE Objetivo principal  Conservar la bola y marcar gol. Ocupar de forma equilibrada el espacio de juego. Juego rápido y preciso. Los jugadores más adelantados serán delanteros, los más retrasados serán defensores. Movimientos con y sin bola para ocupar los espacios eficaces. Buscar y ocupar espacios libres para apoyar al compañero con bola y crear desmarques. El jugador con bola debe avanzar mientras pueda y hasta que atraiga a los defensores. El jugador con bola decidirá la siguiente acción de juego.

5. Características del juego en DEFENSA Objetivo principal  Impedir el avance del rival, recuperar bola e iniciar la acción de ataque. Colaboración de todos los jugadores, tanto delanteros como defensas. Ocupar las zonas eficaces y de peligro ante que los contrarios. Cada jugador marcará a un oponente. Efectuar ayudas cuando nuestros compañeros sean superados. Dificultar al máximo las acciones de ataque  Presión.

6. Modalidades del Hockey Hockey sala Hockey sobre hierba Hockey sobre hielo Hockey sobre patines Floorball

7. Normas de seguridad Agarrar adecuadamente el stick para evitar que se nos escape de las manos. No elevar el stick más arriba de la rodilla al efectuar un pase o lanzamiento. Mantener distancia de seguridad al realizar marcaje al jugador atacante con bola. Para las clases de EF, no elevar la bola en ningún momento (ni en el lanzamiento a portería dentro del área aunque lo permita el reglamento)